24/04/2025
"Una Ventana al Territorio"
Este espacio es una antesala al Museo Virtual de la Memoria de Colombia, donde podrás conocer, a través de proyecciones audiovisuales, las historias de diferentes lugares que han marcado el proceso de construcción de memoria histórica en Colombia. Entre ellos destacan Bojayá, Juan Frío, y otros territorios clave que fueron víctimas de la violencia armada.
🎯 Actividades especiales el 23 y 24 de abril:
🗓️ Miércoles 23 de abril
📍 4:00 p. m. – Tejer memorias digitales
Un espacio para reflexionar sobre cómo las comunidades de Bojayá (Chocó) y Juan Frío (Norte de Santander) están preservando sus historias y cómo la colaboración entre instituciones juega un papel fundamental en la construcción de memoria digital y territorial. Participan: Ruth Cotamo (Juan Frío), Manuela Silva y Juliana Ramírez Rodríguez (Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes), y Andrés Auntapena (Cooperación Alemana para el Desarrollo - GIZ).
📍 4:00 p. m. – Inmersión VR 360°: Juan Frío
Sumérgete en una experiencia única con gafas de realidad virtual 360° y un video que te llevará al territorio de Juan Frío.
📍 6:00 p. m. – Lugar de las culturas en las memorias
Un espacio de reflexión con María Gaitán (Directora del CNMH) y Xiomara Suescún (Directora del CNA), quienes conversarán sobre el papel de los centros culturales en la conservación y difusión de la memoria histórica de Colombia.
🗓️ Jueves 24 de abril
📍 4:00 p. m. – Memoria, tecnología y territorio
En colaboración con Wikimedia, el CNMH presentará el proyecto de creación de repositorios digitales de memoria histórica. Uno de los enfoques más importantes será el memorial digital de las Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (Mafapo).
No te pierdas esta gran oportunidad de ser parte de la construcción de un futuro digital para la memoria histórica de Colombia.
📲 ¡Corre la voz, comparte esta publicación y ven a vivir esta experiencia con nosotros!
📢 Organizan:
, , , ,