
02/10/2025
La imagen de un mototaxista en Barranquilla que decidió pegar en su casco un código QR de pago se volvió viral en redes sociales, generando comentarios que mezclan humor, ingenio y reflexión sobre la vida cotidiana en la ciudad. “Barranquilla, si no existieras, yo te inventaría”, escribió un usuario, mientras otro resaltó la practicidad del gesto: “Cuando llegues, ya esté paga la carrera, sin perder tiempo cruzando palabras. Eficiencia”.
Más allá de la anécdota, la foto refleja la creatividad con la que muchos jóvenes enfrentan la realidad económica de la región. El mototaxismo, una actividad informal que ha crecido en la capital del Atlántico y su área metropolitana, se convierte para miles en una alternativa de ingresos frente a las dificultades del mercado laboral.
Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirman este contexto. Durante el trimestre noviembre de 2024 a enero de 2025, la tasa de desempleo juvenil en Barranquilla y Soledad alcanzó el 23,2 %, frente al 17,4 % del mismo período un año atrás. Esto significa que cerca de 52 mil jóvenes se encontraban sin empleo, es decir, 9 mil más que en el mismo lapso de 2024.
En contraste, la informalidad laboral en el Área Metropolitana de Barranquilla registró una reducción notable. Entre febrero y abril de 2025, la tasa se ubicó en 49,5 %, disminuyendo 5,8 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2024, lo que posiciona a la ciudad como la que más redujo este indicador en el país.
El meme del mototaxista con QR simboliza esta paradoja: mientras las estadísticas muestran avances en formalidad, miles de jóvenes aún deben recurrir a la inventiva y a oficios informales para salir adelante. En cada gesto creativo, como el de este conductor, se refleja tanto la resiliencia como los retos sociales de una ciudad que no deja de reinventarse.
Fuente: Redacción El Caimán
Imagen: Redes
Octubre/1/2025