El Caimán Baq

El Caimán Baq Un medio con información relevante y aliado del ciudadano en , Colombia.

La imagen de un mototaxista en Barranquilla que decidió pegar en su casco un código QR de pago se volvió viral en redes ...
02/10/2025

La imagen de un mototaxista en Barranquilla que decidió pegar en su casco un código QR de pago se volvió viral en redes sociales, generando comentarios que mezclan humor, ingenio y reflexión sobre la vida cotidiana en la ciudad. “Barranquilla, si no existieras, yo te inventaría”, escribió un usuario, mientras otro resaltó la practicidad del gesto: “Cuando llegues, ya esté paga la carrera, sin perder tiempo cruzando palabras. Eficiencia”.

Más allá de la anécdota, la foto refleja la creatividad con la que muchos jóvenes enfrentan la realidad económica de la región. El mototaxismo, una actividad informal que ha crecido en la capital del Atlántico y su área metropolitana, se convierte para miles en una alternativa de ingresos frente a las dificultades del mercado laboral.

Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirman este contexto. Durante el trimestre noviembre de 2024 a enero de 2025, la tasa de desempleo juvenil en Barranquilla y Soledad alcanzó el 23,2 %, frente al 17,4 % del mismo período un año atrás. Esto significa que cerca de 52 mil jóvenes se encontraban sin empleo, es decir, 9 mil más que en el mismo lapso de 2024.

En contraste, la informalidad laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla registró una reducción notable. Entre febrero y abril de 2025, la tasa se ubicó en 49,5 %, disminuyendo 5,8 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, lo que posiciona a la ciudad como la que más redujo este indicador en el país.

El meme del mototaxista con QR simboliza esta paradoja: mientras las estadísticas muestran avances en formalidad, miles de jóvenes aún deben recurrir a la inventiva y a oficios informales para salir adelante. En cada gesto creativo, como el de este conductor, se refleja tanto la resiliencia como los retos sociales de una ciudad que no deja de reinventarse.

Fuente: Redacción El Caimán

Imagen: Redes

Octubre/1/2025

La noche de este 30 de septiembre, la calma del barrio Villa Campestre, en Puerto Colombia, se vio interrumpida por un v...
01/10/2025

La noche de este 30 de septiembre, la calma del barrio Villa Campestre, en Puerto Colombia, se vio interrumpida por un violento enfrentamiento que terminó con cinco personas capturadas, entre ellas dos heridos, tras un intercambio de disparos con la Policía Metropolitana de Barranquilla.

De acuerdo con el informe oficial, hacia las 10:00 p. m. se reportaron varias detonaciones contra la fachada del conjunto residencial Santa Bárbara, lo que causó alarma entre los vecinos. De inmediato, una patrulla de vigilancia que realizaba rondas en la zona acudió al lugar y sorprendió a dos hombres señalados por la comunidad como los presuntos responsables de los disparos. Al intentar ser interceptados por los uniformados, los sujetos huyeron, lo que desencadenó un cruce de disparos en el que ambos resultaron heridos.

Durante el operativo, las autoridades continuaron con registros en áreas enmontadas cercanas, donde ubicaron a otros tres presuntos implicados en el ataque, completando así las cinco capturas. Uno de los detenidos lesionados fue identificado como Miguel Ángel Riaño Castro, quien recibió un impacto de bala en la pierna y fue trasladado bajo custodia a un centro asistencial. La identidad de los demás capturados no fue revelada.

La Policía Metropolitana destacó la oportuna reacción de sus unidades, que permitió controlar la situación y evitar mayores consecuencias. Aunque no hubo residentes heridos, los disparos provocaron daños materiales y un fuerte pánico entre los habitantes del conjunto residencial.

La comunidad de Villa Campestre expresó su temor por este nuevo hecho de violencia y exigió mayor presencia de la fuerza pública. Las autoridades, por su parte, anunciaron que continuarán los operativos de seguridad en el municipio mientras avanzan las investigaciones para esclarecer los móviles del ataque y determinar si obedece a disputas entre estructuras delincuenciales de la zona.

Fuente: Impacto News

Imagen: Mebar

Octubre/1/2025

A partir del jueves 9 de octubre de 2025, comenzará la operación de las nuevas cámaras de fotodetección en los carriles ...
30/09/2025

A partir del jueves 9 de octubre de 2025, comenzará la operación de las nuevas cámaras de fotodetección en los carriles exclusivos del sistema Transmetro en Barranquilla. La medida tendrá inicialmente una fase pedagógica hasta el 16 de octubre, y desde el viernes 17 se aplicarán multas a los infractores.

