Carlos De Las Salas J

Carlos De Las Salas J Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Carlos De Las Salas J, Creador digital, Barranquilla.

Soy Carlos De Las Salas Productor Audiovisual Creador de contenidos Documentalista e en este canal encontraras contenido relacionado parte de mi grandes proyectos del gran caribe colombiano
BIENVENIDO A MI CANAL

Atlántico fortalece la salud mental con acciones conjuntas en la Semana de Prevención del Suicidio- Hoy sábado, a las 4 ...
13/09/2025

Atlántico fortalece la salud mental con acciones conjuntas en la Semana de Prevención del Suicidio

- Hoy sábado, a las 4 de la tarde inicia la Marcha por la Prevención del Suicidio que partirá desde la Plaza de la Paz.

Barranquilla, Atlántico, 13 de septiembre de 2025. En el marco de la Semana de Prevención del Suicidio (del 8 al 13 de septiembre), la Gobernación del Atlántico reafirmó su compromiso con la vida, promoviendo el diálogo, la escucha activa y el fortalecimiento de la salud mental. Durante esta conmemoración, se desplegaron actividades dirigidas tanto a la ciudadanía en general como al personal de la administración departamental, consolidando una estrategia integral que abarca lo comunitario y lo institucional.

La Marcha por la Prevención del Suicidio, apoyada por la Gobernación, se realizará este sábado 13 de septiembre. La cita es a las 4:00 p. m. en la Plaza de la Paz.

HABLA Y TE SANAS

La Secretaría de Salud del Atlántico, a través del programa de Salud Mental y su estrategia “Habla y Te Sanas”, presentó resultados que ratifican al departamento como referente nacional en la prevención de la conducta suicida, todo esto dentro de una estrategia que ha liderado el mismo gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

Desde 2020, la línea 3176218394 ha atendido a 7.200 personas, 700 de ellas durante 2025. Además, el Programa de Orientación y Apoyo Familiar (POAF) ha acompañado a más de 3.500 familias con visitas domiciliarias y gestiones intersectoriales para apoyar a niños, adolescentes, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores en situaciones de riesgo.

Gracias a este esfuerzo, el Atlántico registra hoy una reducción histórica del 9,18 % en los intentos de suicidio frente a 2024, lo que representa la tasa más baja del país (35,54 por cada 100.000 habitantes).

“Este logro es de todos. Nuestro programa de salud mental y la línea de salud mental no es de la Gobernación, no es de la Secretaría de Salud, es de todos y para todos. Debemos cuidarla, apoyarla y comunicarla para que podamos seguir adelante en este proyecto de salud de vida. Tener conciencia de nuestra salud física y mental es ‘Habla y Te Sanas’. Hemos reducido los intentos de suicidio en casi un 10 %, y lo hemos hecho promoviendo la escucha, la empatía y el acompañamiento. Hablar sana y salva vidas”, manifestó el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, resaltó.

El funcionario explicó que el Programa de Orientación y Acompañamiento Familiar (POAF) asiste de manera domiciliaria al 100 % de los hogares con personas que han tenido ideación suicida y les brinda apoyo permanente, además de gestionar su atención oportuna ante la Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
También reveló que el 80 % de los intentos de suicidio han sido por violencia intrafamiliar. Los problemas económicos y la farmacodependencia se suman a las principales causas.

“Estamos en un mundo de caos donde todo pasa muy rápido, pero tenemos que estar juntos, vernos, tocarnos, acariciarnos. Los únicos excesos que se permiten en la vida son los besos, los abrazos y los sueños en familia. No se olviden: ‘Habla y Te Sanas’. El Atlántico se cuida”, apuntó.

María Elena Menco, coordinadora del programa de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Atlántico, hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar las emociones de las personas cercanas.“Debemos identificar las señales de alarma, como un joven que se siente solo, no habla o tiene dificultades para manifestar sus emociones. Es importante que todos estemos atentos a estas personas, porque tal como lo dice nuestro lema, ‘Habla y Te Sanas’, y el eslogan nacional, ‘No estás solo, no estás sola’”.

