06/06/2023
Isabel Cristina Zuleta Sobre los audios de tengo para decir:
1. Alguien se ha cuestionado sobre la manera como obtiene información la revista Semana? Si la manipula o no? Todo se vale para los medios porque sino nos acusan de estar en contra de la libertad de prensa? El límite a la libertad de prensa es la verdad, es actuar en el marco de la ley, el derecho a la libertad de prensa no les da permiso para mentir, tergiversar, manipular y quién sabe que cosas más. Hasta cuándo se le va a permitir a los medios de comunicación semejante situación sin ningún tipo de cuestionamiento?
2. De lo que escuchamos es fácil comprender que habla una persona que reclama un lugar, que habla con rabia y que de lo que supuestamente dice (si no hay manipulación bde los audios) se debe investigar el origen de los recursos, como ya lo están haciendo y es lo correcto para todas las campañas no sólo para la nuestra, TODAS, el Estado está en la obligación de garantizarle al país que los dineros usados en las campañas se obtuvieron por medios lícitos, el problema es que está investigación no puede ser asumida por la actual Fiscalía que ninguna garantía de independencia nos da.
3. Lo más importante de estos episodios, es que el país necesita superar el estado de impunidad que padecemos, la nación no soporta más la incertidumbre y desconfianza que generan nuestros órganos de justicia, no puede ser que él Fiscal Barbosa en vez de hacer su trabajo y dedicarse a investigar (todos los hechos y a todos los actores con independencia, rigurosidad y sin sesgos) se dedique a ser el líder de la oposición y a hacer política.