Con esta estrategia, la Alcaldía de Barranquilla busca mejorar la movilidad, fomentar el respeto por el carril solobús y fortalecer la cultura ciudadana en las vías. Los Sistemas Automáticos y Semiautomáticos de Detección de Infracciones (SAST) estarán a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, en coordinación con Transmetro.

La decisión responde a la necesidad de frenar la invasión de vehículos particulares y motocicletas al carril exclusivo, práctica que ha generado quejas de usuarios y operadores, además de representar un riesgo para la seguridad vial.

Las cámaras estarán ubicadas en puntos estratégicos: Esthercita Forero (carrera 46 entre calles 69 y 70), Parque Cultural (carrera 46 entre calles 36 y 34), Joaquín Barrios Polo (avenida Murillo entre carreras 2 y 2A), Arenosa (avenida Murillo entre carreras 43 y 41), Chiquinquirá (avenida Murillo entre carreras 33 y 35) y La 8 (avenida Murillo entre carreras 8 y 8A).

El cronograma contempla una etapa de socialización entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre, en la que se adelantan campañas informativas en estaciones, medios y redes sociales.

Quienes incumplan la norma recibirán la multa C.14 por transitar en zonas restringidas, con un valor de $603.939, equivalentes a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.

“Con estas cámaras avanzamos en control, pero sobre todo en pedagogía y respeto por la vida”, afirmó Liliana Rosales Domínguez, gerente de Transmetro. A su turno, Yaciris Cantillo Romero, secretaria de Tránsito, recalcó que respetar el carril exclusivo no solo mejora la movilidad, sino que también protege vidas.

Fuente: Transmetro

Imagen: Redes

Septiembre/30/2025

Barranquilla se ha convertido en el epicentro de un fenómeno criminal transnacional que preocupa a las autoridades nacio...
30/09/2025

Barranquilla se ha convertido en el epicentro de un fenómeno criminal transnacional que preocupa a las autoridades nacionales e internacionales. Según fuentes judiciales, en la capital del Atlántico se estarían instalando llamados “capos invisibles”, extranjeros de bajo perfil que se camuflan como ganaderos, empresarios o ingenieros, y que buscan desplegar entramados ilegales con alcance global.

La reciente inauguración de una oficina de Interpol en Barranquilla, el pasado jueves, es una muestra de la magnitud del problema. El organismo internacional ya maneja una lista de sospechosos que habrían llegado a la ciudad con la intención de lavar dinero a través de negocios aparentemente legítimos. “La misión es clara: identificar y neutralizar a estos narcotraficantes que pretenden operar desde la costa Caribe”, indicó una fuente judicial en Bogotá.

El Clan del Golfo, de acuerdo con los reportes, mantiene alianzas con bandas locales que operan en barrios cercanos al puerto, punto estratégico para contaminar embarcaciones con cargamentos de droga. El panorama se complica con información que apunta a la posible participación de miembros de la fuerza pública en estas redes criminales.

Lo más alarmante es que Barranquilla estaría sirviendo como centro logístico del narcotráfico en el Caribe colombiano, con conexiones en Santa Marta, Cartagena, Valledupar y La Guajira. Desde puntos costeros como Juan de Acosta, salen lanchas rápidas cargadas con droga hacia Centroamérica y otros destinos internacionales.

El brigadier general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana, afirmó que la presencia de Interpol “es un mensaje directo a las organizaciones internacionales que buscan refugio en la ciudad”. Según el oficial, la cooperación con cuerpos policiales de otros países permitirá identificar a criminales que llegan con antecedentes judiciales y disuadir a quienes intentan expandir sus negocios ilícitos en la región.

Fuente: Semana

Imagen: Redes

Septiembre/30/2025

La tragedia por el consumo de licor adulterado en Barranquilla sumó este lunes 29 de septiembre una nueva víctima, eleva...
30/09/2025

La tragedia por el consumo de licor adulterado en Barranquilla sumó este lunes 29 de septiembre una nueva víctima, elevando a trece el número de fallecidos desde que estalló la emergencia sanitaria el pasado martes 23. El más reciente caso corresponde a Rafael De Alba, un adulto mayor de 75 años que permanecía internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Nuevo Hospital Barranquilla.

La crisis comenzó en el sector conocido como ‘El Boliche’, donde varios habitantes de calle fueron trasladados de urgencia tras presentar graves síntomas de intoxicación. Con el deceso de De Alba, se confirma que esta intoxicación masiva es una de las más severas que ha vivido la ciudad en los últimos años.

