02/08/2025
¿Ven los perros la TV como nosotros? La ciencia responde con sorprendentes hallazgos.
La relación entre los perros y la televisión ha sido históricamente anecdótica. Sin embargo, un reciente estudio publicado en Scientific Reports ofrece una mirada empírica y sistemática sobre cómo los canes interactúan con contenidos audiovisuales, aportando datos valiosos tanto para el bienestar animal como para la investigación del comportamiento.
El estudio evaluó las respuestas de 453 perros domésticos de distintas razas, edades y temperamentos, exponiéndolos a diferentes tipos de estímulos visuales y sonoros en pantalla. Los investigadores observaron que:
-Los perros con temperamento excitable tendían a seguir objetos en movimiento, como pelotas o animales corriendo, lo que sugiere una alta reactividad visual.
-Los perros ansiosos, en contraste, reaccionaban principalmente a estímulos auditivos, como ladridos, campanillas o voces humanas, mostrando escasa atención visual.
-La mayoría de los perros mostró mayor interés cuando en pantalla aparecían otros animales, especialmente otros perros, gatos o aves.
Estos hallazgos sugieren que los contenidos audiovisuales pueden ser una herramienta útil para el enriquecimiento ambiental, particularmente si se personalizan según el temperamento del perro. Además, brindan nuevas perspectivas para diseñar programas específicos dirigidos a mascotas, especialmente durante ausencias prolongadas de sus cuidadores.
Este tipo de estímulo visual y sonoro podría, en ciertos casos, reducir la ansiedad por separación, mejorar el bienestar emocional del animal y fortalecer el vínculo humano-animal.
Fuente:
Scientific Reports (2023), revisión por pares