ASB Noticias

ASB Noticias ASB Noticias - Por Colmundo Radio y Todas Nuestras Plataformas Digitales. Construimos ciudad y ciudadanía.

Una propuesta de periodismo independiente, claro, equilibrado y ameno, que te
acompaña cada mañana.

“El Presidente está buscando sanciones económicas”: Juan Alberto LondoñoAl hacer referencia al discurso del Presidente G...
25/09/2025

“El Presidente está buscando sanciones económicas”: Juan Alberto Londoño

Al hacer referencia al discurso del Presidente Gustavo Petro en Naciones Unidas, en el que el mandatario colombiano lanzó un fuerte ataque al Presidente Trump, el exviceministro de Hacienda y analista político Juan Alberto Londoño, dijo que lo que busca el mandatario colombiano, es que le impongan al país sanciones económicas.

En diálogo con periodistas de , afirmó que fue un discurso desafortunado porque no se debe atacar al principal aliado comercial y que después de haber atacado al principal aliado comercial lo que se puede esperar es sanciones económicas.

“El Presidente está buscando sanciones económicas para decir que es víctima de una persecución internacional y con ello generar un sentido de nacionalismo que le permita afirmar más su campaña política de odio y división”, dijo el experto económico.

Destacó que nuestro sector exportador se vería seriamente afectado con el café, el banano, las flores, y de paso otros sectores como el hierro en menor medida, aunque dijo que también es posible que en Estados Unidos entiendan que los colombianos y el país en general que somos un país aliado y amigo.

Al ser preguntado sobre la forma en que ha venido cayendo paulatinamente la inversión económica en el país, pero en particular la de Estados Unidos, dijo que ha caído desde todo lado en una constante de los últimos dos años y medio y esa caída fuerte es consecuencia de todos los impuestos, y anticipó que si se siguen decretando impuestos, va a caer aún más.

“Lo que sucede con los colombianos en México, debe alertarnos”: Cónsul de Colombia en ese país En entrevista con , Alfre...
25/09/2025

“Lo que sucede con los colombianos en México, debe alertarnos”: Cónsul de Colombia en ese país 

En entrevista con , Alfredo Molano, cónsul de Colombia en México dijo que el as*****to de dos artistas colombianos en ese país, es una oportunidad para que desde el consulado se haga ver al mundo lo que es esta viviendo la población colombiana en ese país.

“No se trató de un crimen por cuenta del intento de robarle el reloj a alguien, ni tampoco una situación fortuita en la que resultaron dos personas muertas; lo que hay detrás es un crimen planeado y ejecutado con un nivel de crueldad significativo, que además cuenta con un nivel de planeación logística bastante complejo”, aseguró.

Relató que para que a una persona la extraigan de un sector como Polanco, la lleven, la asesinen y la dejen en las condiciones que aparecieron los cuerpos, tiene que haber una cadena con logística bastante bien planeada.

Adicionalmente, describió que la manera como aparecieron los cuerpos, indica que no buscaban solo quitarles la vida a estos dos jóvenes sino también enviar un mensaje, marcar con sadismo y dejar claro quiénes están detrás.

    🚨ASB - NOTICIASLa defensa de  lee en vivo la carta que dirigirá a la fiscalía para pedir imparcialidad en el caso de...
24/09/2025

🚨ASB - NOTICIAS

La defensa de lee en vivo la carta que dirigirá a la fiscalía para pedir imparcialidad en el caso del hijo del presidente



¡En el link de la descripción estamos en vivo!

“A la actual Ministra no la conozco”: Nidia Hernández, presidente de ColfecarAl realizar un balance sobre el Congreso de...
23/09/2025

“A la actual Ministra no la conozco”: Nidia Hernández, presidente de Colfecar

Al realizar un balance sobre el Congreso de Colfecar realizado recientemente en Cartagena, Nidia Hernández, presidente del gremio que representa y defiende los intereses del transporte, la dirigente lamentó que con la actual Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas no haya tenido ninguna interacción, al punto que no la conoce.

Esta situación ha sido un agravante en la coyuntura que vive el gremio al punto que hasta agosto de este año, un total de 131 empresas del sector entraron en Ley de Reestructuración, por las dificultades económicas que atraviesan.

“Eso demuestra que no vamos bien, y que hay un montón de circunstancias que no han ayudado a que las compañías se sostengan”, agregó al lamentar que estas son empresas formales que generan empleo, pagan impuestos y se van debilitando.