Durante el fin de semana también perdió la vida Jorge Luis Matta Velásquez, mientras que en días anteriores las autoridades reportaron la muerte de Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emérito Alberto Miranda, Pedro Pablo Capachero Caraballo, Víctor Antonio Vargas y Ever Miranda Orozco. A ellos se suman cuatro víctimas más, tres hombres y una mujer, que aún no han podido ser identificados.

El médico toxicólogo Agustín Guerrero advirtió que esta emergencia supera en gravedad a las dos anteriores que ha enfrentado la ciudad. Según explicó, los pacientes llegaron en condiciones especialmente críticas, con cuadros de desnutrición y signos de consumo de sustancias psicoactivas, lo que complicó aún más su tratamiento y recuperación.

Las autoridades de salud mantienen la alerta, al tiempo que insisten en los riesgos mortales de ingerir bebidas sin registro sanitario o adquiridas en espacios informales.

Fuente: Zona Cero

Imagen: SIC

Septiembre/29/2025

El delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el Atlántico, Camilo Pineda Serje, confirmó este lunes 29 de se...
29/09/2025

El delegado de la Consejería Comisionada de Paz (CCP) en el Atlántico, Camilo Pineda Serje, confirmó este lunes 29 de septiembre la reunión en Bogotá entre Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, cabecilla de la estructura criminal Los Costeños, y Digno Palomino Rodríguez, líder de Los Pepes, con representantes del Gobierno nacional.

La noticia ya había sido anticipada por el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Arturo Lemus Montañez, quien señaló que el encuentro tenía como objetivo explorar escenarios de paz urbana en Barranquilla y avanzar en la reducción de la violencia ligada a estas organizaciones.

En diálogo con el diario El Heraldo, Pineda explicó que tanto Palomino como Díaz Collazos se encontraban en la capital para sostener una entrevista con un equipo de la DNI. Además, reveló que en la tarde se programó otra reunión clave con el Comisionado de Paz y varios ministros, centrada en el análisis de la seguridad en Barranquilla.

El delegado aclaró que este tipo de acercamientos forman parte de diálogos exploratorios y que sus avances se presentarán en un próximo evento denominado Mesa Interinstitucional de Paz. Según indicó, la posibilidad de abrir un espacio formal de negociación dependerá de varios factores, entre ellos el cese de actividades delictivas, el sometimiento a la justicia y la ejecución de actos de reconciliación.

De manera paralela, Pineda confirmó que se solicitó un consejo de seguridad urgente para evaluar los resultados de las estadísticas criminales en el Atlántico, en el marco del compromiso asumido por Los Costeños de suspender sus acciones ilegales a comienzos de mes. Dicho consejo convocará a la Policía Metropolitana, la Secretaría del Interior del Departamento y a los municipios del área metropolitana, con el fin de reforzar el monitoreo y verificar los compromisos adquiridos.

Fuente: El Heraldo

Imagen: Migración

Septiembre/29/2025

El consumo de licor adulterado en Barranquilla sumó una nueva víctima fatal, elevando a 12 el número de mu***os por esta...
28/09/2025

El consumo de licor adulterado en Barranquilla sumó una nueva víctima fatal, elevando a 12 el número de mu***os por esta tragedia que mantiene en alerta a las autoridades y a la comunidad. La más reciente persona fallecida fue identificada como Jorge Luis Matta Velásquez, quien permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos tras ingerir la bebida contaminada y perdió la vida en la noche de este sábado.

De acuerdo con los reportes, las víctimas anteriores habían sido identificadas como Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emérito Alberto Miranda, Pedro Pablo Capachero Caraballo, Víctor Antonio Vargas y Ever Miranda Orozco. A ellos se suman cuatro personas más —tres hombres y una mujer— cuyos cuerpos aún no han sido plenamente identificados.

La emergencia de salud pública se originó por la ingesta de metanol, también conocido como alcohol de madera, una sustancia altamente tóxica utilizada de manera ilegal en la preparación de bebidas. Además de los fallecidos, 13 personas continúan hospitalizadas bajo vigilancia médica.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a evitar el consumo de licor de dudosa procedencia y a denunciar puntos de venta irregulares para prevenir más pérdidas humanas.

Fuente: El Heraldo

Imagen: Medicina Legal

Septiembre/28/2025

La rueda de la fortuna que el alcalde Alejandro Char ha bautizado como la “Luna del Río” no solo será un nuevo atractivo...
26/09/2025

La rueda de la fortuna que el alcalde Alejandro Char ha bautizado como la “Luna del Río” no solo será un nuevo atractivo turístico para Barranquilla, sino también el centro de una controversia política y contractual que arrastra varios años.

