El Bellanita

El Bellanita Medio de Comunicación hiperlocal. Los bellanitas aportan a la construcción de la agenda informativa a
(497)

Generamos información enfocada en el municipio de Bello con criterio, responsabilidad, contraste y rigor, además de aportar al fomento de la identidad bellanita. Hacemos periodismo constructivo que aporte a generar sentidos frente a los hechos divulgados.

A las 6:15 de la mañana de este domingo 28 de septiembre, doscientas personas iniciarán una travesía especial hacia las ...
24/09/2025

A las 6:15 de la mañana de este domingo 28 de septiembre, doscientas personas iniciarán una travesía especial hacia las entrañas del Cerro Quitasol. Será un recorrido de diez kilómetros por la Ruta del Sol Andino, como parte del cierre simbólico de las Fiestas del Quitasol 2025. Esta caminata, organizada por la Alcaldía de Bello y el INDER Bello, es uno de los eventos ambientales más representativos de la celebración.

La caminata saldrá desde la Unidad Deportiva Tulio Ospina y pasará por lugares como el Aula Ambiental, el Santuario de Guadalupe, el Mirador del Viento y el Plan de las Brujas, para terminar bajando al barrio El Mirador. Es un trayecto de nivel 4 de dificultad, con un tiempo estimado de seis horas, que invita no solo a moverse, sino a conectarse con la montaña.

Pero más allá del ejercicio físico, el recorrido es también una forma de educar y generar conciencia. “Desde la Alcaldía de Bello nos gusta que se visibilicen estas ofertas, porque promueven la actividad física y el cuidado del medio ambiente, que es un pulmón verde de nuestro municipio”, explicó Juan Gabriel Pulgarín, coordinador de la oferta de caminadas del INDER Bello.

Durante la actividad se desarrollan también charlas pedagógicas, recolección de residuos y ejercicios de respiración consciente. “Todo eso lo hacemos como un gesto de amor hacia el cerro, y esa misma forma queremos transmitir ese sentimiento a la comunidad. Tenemos usuarios que han vivido toda su vida en Bello y no conocen el Quitasol. Esto les permite confiar, adentrarse y descubrir lo maravilloso que es este cerro”, añadió Pulgarín.

Además del acompañamiento de guías y guardabosques, los participantes contarán con hidratación, un snack saludable, póliza de accidentes y atención prehospitalaria en caso de requerirse. La logística está pensada para que cada persona se sienta segura y pueda disfrutar del recorrido con tranquilidad.

Y si no alcanzó a inscribirse en esta caminada de las fiestas, no hay que preocuparse. El INDER Bello organiza los Domingos de Caminadas durante todo el año, una invitación permanente para seguir explorando y cuidando este territorio que también es hogar. Toda la información está disponible en www.inderbello.gov.co

____
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

A partir del 1° de octubre de 2025, más de 13.000 usuarios de Nueva EPS en Bello dejarán de recibir servicios ambulatori...
24/09/2025

A partir del 1° de octubre de 2025, más de 13.000 usuarios de Nueva EPS en Bello dejarán de recibir servicios ambulatorios en los centros de salud de la ESE BelloSalud. La decisión fue anunciada este 23 de septiembre, luego de una deuda acumulada de más de $1.500 millones por parte de la EPS, que desde julio no ha hecho pagos por la atención prestada.

“La empresa ha venido prestando de manera ininterrumpida los servicios a más de 13.000 usuarios de Nueva EPS en Bello. Deberíamos haber empezado a recibir pagos desde julio, pero ha habido una serie de trabas derivadas de los cambios en las instancias administrativas de la EPS. Producto de eso, hoy tenemos una cartera que supera los 1.300 millones de pesos”, explicó César Augusto Arango Serna, gerente de BelloSalud.

