
23/09/2025
Con la entrada en vigencia de la reforma pensional, los colombianos cuentan con un nuevo mecanismo que les permite trasladarse de régimen pensional de manera más ágil, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. El proceso, que se realiza bajo la supervisión de los fondos privados y de Colpensiones, busca garantizar decisiones informadas a través de la llamada “doble asesoría”.
Según lo establecido, los afiliados deben haber permanecido al menos cinco años en el régimen actual desde la última vinculación o traslado. Además, están obligados a recibir orientación tanto de su fondo de origen como de Colpensiones, para conocer las ventajas y desventajas de cada opción de acuerdo con su historial laboral.
El trámite exige presentar varios documentos básicos: la cédula de ciudadanía original y una copia ampliada, el Formulario Único de Traslado y Vinculación debidamente diligenciado, la Declaración de Conciencia que certifica haber recibido información clara sobre los regímenes, y el certificado de historia laboral. En algunos casos también se solicita el comprobante de aportes a la seguridad social.
El procedimiento se desarrolla en cinco pasos: reunir los documentos, solicitar la doble asesoría, diligenciar los formularios, radicar la documentación ante el nuevo fondo o Colpensiones, y esperar la validación de la información para que se confirme el traslado.
Con estas medidas, el Gobierno pretende dar mayor transparencia al sistema pensional y permitir que los trabajadores puedan tomar decisiones responsables y ajustadas a su realidad económica y laboral.