23/10/2025
EXPRESIÓN DE FRENTE .
SUENAN DE NUEVOS LAS " GUACHARACAS".
Petro destapa el pasado oscuro de Uribe: “La hacienda Guacharacas era un cartel paramilitar”
El presidente Gustavo Petro reveló este miércoles una de las denuncias más contundentes contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al afirmar que la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe, fue el epicentro de un cartel paramilitar en Antioquia durante los años noventa.
“La hacienda Guacharacas, propiedad de Álvaro Uribe y su familia, era un cartel de paramilitares. Su financiación dependía de un amigo del expresidente, alias El Tubo, llamado así porque robaba la gasolina de un tubo que pasaba por la hacienda para financiar al grupo paramilitar”, afirmó el mandatario.
Según el presidente Petro, desde esa finca —que ha sido mencionada en múltiples procesos judiciales y testimonios de exparamilitares— se planearon acciones criminales que dieron origen a uno de los bloques paramilitares más violentos del país.
El mandatario también señaló que el fenómeno de alianza entre políticos, ganaderos y grupos armados ilegales no fue un hecho aislado, sino una red estructurada que permitió a varios clanes regionales acumular poder político y económico.
“Ese modelo de paramilitarismo financiado con el robo de gasolina y con la complicidad de sectores del poder político fue el que desangró a Colombia. Y aún hoy, muchos de sus protagonistas siguen impunes”, sostuvo el jefe de Estado.
La denuncia del presidente reabre el debate sobre la responsabilidad política y moral de Uribe Vélez en el auge del paramilitarismo en Antioquia y en la expansión de la violencia rural en los años noventa.
Mientras el expresidente guarda silencio, sectores del uribismo intentan desviar la atención, calificando las declaraciones de Petro como “ataques políticos”. Sin embargo, los hechos mencionados por el mandatario coinciden con versiones judiciales de exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso y Juan Guillermo Monsalve, quienes ya habían mencionado a la hacienda Guacharacas como punto clave en la conformación de las AUC.