El proyecto se remonta a 2019, cuando la Alcaldía suscribió un contrato de $20.000 millones con un consorcio integrado por la empresa italiana Fabbri Group y Consortium Infraestructura, del empresario Samuel Tcherassi, entonces aliado de Char. Sin embargo, la crisis económica derivada de la pandemia obligó al Distrito a liquidar ese negocio.

En 2023, la administración decidió retomar la iniciativa, esta vez mediante Puerta de Oro, con un contrato directo únicamente con los italianos. Según reveló el portal La Silla Vacía, correos electrónicos evidencian que meses antes de la oficialización, Santiago Acosta, emisario de Char, ya negociaba con Fabbri Group, lo que sugiere un proceso de contratación irregular.

Aunque el acta que autorizó la obra se firmó en abril de 2024 y la suscripción de acciones se concretó en junio, los acercamientos previos ya definían el negocio. Finalmente, en julio de ese año, se firmó el contrato por 7,6 millones de euros —más de $30.000 millones—, cuya carpeta de contratación no fue publicada de inmediato, en contravía de la ley.

Las dudas también alcanzan a la empresa encargada del ensamblaje: Smart Steel, de Hugo Vargas, cercano a Char, fue mencionada como ganadora antes de que se abriera formalmente el proceso.

La polémica escaló cuando Samuel Tcherassi denunció públicamente que fue excluido del negocio por negarse a pagar una supuesta coima del 10%. Aunque no entregó pruebas adicionales, su señalamiento pesa por haber sido contratista cercano y financiador político de Char.

Este caso se suma a otros episodios cuestionados de contratación en Barranquilla, como la adjudicación del alumbrado público en 2023.

Fuente:

Imagen: Alcaldía de Barranquilla.

Septiembre/26/2025

La Alcaldía de Barranquilla activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para atender la emergencia de salud púb...
26/09/2025

La Alcaldía de Barranquilla activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente para atender la emergencia de salud pública ocasionada por el consumo de licor adulterado en el sector de El Boliche, que ya deja 11 mu***os y varias personas hospitalizadas. La medida busca articular acciones inmediatas y establecer un cerco institucional para prevenir nuevos casos.

A través de la Secretaría de Gestión Social, el Distrito garantizó la cobertura de los gastos funerarios de las víctimas y el acompañamiento a sus familias. Por su parte, la secretaria de Salud, Stephanie Araujo Blanco, confirmó que se han registrado 20 casos de intoxicación, de los cuales 11 han fallecido: seis en la Red Pública Distrital y cinco reportados por la Policía Nacional. Actualmente, 13 pacientes permanecen hospitalizados, diez de ellos en UCI debido a la gravedad de su estado.

Las pruebas toxicológicas revelaron que al menos dos de los casos, incluido el primer fallecido, dieron positivo para metanol, sustancia altamente tóxica usada en la fabricación ilegal de licores. Este químico puede causar alteraciones neurológicas severas, coma e incluso la muerte.

El secretario de Gobierno, Ángelo Cianci Díaz, explicó que se mantienen activos los operativos de control y las ‘Caravanas por la vida’, que se intensificarán en los próximos meses con el inicio de las festividades de fin de año. Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar a la línea 195 cualquier venta ilegal de licor o casos sospechosos de intoxicación.

El comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Edwin Urrego Pedraza, señaló que la bebida se producía de forma artesanal y clandestina, envasada incluso en botellas de agua, lo que dificultaba su detección. “La información temprana de la comunidad es clave para salvar vidas”, enfatizó.

Fuente: Alcaldía de Barranquilla.

Imagen: Alcaldía de Barranquilla.

Septiembre/25/2025

El número de víctimas mortales por la ingesta de licor adulterado en Barranquilla continúa en aumento, generando alarma ...
25/09/2025

El número de víctimas mortales por la ingesta de licor adulterado en Barranquilla continúa en aumento, generando alarma entre las autoridades y la comunidad del Centro de la ciudad. Hasta el momento, las cifras oficiales confirman 11 fallecidos, mientras que varios afectados permanecen hospitalizados en delicado estado de salud.

La trágica lista se amplió en la noche del miércoles, cuando un hombre ingresó intoxicado al Hospital de Barranquilla tras haber consumido alcohol en la zona de la calle 30 con carrera 44. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida poco después de su ingreso. Minutos más tarde se confirmó también el deceso de Pedro Pablo Caraballo, quien permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos del mismo centro asistencial.

Caraballo se suma a las víctimas identificadas: Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz, Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco, un hombre conocido con el alias de “El Zombie”, y dos mujeres aún sin identificar.

