Metamorfosis Podcast

Metamorfosis Podcast 📻 Escucha nuestro último episodio:
NUESTRA TIERRA: una Huerta que Resiste (2)
👇🏿👇🏾👇🏽👇🏼 Ven y hablemos de cambio. ¡Bienvenidxs a Metamorfosis Podcast!

Metamorfosis Podcast es un espacio para comunicar, explorar y aprender, un lugar que, proponemos, sea tan variado y diverso como los colores que puede adoptar el camaleón cuando se transforma. Aquí encontrarás historias y entrevistas con organizaciones comunitarias, relatos de resistencias sociales, propuestas artísticas y hasta narraciones. Todo esto centrado en compartir el potencial que las comunidades tenemos para gestionar nuestras realidades, desde nuestros territorios.

29/08/2025
27/08/2025

26/08/2025

📕🤓 Ayer volvimos al hermoso  , esta vez para acompañar una estrategia comunicativa en las aulas.🎥 Les estudiantes de gra...
24/08/2025

📕🤓 Ayer volvimos al hermoso , esta vez para acompañar una estrategia comunicativa en las aulas.

🎥 Les estudiantes de grado 9° produjeron varios filminutos poderosos, en donde comparten algunas de las problemáticas de su colegio y sus barrios.

¡Aprendimos muchísimo de elles! 🤳🏽🎞️ Y tuvimos la oportunidad de apoyarles enseñándoles a usar aplicativos móviles de edición de vídeo.

💚 Muchísimas gracias a les estudiantes de 9° y las profesoras que nos recibieron. Esperamos poder seguir acompañando procesos de la comunidad 🥰

"Son los gobiernos la peor calamidad y los más grandes enemigos de la especie humana" - Librado Rivera
11/08/2025

"Son los gobiernos la peor calamidad y los más grandes enemigos de la especie humana" - Librado Rivera

"No, hermano, es imposible enseñar al pueblo a ser libre estableciendo una dictadura", así rechazó el anarquista mexicano Librado Rivera a los teóricos marxistas que le aconsejaban luchar por "La Dictadura del Proletariado", en vez de luchar por abolir todo tipo de gobierno:

"Es imposible alcanzar la libertad por medio del comunismo de Estado o comunismo de cuartel como yo le llamo. Nos enseñaremos a ser libres y a amarnos los unos a los otros no bajo la dictadura que nos priva de toda libertad, que nos ata las alas, sino bajo un ambiente de completa libertad donde nuestra imaginación y nuestros sentidos tengan amplia libertad de obrar de acuerdo con nuestros deseos y necesidades. Y las dictaduras nunca enseñan a los pueblos a ser libres; las dictaduras los conducen a la esclavitud, a ser sumisos y obedientes, a ser buenos soldados dispuestos al sacrificio, pero no los conducen a obrar y pensar según su voluntad, porque los pueblos sujetos al yugo de la disciplina no tienen voluntad propia; bajo las dictaduras sólo se les enseña a obedecer

Con el cambio de personajes en la maquinaria oficial, ningún beneficio recibe el pueblo trabajador, como ya lo hemos visto en la historia de todos los pueblos sometidos a la esclavitud de los gobiernos, de todos los gobiernos, desde el más despótico o absoluto hasta el más benigno que será para ti el gobierno de la dictadura bolchevique o comunista estatal.

No, hermano, no es posible enseñar al pueblo a ser libre estableciendo una dictadura. El pueblo tiene buen sentido y una admirable iniciativa en casos de emergencias encaminada a su propia conservación.

Cuando se han encontrado atacados por todas las calamidades nunca han sido los gobiernos quienes han sacado de sus apuros a los pueblos, los pueblos mismos se prestan mutua ayuda; los gobiernos no sirven más que de estorbo, hasta impedir la marcha progresiva de su propio mejoramiento hacia una vida mejor y humana.

Para llegar al comunismo anarquista es preciso comenzar por la completa abolición de la propiedad privada, y el comunismo de Estado es el primer acaparador de todo. Prohíbe la propiedad individual para absorberlo después él todo.

'El Estado debe ser el único dueño, el único dictador y el único que manda'. La ley tiene que ser enemiga, es la cadena de los pueblos atados al yugo, y el comunismo de Estado tiene que funcionar conforme a la ley...

Son los gobiernos la peor calamidad y los más grandes enemigos de la especie humana".

Librado Rivera Godínez
Del periódico Avante, 1928

11/08/2025

El 8 de agosto de 1883 nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, México Emiliano Zapata Salazar. Revolucionario y guerrillero, uno de los caudillos combatientes más importantes durante la Revolución mexicana, conocido como el Caudillo del Sur.

Nacido en una familia de origen indio de humildes propietarios de tierras, que, ante la pobreza, tuvo que diversificar sus actividades, encaminándose a la pequeña ganadería. Casi no recibió educación, sólo las primeras letras en la escuela de la ciudad regentada por el ex soldado juarista Emilio Vera.

