
10/07/2025
| Por octavo año consecutivo, la Universidad del Magdalena logra una destacada participación durante el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de aves más grande del mundo; su presencia este año tomó relevancia al encontrar 35 especies representativas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante la jornada de observación participaron estudiantes, docentes y graduados del Programa de Biología, distribuidos en diferentes rutas establecidas no solo en la Sierra Nevada, sino en la Ciénaga Grande de Santa Marta y algunas áreas de la zona rural de la ciudad.
Cada año este evento busca identificar y contribuir al registro mundial y la Alma Mater hizo su aporte con estas 35 especies, de las cuales 11 son endémicas de la Sierra, cifra que representa cerca del 48 % de la avifauna endémica del macizo montañoso, evidencia de la riqueza biológica de la región y el valor del ejercicio para la conservación.
La doctora Diana Tamaris Turizo, docente de planta de la Facultad de Ciencias Básicas y quien lideró la ruta en la vereda La Hierbabuena, ubicada en la parte alta del corregimiento de San Pedro de la Sierra (2377 m), explicó más a fondo sobre la importancia que reviste este hallazgo y en general, lo fructífera que fue la jornada para el equipo.
“En la Sierra hay aves endémicas que son muy fáciles de detectar; se dejan ver muy fácilmente, pero en cambio hay otro conjunto que son muy crípticas y hay que ser un poco más cuidadoso para poder llegar a sus entornos y desarrollar ciertas habilidades. El grupo con el que subimos tuvo una experiencia muy gratificante y eso fue algo bastante destacable para este año”, sostuvo.
Uno de los registros más valiosos de la jornada fue el del Scytalopus latebricola, conocida como tapaculo ratón, una especie endémica y actualmente amenazada según la UICN, y con muchos vacíos de información sobre el estado actual de su población y condiciones de hábitat. Además de ser avistada, fue grabado su canto, lo que refuerza la validez del dato y su aporte a las bases de datos ornitológicas.