Team CRJump

Team CRJump CLUB DEPORTIVO DE ATLETISMO CARLOS RIVAS JUMP

24/09/2025

La iniciación deportiva es un proceso pedagógico de enseñanza-aprendizaje que tiene como objetivo desarrollar las competencias motrices y el conocimiento de un deporte en una persona, desde su primer contacto hasta la capacidad de ejecutarlo con habilidad técnica, táctica y comprensión de las reglas. Este proceso es fundamental para el desarrollo integral del individuo, abarcando aspectos físicos, cognitivos y afectivos, y debe estar adaptado a las características individuales para formar la base necesaria para futuras etapas de entrenamiento o disfrute recreativo del deporte.
Características clave de la iniciación deportiva:
Proceso pedagógico: Es una acción educativa planificada y estructurada que busca enseñar de manera gradual y progresiva.
Enfoque formativo: No se centra en el rendimiento máximo, sino en la adquisición de conocimientos, habilidades básicas y familiarización con los elementos del deporte.
integral: Afecta al individuo a nivel físico, enseñando habilidades motrices; a nivel cognitivo, con la comprensión de reglas y estrategias; y a nivel afectivo, promoviendo valores como el respeto, la colaboración y el trabajo en equipo.
Adaptación individual: Debe considerar las características de la persona, como la edad, el crecimiento, la maduración y las aptitudes físicas e intelectuales.
del juego: Frecuentemente utiliza el juego y los "mini-deportes" para transmitir los fundamentos deportivos de forma lúdica y motivadora.
principales:
Adquirir los patrones motrices básicos del deporte.
Conocer y comprender los reglamentos, el espacio de juego, el tiempo y las estrategias fundamentales.
Desarrollar habilidades y destrezas para desenvolverse en una práctica deportiva.
Fomentar la socialización, la personalidad y el carácter del individuo.
Crear una base sólida que sirva como paso previo para el entrenamiento de rendimiento futuro o para la práctica recreativa.
Factores que influyen en la iniciación deportiva:
El deporte: La estructura, lógica y características de la actividad deportiva.
individuo: Sus características biológicas, psicológicas y su etapa de desarrollo.
Los objetivos: Las metas que se quieren alcanzar, que pueden ser formativas o preparatorias para el alto rendimiento.
El método pedagógico: Los planteamientos y estrategias didácticas utilizadas por el educador.

Más Que Un Deporte, Un Estilo De Vida.
24/09/2025

Más Que Un Deporte, Un Estilo De Vida.

24/09/2025

El deporte funciona como un motor de motivación vital al fomentar la resiliencia, la disciplina, la autoconfianza y el bienestar general, que son esenciales para alcanzar metas no solo en el ámbito físico, sino también en la vida cotidiana. Al superar desafíos físicos, se desarrollan habilidades para afrontar adversidades en otros aspectos de la vida, como el trabajo en equipo, el respeto y el manejo del estrés, impulsando un crecimiento personal integral.
Beneficios del deporte como motivación:
Desarrollo de la resiliencia: Aprender a levantarse después de una caída o un fracaso deportivo enseña a afrontar los desafíos y a salir fortalecido emocional y mentalmente, aplicando la misma actitud a la vida diaria.
Fortalecimiento de la disciplina y el compromiso: Mantenerse constante en una rutina deportiva requiere disciplina, que es transferible a otras áreas de la vida, ayudando a establecer y alcanzar objetivos.
Mejora de la autoconfianza: Al lograr metas deportivas, ya sean físicas o mentales, se incrementa la creencia en las propias capacidades (autoeficacia), un factor clave para un alto rendimiento y bienestar.
Reducción del estrés y la ansiedad: La actividad física regular es una forma efectiva de desconectar, lo que reduce los niveles de estrés y promueve un descanso más reparador, mejorando el estado anímico.
Desarrollo de habilidades sociales: El deporte promueve la interacción, el respeto por los demás y la habilidad para trabajar en equipo, cualidades que contribuyen a una vida social más plena.
Fomenta valores: Enseña el respeto por el esfuerzo, la perseverancia y los valores necesarios para superar obstáculos, aplicables a situaciones de la vida cotidiana.
¿Cómo se aplica la motivación deportiva a la vida?
La motivación en el deporte actúa como una fuerza interna que te impulsa a la acción, a la perseverancia y a la superación. Esta fuerza se traslada a otros ámbitos al:
Aprender a gestionar la frustración y mantener la motivación ante metas complejas.
Desarrollar un sentido de autoeficacia, la convicción de que se puede lograr resultados positivos en distintas circunstancias.
Cultivar una actitud positiva y optimista que contagia y se transmite a través de las experiencias diarias.