La suspensión incluye consultas externas, atención médica general, odontología, laboratorio clínico, ecografías y otros servicios ambulatorios. Solo se mantendrán las urgencias vitales, como lo establece la normatividad vigente. La ESE asegura que ha realizado múltiples gestiones sin éxito para obtener los pagos que, según contrato, deben ser anticipados.

“Llevamos ya casi tres meses prestando las atenciones y, aunque la ley establece que este tipo de contrato debe pagarse mes anticipado, Nueva EPS no ha hecho un solo abono al contrato de capitación”, añadió el gerente, al precisar que ahora será responsabilidad directa de la EPS garantizar la atención ambulatoria a sus afiliados.

La ESE BelloSalud reconoce que esta decisión puede generar preocupación entre los usuarios, especialmente quienes dependen de tratamientos o controles frecuentes. Aun así, insisten en que la medida no fue tomada a la ligera, sino como acción necesaria para evitar una crisis mayor que comprometa a todo el sistema local de salud.

“Eso nos pone en riesgo la condición financiera, la estabilidad de la empresa, y por esa razón se tomó la decisión de suspender los servicios a partir del 1 de octubre de 2025, exceptuando únicamente las urgencias vitales, como lo define la ley”, puntualizó Arango Serna.

La Empresa Social del Estado BelloSalud presta sus servicios en varias sedes distribuidas en el municipio, incluyendo Zamora, Antonio Roldán Betancur (barrio París), La Maruchenga, Playa Rica, Fontidueño, El Mirador y el corregimiento de San Félix, además del Hospital Rosalpi.

____
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

"En el festival de trova tendremos los repentistas, que asegurarán que Bello es la real cuna de artistas", cantó trovand...
24/09/2025

"En el festival de trova tendremos los repentistas, que asegurarán que Bello es la real cuna de artistas", cantó trovando Juan David García, conocido en los escenarios como Manicomio. Su verso improvisado resume lo que se vivirá este viernes 26 de septiembre en el Parque Principal Santander, en el marco de las Fiestas del Cerro Quitasol 2025.

Para muchos trovadores, volver a encontrarse con el público bellanita tiene un valor especial. Alejandro Moreno, conocido en el gremio como “Guerrero”, confiesa estar emocionado con la llegada del Festival Los Reyes de la Trova. “Me da mucha felicidad poder trovar ante mi pueblo y mi gente bellanita”, expresó.

Manicomio y Guerrero, ambos orgullosamente bellanitas, no ven la hora de volver a subirse al podio de esta tarima que sienten como propia.

El escenario también recibirá a Cacao, trovador y humorista de talla nacional que suma títulos dentro y fuera del país. “Me fascina trovar en Bello… voy con toda la intención de dar lo mejor de mí de buena improvisación, para que la gente quede muy contenta con este servidor que los quiere mucho”, dijo, resaltando la tradición cultural que se respira en cada edición del festival.

Junto a ellos, voces nuevas y experimentadas se medirán en repentismo, enfrentamientos amistosos y creatividad sin límites. Entre ellos, La Roca, Juan Felipe, Camandula, Juan José, Cocoliso, Dieguito y Pichingo. “Vamos a encontrar mucho color en la creatividad de los 10 exponentes que vamos a tener en tarima, porque todos vamos con los recursos intelectuales para hacer disfrutar a nuestro municipio”, agregó Manicomio.

El Festival de la Trova, que hace parte de las Fiestas del Quitasol, no es solo una competencia. Es toda una celebración de la identidad paisa, del humor y de la palabra hecha música. Entre versos, guitarras y aplausos, Bello confirma que la trova sigue viva y vigente mientras el público la abrace. “Nuestra trova es nuestra cultura, la herencia de nuestros abuelos y arrieros… démosle mucho cariño y mucho apoyo a nuestra trova”, finalizó Cacao.

La cita es el viernes 26 a partir de las 7:00 de la noche, cuando la tarima del Parque Principal se llenará de voces que recordarán que aquí, más que un espectáculo, la trova es raíz, encuentro y orgullo bellanita.