Los casos han sido rastreados hasta el sector de El Boliche, en el Centro de Barranquilla, donde presuntamente se elabora y distribuye el licor adulterado a precios que oscilan entre 2.000 y 3.000 pesos, lo que lo convierte en una opción de fácil acceso para trabajadores de la zona.

Las circunstancias en que fallecieron algunas de las víctimas han estremecido a la ciudad. Ever Miranda murió en plena vía pública, en la calle 8 con carrera 35B del barrio Rebolo. Por su parte, “El Zombie” fue hallado sin vida en la residencia El Ekeko, ubicada en el barrio San Roque.

Las autoridades de salud y de policía han intensificado los operativos para ubicar los puntos de producción clandestina y frenar esta emergencia que mantiene en alerta a la capital del Atlántico.

Fuente: Emisora Atlántico

Imagen. Sijín

Septiembre/25/2025

La tarde del martes 24 de septiembre generó gran preocupación en la frontera entre Venezuela y Colombia, luego de que el...
24/09/2025

La tarde del martes 24 de septiembre generó gran preocupación en la frontera entre Venezuela y Colombia, luego de que el Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmara dos sismos de considerable magnitud con epicentro en el vecino país.

El primero de los movimientos telúricos se registró a las 5:21 p. m. con una magnitud de 6,1 y epicentro en Mene Grande, Venezuela. Por tratarse de un sismo superficial, a menos de 30 kilómetros de profundidad, se sintió con fuerza en distintas regiones colombianas. Habitantes de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Ibagué y Pereira reportaron la percepción del temblor a través de redes sociales. Posteriormente, a las 5:33 p. m., se presentó una réplica de magnitud 4,7, en la misma zona.

Tras los eventos, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó protocolos de verificación junto a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo (CMGRD) para evaluar posibles afectaciones en los departamentos cercanos a la frontera. En Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (DAGRD) señaló que no se registraron emergencias, aunque las verificaciones se mantienen en coordinación con organismos de socorro. El alcalde Federico Gutiérrez confirmó que el movimiento fue fuerte y pidió a la ciudadanía mantener la calma y atender las recomendaciones oficiales.

Por su parte, la Autoridad Marítima Colombiana descartó amenaza de tsunami para la costa Caribe, al igual que lo hizo el Servicio Geológico de Estados Unidos para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Ese mismo día, en la madrugada, se había registrado otro temblor en Remedios, Antioquia, con una magnitud menor y una profundidad de 43 kilómetros, sin dejar afectaciones.

Hasta el momento, no se reportan daños en Venezuela, pero las autoridades colombianas mantienen el monitoreo constante ante posibles réplicas.

Fuente: El Tiempo

Imagen: Servicio Geológico

Septiembre/24/2025

La Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó que ya son siete las víctimas mortales por la ingesta de licor adulter...
24/09/2025

La Policía Metropolitana de Barranquilla confirmó que ya son siete las víctimas mortales por la ingesta de licor adulterado en la ciudad. La más reciente persona fallecida sería un habitante de calle, aún sin identificar por las autoridades.

Hasta el momento, cuatro de los fallecidos han sido plenamente identificados: Nicolás Manuel Medrano, Helmot Enrique Escolar, José Felipe Crespo Ortiz y Emiro Alberto Miranda. Los cuatro llegaron al Hospital General de Barranquilla, donde fallecieron mientras recibían atención médica.

Las otras tres víctimas aún no han sido reconocidas oficialmente. Entre ellas, un hombre hallado sin vida debajo de una banca en el barrio Universal y una mujer encontrada en similares circunstancias en el barrio El Rosario.

De acuerdo con la investigación, todos los intoxicados habrían consumido el licor en el sector conocido como El Boliche, ubicado en la calle 29 con carrera 39, en pleno centro de la ciudad. En el sitio, la Policía encontró varias pimpinas con alcohol que habrían sido usadas para la preparación y distribución de la bebida ilegal.

El general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, reveló que la primera víctima en ser atendida en el Hospital General fue precisamente quien preparaba el licor adulterado. Se trataba de Nicolás Manuel Medrano, quien ingresó a las 4:30 a.m. del martes y falleció una hora después.

Las autoridades indicaron que el producto ingerido sería alcohol de madera, conocido como metanol, una sustancia altamente tóxica que puede provocar desde ceguera hasta la muerte.

La Policía y la Secretaría de Salud distrital hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar el consumo de bebidas de dudosa procedencia y reportar cualquier punto de venta irregular, mientras avanzan las investigaciones para identificar a los responsables de esta tragedia.

Fuente: Zona Cero

Imagen: Hospital Barranquilla

Septiembre/24/2025

Dirección

Barranquilla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Caimán Baq publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir