31/07/2025
https://www.facebook.com/share/14FVL1nk6Qw/?mibextid=wwXIfr
🔎 Carlos Florián, exactor p***o y actual viceministro, sería el nuevo ministro de Igualdad tras salida de Carlos Rosero
Por El Gen Caribe
Una nueva tormenta política sacude el gabinete del presidente Gustavo Petro. Este jueves, 31 de julio, fuentes cercanas a la Casa de Nariño confirmaron que Carlos Rosero dejaría su cargo como ministro de Igualdad, y que su reemplazo sería Carlos Florián, actual viceministro de Diversidades y reconocido por su pasado como actor en la industria del entretenimiento para adultos.
El relevo se da tras una serie de desencuentros entre el presidente Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y el propio Rosero, que habrían salido a la luz durante un Consejo de Ministros televisado. Según versiones, Márquez habría expresado su negativa a la llegada de Florián al viceministerio, lo cual generó una fuerte molestia en el presidente, quien incluso insinuó que dicha oposición iba más allá de lo institucional.
En una publicación en su cuenta de X, el presidente Petro reveló:
“Acepté para mantener la unidad del gobierno, la posición de la vicepresidenta, en contra de mi voluntad, de no nombrar a Florián como viceministro de la Diversidad”.
Petro también explicó que Florián, quien lideró la Dirección LGBTI en la Bogotá Humana, fue víctima de amenazas de muerte y debió exiliarse en París, donde, según el mandatario, “tuvo que recurrir a la we**am para sobrevivir”. Años después, regresó al país y fue considerado por Petro como un nombre idóneo para ocupar un cargo en el Ministerio de Igualdad.
En un tono que combina la anécdota con la defensa ideológica, el presidente también compartió que durante un encuentro con Florián en París hablaron sobre Karl Marx:
“Estábamos hablando con el libro de Marx subrayado por mí, porque me lo he leído dos veces”.
Petro fue enfático al señalar que no comparte la postura de Márquez ni de Rosero y sostuvo que ninguna persona debe ser excluida del servicio público por razones personales, afirmando que:
“Nadie, independientemente de su color de piel, debe excluir a nadie de la función pública, por razones diferentes a las que establece el artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, que es parte de nuestra Constitución”.
El jefe de Estado también aprovechó para reivindicar los principios del pluralismo y la inclusión:
“Un país democrático se construye entre todos y todas. Nadie debería ser estigmatizado por su color de piel, su sexualidad o por haberse dedicado a la industria del entretenimiento para adultos. La lucha por la igualdad social y económica implica aceptar toda la diversidad del ser humano para que sean libres”.
El eventual nombramiento de Florián, sin embargo, no ha estado exento de críticas. Una de las voces más sonoras fue la de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien escribió en su cuenta de X:
“De actor p***o a Ministro de la Igualdad. Estoy lista para citarlo a debate de control político para que le cuente al país en 3 años qué ha hecho ese Ministerio por los colombianos. Solo han malgastado el presupuesto sin resultados para el país”.
Mientras la polémica crece, el Ministerio de Igualdad —una de las apuestas más ambiciosas del gobierno Petro— enfrenta una dura prueba de legitimidad, credibilidad y sostenibilidad política.