Cuntur Films

Cuntur Films Estudio de Cine y TV - Medio de Comunicación Film and television studio.

🎥🎬📸🎞️🎙️🎭... 👇🏽PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e institu...
25/06/2025

🎥🎬📸🎞️🎙️🎭... 👇🏽

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible la creación de esta serie documental para la Universidad Nacional Sede Orinoquia. A la comunidad académica, a los investigadores, a los colaboradores locales y a todo el equipo de Cuntur Films, gracias por su dedicación, conocimiento y pasión por contar historias que resaltan la riqueza cultural, ambiental y científica de esta región. Este proyecto es el resultado de un trabajo colectivo, y cada uno de ustedes ha sido fundamental para darle vida.
Arauca - COLOMBIA

23/06/2025

NOTA DE PRENSA #10 - SKATEBOARDING DAY BOGOTÁ

BOGOTÁ SE CONVIERTE EN LA CAPITAL LATINOAMERICANA DEL SKATE TRAS RÉCORD HISTÓRICO EN EL DÍA DEL SKATEBOARDING

El pasado 21 de junio, la ciudad de Bogotá vibró al ritmo de las ruedas y la adrenalina durante la celebración del Día Internacional del Skateboarding. Miles de jóvenes, provenientes de todas las localidades, transformaron tres emblemáticos espacios en santuarios de libertad y destreza, consolidando a la capital como epicentro de vanguardia para este deporte. El evento, registrado en detalle por Cuntur Films para un próximo documental, rompió récords históricos de asistencia con más de 15.000 participantes según estimaciones preliminares.

Los Escenarios de la Revolución Urbana:

PARQUE SANTANDER EL DESPERTAR

Desde las primeras horas, el Parque Santander fue testigo de cómo deportistas de todas las edades dieron rienda suelta a su creatividad. Entre murales coloridos y rampas improvisadas, skaters convirtieron cada salto en una declaración de identidad. Las cámaras de Cuntur Films capturaron la esencia de este laboratorio urbano, donde principiantes y veteranos compartieron tablas bajo un cielo despejado

PARQUE NACIONAL EL TEATRO DE LOS PRODIGIOS

Bajo la atenta mirada del cerro de Monserrate el Parque Nacional albergó las maniobras más audaces. Ollies imposibles, grinds vertiginosos y flip tricks sincronizados con gritos de admiración. Este escenario reunió a los talentos más destacados de Colombia, cuyas hazañas serán el corazón del documental Bogotá Underground, actualmente en producción por este medio de comunicación.

UN CIERRE ÉPICO Y EL LEGADO DE UNA CIUDAD QUE RODA HACIA EL FUTURO

PARQUE DE LOS HIPPIES: LA CELEBRACIÓN COLECTIVA

Al atardecer el Parque de los Hippies se transformó en el gran altar de la conmemoración. Familias enteras, mujeres con hijabs deslizándose en tablas, niños de cinco años junto a skaters sexagenarios, tejieron un mosaico humano sin precedentes. El cierre, musicalizado por DJ locales, simbolizó cómo el skate trasciende edades y géneros, reflejando la diversidad bogotana.

Lo que filmamos no es solo deporte es un movimiento cultural que redefine espacios públicos. Bogotá ya no es escenario, es protagonista de la revolución del skate latinoamericano. Nuestro documental mostrará cómo el cemento se convierte en lienzo de libertad.

Contacto para medios:
Oficina de Comunicacion – Cuntur Films
[email protected]
[email protected]
Bogotá – Colombia

02/06/2025

NOTA DE PRENSA # 8

Viernes 23 de Mayo 2025

I PONENCIA TALLER DE CREACIÓN CON INTELIGENCIA ARTÍSTICA

En el marco de la Semana C de Investigación, se llevó a cabo la ponencia “Comunica tus procesos creativos a través de inteligencia artificial creando piezas tridimensionales”, un espacio que fusionó el pensamiento creativo, la exploración material y la innovación tecnológica.

Dirigida por Brenda Chacón, la actividad destacó cómo las plataformas de inteligencia artificial (IA) pueden potenciar el conocimiento creativo cuando se usan con un propósito claro y una base humanística. El evento combinó reflexión teórica y práctica, integrando un taller colaborativo donde los participantes exploraron el diseño desde lo manual hasta lo digital.