SERVIDORES QUE CUIDAN SERVIDORES

Paralelamente, la Consejería de Salud Mental, liderada por la psicóloga Milagros Bolaños, en articulación con la Subsecretaría de Talento Humano, impulsó acciones para cuidar el bienestar emocional de los más de mil trabajadores de la Gobernación del Atlántico.

En este marco se presentó oficialmente la Red de Apoyo Emocional, conformada por más de 50 empleados de distintas dependencias que, tras un proceso de formación, se convirtieron en agentes de primeros auxilios psicológicos y promotores de estilos de vida saludables.

“Muchos servidores públicos no se atreven a pedir ayuda profesional. La Red es una ventana emergente, cercana y humana, que escucha y orienta. Cuidar la salud mental de nuestros funcionarios fortalece también la salud institucional y comunitaria”, indicó la subsecretaria de Talento Humano, Sheyla Covelli Dávila, quien agregó que la entidad ha dispuesto dos salas de orientación psicológica para que los funcionarios y contratistas puedan acercarse a solicitar servicios de apoyo.

Mónica Grimaldo, miembro de la Red, añadió: “Somos una red que está aquí para escucharlos, para atenderlos y siempre dispuesta a darles esa mano amiga que estén buscando o necesitando”.

La jornada contó además con el acompañamiento de la Fundación Ache, cuyo director ejecutivo, Harry Perea, subrayó: “‘Habla y Te Sanas’ es una invitación a expresarnos, a no callar lo que sentimos. Callar duele, hablar sana. La Gobernación nos escucha y nos apoya”.

Esta fundación está constituida por un colectivo de artistas que, en su mayoría, han tenido alguna experiencia que ha comprometido su salud mental y han podido salir adelante. Hoy, ellos son promotores de un mensaje de optimismo a través de las artes a los demás jóvenes.

5 AÑOS DE LA LÍNEA

El 9 de septiembre, en la antesala del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el equipo del Programa de Salud Mental realizó una toma institucional en el Edificio de la Gobernación, recorriendo oficina por oficina para promocionar la línea “Habla y Te Sanas”, que celebró su quinto aniversario.

Ese mismo día, en la plazoleta del Palacio de la Gobernación, se desarrolló un acto central con dinámicas lúdicas y de integración, donde se presentó formalmente a los servidores que conforman la Red de Apoyo Emocional. El espacio incluyó un momento de interiorización y conexión espiritual, resaltando la importancia de la fe, la empatía y la solidaridad como factores protectores frente a la conducta suicida.

En su quinto aniversario, la línea ha atendido más de 7.200 llamadas, 700 de las cuales corresponden solo a 2025. Los principales motivos de consulta son la ideación suicida, el intento de suicidio y la depresión.
La psicóloga clínica Rosméry Casadiego, integrante del equipo de atención, enfatizó: “En nuestra línea brindamos primeros auxilios psicológicos, escucha activa y psicoeducación. Garantizamos que las personas reciban atención por parte de su EPS, porque hablar no es solo desahogarse, es el primer paso para sanar”.

La subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, reforzó la importancia de este recurso: “Hemos podido incidir positivamente en la disminución de los casos de intento de suicidio en el departamento y, sobre todo, hemos podido canalizar a muchísimas personas que lo han requerido a la atención en salud mental para de esta manera prevenir desenlaces fatales. Queremos invitar a toda la comunidad del departamento a que haga uso de esta línea, ya que a través de ella seguimos previniendo casos de suicidio y promoviendo la salud mental y fortaleciendo las habilidades para la vida de todas las personas que lo requieran”, expresó.

“PODEMOS HABLAR, NO ESTÁS SOLO”

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre, la Gobernación del Atlántico realizó una amplia ronda de medios en radio, prensa y televisión. El objetivo fue sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir, detectar y atender oportunamente las conductas suicidas, llevando el mensaje de que nadie está solo y que siempre hay canales de ayuda disponibles.

Ese mismo día, se desarrolló el foro “Podemos Hablar, no estás solo”, que reunió a psiquiatras, psicólogos, líderes sociales, gestores comunitarios, secretarías de Salud municipales, ICBF, IPS, la Personería y otros actores sociales.

