No Están Solos

No Están Solos Ser líder social en Colombia no puede reducirse a ser una tarea de mu***os, donde la evolución de

19/08/2024

Comparto la carta de Tony Zapata, a la cual suscribo. No podemos continuar justificando el "pucherazo". Bien lo dice Santiago Alba Rico. "En Venezuela no hay Estado de derecho y el resultado oficial no es creíble. No podemos ser indiferentes ante la represión que ha desencadenado dicho gobierno. Siempre he defendido, y seguiré defendiendo, el respeto a las libertades civiles y las libertades individuales.

Los gobiernos de Brasil y Colombia siguen insistiendo en que el Consejo Nacional Electoral (CNE) muestre las actas de la elección presidencial. Es a este organismo que le corresponde hacerlo, y no al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

*Lima 15 agosto 2024*

*Estimados dirigentes de la Coordinadora de Organizaciones de Izquierda y Progresistas, COIP. A propósito de su último comunicado sobre Venezuela quiero solicitar que consideren los siguientes argumentos:*

1. El comunicado es un serio error político porque acepta el triunfo electoral de Maduro sin exigir la presentación pública de las actas de mesas de votación, un estándar democrático que se respeta en toda Latinoamérica desde hace décadas. A continuación, el gobierno venezolano ha desatado una represión contra la protesta que ya ha causado una veintena de mu***os. Esta situación compromete los principios de las izquierdas que siempre hemos defendido la justicia, la verdad y el respeto a los derechos humanos.
2. El comunicado es doblemente equivocado porque olvida la situación peruana, donde el Congreso está haciendo lo mismo que Maduro. Si se cumplen sus propósitos, en el Perú tendremos a las autoridades electorales y judiciales sometidas a la voluntad de una coalición decidida a perpetuarse en el poder. Es imposible luchar contra esta situación en el Perú avalando exactamente lo mismo en Venezuela.
3. Por su lado la gestión pública del gobierno venezolano viene siendo un desastre. La pobreza se ha extendido por todo el país, una enorme cantidad de su población ha migrado al extranjero y no ha disminuido la desigualdad. En Venezuela no hay ninguna medida socialista que defender ni tampoco avances sociales significativos. Lo único cierto es el odio del imperialismo que ha hecho lo posible para que el chavismo fracase. Incluso, el COIP no toma en cuenta la postura de algunas de las organizaciones venezolanas de izquierda que rechazan a Maduro.
4. Les hago llegar este comentario para pedirles reflexión porque la línea de este comunicado nos lleva a una segura derrota política y a perder nuestras credenciales como fuerzas por la justicia social y la democracia política.

*Antonio Zapata Velasco*

El domingo 21 de junio   rindieron homenaje a los cientos de líderes y líderesas sociales que por el solo hecho de defen...
23/06/2020

El domingo 21 de junio rindieron homenaje a los cientos de líderes y líderesas sociales que por el solo hecho de defender causas justas los matan!

No olvidemos estos cientos de hombres y mujeres asesinados/as que, aún a sabiendas de su vulnerabilidad, no cejaron de liderar y reivindicar causas y procesos sociales justos.

Nunca dejemos de hacer memoria, solo así podremos escribir la verdadera historia de este país.

Homenaje a Doña Juana Montaño, abuela, padre y madre de sus cuatro nietos. Homenaje a su hija cuya digna lucha fue el querer contar una parcela para vivir con sus hijos.

Algunos columnistas nos unimos para honrar la memoria de los líderes asesinados y tratar de impedir que sus historias se pierdan en la costumbre y el olvido.

Las cifras no revelan las cicatrices que van dejando en el alma de un país, el as*****to a líderes y líderesas sociales ...
23/06/2020

Las cifras no revelan las cicatrices que van dejando en el alma de un país, el as*****to a líderes y líderesas sociales cuyo único delito es defender sus derechos y luchar por su territorio.

Mis respetos Daniel Samper Pizano por este excelente artículo. Efectivamente son cientos los líderes populares asesinados en los últimos años en Colombia. Esperemos que las nuevas generaciones de este país puedan detener este "río púrpura" que no para desde hace cinco siglos.

Estanislao Merchancano era compañero de Agustín Agualongo en la conmovedora, valerosa y equivocada odisea que emprendió un grupo de mestizos de Pasto en pro de la Corona española y en contra de la Independencia.

Somos conscientes de cómo un país va perdiendo su esencia al matar a sus lideresas sociales? Cómo hacer para lograr desp...
23/06/2020

Somos conscientes de cómo un país va perdiendo su esencia al matar a sus lideresas sociales? Cómo hacer para lograr despertar de esta pesadilla que se ha convertido en una lista interminable de hombres y mujeres asesinadas por el solo hecho de querer construir una alternativa a las situación de injusticia en la que viven millones de personas?

Gracias Daniel Samper Ospina por el homenaje que le rindes a estas tres mujeres:
, y y por contribuir a que sigan presentes en la historia reciente de nuestro país. https://losdanieles.com/daniel-samper/deyanira-guerrero-karina-garcia-concepcion-corredor/?utm_source=twitter&utm_medium=social-media&utm_campaign=addtoany

Ni de la pelea de Petro y Uribe, en la cual Uribe por poco acusa a Petro de usar zapatos Crocs; ni del tétrico 19 de junio en que el gobierno echó por la borda el esfuerzo de encerrarnos durante tres meses al inventar el ofertazo de un día sin IVA: de nada de eso pienso escribir esta vez.

