Prensa News Colombia

Prensa News Colombia Twitter .co - Noticias de Barranquilla, Colombia y el Mundo. Periodismo digital con equilibrio y confirmación de fuentes.

  | Por octavo año consecutivo, la Universidad del Magdalena logra una destacada participación durante el Global Big Day...
10/07/2025

| Por octavo año consecutivo, la Universidad del Magdalena logra una destacada participación durante el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de aves más grande del mundo; su presencia este año tomó relevancia al encontrar 35 especies representativas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Durante la jornada de observación participaron estudiantes, docentes y graduados del Programa de Biología, distribuidos en diferentes rutas establecidas no solo en la Sierra Nevada, sino en la Ciénaga Grande de Santa Marta y algunas áreas de la zona rural de la ciudad.

Cada año este evento busca identificar y contribuir al registro mundial y la Alma Mater hizo su aporte con estas 35 especies, de las cuales 11 son endémicas de la Sierra, cifra que representa cerca del 48 % de la avifauna endémica del macizo montañoso, evidencia de la riqueza biológica de la región y el valor del ejercicio para la conservación.

La doctora Diana Tamaris Turizo, docente de planta de la Facultad de Ciencias Básicas y quien lideró la ruta en la vereda La Hierbabuena, ubicada en la parte alta del corregimiento de San Pedro de la Sierra (2377 m), explicó más a fondo sobre la importancia que reviste este hallazgo y en general, lo fructífera que fue la jornada para el equipo.

“En la Sierra hay aves endémicas que son muy fáciles de detectar; se dejan ver muy fácilmente, pero en cambio hay otro conjunto que son muy crípticas y hay que ser un poco más cuidadoso para poder llegar a sus entornos y desarrollar ciertas habilidades. El grupo con el que subimos tuvo una experiencia muy gratificante y eso fue algo bastante destacable para este año”, sostuvo.

Uno de los registros más valiosos de la jornada fue el del Scytalopus latebricola, conocida como tapaculo ratón, una especie endémica y actualmente amenazada según la UICN, y con muchos vacíos de información sobre el estado actual de su población y condiciones de hábitat. Además de ser avistada, fue grabado su canto, lo que refuerza la validez del dato y su aporte a las bases de datos ornitológicas.

  | María Claudia Tarazona, esposa del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, compartió un sentido men...
10/07/2025

| María Claudia Tarazona, esposa del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, compartió un sentido mensaje en redes sociales acompañado de un video del político, reafirmando la esperanza y la fe durante su recuperación tras el atentado del pasado 7 de junio.

En su cuenta de Instagram, Tarazona escribió:
“Amor mío, no nos rendimos, al igual que tú seguimos luchando, a tu lado con todo el amor y toda la fe”,�junto a un clip en el que Uribe realiza una emotiva reflexión sobre la perseverancia, invitando a sus seguidores a “no rendirse” ante la adversidad.
El video, previamente grabado por Uribe, ofrece un mensaje de motivación:

* “Les quiero insistir en que hay que ser resilientes y perseverantes…”
* “Muchas personas renuncian a sus sueños cuando tienen un fracaso… es ahí donde se muestra el talante”.�Sus palabras resonaron en redes, generando oleadas de apoyo con comentarios como “Colombia entera está de rodillas. No podemos perder la fe” y “Eres un guerrero de Dios”.

Uribe permanece hospitalizado en la Fundación Santa Fe de Bogotá desde el atentado, donde se encuentra en la UCI bajo cuidado de neurólogos y especialistas, todavía en condición grave y con pronóstico reservado. Señales recientes de su recuperación incluyen una compleja cirugía el pasado jueves, que duró cerca de seis horas y que Tarazona calificó de “exitosa”.

  | La  Contraloría General de la República anunció que iniciará una auditoría a los contratos de logística suscritos en...
10/07/2025

| La Contraloría General de la República anunció que iniciará una auditoría a los contratos de logística suscritos entre la empresa estatal de correos 4-72 y varias entidades del Gobierno Nacional durante los años 2024 y 2025.