La psiquiatra Jannette Godoy subrayó en el encuentro que “es vital contar con mecanismos de detección temprana y seguimiento. Los primeros auxilios psicológicos y la intervención oportuna pueden salvar vidas en momentos de crisis”.

La gestora social María Asprilla agregó: “Este espacio me brindó herramientas para llevar a mi comunidad. Ahora sé cómo actuar frente a una persona con ideación suicida. Ese conocimiento nos convierte en agentes protectores de la vida”.

MOVILIZACIÓN POR LA VIDA

La Semana de Prevención del Suicidio culminará este sábado 13 de septiembre con la Marcha Amarilla por la Vida, en la Plaza de la Paz, junto a la Fundación Juntos por la Vida. Será un acto simbólico para reiterar que hablar sana, escuchar salva y prevenir es posible si lo hacemos juntos.

El Atlántico se consolida como referente nacional en la prevención de la conducta suicida. Las acciones demuestran que cuando instituciones, familias y comunidades se articulan, los resultados son visibles: menos intentos, más vidas salvadas y más esperanza compartida.

La Gobernación del Atlántico invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. Porque hablar es sanar y escuchar es salvar.

Gobernación del Atlántico beneficia a 822 familias con el programa 'Mi Casa Bacana'Barranquilla, Atlántico, 13 de septie...
13/09/2025

Gobernación del Atlántico beneficia a 822 familias con el programa 'Mi Casa Bacana'

Barranquilla, Atlántico, 13 de septiembre de 2025. El secretario del Interior del Atlántico con funciones de gobernador encargado, José Antonio Luque, lideró el segundo Comité de Justicia Transicional. En este espacio se revisaron las acciones de prevención, protección, asistencia y reparación integral dirigidas a la población víctima del conflicto armado.

A la reunión asistieron representantes de las secretarías de la Gobernación, alcaldes municipales, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Policía del Atlántico, la Policía Metropolitana de Barranquilla y delegados de organismos de control. Todos ellos presentaron y discutieron los avances en programas y rutas de atención.

Durante la jornada, el gobernador (e) destacó que el plan de desarrollo “Atlántico para el Mundo” contempla un capítulo especial para esta población, con inversiones y estrategias que buscan garantizar sus derechos.

Entre los anuncios, Luque resaltó la entrega de 822 cupos del programa “Mi Casa Bacana”, a través de mejoramientos de vivienda que han beneficiado a víctimas del conflicto, personas con discapacidad, comunidades étnicas y madres cabeza de hogar.

“Recordemos que tenemos 10.000 programas de mejoramientos y lo que estamos haciendo es trabajar muy duro para que este tipo de poblaciones sigan siendo beneficiadas”, apuntó.

En las conclusiones del funcionario, se socializó la ruta de formación Cre@cir, liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico, que promueve la capacitación de las víctimas para el emprendimiento y el fortalecimiento de iniciativas productivas.

De igual forma, el Sena presentó su oferta de formación en distintos municipios del Atlántico, con el compromiso de articular esfuerzos junto a los alcaldes y enlaces de víctimas para facilitar el acceso a estos programas.

“Estamos avanzando en la atención integral de nuestras comunidades más vulnerables. La articulación entre alcaldías, autoridades nacionales y departamentales es clave para seguir ofreciendo oportunidades y transformar la vida de las víctimas del conflicto”, afirmó el gobernador (e).

Por último, explicó que el objetivo principal de este plan es promover el goce efectivo de los derechos de la población víctima al alinear las acciones de las distintas entidades del orden territorial y nacional.

El Comité concluyó con el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la implementación efectiva de las políticas públicas que dignifiquen a las víctimas en todo el departamento.

Una vez más queda confirmado el esfuerzo del gobierno de Eduardo Verano por los sectores más vulnerables de la sociedad, que está inscrito en el plan de desarrollo departamental, cuyas inversiones sociales alcanzan el 62 % del presupuesto.