Exploración manual y experimentación colectiva

El taller contó con la participación especial de Liliana Benavides, docente de la Universidad ECCI, quien junto a su Semillero de Patronaje Experimental, compartió metodologías innovadoras de diseño textil desde la práctica artesanal. A través de ejercicios guiados, los asistentes descubrieron cómo la manipulación de patrones tradicionales puede dar origen a volúmenes y estructuras inesperadas, desafiando las convenciones del diseño de moda.

Sumándose a esta reflexión, Paola Rodríguez, líder de investigación en diseño de moda de la Universidad ECCI, moderó un enriquecedor diálogo sobre cómo preservar la esencia del oficio manual mientras se integran herramientas tecnológicas. “La costura, el drapeado y la experimentación táctil son la base sobre la que debe construirse cualquier innovación”, destacó Rodríguez durante su intervención.

De lo físico a lo digital: IA como herramienta creativa

La segunda fase del taller trasladó el proceso a entornos digitales asistidos por inteligencia artificial, donde se desarrolló una animación 3D que dio vida virtual a la pieza textil creada. Esta dinámica demostró que la tecnología no reemplaza la intuición del diseñador, sino que potencia su técnica e intención creativa.

El uso de máquinas de coser portátiles permitió testear inmediatamente las propuestas, generando un dinámico intercambio de ideas entre diseñadores, estudiantes e investigadores. Lo más destacable fue cómo personas de diferentes disciplinas (moda, arquitectura, artes visuales) encontraron puntos de conexión a través de la manipulación material, demostrando que la creación manual sigue siendo un lenguaje universal.

Los resultados evidenciaron que, empleada con responsabilidad, criterio y ética, la IA actúa como una extensión del pensamiento creativo, no como un atajo. La experiencia reforzó que la investigación, la creatividad y la tecnología pueden converger para impulsar nuevas formas de pensar, crear y comunicar.

Nota completa:

https://youtu.be/jjio2czP8B8?si=TQ8gi_R6KSxCd6Vo

Contacto para medios:

Oficina de Comunicacion – Cuntur Films
[email protected]
[email protected]
Bogotá – Colombia

27/05/2025

BOGOTÁ UNDERGROUND - SERIE DOCUMENTAL



===========================

Disfruta todo el contenido de esta serie documental en nuestra playlist de YouTube BOGOTA UNDERGROUND – SERIE DOCUMENTAL

Bienvenid@s a esta historia en la que solo tú eliges quién es protagonista.

=====================================

Agradecemos profundamente a Canal Capital y a la destacada periodista Angélica Corsi por su invaluable compromiso con las culturas urbanas de Bogotá.

Su reportaje sobre el triunfo de Bogotá Underground en el Hip Hop Cine Fest como Mejor Serie no solo visibiliza el talento y la esencia del hip hop local, sino que también reconoce el impacto de estas expresiones artísticas en la identidad de la ciudad.

Su labor periodística permite que historias como la nuestra lleguen a más personas, rompiendo estereotipos y celebrando los logros de las comunidades que construyen cultura desde las calles.

Reconocemos y valoramos la disposición de Canal Capital por ser un puente que amplifica las voces y los éxitos de las culturas urbanas.

Al darle espacio a proyectos como Bogotá Underground, no solo se enriquece la diversidad audiovisual de Bogotá, sino que se inspira a nuevas generaciones a creer en el poder transformador del arte.

=====================================

BOGOTÁ UNDERGROUND - SERIE DOCUMENTAL

Directora de arte:
Productor ejecutivo:
Produce:
Guión - Dirección: Mauro Banz
Dron:
Cámara - Gaffer
Subtítulos: Francesco Redi
Producción:

NOTA DE PRENSA  # 7CUNTUR FILMS CELEBRA UN TRIUNFO HISTÓRICO EN EL HIP HOP CINE FEST CON BOGOTÁ UNDERGROUNDBogotá, 12 de...
13/05/2025

NOTA DE PRENSA # 7

CUNTUR FILMS CELEBRA UN TRIUNFO HISTÓRICO EN EL HIP HOP CINE FEST CON BOGOTÁ UNDERGROUND

Bogotá, 12 de mayo de 2025

En un hecho sin precedentes para las culturas urbanas de Latinoamérica, la serie documental Bogotá Underground, producida por Cuntur Films, ha sido galardonada con el Óscar del Hip Hop en el prestigioso Hip Hop Cine Fest, el festival más importante del género a nivel mundial. Este reconocimiento, obtenido tras una intensa competencia frente a producciones de Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania, marca un hito en la historia del cine independiente y consolida a Bogotá como epicentro de narrativas audaces y auténticas. El jurado, integrado por académicos de universidades europeas, cineastas consagrados y expertos en culturas urbanas, destacó la profundidad y el rigor con el que la serie retrata cinco décadas de hip hop en la capital colombiana.