De acuerdo con el organismo de control, la revisión se realizará en el segundo semestre de este año y se espera tener los resultados antes de finalizar 2025. La medida surge tras denuncias y cuestionamientos sobre la cuantía y el posible uso político de estos recursos.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, aseguró que los contratos entre 4-72 y el Gobierno suman más de 332.000 millones de pesos y pidió a la Contraloría y a la Fiscalía avanzar en las investigaciones para determinar si hubo irregularidades. “Como país no podemos mirar para otro lado mientras el Gobierno derrocha recursos públicos en lo que parece una maquinaria política financiada desde el Estado”, señaló.

Por su parte, el presidente de 4-72, Juan García, defendió la legalidad de los convenios interadministrativos y afirmó que este modelo de contratación permite optimizar costos y agilizar la ejecución de proyectos. “Estos convenios se han hecho toda la vida. Los hacían los gobiernos anteriores y ahora los hacemos nosotros, son totalmente válidos y legales”, enfatizó.

García también aclaró que la empresa ha firmado más de tres mil convenios este año con entidades públicas de todo el país, incluyendo alcaldías y gobernaciones.

La Contraloría, entre tanto, aseguró que la auditoría buscará establecer si hubo sobrecostos o posibles irregularidades en la contratación de servicios logísticos, especialmente en la organización de eventos y actividades financiadas con recursos del Estado.

  | El caso del as*****to de Juan Felipe Rincón, hijo del exinspector de la Policía William Rincón, sigue generando inte...
10/07/2025

| El caso del as*****to de Juan Felipe Rincón, hijo del exinspector de la Policía William Rincón, sigue generando interrogantes tras nuevas revelaciones de la defensa de la familia de la víctima.

El abogado Juan Felipe Criollo, representante de la familia Rincón, expuso ante los medios varias inconsistencias que, a su juicio, podrían cambiar el rumbo de la investigación. Entre las dudas principales se encuentra el calibre de la bala hallada en la escena del crimen, ocurrido el pasado 24 de noviembre de 2024 en el barrio Quiroga, sur de Bogotá.

De acuerdo con Criollo, el proyectil que causó la muerte del joven tiene un diámetro que no permite descartar que haya sido disparado por un arma diferente a la inicialmente señalada por la Fiscalía. Aunque el informe de Medicina Legal lo clasificó como calibre 9 milímetros, la defensa sostiene que también podría corresponder a calibres .32, .38 o 7.65 mm, lo que abre la posibilidad de la existencia de una tercera arma en el hecho.

A esto se suma la presencia de seis vainillas en el lugar de los hechos: cinco coincidirían con la pi***la Sig Sauer del escolta Sergio Rico, mientras que la sexta sería de otro tipo, lo que refuerza la hipótesis de un tercer arma involucrada.

El abogado también cuestionó la validez de la prueba de residuos de pólvora realizada a Andrés Camilo Sotelo, principal señalado por la Fiscalía, pues según indicó, la muestra se tomó horas después de que el joven fuera ingresado al Hospital El Tunal, lo que comprometería su confiabilidad.

Durante la audiencia celebrada esta semana, la defensa solicitó que no se precluya el caso y que se agoten todas las líneas de investigación antes de tomar una decisión de archivo. “Hay vacíos probatorios que no se pueden pasar por alto. Estamos hablando de la vida de un joven y de la tranquilidad de su familia”, señaló Criollo.

El caso, que conmovió al país por la trayectoria del general (r) William Rincón, padre de la víctima, sigue sin resolverse de forma definitiva y se espera que en los próximos días se realicen nuevas diligencias para esclarecer los hechos.

  | Colombia no fue incluida en el grupo de países de América del Sur que podrán ingresar a China sin necesidad de visa,...
10/07/2025

| Colombia no fue incluida en el grupo de países de América del Sur que podrán ingresar a China sin necesidad de visa, luego de que el Gobierno de ese país anunciara la ampliación de su política de exención para siete naciones de la región.

De acuerdo con información divulgada por El Universal, mientras Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Ecuador y Surinam sí lograron este beneficio, Colombia quedó excluida debido a dos factores principales: la falta de reciprocidad y los antecedentes penales de algunos solicitantes.