24/09/2025

23/09/2025

y recuperación
Antes del ejercicio: Consume carbohidratos para obtener la energía necesaria y un mejor rendimiento.
Descanso: Los días de descanso son fundamentales para la recuperación muscular y las adaptaciones del cuerpo, planifica al menos dos días a la semana.
clave
Sobrecarga progresiva: Aumenta gradualmente el peso, el volumen o la intensidad para que tus músculos sigan adaptándose y mejorando.
Planificación: Establece objetivos claros (como ganar músculo, perder grasa o mejorar habilidades) y diseña tu entrenamiento para alcanzarlos.
Escucha a tu cuerpo: Evita el sobreentrenamiento y ajusta tu rutina a tu nivel de condición física para asegurar un progreso sostenible.

Una disciplina deportiva es una actividad física organizada, con un conjunto de reglas y métodos de entrenamiento, que s...
23/09/2025

Una disciplina deportiva es una actividad física organizada, con un conjunto de reglas y métodos de entrenamiento, que se practica con fines competitivos o recreativos, buscando el desarrollo de habilidades, el bienestar físico y la adquisición de valores como el trabajo en equipo y la perseverancia. Ejemplos de disciplinas deportivas incluyen el fútbol, el baloncesto, el atletismo y la gimnasia, entre muchas otras.
de una disciplina deportiva
Actividad física reglamentada: Cada disciplina tiene sus propias reglas y normas que rigen su desarrollo.
Entrenamiento y técnicas: Implica un proceso de entrenamiento constante y el aprendizaje de técnicas específicas para alcanzar un alto nivel de dominio.
Habilidades necesarias: Requiere el desarrollo de ciertas habilidades, que pueden ser físicas, técnicas o estratégicas, dependiendo de la disciplina.
Fines competitivos o recreativos: Puede practicarse para participar en competiciones, con el objetivo de ganar, o simplemente para el disfrute y la recreación.
Valores y hábitos: Inculca valores importantes como la disciplina, el compromiso, la responsabilidad, la perseverancia y el trabajo en equipo.
Ejemplos de disciplinas deportivas
Deportes de : Fútbol, baloncesto, voleibol, béisbol.
Deportes : Atletismo, natación, tenis, gimnasia.
Deportes de : Boxeo, judo, taekwondo.
Deportes de equipo no convencionales: Ajedrez, boliche, esgrima, esports.
Deportes de : Esquí, patinaje sobre hielo, snowboard.

Una disciplina deportiva es una actividad física organizada, con un conjunto de reglas y métodos de entrenamiento, que s...
23/09/2025

Una disciplina deportiva es una actividad física organizada, con un conjunto de reglas y métodos de entrenamiento, que se practica con fines competitivos o recreativos, buscando el desarrollo de habilidades, el bienestar físico y la adquisición de valores como el trabajo en equipo y la perseverancia. Ejemplos de disciplinas deportivas incluyen el fútbol, el baloncesto, el atletismo y la gimnasia, entre muchas otras.
de una disciplina deportiva
Actividad física reglamentada: Cada disciplina tiene sus propias reglas y normas que rigen su desarrollo.
Entrenamiento y técnicas: Implica un proceso de entrenamiento constante y el aprendizaje de técnicas específicas para alcanzar un alto nivel de dominio.
Habilidades necesarias: Requiere el desarrollo de ciertas habilidades, que pueden ser físicas, técnicas o estratégicas, dependiendo de la disciplina.
Fines competitivos o recreativos: Puede practicarse para participar en competiciones, con el objetivo de ganar, o simplemente para el disfrute y la recreación.
Valores y hábitos: Inculca valores importantes como la disciplina, el compromiso, la responsabilidad, la perseverancia y el trabajo en equipo.
Ejemplos de disciplinas deportivas
Deportes de : Fútbol, baloncesto, voleibol, béisbol.
Deportes : Atletismo, natación, tenis, gimnasia.
Deportes de : Boxeo, judo, taekwondo.
Deportes de equipo no convencionales: Ajedrez, boliche, esgrima, esports.
Deportes de : Esquí, patinaje sobre hielo, snowboard.