Gobernador Eduardo Verano invitó a los jóvenes a liderar el referendo para la autonomía territorial - El mandatario inte...
07/09/2025

Gobernador Eduardo Verano invitó a los jóvenes a liderar el referendo para la autonomía territorial

- El mandatario intervino en uno de los paneles sobre ordenamiento territorial en la Universidad del Norte, en el espacio ‘Diálogos Constitucionales' de la Corte Constitucional.

- Presidente de la Corte Constitucional dijo que el organismo está saliendo a las regiones a recoger las inquietudes de las comunidades antes de analizar las reformas constitucionales.

Barranquilla, Atlántico, 7 de septiembre de 2025. El gobernador del Atlántico y presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe), Eduardo Verano, reiteró su llamado a los jóvenes de la región a participar en la convocatoria de apoyo al segundo Voto Caribe, iniciativa que promueve un referendo en busca de un Estado menos centralista y más equitativo en la distribución de recursos económicos para las regiones.

El proceso de votación está previsto para el 8 de marzo de 2026, fecha en la que también se cumplirán las elecciones de un nuevo periodo del Congreso de la República.

De acuerdo con la intervención del gobernador Verano en el espacio académico ‘Diálogos Constitucionales’, promovido por la Corte Constitucional, actualmente el 85 % de los recursos estatales son administrados por el Gobierno central, mientras que solo el 15 % se distribuye entre alcaldías y gobernaciones y con la nueva legislación, promovida por el Gobierno nacional, de manera gradual en 12 años las regiones alcanzarán el 39.5 % de los aportes del Sistema General de Participaciones (SGP).

El mandatario departamental explicó a la audiencia que el referendo se fundamenta en los artículos 306 y 307 de la Constitución de 1991, y aclaró que el artículo 306 establece la creación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) mientras que el 307 define el camino jurídico para convertirla en Región como Ente Territorial, (RET).

“La pelea es por los recursos económicos, por la plata para los programas en beneficio de la gente de la región Caribe, por la equidad, por el desarrollo territorial. La transformación en RET, permitirá al Caribe colombiano elegir un gobernador regional, contar con una asamblea legislativa propia y acceder directamente al presupuesto nacional”, manifestó.

Verano proyecta un crecimiento electoral proporcional al aumento poblacional y al despertar político de las nuevas generaciones. El gobernador recordó el antecedente del Voto Caribe de 2010, cuando 2,5 millones de ciudadanos respaldaron la idea de autonomía regional; sin embargo, aquella votación no tuvo efectos jurídicos vinculantes y quedó como un “ejercicio pedagógico”, según lo expresado por el Gobierno central.

“Esta vez será diferente; esta vez será vinculante. Si logramos 3,5 millones de votos, el país estará obligado a reconocer nuestra decisión. La lucha no se da con armas, se da con votos. Son los jóvenes quienes deben recorrer cada rincón del territorio y movilizar a la ciudadanía. El próximo 8 de marzo será el momento de conquistar nuestra autonomía”, enfatizó.

El evento se cumplió en el Auditorio Marvel Moreno de la Universidad del Norte y abordó procesos de regionalización, la autonomía y el centralismo estatal. En el encuentro, Verano intercambió conceptos con el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, magistrados de la corte y docentes universitarios.

“El poder hay que pelearlo, no nos lo van a regalar. Esto no es una idea etérea ni académica. Es una pelea democrática por el poder, por los recursos, por el derecho a decidir”, afirmó Verano.

EJERCICIO DE PARTICIPACIÓN

El llamado del gobernador Verano resonó en el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, quién se mostró de acuerdo en que la tarea debe seguir.

“La idea es que recojamos no solamente las aspiraciones que tenemos desde el centro, sino las aspiraciones que vienen desde todas las regiones. Nosotros tenemos que salir del escritorio para ir al territorio, la corte debe atender las opiniones y las aspiraciones de la comunidad”, puntualizó.

El proceso del referendo contempla cuatro pasos, según el artículo 307, a saber, la aprobación de la Comisión de Ordenamiento Territorial, instancia ya cumplida; la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República; la autorización por parte de dicha comisión y la realización del referendo en sí.

El gobernador Eduardo Verano cerró su participación con la invitación a la juventud caribeña para asumir el liderazgo de esta causa, presente incluso en la redacción del texto del referendo.


Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Br...
06/09/2025

Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil

- Impacto Económico: la nueva planta fortalece la política de competitividad del departamento, al crear 50 empleos directos y 200 indirectos. Gobernador Eduardo Verano destaca el trabajo que hace la administración departamental para atraer inversionistas.

- Posicionamiento Estratégico: directivos de la compañía destacan la ubicación del Atlántico como un punto clave para la exportación.

Barranquilla, Atlántico, 6 de septiembre de 2025. Adama, una empresa israelí líder en la fabricación de fertilizantes y plaguicidas para el sector agrícola, inauguró hoy su nueva planta en la Zona Franca de Barranquilla, consolidando a la región como un eje estratégico para sus operaciones en Latinoamérica.

“Si uno quiere hacer patria debe estar ubicado en el Atlántico, y no solamente por la posibilidad de estar en una zona franca, es la ubicación geográfica de frente al océano, es la capacidad de exportar el fundamento de todo lo que producimos”, expresó Luz Amanda Copete, gerente general de Adama Colombia.

La nueva planta, diseñada con talento colombiano y equipada con tecnología de punta, se enfocará en la producción de agroquímicos formulados con estándares internacionales, con una capacidad inicial de 10.000 toneladas anuales destinadas al mercado brasileño.

IMPULSO AL DESARROLLO REGIONAL

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, junto con su equipo de Desarrollo Económico, acompañó la inauguración y entregó una placa conmemorativa que nombra a Adama "Embajador Atlántico para el Mundo".

La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, señaló que la llegada de Adama refuerza la visión del gobierno departamental de atraer inversión privada para impulsar el dinamismo económico y la transformación social. "La inversión privada, acompañada de políticas públicas sólidas, es la llave para seguir construyendo un departamento competitivo, innovador y abierto al mundo", afirmó.

Óscar Rodríguez, gerente de Supply Chain Andinos Norte de Adama, subrayó el valor del capital humano local. "Estamos muy orgullosos porque este ha sido el esfuerzo del talento colombiano. Desde el diseño de ingeniería hasta la producción, la nueva planta refuerza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posicionando a Barranquilla como un nodo clave en la cadena de abastecimiento agroindustrial global", concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

*220 empresarios participaron en la primera Rueda de Negocios del Carnaval de Barranquilla*_Se atendieron 147 citas de n...
06/09/2025

*220 empresarios participaron en la primera Rueda de Negocios del Carnaval de Barranquilla*

_Se atendieron 147 citas de negocio, que le permiten a empresas locales ingresar como proveedores de la organización._

*Barranquilla,septiembre de 2025.* Con gran éxito se desarrolló hoy la Rueda de Negocios del Carnaval de Barranquilla, un espacio innovador que conecta el talento empresarial local con las oportunidades de la fiesta más grande de Colombia.

En la jornada participaron 220 empresarios inscritos como oferentes, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus portafolios y establecer relaciones comerciales con el equipo de Carnaval de Barranquilla, entidad compradora de esta primera edición. En total, se atendieron 147 citas de negocio, que permiten a las empresas locales ingresar como proveedores oficiales de la organización del Carnaval.

Aunque en esta oportunidad no se estimaron montos de negocio, el mayor logro de la rueda es que los empresarios que participaron ya cuentan con la posibilidad de convertirse en parte de la cadena de valor del Carnaval, consolidando una plataforma que genera empleo, impulsa la cultura y dinamiza la economía de la Ciudad.

“La rueda de negocios con Carnaval de Barranquilla es una gran apuesta de la Cámara para fortalecer las cadenas de valor locales. Destacamos la realización de 147 citas efectivas entre empresas proveedoras y Carnaval, que sin duda se traducirán en nuevas oportunidades de negocio, crecimiento empresarial y desarrollo económico para la ciudad y el departamento”, enfatizó Manuel Fernández Ariza, presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Barranquilla.

Por su parte, Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, señaló que esta primera Rueda de Negocios fue un gran paso para la organización que marca un hito en la manera como integramos la fiesta con el sector productivo.