Según explicó el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, una de las razones es que el Gobierno colombiano no ha eliminado el requisito de visa para los ciudadanos chinos, a pesar de que ese fue uno de los compromisos alcanzados durante la visita del presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia a Pekín el pasado mes de mayo. En esa oportunidad, Colombia también oficializó su ingreso a la iniciativa de la Ruta de la Seda y prometió facilitar la entrada de turistas chinos al país.

“Mientras Colombia no avance en la eliminación del visado para nuestros ciudadanos, no se podrá avanzar en la eliminación recíproca para los colombianos”, afirmó el embajador.

El otro motivo señalado es que, aunque la cifra total no es alta, proporcionalmente Colombia presenta más solicitudes de visa con antecedentes penales frente a otros países de la región incluidos en el beneficio.

La decisión implica que los colombianos que deseen viajar a China deberán seguir tramitando la visa de manera regular, mientras que millones de ciudadanos de otros países sudamericanos podrán hacerlo sin este requisito.

Analistas señalan que este revés diplomático podría afectar las expectativas de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Bogotá y Pekín, en especial en materia de turismo y comercio. Por ahora, la Cancillería no se ha pronunciado sobre las medidas que adoptará para lograr la reciprocidad que exige China.

10/07/2025

| Walter Abadía Ángulo fue identificado el agente de Policía que salvó a dos personas de ser arrastradas por el mar en una de las playas del corregimiento de Capurganá, ubicado en el municipio de Acandi, departamento del Chocó.

El hecho se registró el pasado sábado, 5 de julio, cuando el uniformado realizaba labores de patrullaje, control y verificación de antecedentes como parte de su rutina diaria, junto a uno de sus compañeros.

La tranquilidad de la tarde se vio interrumpida por el llamado de la comunidad, que alertó a los agentes sobre una emergencia en el mar. Al acudir al lugar, los uniformados notaron la presencia de un hombre y una niña que, con los brazos alzados, pedían ayuda desde el agua.

Ambas personas se encontraban a unos 50 metros mar adentro y estaban siendo arrastrados por la corriente. Sin dudarlo, Abadía Ángulo se lanzó al agua con su uniforme puesto para intentar rescatarlos.

  | El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, anunció su regreso a Washington después de varias se...
09/07/2025

| El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, anunció su regreso a Washington después de varias semanas de tensión entre ambos países, originadas por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre un supuesto plan de desestabilización en su contra.

En una declaración desde la sede diplomática, García-Peña aseguró que su retorno es una señal de normalización de las relaciones bilaterales y confirmó que durante su estadía en Bogotá sostuvo reuniones con el presidente Petro para revisar la agenda conjunta. Entre los temas prioritarios se encuentran la lucha contra el crimen transnacional, la migración, el comercio, la transición energética y la situación de Haití.

El embajador enfatizó que Estados Unidos no participó en ningún intento de golpe de Estado, tal como lo aclaró el presidente Petro en una carta enviada semanas atrás, en la que se disculpó con el senador Marco Rubio y reafirmó la voluntad de mantener relaciones estables con Washington.

García-Peña también expresó su expectativa de que el Gobierno de Estados Unidos restablezca plenamente la presencia diplomática en Bogotá mediante el regreso de su encargado de negocios, como muestra de reciprocidad en la normalización de los lazos bilaterales.

El regreso del embajador colombiano se produce tras un periodo de incertidumbre que generó preocupación en sectores políticos y empresariales por las posibles repercusiones de la crisis diplomática. Por ahora, ambos gobiernos buscan retomar el diálogo en temas clave de la agenda común, aunque persisten diferencias sobre asuntos como aranceles y extradiciones.

Con este paso, Colombia y Estados Unidos confirman su intención de superar las tensiones recientes y fortalecer la cooperación estratégica que ha caracterizado históricamente las relaciones entre ambas naciones.

  |  Consolidada como una ciudad de eventos de real importancia, Santa Marta está lista para darle paso al Simposio Inte...
09/07/2025

| Consolidada como una ciudad de eventos de real importancia, Santa Marta está lista para darle paso al Simposio Internacional de Saberes Médicos, que se realizará entre el 10 y el 12 de julio en el Teatro Santa Marta.