Afirmó además que esta situación del transporte no es la excepción y que lo mismo sucede con otros ministerios debido a la alta rotación en los funcionarios y eso no ayuda porque se pierde la curva de experiencia, aunque cada persona llega a hacer lo mejor posible.

“La JEP le está cumpliendo a la sociedad colombiana”: Alejandro Ramelli En entrevista con , Alejandro Ramelli, magistrad...
22/09/2025

“La JEP le está cumpliendo a la sociedad colombiana”: Alejandro Ramelli 

En entrevista con , Alejandro Ramelli, magistrado presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, dijo que esta institución le está cumpliendo a la sociedad colombiana, al referirse a la reciente condena al exsecretariado de las farc.

Consideró el fallo como histórico y anticipó que lo que le queda a esta corte es hacer pedagogía sobre el sentido de las decisiones porque es esencial que se comprenda que es un modelo de justicia diferente y como toda novedad trae dudas y dificultades.

Lamentó que a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho, aún entre la opinión pública queden dudas de la forma en que funciona la justicia transicional restaurativa, cuáles los efectos de las sentencias, y el camino procesal que se sigue para poder adoptarlas.

Por todo lo anterior, destacó la importancia de explicarles a las víctimas y la sociedad cómo funciona el modelo y las decisiones que se tomaron y para ellos resaltó la labor de los medios de comunicación para hacer un examen riguroso y técnico sobre las decisiones.

“Está equivocado el Presidente”: Consejo Gremial, sobre la réplica de Gustavo Petro a Donald Trump, por la descertificac...
19/09/2025

“Está equivocado el Presidente”: Consejo Gremial, sobre la réplica de Gustavo Petro a Donald Trump, por la descertificación

Camilo Sánchez Ortega, actual presidente del Consejo Gremial y de Andesco dijo en que el Presidente de la República está equivocado en su forma de manejar la relación con Estados Unidos y Donald Trump.

“Se ha equivocado muchísimo el Presidente, además porque en este momento que estamos viviendo en Colombia necesitamos tener a nuestro principal socio comercial de nuestro lado, por la lucha que tenemos que seguir librando contra el narcotráfico”, aseguró.

Agregó que el Presidente Trump dijo que no va a descertificar a los colombianos ni a los empresarios, sino a la mala gestión que ha hecho el gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico. 

“El Presidente de la República no puede dárselas de torito bravo, mostrando los dientes, sabiendo que realmente solo son discursos populistas, porque hoy pelear con los Estados Unidos no es la mejor negociación”, recalcó.

“Con esta confrontación gana el narcotráfico”: Acore, sobre lo que Petro le dice a TrumpGuillermo León, general presiden...
18/09/2025

“Con esta confrontación gana el narcotráfico”: Acore, sobre lo que Petro le dice a Trump

Guillermo León, general presidente de Acore, la Asociación de Militares Retirados, dijo en que con la confrontación que arreció en las últimas horas entre Gustavo Petro y Donald Trump, ganan las estructuras criminales de trasnacionales que se dedican al narcotráfico 

“Al debilitarse los programas de interdicción, los programas de erradicación, van también a ganar ellos porque van a tener como transportar más droga, seguir inundando los mercados y como ya sabemos, donde hay narcotráfico, se genera la violencia”, afirmó.

Formuló un llamado a la cordura, e invitó a seguir trabajando, entendiendo que hay unos intereses por encima de los dos gobernantes de los dos países.

Destacó además que Colombia pueda seguir contando con los recursos y los programas que hoy ayudan a mantener las capacidades de la fuerza pública y continuar con los programas contra el narcotráfico que han dado resultados importantes aunque el país siga  en saldo rojo en erradicación.

“Que seamos dueños de nuestras propias armas”: MindefensaEl ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, explicó en  qué ...
17/09/2025

“Que seamos dueños de nuestras propias armas”: Mindefensa

El ministro de Defensa, general Pedro Sánchez, explicó en qué fue lo que quiso decir el Presidente Gustavo Petro cuando luego de la descertificación al país por la lucha antidr**as, afirmó que Colombia dejaría de comprar armas a Estados Unidos.

“Lo que el Presidente quiere es que seamos nosotros los dueños de nuestras armas, que hagamos esfuerzos para tener autonomía y desplegarla contra el narcotráfico, aunque esa transición toma tiempo y requiere presupuesto”, dijo el uniformado.

