27/10/2025
CALI
Una hermosa imagen nos muestra, desde el Boulevard del Río, parte de la avenida Colombia que mira a la Ermita - Nuestra Señora de la Soledad-, al edificio de Coltabaco y al desaparecido hotel Alférez Real.
La corta historia de aquel hotel comenzó en 1926, cuando dos hermanos, Ricardo y Enrique Lalinde, herederos de Fidel Lalinde Gaviria, se asociaron con un empresario llamado Alfonso Vallejo González, dueño de una constructora y una fabrica de ladrillos; juntos se dieron a la tarea de darle a Cali un hospedaje de lujo, con características europeas.
Fue así, como en terrenos en los que antes existió una gallera y otro hotel, el Europa, se levantó la gran obra que pronto se convirtió en punto social de Cali: El Alferéz Real, frente al río e inaugurado en 1930.
Cuatro décadas después, entre junio de 1974 y marzo de 1975, Cali vio como desaparecía su construccion más emblemática. Sucedió tras la celebración de los juegos Panamericanos y la llegada del hotel Intercontinental a la ciudad.
Hoy, sobre lo que alguna vez fueron sus escombros, cinco poetas vallecaucanos hechos bronce: Jorge Isaacs, Carlos Villafañe, Octavio Gamboa, Ricardo Nieto y Antonio Llanos, obras de José Antonio Moreno, observan el puente Ortiz, metidos entre la Ermita, el teatro Jorge Isaac y el edifico Coltabaco.
Una lastima que en los maravillosos años 1970, en los que Cali fue más sucursal de cielo que nunca, no existieran normas claras sobre la protección al patrimonio arquitectónico que hubieran evitado semejante desproposito: demoler el Alferéz, ese hotel que sigue en la memoria de los caleños.