Este triunfo adquiere mayor relevancia al ser la primera vez que una serie colombiana se alza con el máximo galardón en este festival, que este año reunió obras de más de 26 países en la emblemática Roma. Bogotá Underground no solo compitió, sino que brilló entre gigantes del cine internacional, demostrando que las historias locales tienen el poder de resonar en escenarios globales. Su narrativa, tejida con testimonios de pioneros, artistas callejeros y activistas, revela cómo el hip hop ha sido vehículo de resistencia y esperanza en una ciudad marcada por contrastes.

UN PROYECTO DE VANGUARDIA Y TALENTO LOCAL

El camino hacia este reconocimiento no fue fácil. La serie compitió contra producciones de alto calibre provenientes de las mayores industrias del cine mundial, superando expectativas en un certamen donde la excelencia técnica y la profundidad conceptual son requisitos indispensables. Un jurado de lujo integrado por académicos de las universidades más prestigiosas de Europa, cineastas consagrados y críticos especializados encontró en Bogotá Underground una obra maestra que trasciende lo audiovisual para convertirse en un documento histórico.

UNA GENERACIÓN QUE TRASCIENDE FRONTERAS

Pero más allá de los reconocimientos, la serie es un tributo a una generación que ha usado el hip hop como herramienta de transformación social. A través de entrevistas con pioneros, imágenes realizadas en la diferentes localidades de Bogotá y testimonios conmovedores, la obra retrata cómo este movimiento ha sido semilla de cambio en barrios olvidados, escuela para jóvenes y bandera de identidad en una ciudad en constante ebullición.

Dirigida por el cineasta Mauro Banz, con la producción y asistencia de dirección de Jahvier Xnokx, y bajo el lente del piloto de drone Daniel Gamboa, Bogotá Underground se erige como una obra maestra del género documental. La dirección de arte, liderada por Brenda Chacón, imprimió una estética vibrante y cruda que captura la esencia de un movimiento cultural transformador. La serie no solo narra la evolución del hip hop en la ciudad, sino que rinde homenaje a una generación que ha luchado por preservar su identidad y empoderar a las comunidades a través del arte.

Con este histórico triunfo, Cuntur Films no solo celebra un logro cinematográfico excepcional, sino que consolida su rol como custodio de las narrativas periféricas y amplificador de voces tradicionalmente marginadas. Bogotá Underground trasciende el formato documental para convertirse en un monumento audiovisual que encapsula medio siglo de resistencia creativa.

Cada fotograma funciona como un acto de preservación cultural, salvaguardando para las futuras generaciones la memoria viva del hip hop bogotano. La serie se erige como un puente entre el underground y la institucionalidad, demostrando que el arte callejero merece su lugar en los grandes escenarios del mundo. Este reconocimiento internacional valida décadas de trabajo comunitario, donde el rap, el breakdance y el graffiti han sido herramientas de transformación social.

Cuntur Films, al documentar este movimiento con rigor artístico y profundidad antropológica, ha creado un modelo a seguir para el cine urbano contemporáneo. Bogotá Underground es ahora un referente indispensable, un faro que guía a las nuevas generaciones de cineastas hacia narrativas auténticas y comprometidas. Más que un premio, este es el comienzo de un nuevo capítulo en la historia cultural de Colombia, donde las periferias toman el centro y redefinen los parámetros del arte cinematográfico. La serie permanecerá como testimonio imperecedero de cómo una ciudad y su gente pueden escribir su historia a través del ritmo, la imagen y la palabra.


Contacto para medios:

Oficina de Comunicacion – Cuntur Films
[email protected]
[email protected]
Bogotá – Colombia

10/05/2025

Bogotá Underground en la RAI.

RAI - Radio difusión pública italiana la cadena de medios públicos más importante de Italia ha realizado una reseña al festival de cine hip hop más importante del mundo.