17/11/2019

Al igual que muchos de noviembre porque rechazo tajantemente el continuo as*****to de líderes y lideresas sociales, indígenas y afrodescendientes. Me rehuso al reclutamiento forzado de niños por parte de grupos ilegales y repudio la desigualdad social que cada año se agudiza, destruyendo cualquier tipo de esperanza y movilidad social.

17/11/2019

Qué pasaría si mañana te enteraras que tu hermana o hermano, hijo o hija, primo, padre o madre fueran víctimas de estos viles y cobardes as*****tos?

Al asesinar, amenazar, hostigar o estigmatizar a los líderes y lideresas sociales se busca acallar una voz, censurarla, sembrar violencia y aterrorizar a las comunidades para limitar su libertad de expresión, de participación política, de exigencia pacífica de los Derechos Humanos.

No a la indiferencia, indignémonos y exijamos el respeto a la vida y a la libertad de expresión.

06/11/2019

Ni el Gobierno, ni la Fuerza Pública informaron acerca de la muerte de los 7 menores de edad.

Quienes eran?
Ángela Gaitán (12 años), Sandra Vargas (16 años), Diana Medina (16 años), José Rojas (15 años), Jhon Pinzón (17 años), Wilmer Castro (17 años) y, Abimiller Morales (17 años).

El gobierno dijo que eran disidentes de las Farc, y que murieron por un bombardeo del Ejército. Dicho operativo fue anunciado como un operativo exitoso contra las disidencias del GAO residual.

Qué verguenza!

Estaríamos en la misma situación si el gobierno del presidente Duque hubiera implementado los Acuerdos de Paz? Qué hacer...
05/11/2019

Estaríamos en la misma situación si el gobierno del presidente Duque hubiera implementado los Acuerdos de Paz? Qué hacer frente a los cinco días de horror que acabamos de vivir y que dejarán una huella indeleble de dolor e impotencia en el corazón de cada colombiano y colombiana?

En menos de una semana, la difícil situación de orden público en el Cauca provocó la muerte de 15 personas entre indígenas, topógrafos y habitantes de la zona. Las autoridades responsabilizaron a las disidencias de las Farc en la mayoría de estos crímenes, que obligaron el despliegue de una ...

Qué piensa hacer el gobierno de Duque para encontrar una solución a la situación que está viviendo actualmente el Cauca?...
05/11/2019

Qué piensa hacer el gobierno de Duque para encontrar una solución a la situación que está viviendo actualmente el Cauca? Lo que si es claro es que esta situación se debe, en gran parte, al incumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Más Acuerdo de paz para el Cauca, Menos Militarización.

En buena medida la terrible situación del Departamento del Cauca pasa por el deliberado incumplimiento del Acuerdo de paz.

1) A miles de familias que suscribieron acuerdos para sustituir voluntariamente los cultivos de uso ilícito se les incumplió de forma grave con los subsidios y ayudas económicas, la re siembra fue la única opción para muchos pobladores rurales humildes que no tienen otra alternativa para vivir. situación claramente aprovechada por los grupos armados.

2) En el Cauca como en resto del país no se ha implementado ningún aspecto sustancial de la Reforma Rural integral, ni la formalización de tierras, ni la mejora a las vías terciarias, ni infraestructura, ni el impulso de circuitos económicos para cultivos legales. sino se fortalece la economía agrícola y campesina legal, seguirán primando la ma*****na, la coca y la minería ilegal.

3) El Gobierno Colombiano ha desconocido de forma flagrante lo que establece el punto 2 y punto 3.4 en relación a la seguridad de las comunidades indígenas y organizaciones sociales, no ha utilizado ni las instancias ni las herramientas para desmontar los grupos sucesores del paramilitarismo ni las bandas del narcotráfico, mucho menos ha pactado con las comunidades y organizaciones las medidas de seguridad necesarias, especialmente las relativas a reforzar las propias medidas de autoprotección con las que ya cuentan las organizaciones, especialmente el movimiento indígena.

4) la unidad especial de la fiscalía creada por el acuerdo de paz y debilitada al máximo por Néstor Humberto Martinez no ha logrado identificar casi ningún responsable por los hechos del Cauca, mucho menos avanzar hacia una judicialización efectiva. Total impunidad.

5) Los Incumplimientos en la reincorporación economica y politica de los ex combatientes de las FARC EP facilitan su reclutamiento por parte de diversos grupos armados que operan en el Departamento.

6) Es momento de Colombia abra el debate sobre la necesaria regulación de los cultivos de Ma*****na, Coca y Amapola.

Las cinco víctimas (guardias indígenas) de la masacre de Tacueyó, regresaron hoy a encontrarse con sus ancestros y a cob...
04/11/2019

Las cinco víctimas (guardias indígenas) de la masacre de Tacueyó, regresaron hoy a encontrarse con sus ancestros y a cobijarse en el regazo de la Pacha Mama.

Desde la firma del acuerdo de paz, 168 son los Indígenas que han sido asesinados. Para el año 2019 ya son 56 los que han sido ejecutados. Este genocidio es un crimen de lesa humanidad!

El as*****to de una gobernadora indígena y de cuatro comuneros a manos de un comando armado, ocurrido el pasado martes, pone de presente, una vez más, la presión que enfrentan aquellos que lideran la defensa del territorio ancestral en el norte de Cauca.

Dirección

Bogotá

Teléfono

+573108091420

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando No Están Solos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir