29/06/2025
Cuando los ingenieros bromearon sobre "debugar" un ordenador en la década de 1940, probablemente no esperaban encontrar un verdadero culpable causando el problema.
Pero el 9 de septiembre de 1947, eso es exactamente lo que pasó en la Universidad de Harvard. 🦟
Los ingenieros estaban trabajando en el enorme ordenador Harvard Mark II, una máquina del tamaño de una habitación, cuando empezó a funcionar mal. Después de investigar, localizaron la fuente del problema.
Una polilla había quedado atrapada dentro del Relay #70, impidiendo físicamente que la máquina funcionara correctamente.
El equipo quitó cuidadosamente el insecto y lo pegó en su cuaderno de registro oficial. Además de eso, escribieron una nota ahora famosa: "Se ha encontrado el primer caso real de error. ” 📓
Aunque este evento es legendario, no fue el origen del término 'bug'. La palabra había sido usada por ingenieros durante décadas para describir defectos en un sistema. Thomas Edison incluso lo usó en sus notas en la década de 1870.
El incidente de 1947 fue simplemente
un juego de palabras inteligente en un término preexistente, inmortalizado por la evidencia física.
La historia fue popularizada más tarde por la pionera de la informática Grace Hopper, quien compartió la anécdota en discursos, asegurando su lugar en el folclore tecnológico. El cuaderno de bitácora, con la polilla aún pegada dentro, ahora se conserva para que todos lo vean.
Fuentes: Museo Nacional de Historia Americana,
Museo de Historia de la Computación, JSTOR Daily