En esta reseña destaca la participación del nuestro proyecto Bogotá Underground que retrata la cultura del hip hop en nuestro país. Un logro más de esta serie documental que lleva las culturas urbanas bogotanas a los escenarios de mayor relevancia cultural.

Un proyecto de vanguardia que está rompiendo todos los esquemas tradicionales de difusión y que deja un legado para presentes y futuras generaciones.

Puedes leer todo el artículo en el siguiente enlace:

https://www.rainews.it/tgr/lazio/articoli/2025/05/al-via-la-5a-edizione-dellhip-hop-cinefest-a-tor-pignattara-a-roma-046841ce-d6ee-47ff-8323-ed16e65ac098.html

Una muestra más que la cultura genera el cambio en la forma de ver y entender nuestro pasado, presente y futuro.

Próximamente más noticias de este importante acontecimiento.

Puedes ver Bogotá Underground hasta el 18 de este mes en el siguiente enlace creando un usuario con tu correo. Vota y apoya la cultural del país:

https://filmfestplus.com/festival/?festival=HH2025VN9YT4&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaet39-4U6zH9nMgaFZ24q9BpvC4agWJdb1Lvt1p_MAzRLIEY1VnLJh-UkzfnA_aem_8zoB_F2lqMrMtZzJ0MJ7Hg

Bogotá Underground - Hip Hop

RTVC Noticias
Canal Trece Colombia
Canal Capital
Noticias Caracol
Noticias RCN
Citytv.com.co

Bogotá Underground en portada de uno de los periódicos de mayor circulación en Italia. La cultura de Bogotá y toda Colom...
09/05/2025

Bogotá Underground en portada de uno de los periódicos de mayor circulación en Italia. La cultura de Bogotá y toda Colombia en la mayor vitrina del cine Hip Hop.

Un proyecto nacido de los barrios de Bogotá ahora protagonista en el escenario más importante del cine mundial.



Próximamente más noticias!

Bogotá Underground

Directora de arte:
Productor ejecutivo:
Produce:
Guión - Dirección: Mauro Banz
Dron:
Cámara - Gaffer
Subtítulos: Francesco Redi
Producción:

30/04/2025

NOTA DE PRENSA #6 - HIP HOP CINE FEST

HIP HOP CINE FEST DONDE EL CINE Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN, ROMPIENDO FRONTERAS Y UNIENDO VOCES.

El Hip Hop Cine Fest reconocido como el festival más prestigioso del cine vinculado a la cultura hip hop a nivel global, celebra su quinta edición en Roma con una programación que supera todas las expectativas. Este año, el evento consolida su posición como plataforma indispensable para la exhibición de obras audaces que retratan la esencia del movimiento desde sus múltiples perspectivas. Con más de 120 producciones provenientes de 26 países, el festival se ha convertido en el termómetro que mide la vitalidad creativa del hip hop en el siglo XXI, abarcando géneros tan diversos como videoclips experimentales, documentales de denuncia social, cortometrajes narrativos y series innovadoras.

El componente educativo del festival representa otro de sus pilares fundamentales. Los eventos culturales ofrecen una oportunidad única para entender cómo la cultura callejera se transformó en un fenómeno cinematográfico. Por otro lado, la inclusión de diferentes categorias marca un hito en la evolución del evento, permitiendo a los asistentes sumergirse en experiencias inmersivas llena de proyecciones, charlas y experiencias únicas.

CÓMO SER PARTE DE LA REVOLUCIÓN: VOTA, CONECTA, TRANSFORMA

El Hip Hop Cine Fest 2024 rompe con el modelo tradicional de festivales al implementar un sistema de votación popular que democratiza el proceso de premiación. A través de la plataforma oficial hiphopcinefest.org, los amantes del género pueden registrarse con un simple correo electrónico, explorar la selección oficial dividida en seis categorías y emitir sus votos para apoyar a los proyectos que mejor representen el espíritu del hip hop contemporáneo. Este mecanismo no solo empodera a la audiencia sino que garantiza que las obras premiadas reflejen auténticamente el pulso cultural del momento.

HIP HOP CINE FEST MANIFIESTA:

“HHCF es una comunidad abierta y colaborativa que comparte valores en torno a la cultura Hip Hop con el objetivo de educar, inspirar y preservar el poder interno de esta cultura universal. A través de los medios narrativos del cine y sus declinaciones es posible ver cómo esta cultura evolucionó y enraizada alrededor del mundo en los últimos 50 años.”

