
10/08/2025
Durante un acto de entrega de 6.500 hectáreas de tierras en Tierralta, Córdoba, el presidente Gustavo Petro afirmó que “Barranquilla se ha ganado el premio al empobrecimiento de Colombia, al elevar la pobreza extrema más que otra ciudad del país”. Sin embargo, las cifras del Dane muestran un panorama distinto: aunque la capital del Atlántico aumentó un punto en este indicador entre 2023 y 2024, sigue siendo la ciudad con menor pobreza extrema del Caribe y se encuentra lejos de los primeros lugares a nivel nacional.
El mandatario basó su afirmación en el número absoluto de personas que ingresaron a la pobreza extrema. Bajo ese criterio, Barranquilla sumó 16.000 nuevos habitantes en esa condición, frente a 4.000 en Riohacha. No obstante, la comparación proporcional evidencia que Riohacha tuvo el mayor aumento, con 2,4 puntos porcentuales, mientras que Barranquilla creció solo un punto, pasando del 8,2% al 9,2%.
Especialistas señalan que usar el porcentaje de incidencia es la forma más adecuada de medir el impacto, ya que evita distorsiones en ciudades más pobladas. Así, aunque Barranquilla tiene más personas en números absolutos, no es la que más empeoró en términos proporcionales.
Petro también sostuvo que la ciudad está en un proceso de empobrecimiento, pero las estadísticas no muestran un aumento sostenido. Entre 2022 y 2023, la pobreza extrema bajó tres puntos, y en la pobreza monetaria total pasó de 34,7% en 2022 a 29,7% en 2024.
El debate que sí se ha abierto es sobre la eficacia del gasto público local. A pesar de millonarias inversiones, en 2024 la reducción de la pobreza monetaria fue mínima (0,1 puntos), mientras que ciudades como Neiva, Bogotá y Armenia lograron disminuciones de entre 4,5 y 7,1 puntos.
Fuente:
Imagen: Presidencia
Agosto/10/2025