Se trata de un evento de talla mundial que convoca la presencia de profesionales, estudiantes, investigadores, líderes comunitarios y ciudadanía interesada en el diálogo de saberes en salud.

Este importante encuentro integrará un panel académico, cultural y de saberes ancestrales, con la participación de expertos nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias en medicina convencional, prácticas tradicionales, salud comunitaria e interculturalidad en el cuidado de la vida.

Durante los tres días del Simposio, los asistentes podrán participar en conferencias magistrales, conversatorios, presentaciones culturales y espacios de intercambio con sabedores ancestrales, médicos tradicionales y profesionales de la salud.

El objetivo es generar una reflexión colectiva sobre la complementariedad de los saberes médicos y su relevancia en los contextos territoriales y comunitarios.

La Secretaría de Salud Distrital extiende una invitación especial a universidades, organizaciones sociales, EPS, IPS y a toda la comunidad samaria a ser parte de este espacio único que celebra la diversidad, el conocimiento y el compromiso por una salud integral con enfoque humano y cultural.

  | El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez conocerá el próximo 28 de julio si es condenado o absuelto por los de...
09/07/2025

| El expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez conocerá el próximo 28 de julio si es condenado o absuelto por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, tras concluir este martes las audiencias del juicio que se adelanta en su contra en el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

Durante la última sesión, Uribe se declaró inocente y pidió a la jueza Sandra Heredia que lo absuelva, argumentando que nunca buscó manipular testigos y que su intención era verificar información para defender su honra. “No hay un indicio, no hay una prueba. Lo que pedí fueron verificaciones”, expresó el exmandatario en su intervención final.

Por su parte, la Fiscalía ratificó su solicitud de condena para Uribe, su exabogado Diego Cadena y el abogado Juan José Salazar, al considerar que existen elementos suficientes para probar que incurrieron en la manipulación de testigos.

La jueza fijó para el lunes 28 de julio, a las 8:30 de la mañana, la audiencia en la que dará a conocer el sentido del fallo. De ser hallado culpable, el expresidente podría enfrentar una pena de entre seis y doce años de prisión.

El caso se remonta a 2014, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuestamente buscar testigos falsos en su contra. Sin embargo, la Corte Suprema archivó la investigación contra Cepeda en 2018 y abrió una nueva investigación contra Uribe, proceso que derivó en la imputación formal de cargos en marzo de 2024.

El senador Cepeda, quien actúa como víctima en el proceso, afirmó que respetará la decisión de la justicia y destacó que este juicio sienta un precedente importante para la democracia colombiana.

El resultado de este proceso se considera clave para el panorama político del país, pues podría marcar un antes y un después en la carrera del líder del partido Centro Democrático, uno de los expresidentes más influyentes de las últimas décadas.

  | La empresa Air-e informó que este miércoles 10 de julio se realizarán cortes programados de energía en los municipio...
09/07/2025

| La empresa Air-e informó que este miércoles 10 de julio se realizarán cortes programados de energía en los municipios de Soledad y Repelón, como parte de las labores de mantenimiento preventivo en la red eléctrica.

De acuerdo con el cronograma divulgado por la compañía, en el municipio de Soledad los trabajos se llevarán a cabo en el barrio Hipódromo, específicamente en la carrera 29 con calle 25, en un horario comprendido entre las 9:10 de la mañana y las 5:00 de la tarde.

Por su parte, en Repelón la suspensión del servicio afectará al corregimiento de Rotinet, en la calle 4 con carrera 7, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.

Air-e indicó que estos trabajos son necesarios para optimizar la infraestructura eléctrica y garantizar la calidad y continuidad del servicio en la región. La empresa recomendó a los usuarios tomar las medidas necesarias para evitar inconvenientes durante la jornada de mantenimiento y recordó que, una vez culminen las labores, el restablecimiento de la energía se realizará de manera gradual.