___
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

A partir del miércoles 1 de octubre de 2025, Bellanita Group pondrá en marcha una ruta única y directa Bello–Medellín, e...
23/09/2025

A partir del miércoles 1 de octubre de 2025, Bellanita Group pondrá en marcha una ruta única y directa Bello–Medellín, eliminando las tradicionales rutas Alpujarra y Oriental para unificarlas en un solo recorrido que conectará de manera más ágil los barrios de Bello con los puntos estratégicos del centro de la capital antioqueña.

La medida busca simplificar el servicio y hacerlo más eficiente. Los buses ya no ingresarán a múltiples barrios en un mismo viaje, sino que recorrerán corredores principales de Bello hasta llegar al centro de Medellín, donde habrá paraderos autorizados en lugares como La Alpujarra, Cisneros, Sena, Minorista, Punto de La Oriental, Cámara de Comercio y la Avenida Oriental. Estos puntos fueron seleccionados por su cercanía a sitios clave como Plaza Mayor, Plaza Botero, el Parque de Bolívar y el edificio Coltejer. Esto permitirá que los usuarios no tengan que caminar largas distancias, pues el bus los acerca directamente a zonas como San Antonio, La Playa o la Clínica Soma.

En cuanto al trayecto dentro de Bello, la cobertura incluirá barrios de las comunas 4, 5, 6, 7, 8, 9 y algunos sectores de las comunas 2 y 3 (parte baja), garantizando acceso desde distintos sectores del municipio. Según la empresa, los vehículos circularán por vías principales como la Autopista Norte, Parque Fabricato, Terminal del Norte y Caribe, antes de ingresar al centro de Medellín.

Un ejemplo de este beneficio se nota en sectores como Villa Linda, según la empresa: “Normalmente un bus que baja de Villa Linda, por ejemplo, se demora en llegar a Fabricato entre 50 y 60 minutos por los diferentes ingresos en otros barrios; con esta alternativa se demorará entre 30 y 38 minutos en llegar al mismo lugar”. Es decir, una reducción promedio al 30 %.

El director operativo de Bellanita Group, Daniel Cuervo, destaca que el objetivo es mejorar la experiencia de los pasajeros y optimizar la operación. “Buscamos mejorar el servicio, con vehículos directos hacia Medellín, ampliando la cobertura y mejorando los tiempos de viaje. Reducimos las emisiones de gases al enviar menos vehículos con destinos separados, ya que uno solo tendrá múltiples puntos de interés que conectan a Bello con el corazón del centro de Medellín”, explica Cuervo.

La transformación también apunta a la sostenibilidad. “Estamos apostándole a una movilidad más sostenible implementando vehículos con tecnología EURO VI”, señaló Cuervo, al referirse a los estándares más exigentes en reducción de emisiones.

En materia tarifaria, el pasaje para la ruta directa quedó definido en $3.450, mientras que la tarifa municipal Sur–Norte se mantendrá en $2.700, valor que aplica desde el 1 de enero de 2025. “Ofrecerle a los bellanitas una sola ruta con múltiples destinos permite eficiencia, mejora en los tiempos de viaje y reducción en la espera. Esta ruta permite acceder al centro de Medellín por la misma tarifa vigente en 2025”, puntualizó el directivo.

Con este rediseño, Bellanita Group busca modernizar la movilidad entre Bello y Medellín, facilitando los desplazamientos diarios y reduciendo el impacto ambiental. El reto ahora será la adaptación de los usuarios a un único recorrido que promete ser más rápido, seguro y organizado.