Cuando tenía 16 años perdió a su madre Cleofas Salazar y 11 meses después, su padre Gabriel Zapata. El patrimonio que heredó fue exiguo, pero suficiente para no tener que hacer de peón en las haciendas que rodeaban Anenecuilco. Se dedicó sobre todo a la cría de caballos, de la que resultó un especialista.

Encarnó pronto la reacción de los peones indios frente a los hacendados. 1902 ayudó a los agricultores de Yautepec que tenian problemas con el hacendado Pablo Escandón y Barrón, acompañándolos a la ciudad de México para exigir justicia.

En 1906 asistió a una asamblea campesina en Cuautla, para discutir la forma de defenderse frente a los hacendados vecinos que amenazaban la propiedad comunal, por lo que fue encarcelado en 1908 y movilizado como soldado en el IX Regimiento de Caballería de Cuernavaca.

En septiembre de 1909 fue nombrado presidente de la Junta de Defensa de las Tierras de Anenecuilco y organizó en Ayala una partida de guerrilleros, la mayoría de ellos indígenas de Morelos, que hostilizando a los hacendados, dirigidos por el gobernador Pablo Escandón.

En 1910 se sumó a la revolución proclamada por maderista Pablo Torres Burgos en el Centro-Sur, que pretendía acabar con el régimen de Porfirio Díaz.

En marzo de 1911 su guerrilla luchaba en Morelos junto a la de Genovevo de la O y Gabriel Tepepa, con los que ocupó Tlaquiltenango, Jojutla y Jautepec.

A raíz de los acuerdos de mayo de 1911 en Ciudad Juárez entre federales y maderista, licenció provisionalmente, y en contra de su opinión, sus tropas, pero se negó a secundar las órdenes del presidente León de la Barra, cuyas fuerzas lo rodearon en las montañas de Puebla. Elegido Madero, tampoco reconoció su presidencia, acusándole de no querer aplicar la prometida reforma agraria y de intentar sofocar la revolución popular.

En noviembre de 1911 proclamó el Plan de Ayala, el cual, redactado por Otilio E. Montaño, denunciaba la traición maderista, exigía una serie de medidas agrarias radicales, renovaba la lucha popular, bajo el lema libertario magonista “Tierra y Libertad”, y declaraba jefe de la revolución Pascual Orozco.

En 1912 las campañas de los generales maderista Casso López, Juvencio Robles y Felipe Ángeles colocaron los agraristas en una difícil situación, pero la deposición de Madero en febrero de 1913 y el desorden en las filas gubernamentales del nuevo presidente, Victoriano Huerta, a quien siempre combatió, le permitieron retomar la revolución agraria en Morelos, los campesinos tomaron en marzo de 1914 posesión comunal de las tierras, y a partir de julio de ese año, asume directamente la dirección.

En marzo de 1913 rechazó el Plan de Guadalupe, de Venustiano Carranza, y se alió con Pancho Villa y otros carrancistas en la Convención de Aguas Calientes de octubre de 1914.

La Convención, presionada por el militante anarcosindicalista magonista y principal ideólogo del movimiento zapatista Antonio Díaz Soto y Gama, insistió en las reivindicaciones agrarias del Plan de Ayala. Carranza se retiró a Veracruz y el 6 de diciembre de 1914 los dos caudillos revolucionarios ocuparon México capital.

Sin embargo, este mismo mes se produjo la ruptura entre Zapata y Villa debido a ciertas brutalidades villistas contra los hombres de Zapata y el incumplimiento de varios compromisos por parte de Pancho Villa. Carranza aprovechó esta coyuntura y Obregón derrotó completamente a Pancho Villa en el Norte, quedando aislado Zapata en Morelos y zonas limítrofes.

Estableció provisionalmente su cuartel general en Tlatizapán y administró el territorio con independencia del Gobierno central, en una especie de comunalismo libertario agrarista basado en el calpulli, el ancestral sistema de propiedad comunal indígena.

El zapatismo, agrarista y armado, tuvo claras concordancias con el proyecto libertario magonista, teórico y obrero. En Morelos, aplicó la reforma agraria, fundamentada en el principio anarquista de “La tierra para el que la trabaja”, confiscando las haciendas y distribuyéndolas entre sus seguidores, aunque de una manera no muy ordenada.

Asimismo se esforzó por crear una red de escuelas y de servicios públicos y acuñó moneda, pero no pudo evitar que sus fuerzas se dedicaran con frecuencia al bandidaje.

Cuando vio que sus intentos de romper el círculo carrancista eran inútiles, lanzó una proclama a todos los agricultores y todas las clases trabajadoras de México para que se añadieran a la revolución.

El programa revolucionario exigía la igualdad social para los indios y la concesión de amplias ventajas para el proletariado urbano, el reparto comunal de las tierras según los intereses de los campesinos, la dimisión de Carranza y, en su lugar, la creación de una república democrática que atendiera las libertades de los mexicanos, etc.