Roma, como sede del evento en su quinta edición, se transformará durante dos semanas en el corazón palpitante de la cultura urbana mundial. Las proyecciones en La Casa Della Cultura dentro de la villa arqueológica Villa De Sanctis en Torpignattara, uno de los barrios más animados y poblados de la ciudad, conocido por su escena artística alternativa, crearán un diálogo único entre el patrimonio histórico de la ciudad y la energía rebelde del Hip Hop.

Entre las producciones colombianas destacadas, Bogotá Underground emerge como un testimonio cinematográfico de los 50 años del hip hop en la capital colombiana, explorando su evolución desde los márgenes hasta convertirse en un movimiento cultural imparable. La cinta, producida por Cuntur Films, combina archivos inéditos y entrevistas con pioneros del género, posicionándose como fuerte candidata en la categoría a mejor serie. Compitiendo con obras de Alemania, Italia y Estados Unidos.

El Hip Hop Cine Fest no es simplemente un evento cultural; es una declaración de principios. En un mundo donde las fronteras se cierran y las diferencias se exacerban, este festival demuestra que el hip hop sigue siendo el lenguaje más poderoso para unir voces dispersas en un mismo ritmo. Con esta filosofía, Cuntur Films y el Hip Hop Cine Fest 2025 reafirman su compromiso con una cinematografía que desafía, conmueve y, sobre todo, transforma.

www.hiphopcinefest.org

En este link puedes ver el festival totalmente free 👇🏽

https://filmfestplus.com/festival/?festival=HH2025VN9YT4&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaet39-4U6zH9nMgaFZ24q9BpvC4agWJdb1Lvt1p_MAzRLIEY1VnLJh-UkzfnA_aem_8zoB_F2lqMrMtZzJ0MJ7Hg

Contacto para medios:

Oficina de Comunicacion – Cuntur Films
[email protected]
[email protected]
Bogotá – Colombia

29/04/2025

BOGOTÁ UNDERGROUND – HIP HOP- SERIE DOCUMENTAL

Nominado a mejor serie en le festival de hip hop más importante del mundo Hip Hop Cine Fest

======================================

Puedes disfrutar de este histórico documental en el siguiente enlace:

https://filmfestplus.com/festival/?festival=HH2025VN9YT4&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaet39-4U6zH9nMgaFZ24q9BpvC4agWJdb1Lvt1p_MAzRLIEY1VnLJh-UkzfnA_aem_8zoB_F2lqMrMtZzJ0MJ7Hg

Apoyamos con tu votación.
======================================

En el tercer capítulo de Bogotá Underground, titulado Hip Hop, la serie documental se sumerge en el vibrante y contestatario mundo del hip hop en la capital colombiana, explorando su impacto cultural, social y artístico a través de las historias de cuatro figuras icónicas: La Farmako's, Figi MC, Midras Queen y ZKIRLA este último no solo como artista, sino también como historiador y cronista de la escena.

Este episodio ofrece una mirada profunda y multifacética a cómo el hip hop ha servido como herramienta de expresión, resistencia y memoria en una ciudad marcada por la desigualdad y la lucha social. Desde los barrios más olvidados hasta los escenarios underground, el documental captura la esencia de un movimiento que ha dado voz a quienes han sido silenciados.

La Farmakos se presenta como un pionero del rap experimental, fusionando sonidos crudos con letras que hablan de sanación y resistencia, mientras que Figi MC encarna la voz de las calles, con un estilo lírico directo que narra las realidades de los barrios marginados de Bogotá.

Midras Queen, por su parte, desafía los estereotipos de género al destacarse en una escena dominada por hombres, demostrando que el hip hop también es un espacio para el empoderamiento femenino. Zkirla, además de ser un destacado activista del género, asume el rol de historiador, documentando y preservando la memoria de la cultura hip hop en la ciudad, conectando el pasado con el presente a través de su arte y sus investigaciones.

Este capítulo no solo celebra la creatividad y el legado de sus protagonistas, sino que también expone los desafíos que enfrentan: la falta de recursos, el estigma social y la lucha por mantener viva una cultura auténtica en un mundo cada vez más comercializado.

Con una narrativa envolvente, imágenes impactantes y una banda sonora que encapsula la esencia del hip hop bogotano, Bogotá Underground es un testimonio poderoso de cómo este movimiento ha transformado vidas y comunidades.

Una mirada profunda a una escena que, desde las sombras, ilumina las calles de Bogotá con su pasión, su voz y su memoria.

======================================

Bogotá Underground agradece a todos los artistas que han pasado por nuestros lentes y han aportado con su talento y motivación para que este nuevo capítulo de la serie documental muestre la importancia del Hip Hop en Bogotá como en las demás ciudades del país.

Agradecimientos especiales a Figi MC por su apoyo en este proyecto.

Artistas:

Figi MC, Midras Queen, La Farmakos , Zkirla, Colombian Rap Music
Ayaman Zulle, Luis Rojas, Keilynchh, Chelo Hop, Sombras Seiseisei, Natural Style, El Nomada, Zorronea, Santa Cruz, Loko Kuerdo, Los Nandez, DJ Avil, El Circulo Hip Hop, DJ Kamikaze.

BOGOTÁ UNDERGROUND - SERIE DOCUMENTAL

Directora de Operaciones: Brenda Chacón
Cinematographer: Javier Xnoxk
Dron: Daniel Gamboa
Produce: Cuntur Films
Dirección: Mauro Banz

27/04/2025

NOTA DE PRENSA # 5

FESTIVAL ROCK TECHOTIBA UNA JORNADA QUE ENCENDIÓ EL CORAZÓN DE KENNEDY

Bogotá, 27 de abril de 2025

El Parque La Igualdad se transformó en el epicentro del rock nacional el pasado 26 de abril, cuando la 26ª edición del Festival Rock Techotiba reunió a miles de asistentes en una noche cargada de distorsión, pasión y comunidad. Bajo un cielo que pareció sincronizarse con los riffs de las guitarras, el evento no solo celebró la música, sino que consolidó su legado como un espacio de resistencia cultural y encuentro generacional.

Un escenario que unió voces, sonidos y memorias

Desde las primeras horas de la tarde, el escenario del Techotiba vibró con la fuerza de 12 bandas que representaron lo mejor del rock local: desde los sonidos crudos del punk hasta las melodías envolventes del metal y el rock alternativo. Faith Burner E., Cannibal Angel, Stereotypor Rock an Rool Band, Nightwatcher, Desecho Urbano Punk, Sucia Eukaristia, Mortalem, Carnagia, Membrana Kalavera, Devastación, La Murga de Colombia e Inner Betrayer demostraron por qué Kennedy es una cantera inagotable de talento. El cierre estuvo a cargo de Pornomotora, grupo que elevó la energía del público con un set electrizante, dejando una promesa tácita en el aire: el rock no solo resiste, sino que evoluciona.

Más que música un ecosistema cultural

El festival trascendió lo musical. Entre puestos de emprendimientos culturales, ferias de arte y espacios de diálogo, el Techotiba se consolidó como un punto de convergencia para la economía naranja de la localidad. Jóvenes artistas, diseñadores y gestores encontraron aquí un altavoz para sus proyectos, reforzando el tejido social a través del arte.

Palabras de la Alcaldesa Local Compromiso con el futuro

La alcaldesa de Kennedy, Karla Tathyanna Marín, destacó el valor del evento: “Seguimos comprometidos con que el próximo festival sea aún mejor”. Su declaración resuena con la visión de un distrito que apuesta por las expresiones artísticas como motor de transformación social.

Una comunidad que vibra en clave de rock

El Festival Rock Techotiba 2025 no fue solo una fecha en el calendario. Fue un rito de pertenencia, un recordatorio de que, en Kennedy, la cultura se escribe con letras de canciones y se defiende con acordes. Como bien gritó el público al final de la noche: ¡Que viva el rock!

Agradecimientos Especiales

Cuntur Films extiende un profundo agradecimiento a quienes hicieron posible la cobertura de este evento inolvidable:

• A Patto y Perri, por su labor incansable como reporteros en terreno, capturando con pasión cada momento que definió la esencia del Festival Rock Techotiba 2024. Su mirada aguda y compromiso fueron clave para documentar la energía única de esta noche.

• Al artista Dave Luna, cuyo talento monumental no solo enriqueció el escenario. Su arte es sinónimo de legado.

• A la Mesa de Rock de Kennedy, por confiar en nosotros para narrar esta historia. Su invitación reafirma que el rock es más que música es una comunidad que crece unida.