Estos son los barrios de cobertura de esta nueva ruta única en Bello:
Suárez, Puerto Bello, El Rosario, Andalucía, López de Mesa (El Mesa), El Cairo, La Milagrosa, El Congolo, Las Granjas, Prado, La Cumbre, El Paraíso, Valadares, El Trapiche, Villa María, Villas de Comfenalco, Bellavista, Playa Rica, San Gabriel, San Martín, Villas del Sol, Tierradentro, Villa Linda, Girasoles, Pachelly, Los Alpes, Araucarias 1 y 2, El Ducado, La Aldea, La Selva, Niquía Bifamiliares, Altos de Niquía, Altos de Quitasol, Ciudad Niquía, Panamericano, Ciudadela del Norte, Terranova y Hermosa Provincia.

____
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

✨ Cuando llegamos hace más de 40 años a tu región, lo hicimos con un propósito claro: impulsar los negocios y aportar al...
22/09/2025

✨ Cuando llegamos hace más de 40 años a tu región, lo hicimos con un propósito claro: impulsar los negocios y aportar al desarrollo de Antioquia.

Estamos aquí porque creemos en los comerciantes, caminamos con ellos, los escuchamos, los asesoramos y los impulsamos.

Hoy más que nunca, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia es tu mejor socio. 💼

🚀 Conoce los servicios que tenemos para fortalecer tu negocio: https://bit.ly/4pCo2kP

¿Sintieron el temblor?Tuvo una magnitud de 4.5 con epicentro en el municipio de Urrao.
21/09/2025

¿Sintieron el temblor?

Tuvo una magnitud de 4.5 con epicentro en el municipio de Urrao.

La empresa Bellanita Group informó que presta sus servicios con normalidad en las rutas que se movilizan hacia El Tambo ...
21/09/2025

La empresa Bellanita Group informó que presta sus servicios con normalidad en las rutas que se movilizan hacia El Tambo y San Félix.

El anuncio se da después de las intervenciones realizadas por la Alcaldía de Bello para garantizar la movilidad de vehículos superiores a 3.5 toneladas, pues desde las afectaciones en la zona, en mayo, la vía no permitía el tránsito de los buses.

El tatami ha sido durante más de una década el lugar donde Samuel Restrepo ha aprendido y enseñado que la disciplina, la...
21/09/2025

El tatami ha sido durante más de una década el lugar donde Samuel Restrepo ha aprendido y enseñado que la disciplina, la constancia y el corazón pueden cambiar vidas. Hoy es formador de judo en Bello, pero su historia comenzó mucho antes, cuando apenas era un adolescente con sueños de superación.

A los 14 años, Samuel descubrió los deportes de combate junto a su hermano menor. Ingresaron a una academia amateur con la ilusión de aprender y retarse a sí mismos, sin imaginar que allí comenzaba un camino que marcaría sus vidas. Poco después, llegaron al Coliseo Tulio Ospina, donde conocieron al profesor Anyizan Palacio, quien se convirtió en un referente fundamental. Con él aprendieron que el judo es más que una disciplina deportiva: es un estilo de vida que enseña respeto, autocontrol y la importancia de levantarse una y otra vez después de cada caída.

Desde el 2014, Samuel inició su proceso competitivo, enfrentándose a retos que exigían esfuerzo, entrega y mucha determinación. El INDER Bello fue un apoyo clave en este recorrido, brindándole acompañamiento en temas deportivos y ayudándolo a sostener su sueño de crecer en esta disciplina. Ese respaldo, sumado a su compromiso, le permitió cosechar experiencias que hoy transmite con pasión a sus estudiantes.

Quienes lo conocen dicen que Samuel trabaja desde el corazón. No solo entrena a sus deportistas en técnicas de judo, sino que busca inculcar valores que les permitan crecer como personas. Para él, el tatami es un espacio de transformación social, un escenario donde los jóvenes pueden encontrar oportunidades para proyectarse y soñar en grande.

Su inspiración sigue siendo el profesor Anyizan Palacio, un hombre que ha luchado incansablemente para mantener vivo el judo en Bello y Antioquia, y cuyo ejemplo lo motiva a continuar. Siguiendo esa huella, Samuel hoy tiene un objetivo claro: formar deportistas que nos representen con orgullo en Antioquia, que encuentren en el judo una herramienta para salir adelante y que lleven en cada combate la convicción de que los sueños sí se cumplen.