Según afirmó, lo que se pretende es industrializar la producción de defensa que hay en Colombia, teniendo en cuenta que hay empresas que producen armas, fusiles y pistolas como Indumil, pero la intención es que produzca blindados; y también hay en el país empresas que producen drones y antidrones.

Mencionó además la empresa del Estado Cotecmar que construye buques y sobre ella dijo que la intención es fortalecerla porque genera una economía de alto nivel con lo que los recursos se quedarían en Colombia y le daría al país mayor autonomía estratégica.

“Colombia requiere mayor apoyo”: Exembajador Andrés González, sobre descertificación “Estamos frente a un desafío muy gr...
16/09/2025

“Colombia requiere mayor apoyo”: Exembajador Andrés González, sobre descertificación 

“Estamos frente a un desafío muy grande por la violencia generalizada, el narcotráfico y las economías ilícitas, Colombia requiere mayor apoyo, cooperación y la responsabilidad debe ser compartida con el mundo y con Estados Unidos”, dijo en el exembajador de Colombia ante la OEA, Andrés González. 

Agregó que el consumo y la producción de dr**as ilícitas han hecho aumentar las actividades relacionadas con el narcotráfico, y esto tiene consecuencias adversas en lo económico y lo político, pero es una tarea que Colombia no puede hacer sola.

“Es un problema que tenemos que enfrentar entre todos, este es uno de los momentos en los que Colombia requiere trabajo conjunto de manera que lo que hay que hacer es renovar el trabajo permanente tanto de Colombia como de otras sociedades como Estados Unidos”, aseguró.

En relación a la decisión del gobierno de Estados Unidos de no efectuar recorte de recursos, dijo que hubiera sido muy grave que no se dieran esas excepciones y recalcó que se pone en riesgo la seguridad en Colombia, especialmente en 185 municipios en los que hay un avance de la gobernanza mafiosa e ilegal.

🚨   | Colombia 🇨🇴 ha sido descertificada por EE.UU. en la lucha antidr**as 🚫📉 Queda en la misma categoría que Venezuela,...
16/09/2025

🚨 | Colombia 🇨🇴 ha sido descertificada por EE.UU. en la lucha antidr**as 🚫

📉 Queda en la misma categoría que Venezuela, Bolivia, Afganistán y Birmania.
💰 No pierde de inmediato la ayuda, pero:

⚠️ Se deteriora su imagen internacional

⚖️ Queda bajo presión diplomática

🔍 La cooperación antidr**as será condicionada a resultados reales.

**as

Colombia🇨🇴 brilla en China Manuela Saldarriaga logra el oro en la prueba de los 1000 metros junior femenino en el campeo...
15/09/2025

Colombia🇨🇴 brilla en China

Manuela Saldarriaga logra el oro en la prueba de los 1000 metros junior femenino en el campeonato mundial de patinaje de velocidad en Beidaihe, China.

Manuela Saldarriaga: "Esto es trabajo en equipo, la italiana nos había limitado una victoria, pero hoy lo conseguimos".

“El gobierno nacional nos ha dejado solos”: Cotelco MetaCatalina Niño, directora ejecutiva de Cotelco en el Meta, habló ...
12/09/2025

“El gobierno nacional nos ha dejado solos”: Cotelco Meta

Catalina Niño, directora ejecutiva de Cotelco en el Meta, habló en sobre la difícil situación que afronta el gremio del turismo en el Departamento ante un nuevo cierre de la vía al Llano y sus consecuencias.

“Las promesas que se han hecho desde el gobierno nacional para la inversión que requiere la vía no se cumplieron,  nos han dejado solos, y no hay una opción de salir adelante, la vía requiere una inversión altísima para los puntos de riesgo que existen y no encontramos respuestas”, dijo. 

Destacó el papel que ha jugado en la búsqueda de respuestas la gobernadora del Departamento, Rafaela Cortés, pero también admitió que ante la falta de respuestas ya no se sabe cómo proceder; si hacerlo con más contundencia o con más reparos.

Confió que de aquí hasta el fin de año, la confianza de quienes tienen planes para viajar el llano no se desplome y en alguna medida se logren recuperar los índices de ocupación hotelera en la región.

Dirección

Calle 127 #7B/65
Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ASB Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ASB Noticias:

Compartir