Este festival fue posible gracias a quienes creen en la cultura como fuerza transformadora.

¡El rock vive porque ustedes lo hacen posible!

Contacto para medios:

Oficina de Comunicacion – Cuntur Films
[email protected]
[email protected]
Bogotá – Colombia

24/04/2025

PAJAREANDO - SERIE DOCUMENTAL

COLIBRI CHILLÓN VERDE - CAPITULO 5

En el quinto episodio de Pajareando, el biólogo experto en aves Oswaldo Cortés y el camarógrafo Jhavier Xnokx se aventuran en el sendero El Paramuno del Cerro de Monserrate, un verdadero santuario para colibríes, en busca del Colibrí Chillón Verde. Este diminuto pero vibrante habitante del páramo, con su plumaje verde iridiscente y su distintivo canto agudo, es un tesoro de la biodiversidad local.

Oswaldo comparte su conocimiento sobre la biología y los hábitos de este fascinante colibrí, mientras Jhavier captura con su cámara el vuelo y comportamiento de este pequeño guardián de las flores del páramo.En su recorrido, Oswaldo describe las adaptaciones especiales del Colibrí Chillón Verde para sobrevivir en el clima de alta montaña, donde el oxígeno es escaso y las temperaturas son bajas.

Con cada toma, Jhavier muestra el colibrí en su interacción con las flores nativas, revelando su importante rol en la polinización y su dependencia de este ecosistema frágil. Ambos destacan la conexión única entre el colibrí y su entorno, un equilibrio esencial que se ve amenazado por la pérdida de hábitat y los efectos del hombre.

Este episodio de Pajareando invita a los espectadores a conocer el encanto y la importancia del Colibrí Chillón Verde, un pequeño habitante de los cerros de Bogotá que refleja la riqueza y fragilidad de los ecosistemas de altura. Oswaldo y Jhavier, con su pasión por la naturaleza y la conservación, nos inspiran a valorar y proteger estas aves únicas y los santuarios naturales que les permiten florecer en medio de la ciudad.

========================================================================

¡Sumérgete en la naturaleza urbana con Pajareando!

Acompaña al biólogo experto en aves Oswaldo Cortés y al camarógrafo Jhavier Xnokx mientras exploran Bogotá, descubriendo especies únicas revelando la belleza y fragilidad de estos ecosistemas esenciales.

Vive esta emocionante aventura audiovisual que te conectará con la biodiversidad de nuestra ciudad y te inspirará a protegerla.

¡No te lo pierdas!

¡Suscríbete y disfruta del vuelo de estas especies extraordinarias!

Música: Alexander Amariles
Director de Fotografía: Jhavier Xnokx
Productora: Brecha Space
Directora de Operaciones: Bracda Chacón
Gráficos Animados: Olwaldo Sánchez
Guión - Dirección: Mauro Banz
Produce: Cuntur Films

Agradecimientos Especiales:

Biólogo - Especialista: Oswaldo Cortes
Evelyn Martinez - Aves SOS Bogotá
Cerro de Monserrate
Parque Humedal la Florida
Bogotá D. C. - Colombia

Dirección

Bogotá
<<NOT-APPLICABLE>>

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuntur Films publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cuntur Films:

Compartir

Our Story

Cuntur Films is an audiovisual producer that promotes audiovisual content development in any part of the world. Under a search for new languages ​​that allow us to understand and communicate the multicultural world in which we live, we develop short films, documentaries, web series, experimental film programming for TV, as well as advertising content for your company. We also have a highly qualified team that does not allow us to create all types of audiovisual content under the highest standards of technical, aesthetic and story quality. Tell us your projects, we are open develop and encourage the film production of new talent and great ideas. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Cuntur Films es una productora audiovisual que promueve el desarrollo de contenido audiovisual en cualquier parte del mundo. Bajo una búsqueda de nuevos lenguajes que permitan entender y comunicar el mundo multicultural en el que vivimos, desarrollamos cortometrajes, documentales, web series, cine experimental programación para TV, como también contenidos publicitarios para tu compañía. Asimismo contamos con un equipo de trabajo altamente cualificado que nos permite crear todo tipo de contenido audiovisual bajo los más altos estándares de calidad técnica, estética y argumental. Cuéntanos tus proyectos, estamos abiertos a desarrollar y promover la producción cinematográfica de nuevos talentos y las grandes ideas.