La historia de Samuel Restrepo es la de un joven que creyó en sí mismo, que encontró en el deporte un camino de superación y que ahora, desde su rol de formador, inspira a otros a luchar, caer, levantarse y volver a intentarlo, siempre con la certeza de que el esfuerzo y la pasión son las llaves para abrir las puertas del futuro.

____
📝
Redacción:
Sofía Quintero Mira

Este fin de semana de Amor y Amistad, un grupo de emprendedores bellanitas celebrará esta fecha especial promoviendo sus...
20/09/2025

Este fin de semana de Amor y Amistad, un grupo de emprendedores bellanitas celebrará esta fecha especial promoviendo sus productos y servicios, como resultado de un esfuerzo colectivo al que han llamado Creando Futuro. A través de esta iniciativa, sostienen a sus familias y les enseñan a los más pequeños que sí es posible salir adelante con dedicación y esfuerzo.

Todo empezó con lo que había a mano: un bafle, unas mesas prestadas y quince vecinos dispuestos a mostrar lo que sabían hacer. En octubre del año pasado, quince emprendedores de la Comuna 8 se reunieron para su primera feria. Había quien vendía “tinto envenenado”, camisetas con sello antioqueño, guacamole, artesanías y velas.

Un año después, Creando Futuro, el nombre que lleva hoy este proyecto de emprendimiento comunitario, reúne a más de 65 emprendedores que cada mes levantan sus carpas en Niquía. Venden desde jabones artesanales hasta productos en 3D, y con cada feria entre 30 y 40 de ellos logran ingresos que se sienten en casa y se reciben con todo el agradecimiento, desde 300, 500 o hasta 700 mil pesos en un solo fin de semana. La mesa de trabajo creada por los mismos participantes organiza turnos, roles y temáticas —de flores, corazones o Halloween— para mantener viva la motivación.

“Esto ha sido un ejercicio muy inspirador, muy positivo y a mí como líder me ha llenado mucho de satisfacción porque cuento con un gran equipo de todos ellos”, cuenta doña Luz Marina Duque, una de las promotoras del proyecto.

El proceso, además, ya recibe respaldo de entidades públicas y privadas, como las secretarías de Desarrollo Económico, Medio Ambiente Rural y Cultura, además de entidades como Aguas Nacionales, lo que permite que los emprendedores no tengan que preocuparse por toldos, sonido o logística.

Las ferias son hoy más que un lugar de ventas, son un laboratorio de confianza y de ciudad construido desde lo local. Para conocer más sobre los emprendedores de la Comuna 8 de Bello, visítelos este sábado 20 de septiembre. La feria se llevará a cabo en la Parroquia Nuestra Amigo Jesús, en el sector Niquía Terranova, entre las 10:00 a. m. y las 8:00 p. m.

Cuéntenos, ¿qué proyectos similares existen en sus comunas? Los leemos.

___
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

A pesar de no contar con escenarios dotados como el nuevo Coliseo de Combate, los deportistas bellanitas han sabido trae...
18/09/2025

A pesar de no contar con escenarios dotados como el nuevo Coliseo de Combate, los deportistas bellanitas han sabido traerse la medallería en distintas disciplinas. Sin embargo, la entrega de este espacio representa un antes y un después para quienes entrenan con la mirada puesta en lo más alto del podio.

Valentina Zapata tiene 23 años y una colección de medallas que ya no caben en su casa. Ha ganado plata en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, oro en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 y actualmente es la primera del ranking nacional y número 11 del ranking mundial; y la lista sigue... Pero al recorrer el nuevo Coliseo de Combate de Bello, su voz tiembla de emoción. Así se lo contó a EL BELLANITA: "Entrenábamos en un pasillo, a veces en el sol, a veces nos llovía y la gente pasaba por el lado", recuerda. "El tener un coliseo dan ganas. Está muy bonito, el espacio está muy propicio para realizar deporte. Siento que esto puede aportar mucho al municipio de Bello".

