27/10/2025
*CRECE OLA DE : 'LLAMADAS SILENCIOSAS' - ALERTAN POR 'SECUESTRO' DE LÍNEAS TELEFÓNICAS* .
En los ÚLTIMOS MESES, cada vez es más frecuente que ciudadanos reporten haber recibido LLAMADAS CONSTANTES desde NÚMEROS DESCONOCIDOS. Al contestar, solo hay silencio.
También llegan mensajes sospechosos o intentos de contacto a través de diferentes plataformas. Sin embargo, lo que parece una SIMPLE MOLESTIA o “SPAM” TELEFÓNICO, EN REALIDAD PODRÍA SER LA PRIMERA ALERTA DE UNA ESTAFA DIGITAL.
ELVIS ARZUZA PÉREZ, policial investigador de la SECCIONAL DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL de la METROPOLITANA DE BARRANQUILLA, detrás de estas llamadas “SE ENCUENTRA UNA PRÁCTICA CONOCIDA COMO ‘SIM SWAPPING’ o ‘SECUESTRO DE LÍNEA’, un método mediante el cual DELINCUENTES BUSCAN TOMAR CONTROL DEL NÚMERO TELEFÓNICO de UNA PERSONA PARA ACCEDER a SUS CUENTAS BANCARIAS y otros SERVICIOS ASOCIADOS”.
Asegura que “estas LLAMADAS SE REALIZAN DE MANERA MASIVA. Mientras a usted le suena el teléfono, probablemente están llamando a mil personas más al mismo tiempo. A veces utilizan aplicaciones automatizadas, otras veces herramientas con inteligencia artificial que generan silencios o voces falsas”.
*¿POR QUÉ EL SILENCIO EN LAS LLAMADAS?*
El EXPERTO EN CIBERDELINCUENCIA explicó que los delincuentes no necesitan hablar con la víctima, PUES EL OBJETIVO ES QUE LAS PERSONAS CAMBIEN DE NÚMERO y ELLOS PODER SUPLANTAR A LAS PERSONAS.
“LLAMAN REPETIDAMENTE PARA GENERAR MOLESTIA E INCOMODIDAD, la víctima, CANSADA, DECIDE CAMBIAR DE NÚMERO O DEJAR DE USAR LA LÍNEA. Una VEZ INACTIVA, los ESTAFADORES SOLICITAN LA REPOSICIÓN DE LA TARJETA SIM ASOCIADA A ESE NÚMERO. Con EL NUEVO CHIP A SU NOMBRE, RECIBEN LOS CÓDIGOS de VERIFICACIÓN QUE LOS BANCOS ENVÍAN POR SMS. Desde ese momento, PUEDEN ACTIVAR y USAR LAS BANCAS VIRTUALES de la VÍCTIMA, CAMBIAR CLAVES y HACER TRANSFERENCIAS”.
El policíal ELVIS ARZUZA indicó que “ES MUY COMÚN QUE LAS PERSONAS OLVIDEN QUE SU NÚMERO ESTÁ VINCULADO A UNA CUENTA BANCARIA o a aplicaciones como NEQUI, DAVIPLATA o BANCOLOMBIA A LA MANO. Si cambian de número sin actualizar esa información, quedan expuestos”, señaló.
*¿QUÉ BUSCAN LOS CIBERDELINCUENTES?*
El INVESTIGADOR CRIMINAL de la MEBAR manifestó que hoy en día, gran parte de la seguridad digital sigue dependiendo del número telefónico, pues cuando las personas intentan ingresar a una cuenta, la mayoría de aplicaciones envían códigos de seguridad por SMS y si el “DELINCUENTE TIENE EL NÚMERO, TIENE LA LLAVE”.
Con el 'NÚMERO SECUESTRADO', según indica el experto, los ciberdelincuentes pueden ingresar a cuentas bancarias y billeteras digitales, restablecer contraseñas de correos, redes sociales y plataformas, y suplantar la identidad del usuario.
“Este tipo de fraude se ha vuelto tan común que incluso investigadores, policías, empresarios y funcionarios públicos lo sufrimos a diario”.
*¿QUÉ HACER PARA PROTEGERSE?*
El policial, en medio de estas oleadas de llamadas silenciosas, por parte de delincuentes, recomendó NUNCA CAMBIAR EL NÚMERO de TELÉFONO sin ANTES ACTUALIZAR su INFORMACIÓN BANCARIA; antes de dejar en desuso una línea, asegúrese de cambiarla en todos sus servicios digitales; activar la verificación en dos pasos en redes sociales y correos; añadir una capa extra de seguridad en caso de intento de acceso; bloquee y reporte los números desconocidos o sospechosos.
Adicional a ello, recomienda usar aplicaciones como CALLAPP o TRUECALLER que permiten identificar y marcar llamadas de riesgo para alertar a otros usuarios.
El investigador también enfatiza en que no se abran ENLACES ENVIADOS por mensajes de texto, ya que los delincuentes también envían falsos avisos de facturación, premios o bloqueos.
*UNA AMENAZA MASIVA Y SILENCIOSA*
Aunque muchos ciudadanos creen que estas llamadas ocurren por razones personales o porque su número fue filtrado, la realidad es que se trata de operaciones masivas y automatizadas.
“La prevención depende, en gran parte, de la información y la rapidez con la que los usuarios actúen. Yo también recibo esas llamadas todos los días. Lo importante es no caer en la trampa: bloqueo, reporto y mantengo mi número protegido”, dijo el investigador.
La POLICÍA NACIONAL cuenta con un servicio 24/7 ante cualquier requerimiento con este tipo de delitos, ingresando al CENTRO CIBERNÉTICO POLICIAL en el siguiente link: https://caivirtual.policia.gov.co/ donde serán atendidos mediante un chat virtual.