La Plena - Prensa Alternativa y Popular del Caribe

La Plena - Prensa Alternativa y Popular del Caribe Noticias, Cultura, Medio Ambiente, Territorio, Memoria y Paz.

19/11/2025

está comprometido con la dignidad y la protección de la vida de los mineros del país, por eso trabaja para que cada minero regrese siempre a casa.
Con ese propósito nace el Sistema Nacional de Seguridad Minera (SNSM), una estrategia que une al Estado, la empresa privada, a la academia y a los titulares mineros para transformar la minería en una actividad segura.
El SNSM impulsa el fortalecimiento de la seguridad minera a través de la prevención de riesgos, la reducción de la accidentalidad, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de capacidades en los territorios, promoviendo un cambio cultural que protege lo más valioso: La VIDA.
Así, el Ministerio de Minas y Energía avanza con el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro, dignificar el trabajo minero, proteger la vida del trabajador y trabajadora minera y construir un futuro donde la seguridad sea el pilar de la minería en Colombia.
Por una Minería Mas Segura para la Vida y el Desarrollo.

19/11/2025
18/11/2025

Como parte del legado de la Comisión de la Verdad, la Cinemateca de Bogotá en cooperación con la Cinemateca del Caribe presentan el ciclo Que Haiga Paz. Un espacio de encuentro y reflexión alrededor del audiovisual enfocados en la importancia de hacer memoria del conflicto, buscar la verdad y transitar hacia la reconciliación social, resaltando experiencias de resistencia, dignidad y comunidad. 

‎En 2025, el Ciclo Que Haiga Paz llega a su sexta edición, con una muestra internacional en alianza con la Cineteca Nacional de Chile. Esta muestra incluye obras que indagan sobre los 50 años del golpe de estado en Chile, reuniendo un conjunto de preguntas-dolores-ausencias y esperanzas de la historia política en Chile durante el siglo XX. La muestra, con curaduría de Valentina Giraldo y Luis Felipe Raguá, traza puentes subterráneos que unen memorias, afectos y resistencias, ¿qué preguntas nos hacen estas imágenes 50 años después? ¿qué surcos se sobreponen entre la historia de la violencia en Colombia y Chile?

‎Miércoles 19 de noviembre

‎*LOS TESTIGOS*
‎Dir. Charles Elsesser/ Chile/ 77min/ 1971
‎Hora: 3:00pm

‎*ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO*


29/10/2025

🚨 Grave violación de derechos humanos en La Guajira. La comunidad indígena Wayuu de Cusinjain, en Uribia, fue víctima de una incursión violenta del ELN: viviendas incendiadas, familias desplazadas y una profunda herida a la dignidad y la paz.
🕊️ Desde La Plena Caribe exigimos protección y respeto a la vida y a los pueblos originarios. Testimonio y denuncia de Virginia Gonzalez Uriana, lideresa de la comunidad de Cusinjain.
́genas

29/10/2025
29/10/2025


Gracias doctora Diana Ruiz por sus palabras ahora y su trabajo incansable todos estos años por prevenir este proyecto destructivo del medio ambiente. No debería haber razón más importante que la ciencia para evaluar que un proyecto sea viable para una región. El lenguaje de la ciencia habla la verdad y aquí en Taganga, sea cual fuera el motivo, ¡la verdad triunfó!

   📊Consulta Pacto Histórico. Último boletín.Cámara de Representantes pacto histórico en el departamento del Atlántico.
27/10/2025

📊Consulta Pacto Histórico. Último boletín.
Cámara de Representantes pacto histórico en el departamento del Atlántico.

27/10/2025
   ́ntico📊Consulta Pacto Histórico. Último boletín.Cámara de Representantes enpacto histórico en el departamento del Atl...
26/10/2025

́ntico📊Consulta Pacto Histórico. Último boletín.
Cámara de Representantes enpacto histórico en el departamento del Atlántico.

Dirección

Barranquilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Plena - Prensa Alternativa y Popular del Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Plena - Prensa Alternativa y Popular del Caribe:

Compartir

¡Estamos Tirándo La Plena!

Desde el 2015 un puñado de jóvenes decidimos impulsar un proyecto de Prensa Alternativa y Popular en la región, al cual bautizamos como La Plena Caribe, vocablo regional que hace referencia a la verdad sin tapujos. Queremos mostrar las cosas tal y como son y no como la prensa tradicional lo muestra. Partimos del criterio de que nuestro trabajo es lo humano con sentido social, ético y plural. Concentramos nuestra tarea en exponer los hechos que suceden en las comunidades; visibilizando el trabajo del Movimiento Social, Estudiantil, Indígena, Campesino, Afro, Raizal y en últimas de todos los sectores populares que componen a nuestra región.

Afortunadamente este proyecto toma cada vez mayor fuerza, logrando llegar cada día a una mayor audiencia, estamos tirando La Plena en el caribe para aportar a la verdad, la memoria y la construcción de la paz con justicia social.

Únete a nuestro proyecto, comparte nuestra página y contenido y ayúdanos a Tirarla Plena en el Caribe.

La Plena - Prensa Alternativa y Popular del Caribe