12/08/2025
Cinco millones de pesos, por cada defensor de derechos humanos están pagando.
Las aberraciones a las que se someten los DDHH .
Los defensores y defensoras de los derechos humanos se enfrentan a una amplia gama de riesgos debido a su labor, que a menudo desafía a actores poderosos, ya sean estatales, económicos o criminales. Estos riesgos buscan silenciar, intimidar y desarticular su trabajo.
Los riesgos pueden manifestarse de diversas formas:
Riesgos físicos y amenazas a la vida:
* Asesinatos y homicidios: Es el riesgo más grave y lamentablemente común en muchos países.
* Amenazas de muerte: Directas o indirectas, a menudo utilizadas para generar miedo e intimidar.
* Violencia y agresiones físicas: Incluyendo tortura, secuestro, y violencia sexual, que se usa frecuentemente para atacar a las defensoras de derechos humanos.
* Desapariciones forzadas: Una táctica para generar terror y desconocimiento sobre el paradero de la persona.
Riesgos legales y de criminalización:
* Procesos judiciales con fines de persecución: Se utilizan leyes nacionales para criminalizar su trabajo, acusándolos de delitos como terrorismo, sedición o difamación.
* Uso de la prisión preventiva: A menudo se utiliza para mantenerlos detenidos de manera arbitraria y obstaculizar su labor.
* Espionaje ilegal: Vigilancia de sus comunicaciones y actividades para recopilar información que pueda ser utilizada en su contra.
Riesgos psicológicos y sociales:
* Campañas de desprestigio y estigmatización: Se les acusa de ser "enemigos del Estado", "agentes extranjeros" o de tener vínculos con grupos criminales para deslegitimar su trabajo ante la opinión pública.
* Aislamiento y exclusión social: Pueden ser rechazados por sus comunidades o sufrir la desarticulación de sus redes de apoyo.
* Afectación a sus familias: Sus familiares también pueden ser blanco de amenazas, agresiones o secuestros, lo que genera un gran estrés y presión psicológica.
Riesgos económicos y laborales:
* Obstáculos para su trabajo: Restricciones a la financiación de sus organizaciones, congelamiento de activos o multas excesivas.
* Despido de sus trabajos: Pueden ser despedidos o se les puede impedir el acceso a empleos debido a su activismo.
Es importante destacar que estos riesgos no afectan a todos los defensores de la misma manera. Factores como el género, la orientación sexual, la pertenencia a grupos étnicos o la zona geográfica (urbana o rural) pueden agravar su vulnerabilidad.
Para mitigar estos riesgos, muchos países y organizaciones internacionales han implementado medidas de protección y mecanismos de alerta temprana. Sin embargo, la protección efectiva sigue siendo un desafío, ya que las agresiones a menudo provienen de las mismas entidades que deberían protegerlos, como el estado .
Qué defender los derechos humanos no nos cueste la dignidad la libertad y la vida!!
Procuraduría General de la Nación Fiscalía General de la Nación Colombia Personería de Bogotá Policía Nacional de los Colombianos ONU Colombia RTVC Noticias Alcaldía Mayor de Bogotá Consejería Presidencial DDHH Defensoría del Pueblo de Colombia Corte Constitucional de Colombia Amnistía Internacional Américas Naciones Unidas Derechos Humanos Colombia ONU Derechos Humanos - América del Sur MAPP OEA OIM Colombia Citytv.com.co Buga al día Movimiento PETRO presidente
Periodico Desde Abajo
NOS VAN A ESCUCHAR CUANDO UNO DE NOSOTROS PIERDA LA VIDA ?