Pero el proletariado, afectado ya por el reformismo de Carranza, no lo secundó. El general Pablo González, encargado de la represión revolucionaria, ordenó al coronel Jesús Guajardo la eliminación del Caudillo del Sur. Emiliano Zapata murió el 10 de abril de 1919 en la hacienda Chinameca, Morelos, en una emboscada montada por Guajardo, que había simulado pasarse a sus filas.

Este as*****to causó una enérgica condena de la opinión pública y de gran parte de los propios sectores constitucionalistas. A la muerte de Zapata, los zapatistas eligieron como jefe Gilbardo Magaña Cerda, jefe del Ejército Libertador del Sur, pero el movimiento perdió mucha fuerza a consecuencia de las medidas de Carranza y la intervención norteamericana, y varios dirigentes se aliaron con el Gobierno, muchos de los cuales fueron asesinados por fuerzas gubernamentales.

Genovevo de la O cohesiono de nuevo los zapatistas, hasta que en 1920 se fusionaron con el ejército regular, pero en 1940 volvió resucitar el ideario zapatista con la creación del llamado Frente Unido de Morelo, el cual animó hasta la su muerte en 1952.

11/08/2025
11/08/2025

Un día 10 de agosto, pero de 1937, se da por terminado el Consejo de Aragón.

Había sido Aragón una zona donde el comunismo anarquista se dio de manera extendida.

Las tierras fueron colectivizadas, la producción se distribuía entre la población.

No había jefes, ni amos, ni señores.
El comunismo anarquista vivió aquí una de sus más gloriosas etapas.

En mayo de 1937 el Partido Comunista ya había mostrado ser la contrarrevolución en marcha, y una vez dado el cobarde golpe a la telefónica, dieron otro golpe contrarrevolucionario disolviendo el Consejo de Aragón, teniendo a Enrique Lister como mando principal de este ataque cobarde.

Se quitó la tierra y los instrumentos de trabajo a los campesinos y se le entregó a los antiguos dueños burgueses.

El consejo de Aragón representaba una muestra de cómo llevar la revolución sin autoridad, y eso no podían permitirlo ni socialistas ni estalinistas, actuando como la verdadera contrarrevolución.

Cristina Abad

https://anarkobiblioteka2.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/08/las-colectividades-de-aragc3b3n-fc3a9liz-carrasquer.pdf

📖 Puro  , desde el corazón de
28/07/2025

📖 Puro , desde el corazón de

(A)utogestión. Cherán, ejemplo para la humanidad ❤️‍🔥
02/07/2025

(A)utogestión. Cherán, ejemplo para la humanidad ❤️‍🔥

En   estos fach!t0$ están pidiendo que los hagamos famosos y  les recordemos dónde están.Cuando se vieron en evidencia n...
21/06/2025

En estos fach!t0$ están pidiendo que los hagamos famosos y les recordemos dónde están.

Cuando se vieron en evidencia no pudieron más que tapar sus asquerosos símbolos e irse.

Ya saben qué hacer...

12/06/2025

Un día como hoy, el 10 de junio de 1907, se publicó en Tokio la primera edición de Tianyi (天義 - Justicia natural), una revista feminista anarquista china. Había sido fundada por He-Yin Zhen (何震 - He "trueno", en la foto de la izquierda), miembro destacado de la Asociación para la Recuperación de los Derechos de la Mujer (女子妇权会).
La Asociación defendía la resistencia contundente contra la opresión de los hombres, así como la de los capitalistas y la clase dominante. También prohibía a sus propias miembros ser serviles a los hombres o convertirse en concubinas o segundas esposas, al tiempo que se ofrecía a acudir en ayuda de cualquier miembro que estuviera siendo maltratada por su marido, o bajo alguna otra forma de dominación masculina.
He-Yin instó: "Mujeres, no odien al hombre: odien que no tienen comida para comer. ¿Por qué no tienen qué comer? Porque no pueden comprar comida sin dinero. ¿Por qué no tienen dinero? Porque los ricos han robado nuestra propiedad y pisotean a la mayoría del pueblo".
Tianyi abogaba por una revolución sexual y la abolición de la familia, que en su opinión daba lugar al egoísmo, el patriarcado y la propiedad privada.
He-Yin también argumentaba que el hecho de que las mujeres formaran parte de un gobierno sería inadecuado para la liberación de la mujer, pues creía que aunque unas pocas mujeres pudieran formar parte de la clase dirigente, sólo se unirían a los hombres en la opresión de todos los demás. Así pues, la liberación sólo llegaría con el derrocamiento tanto del patriarcado como del Estado: "Lo que entendemos por igualdad entre los sexos no es sólo que los hombres dejen de oprimir a las mujeres. También queremos que los hombres dejen de ser oprimidos por otros hombres y que las mujeres dejen de ser oprimidas por otras mujeres".
En total, se publicaron 19 números de la revista en los dos años siguientes.

Dirección


<<NOT-APPLICABLE>>

Página web

https://www.youtube.com/@MetamorfosRadio, https://podcasters.spotify.com/pod/sho

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Metamorfosis Podcast publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Metamorfosis Podcast:

Compartir

Categoría