A unos metros de ella nos encontramos a Sebastián Alzate, de 21 años, formador y boxeador. Lleva cinco años en el deporte y hoy ve cumplido un anhelo, el poder tener un espacio adecuado para entrenar y enseñar. "Antes estaba muy distribuida la oferta, y ya puede haber una centralización de la misma. Es más fácil que vengan acá", cuenta. Y sobre su mayor reto como formador, añade: "Lo más difícil es cómo lograrlos enganchar".

El nuevo coliseo, ubicado en la Unidad Deportiva Tulio Ospina, es más que una obra. Es un impulso al deporte de Bello. En eso coinciden Valentina y Sebastián, a pesar de practicar disciplinas distintas.

Allí se practicarán karate, taekwondo, judo, boxeo, lucha, esgrima y gimnasia. "Esto es la casa de ellos", afirma Duván Muñoz, gerente del INDER Bello. Y lo respalda con cifras. En los últimos Juegos Intercolegiados, los deportes de combate sumaron 17 medallas de oro. "Judo fue el deporte que más medallas nos dio, con 5 oros, 4 platas y 8 bronces. Luego siguió karate, con 5 oros, 4 platas y 4 bronces. En tercer lugar estuvo boxeo, que nos dio 2 oros, 1 plata y 1 bronce", detalló el funcionario.

Pensado para responder a las necesidades de más de 800 deportistas, el escenario supera los 1.700 metros cuadrados. Cuenta con cuatro edificios para el entrenamiento y técnicos, accesos inclusivos, camerinos y hasta locales comerciales. También tendrá salones para proyectos educativos, graderías con capacidad para 500 personas y será administrado por el INDER Bello.

La inversión que la Alcaldía de Bello destinó a este escenario fue superior a los 36.000 millones de pesos.

___
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

“Tendremos unas fiestas austeras pero sentidas, que honren nuestras raíces y fortalezcan el orgullo bellanita”, afirmó l...
17/09/2025

“Tendremos unas fiestas austeras pero sentidas, que honren nuestras raíces y fortalezcan el orgullo bellanita”, afirmó la alcaldesa Lorena González durante el lanzamiento oficial de las Fiestas del Cerro Quitasol 2025. El anuncio tuvo lugar este 10 de septiembre en Parque Fabricato, donde se confirmó que entre el 17 y el 28 de septiembre se vivirán más de 120 actividades con la participación de 1.700 artistas locales e invitados.

La programación arranca hoy con ferias de emprendimiento, torneo de fútbol de salón en el Polideportivo Tulio Ospina y talleres de música y muestras de cine. Pero el gran desfile inaugural será el sábado 20: un carnaval cultural que recorrerá cuatro puntos de la ciudad hasta llegar a la Unidad Deportiva Tulio Ospina.

Entre los eventos más esperados está el Festival de Carros de Rodillos, que tendrá lugar el domingo 28 desde Potrerito hasta la Choza Marco Fidel Suárez. También se destacan el desfile de autos clásicos (sábado 27), el Festival de Tango Ciudad Bello, y los conciertos en la tarima principal que cerrarán cada fin de semana.

Este año, la apuesta ambiental también cobra fuerza. Concursos, caminatas y actividades pedagógicas en torno al Quitasol recordarán que el cerro no solo es ícono visual, sino fuente de vida y memoria para la ciudad. “El Quitasol es Bello, es nuestro orgullo”, se remarcó en el acto de apertura.

Las fiestas llegan justo antes del Día del Amor y la Amistad, como un regalo simbólico para reconectar con la identidad local. Porque más allá de los eventos, lo que se celebra es el arraigo: esa forma de decirnos bellanitas con música, con historia y en las calles que, simbólicamente, confluyen todas hacia el gran cerro.