Los usuarios podrán consultar cualquier novedad a través de la página web [www.air-e.com](http://www.air-e.com/), la línea de atención 115 o el canal de WhatsApp AVA 313 4300000.

  | El presidente Gustavo Petro generó polémica este martes al manifestar públicamente su desconfianza frente a la trans...
09/07/2025

| El presidente Gustavo Petro generó polémica este martes al manifestar públicamente su desconfianza frente a la transparencia de las elecciones presidenciales y legislativas previstas para 2026.

A través de un mensaje difundido en su cuenta de X (antes Twitter), el jefe de Estado escribió de forma escueta: *“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”*. La declaración se produce en medio de la expectativa por la adjudicación del contrato de logística electoral, cuyo proceso lidera la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El contrato, valorado en más de 2,1 billones de pesos, sería asignado a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, en la que participa la multinacional Thomas Greg & Sons. Precisamente, esta firma ha estado en el centro de la polémica por su participación en la licitación para la fabricación de pasaportes, proceso que derivó en la renuncia de la canciller Laura Sarabia.

El pronunciamiento del mandatario ha generado reacciones encontradas en distintos sectores políticos y de la sociedad civil, donde algunos líderes consideran que declaraciones de este tipo pueden debilitar la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático si no se sustentan en pruebas claras.

Mientras tanto, la Registraduría Nacional tiene previsto adjudicar este miércoles el contrato para la organización de los comicios. Se espera que la entidad se pronuncie ante los señalamientos del presidente y garantice la transparencia del proceso electoral.

Esta no es la primera vez que Petro expresa reparos sobre la contratación relacionada con procesos electorales y de expedición de documentos. Desde el Gobierno se ha insistido en la necesidad de revisar la concentración de contratos en pocas firmas para evitar eventuales irregularidades.

Con la mirada puesta en las presidenciales de 2026, la controversia sobre la organización y vigilancia de los comicios abre un nuevo frente de debate sobre la confianza institucional y las garantías democráticas en el país.

  | La excanciller Laura Sarabia comenzó esta semana el proceso de empalme con Rosa Yolanda Villavicencio, quien asumirá...
09/07/2025

| La excanciller Laura Sarabia comenzó esta semana el proceso de empalme con Rosa Yolanda Villavicencio, quien asumirá como canciller encargada tras su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro entre Sarabia y Villavicencio se llevó a cabo en la sede alterna de la Cancillería, en Cartagena, y se centró en cuatro ejes principales: la situación administrativa y financiera de la entidad, los asuntos misionales, el manejo del contrato para la expedición de pasaportes y el fortalecimiento del control interno disciplinario.

Uno de los temas más sensibles abordados durante la reunión fue el futuro del proceso de expedición de pasaportes, cuya licitación y contrato con la firma Thomas Greg & Sons generaron una fuerte controversia que terminó derivando en la renuncia de Sarabia. La exfuncionaria reiteró que dejará en orden la transición para garantizar que no se afecte la prestación del servicio a los ciudadanos.

Rosa Villavicencio, economista con estudios en cooperación internacional y migración, se desempeñaba como viceministra de Relaciones Exteriores desde junio. Fue designada como canciller encargada mientras el Gobierno define un nombramiento definitivo. No obstante, su llegada ha despertado inquietudes entre algunos sectores por su limitada trayectoria diplomática, su nivel de inglés intermedio y una investigación disciplinaria en curso por presuntos conflictos de interés relacionados con la ONG Aesco, de la cual fue fundadora.

En un breve pronunciamiento, Laura Sarabia aseguró que entregará todos los detalles de su gestión y que brindará acompañamiento a la nueva jefa de la cartera en este periodo de transición. “Mi tiempo en el Gobierno ha terminado, pero estaré pendiente de que se realice un empalme transparente y responsable”, señaló.

El Gobierno Nacional tiene como reto inmediato garantizar la continuidad en la expedición de pasaportes y restablecer la confianza en la Cancillería, tras varios meses marcados por controversias administrativas y señalamientos de presuntas irregularidades en la contratación.

Dirección

Barranquilla
081000

Teléfono

+573043414085

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa News Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa News Colombia:

Compartir