“Estamos convencidos de que al fortalecer a nuestros empresarios locales, prestadores de servicios y emprendedores, fortalecemos también al Carnaval como motor cultural y económico de la ciudad”, expresó.

La Cámara de Comercio de Barranquilla y Carnaval de Barranquilla ratifican su compromiso de fortalecer el tejido empresarial a través de este tipo de escenarios, que integran tradición y desarrollo económico, abriendo puertas a nuevas oportunidades de crecimiento para los empresarios del Atlántico.

Nuestros reyes del Carnaval 2026 dieron la bienvenida a la Casa de la Selección e invitaron a los asistentes del partido...
06/09/2025

Nuestros reyes del Carnaval 2026 dieron la bienvenida a la Casa de la Selección e invitaron a los asistentes del partido Colombia vs Bolivia🇨🇴 🇧🇴 a vivir el Carnaval de Barranquilla del 14 al 17 de febrero* 🏟️🎉
Carlos Augusto De Las Salas Jiménez

En imágenes | *Nuestros reyes del Carnaval 2026 dieron la bienvenida a la Casa de la Selección e invitaron a los asisten...
05/09/2025

En imágenes | *Nuestros reyes del Carnaval 2026 dieron la bienvenida a la Casa de la Selección e invitaron a los asistentes del partido Colombia vs Bolivia🇨🇴 🇧🇴 a vivir el Carnaval de Barranquilla del 14 al 17 de febrero* 🏟️🎉

Cuando DIOS te bendice, generas amor u odio, pero jamás indiferencia. Esto es similar a caminar con algo que no puede se...
03/07/2025

Cuando DIOS te bendice, generas amor u odio, pero jamás indiferencia. Esto es similar a caminar con algo que no puede ser ignorado. Ese algo que provoca reacciones intensas en los demás. Algunos te verán como una fuente de inspiración, mientras que otros te verán como una fuente de envidia. No todos pueden aceptar tu bendición con la misma gratitud y sabiduría. Cuando eres bendecido, vas a despertar sentimientos de incomodidad, celos o resentimiento. Tu bendición es un espejo que refleja sus propias carencias y frustraciones. Te aseguro que encontrarás miradas cargadas de juicio y corazones endurecidos por la envidia. Porque lo que viene de Dios es demasiado poderoso para pasar desapercibido; la bendición de Dios en ti va a revelar lo mejor y lo peor de los corazones humanos. Porque la naturaleza de las bendiciones divinas es tan evidente que nunca pueden dejar indiferente a quienes las perciben. Las bendiciones, cuando verdaderamente son otorgadas por Dios, llevan consigo una energía y un impacto que trascienden lo ordinario. ✨💫🌟

06/06/2025

Estar en pareja no es sostener una identidad común, sino aprender a sostener dos mundos que no siempre van a coincidir. Y eso exige conciencia. Entender que no todo se trata de ti. Que no todo debe ajustarse a tus tiempos, tus hábitos, tus prioridades. Lo que para ti puede ser insignificante, para la otra persona puede representar dignidad, cuidado, respeto o herida. Si no estás dispuesto a validar eso, entonces no estás en una relación: estás en un juego macabro.

Dejarse moldear por la relación no es renunciar a uno mismo. Es madurar. Y madurar implica aceptar que el amor no es espontáneo todo el tiempo. Que a veces se sostiene con decisiones incómodas, con conversaciones difíciles, con límites claros. Implica asumir que no todo conflicto es una amenaza: muchos son oportunidades para reorganizar lo que ya no funciona.

Si todo desacuerdo se convierte en una lucha de poder, lo que tienen no es una relación: es un ring. Y nadie puede florecer donde todo el tiempo hay que defenderse.

Las relaciones estables no son las que no discuten, sino las que aprenden a discutir sin joder el vínculo.

16/05/2025

Taller Gaby Autos recomendado

07/04/2025
07/04/2025

Feliz Día Barranquilla y La Costa Atlántica del Ayer.

Dirección

Barranquilla
080012

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Carlos De Las Salas J publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría