30/07/2025
NOTAS AMBIENTALISTAS
CONECTANDO PERSONAS, INSPIRANDO CAMBIOS.
Sandra Pascoe Ortiz, ingeniera química en México, desarrolló un plástico biodegradable a base de jugo de nopal.
Esta alternativa ecológica se degrada en el agua en una semana y en la tierra entre 2 y 3 meses, sin dejar residuos tóxicos.
El cactus utilizado es una planta que crece con poca agua y se regenera fácilmente, lo que lo convierte en un recurso sustentable.
Esta innovación busca reemplazar al plástico convencional y reducir su impacto en el medio ambiente.
La Dra. Pascoe terminó la Ingeniería Química en la Universidad de Guadalajara en agosto de 1995. Obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Procesos Biotecnológícos en la misma universidad en agosto de 1999. Obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas en la misma universidad en diciembre de 2020.
Comenzó a enseñar en la Universidad del Valle de Atemajac en enero de 2002. En enero de 2011, fue promovida como profesora investigadora y desde entonces trabaja en proyectos de desarrollo sostenible e innovación.
E2020 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) por el proyecto “Mezcla y proceso para elaborar un material plástico biodegradable”, y en 2021 fue una de nueve jaliscienses en recibir el Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2021 por el mismo descubrimiento.
En México, donde la basura plástica es un gran desafío ambiental, una alternativa verde ha surgido de una planta icónica: el nopal. La ingeniera química Sandra Pascoe Ortiz, investigadora en la Universidad del Valle de Atemajac, ha desarrollado un bioplástico a partir de este cactus, logrando un material 100% natural y biodegradable. Este bioplástico se descompone en semanas bajo condiciones adecuadas, y podría reemplazar empaques y bolsas ligeras, posicionando a México a la vanguardia de soluciones ecológicas frente a la crisis de contaminación plástica.
Este bioplástico, que ya ha sido patentado, tiene el potencial de revolucionar el mercado, ofreciendo una opción viable para reducir el uso de plásticos tradicionales que tardan siglos en descomponerse. La doctora Pascoe lleva más de 20 años en este campo, impulsada por su pasión por la naturaleza y el deseo de reducir el impacto ambiental. Ahora, con el apoyo de instituciones y fondos estatales, busca llevar su innovación a escala industrial, adaptando la fórmula para distintas aplicaciones comerciales.
Su esfuerzo ya fue reconocido, pues ganó el premio IMPI a la Invención Mexicana. Su reconocimiento fue específicamente en la categoría “Tecnología verde” por su invención de “Mezcla y proceso para elaborar un material plástico biodegradable”. De ahí la importancia por apoyar a las universidades, ya que este logro viene de su trabajo como investigadora y profesora de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) en Guadalajara.
Foto de Good Morning America/Karla F. Quiñones
El nopal, símbolo nacional de México, se convierte así en el estandarte de una nueva era de plásticos ecológicos que no solo honra la riqueza natural del país, sino que también propone un cambio tangible hacia un planeta más sostenible.
Fuentes:
https://www.muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/39013.html
https://www.pt-mexico.com/noticias/post/con-bioplastico-a-partir-del-nopal-sandra-pascoe-recibe-premio-a-la-invencion-mexicana