Toda la programación se puede consultar en: bit.ly/Quitasol25

Gilberto Hinestroza tiene 69 años y habla de los carros de rodillos con el mismo brillo en los ojos de un niño estrenand...
16/09/2025

Gilberto Hinestroza tiene 69 años y habla de los carros de rodillos con el mismo brillo en los ojos de un niño estrenando juguete. “Soy muy mayor, aunque empecé en esto desde temprano, pero ya tengo algunos años encima. Soy un “afiebrado” por los carros de rodillos”, dice con orgullo, recordando cómo desde que apareció un cartel en su barrio invitando a participar en las fiestas del Cerro Quitasol, no volvió a faltar.

Su primera bajada la recuerda como si hubiera ocurrido ayer. “Hicimos el carro, logré convencer a un muchacho que me acompañara y bajamos por primera vez en la primera competencia de carros de rodillos. Desde entonces cada año hemos sido infaltables”, cuenta. Aquella fiebre no paró más: llegó un tiempo en que, con ayuda de vecinos y amigos del barrio Cafetal en París, Gilberto logró armar hasta doce carros con más de sesenta personas.

El motor detrás de esta pasión no ha sido la competencia, sino la comunidad. Desde el REDECAF (Club de Recreación y Deportes del Cafetal), Gilberto ha trabajado por décadas para que los carros de rodillos sean excusa de encuentro y fiesta. “Cómo hemos tenido la oportunidad de ganar algunas veces, los premios que son en efectivo los hacemos con la comunidad… También compartimos esos premios con la comunidad haciendo un sancocho, tomándonos un fresco al aire libre… alrededor de un juguete tan lindo, tan agradable, tan inolvidable como es el carro de rodillos”.

Lo que más lo enorgullece es que su familia entera lo acompaña en este camino. “Yo tengo la ventaja de tener una familia que participa en todo y de alguna manera, Dios me ha bendecido con ellos porque han asimilado este tipo de compromiso… trabajamos en conjunto con la comunidad, pero involucramos a todo el mundo, lo hacemos en la calle, esto involucra toda la gente”, dice convencido de que esa es la esencia del festival.

Ahora, cuando se acerca una nueva edición de las Fiestas del Cerro Quitasol 2025, Gilberto hace un llamado a los más jóvenes: “Es único, esa sensación tiene que vivirla cualquiera. Pienso que las personas no han vivido todo hasta que no se monten en un carro de rodillos. El sonar de las balineras rozando el pavimento, eso es emocional”.

Este año, el Festival Municipal de Carros de Rodillos será el domingo 28 de septiembre, de 9:00 a. m. a 12:00 m.. El recorrido irá desde la Escuela Potrerito hasta la Choza Marco Fidel Suárez, pasando por La Meseta y Comfama. Habrá categorías tradicional, grupal, triciclo y downhill. Para participar se exige ser mayor de edad (o autorización de padres si se es menor), portar equipo de protección y, sobre todo, que las ruedas sean de rodillos. Las inscripciones para participar están abiertas y usted puede averiguar más información en el teléfono 3012886527.

Para don Gilberto, que puede ser uno de los participantes más antiguos del festival, ya que lleva 15 años sin faltar a una sola edición, este encuentro no es solo una carrera: es una tradición que baja despacio para que todos la disfruten, y que sigue viva gracias a quienes, como él, la han hecho parte de su vida entera.

____
📝
Redacción:
Edwin Henao Acevedo

Dirección

Bello
051053

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Bellanita publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Bellanita:

Compartir

En El Bellanita, ¡contamos la ciudad!

Medio de Comunicación hiperlocal que nació el 7 de agosto de 2012 en las plataformas digitales. Los bellanitas aportan a la construcción de la agenda informativa a través de reportes, denuncias, opiniones, imágenes de la ciudad y de su entorno.

Imagen: Carlos Monsalve