10/07/2025
Este jueves y viernes Ipiales es sede del Primer Encuentro de la CAN en zona de frontera para buscar soluciones integrales a problemáticas binacionales
Con el objetivo de encontrar soluciones estructurales a las principales problemáticas que enfrentan las zonas de frontera, este jueves y viernes se desarrollará en Ipiales el Primer Encuentro de la Comunidad Andina (CAN) en territorio fronterizo. La jornada se llevará a cabo en la Agencia Cultural del Banco de la República y contará con la participación de delegaciones de los cuatro países miembros: Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
El evento, que sesionará durante dos días, reunirá a autoridades locales, regionales y nacionales de Colombia, así como representantes de alto nivel de los países miembros del organismo multilateral. Entre los temas centrales a tratar está la necesidad de crear un Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) en Ipiales, infraestructura que ya existe en otros pasos fronterizos de la región andina.
El objetivo del CEBAF es consolidar en un solo edificio y bajo un mismo sistema tecnológico todos los trámites migratorios, aduaneros, sanitarios y de seguridad que actualmente se realizan de forma dispersa, con demoras y duplicidades. Esta propuesta busca mejorar la eficiencia en la gestión fronteriza, facilitar el tránsito de personas y mercancías, y reforzar la cooperación binacional.
Durante el encuentro también se realizará la elección de la presidencia pro tempore de la CAN, así como mesas técnicas de análisis y diagnóstico de la situación fronteriza. Se espera que este ejercicio de integración permita avanzar en la consolidación de propuestas concretas que beneficien directamente a las poblaciones fronterizas, a menudo afectadas por la falta de articulación entre países.
El evento cuenta con el respaldo de diferentes entidades de Nariño y del Gobierno Nacional de Colombia como la cancillería, Gobernación de Nariño, Ipiales - Alcaldía Municipal y Cámara de Comercio de Ipiales. Los resultados y decisiones que se tomen en este espacio serán socializados públicamente y podrían marcar un hito en la gestión binacional del sur del país.