23/09/2025

El deporte es fundamental para un estilo de vida saludable porque mejora la salud física y mental, previniendo enfermedades como diabetes, cáncer y problemas cardiovasculares, y reduciendo síntomas de ansiedad y depresión. Fomenta un desarrollo muscular y óseo adecuado, fortalece el sistema cardiovascular, aumenta la energía, mejora el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas, contribuye a controlar el peso y promueve un sueño saludable.
Beneficios para la salud física
Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, las enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
Salud ósea y muscular: Fortalece los huesos y músculos, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis y a mantener la masa muscular a lo largo de la vida.
Control del peso: Ayuda a mantener un peso saludable al equilibrar el consumo de calorías con el gasto energético.
Mejora cardiovascular: Fortalece el corazón y los pulmones, mejorando la eficacia del sistema cardiovascular y aumentando la resistencia.
Salud de las articulaciones: Contribuye a mantener la salud y la movilidad de las articulaciones.
Beneficios para la salud mental
Bienestar emocional: Estimula la producción de endorfinas, hormonas que mejoran el estado de ánimo, y reduce los síntomas de ansiedad y depresión.
Mejora cognitiva: Favorece la capacidad de pensar, aprender y recordar, y promueve la salud cerebral.
Aumento de la energía: Al mejorar la eficiencia del sistema cardiovascular, se incrementa la energía para realizar las tareas diarias.
Mejora del sueño: La actividad física regular puede ayudar a conciliar el sueño y a regular los ciclos de descanso.
Incorporación del deporte a la rutina
Establecer una rutina: La práctica regular de un deporte ayuda a crear hábitos y a administrar el tiempo de manera más efectiva.
Disfrutar la actividad: Elegir una actividad que se disfrute puede hacer que la práctica sea más sostenible a largo plazo.
Fomentar la socialización: Muchos deportes se pueden practicar en grupo, lo que fomenta la interacción social y el sentido de comunidad.

   .
23/09/2025

.

22/09/2025

La prueba de relevos de 400 m es muy similar a la de 4 × 100, exceptuando el incremento de distancia a recorrer. Cada corredor da una vuelta completa a la pista, momento en el que cede el testigo al siguiente compañero de su equipo.

Tanto 4 x 100 como 4 × 400 son las dos pruebas de relevos que forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos.

La diferencia básica con la carrera de 4 × 100 es que no existe "Prezona". El atleta que va a recibir el testigo deberá acelerar en la misma zona de transferencia. El primer atleta realiza el recorrido por su calle, entregando el testigo al segundo relevista. Este segundo relevista correrá por su calle hasta el final de la primera curva, a partir de la cual podrá coger calle libre (lógicamente se dirigirá a la calle 1 para así recorrer menos distancia). El tercer y cuarto relevista normalmente se situará en la calle 1, aunque en función de las circunstancias (posibilidad de obstruir a adversarios, llegada conjunta de diferentes competidores, etc.) pueden situarse en cualquier otra calle.

Se recomienda que en los relevos donde no compiten más de 4 equipos, se corra por calles individualmente tan solo la primera curva de la primera vuelta. En tal caso, la compensación en la salida será similar a una de 200 metros lisos.

22/09/2025

El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en la que un atleta lanza una jabalina, un objeto largo parecido a una lanza, lo más lejos posible dentro de un área designada. Los atletas corren por un pasillo, toman impulso y lanzan la jabalina por encima del hombro. La jabalina debe caer con la punta metálica primero para que el lanzamiento sea válido. Este deporte olímpico tiene raíces históricas que se remontan a la antigüedad, cuando la jabalina se usaba como arma.
Aspectos Clave del Lanzamiento de Jabalina
El Implemento: Se utiliza una jabalina reglamentaria, que es una lanza ligera con una punta de metal. Las jabalinas masculinas y femeninas difieren en su longitud y peso.
La Carrera de Aproximación: El atleta corre por un pasillo de 30 metros para ganar velocidad y generar impulso.
La Técnica de Lanzamiento: Se debe sujetar la jabalina por la encordadura (una parte de la jabalina) y lanzarla sobre el hombro, con la mano cerca de la oreja. No se permite rotar el cuerpo para lanzarla.
El Área de Caída: La jabalina debe aterrizar dentro de un área en forma de arco que cubre aproximadamente 29 grados.
La Regla del Aterrizaje: Para que un lanzamiento sea válido, la punta de metal de la jabalina debe tocar el suelo primero.
Orígenes e Historia
Orígenes Antiguos: El lanzamiento de jabalina se remonta a la época de los antiguos griegos, donde era una de las pruebas de atletismo en los Juegos Olímpicos originales.
Deporte Olímpico Moderno: La prueba se incorporó al programa de los Juegos Olímpicos modernos de manera oficial en 1908.
Habilidades Requeridas
Fuerza y Potencia: Se requiere fuerza para lanzar la jabalina lejos.
Velocidad: La carrera de aproximación implica alcanzar alta velocidad.
Coordinación y Precisión: La ejecución técnica requiere una gran coordinación y precisión para lograr un lanzamiento exitoso.

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 7am - 3pm
Martes 6:30am - 3pm
Miércoles 7am - 3pm
Jueves 6:30am - 3pm
Viernes 7am - 3pm
Sábado 6:30am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Team CRJump publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría