Crisol de Culturas

Crisol de Culturas Nacimos en Colombia y también estamos en Islas Canarias. La actualidad de LIBROSalAIRE, permanece y ahora busca ser un archivo vivo sonoro.

Creamos proyectos y servicios de comunicación y gestión que enlazan cultura, instituciones, empresas y públicos desde un enfoque transfronterizo, multicultural y migrante. En esta nueva etapa, sabemos que el presente y el futuro está en la voz y por eso nuestro foco principal está en la creación y producción de radio/podcast. Desde este foco tenemos dos líneas de trabajo:

PROYECTOS PROPIOS con t

res fuentes de contenido:

* Gestión del emprendimiento: en 2021 creamos con un nuevo programa para emprender, invertir y crecer: ACELERAradio. Se trata de un proyecto de Radio y podcast hecho en Canarias como eje global y sede vital del emprendimiento en España que se conecta con el mundo.

* Gestión de la cultura: en 2016, creamos el proyecto radial y digital CULTURAqueLADRA, el único dedicado a las artes y a la gestión cultural. El programa se emite también en la 98.5 fm Bogotá y en la emisora virtual cada martes a las 9:00 pm (hora colombiana) y por internet aquí: http://unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/cultura-que-ladra.html

* Gestión del libro: entre 2007 y 2014 creamos LIBROSalAIRE, un proyecto que se emitió por ocho años en Bogotá, por la UN Radio 98.5 FM emisora de la Universidad Nacional de Colombia, y durante cinco años en Radio Círculo emisora del Círculo de Bellas Artes de Madrid, CBA, España. PROYECTOS EXTERNOS: creamos proyectos de radio/podcast para empresas públicas, mixtas y privadas del ámbito Iberoamericano interesadas en enriquecer sus estrategias de marketing y comunicación con sus usuarios en el camino hacia la transformación digital. Para ambas líneas, combinamos un equipo con experiencia en el uso de la voz, técnicas del sonido, música y edición de contenidos corporativos, textuales y narrativas basadas en el pensamiento editorial, curatorial y programador. Somos profesionales que sabemos elegir, escribir y producir lo que se tiene que decir.

¿Sabían que este maravilloso espacio cultural en Madrid hace parte de nuestros proyectos?Desde 2008 estamos vinculados c...
27/02/2025

¿Sabían que este maravilloso espacio cultural en Madrid hace parte de nuestros proyectos?

Desde 2008 estamos vinculados con el Círculo de Bellas Artes de Madrid . Primero con nuestro proyecto de radio que durante 5 años se transmitió en , y luego con , nuestro proyecto dedicado a las artes y a la gestión cultural del mundo hispanohablante, que desde 2023 y junto con la llegada a plataformas de pódcast comenzó a transmitirse también en la parrilla sonora del CBA.

En estos días en los que andamos en Madrid, seguimos trabajando y sembrando. Buscar alianzas, conversaciones, extensiones, nuevas ideas, impulsos y nuevos aires hace parte de nuestras formas de gestionar, y el Círculo, ha sido un espacio precioso de colaboración.

¿Nos tomamos un café en La Pecera?

“La cultura como refugio” es el lema que ha elegido la  para la edición de  , el encuentro de profesionales de la cultur...
06/02/2025

“La cultura como refugio” es el lema que ha elegido la para la edición de , el encuentro de profesionales de la cultura en España al que venimos asistiendo en Crisol de Culturas con desde los tiempos de la pandemia.

Una de las charlas que más nos generaron expectativa fue: “¿Qué podemos aportar desde la gestión cultural al foro de ministros Mondiacult?” Aquí escuchamos a sus invitados: Isaac Sastre de Diego y Jazmín Beirak, en dos extremos de una mesa que parecía muy vacía, pero que en sus intermedios fueron ocupados por el público: el público de pública. Pura libertad y oportunidad. Un formato participativo que diseñó .

Van algunas imágenes de esta jornada de Pública25, una de ellas de la charla “Transformación social a través del liderazgo cultural”’con Federico Buyolo Pablo Martos Lozano, Valerio Rocco Lozano () y moderada por Monroy ().

Nos vamos con la sensación de que esta edición de Pública25 fue menos robusta que la de otros años anteriores, pero no menos interesante. Y eso sí, como siempre, encantados de participar y conectar con la diversidad de artistas y gestores culturales que acuden a esta cita anual.

Abrazos para todas y todos, y que sigamos teniendo un año en el que podamos soñar y actuar una poderosa .

29/12/2024

Que belleza la diversidad de los pueblos latinoamericanos. Esperamos seguir cada año celebrando que esto nunca termine.

🐕🎙️Nuevo episodio:   🥳 Este lunes 11 de noviembre a las 12:30 m en Radio Círculo del  escucha los primeros 30 minutos de...
11/11/2024

🐕🎙️Nuevo episodio: 🥳

Este lunes 11 de noviembre a las 12:30 m en Radio Círculo del escucha los primeros 30 minutos de un episodio poderoso que reúne tres experiencias de gestión cultural migrante: .ideas y . Un episodio que en los próximos días encontrarás completo en las plataformas de pódcast: spotify, Ivoox, Appel Podcast y Amazon Music. ¡Te invitamos a activar las notificaciones 🔔 para estar al tanto!

🪅 Esta conversación entre y es el resultado de un podcast live que hicimos en en Bogotá y que ahora está disponible para ustedes. Un diálogo de experiencias diversas entre países de origen, de destino, de tránsito y de retorno: Colombia, Venezuela, España, Estados Unidos.

🎧🌍👩🏼‍🎤👩🏻‍🎤👩🏾‍🎤🌎🎧
¡Que disfruten ustedes escuchando tanto como nosotras disfrutamos haciéndolo!: larga vida a nuestros proyectos.

📚🏢🇺🇸Tenemos para ti dos episodios de   que te hablan sobre el sistema de bibliotecas públicas más grande de los Estados ...
28/10/2024

📚🏢🇺🇸Tenemos para ti dos episodios de que te hablan sobre el sistema de bibliotecas públicas más grande de los Estados Unidos.

😍El sistema de la Biblioteca Pública de Nueva York comprende 92 bibliotecas, todas de carácter público con servicios libres de pago. Incluye bibliotecas ramales ubicadas en Manhattan, Bronx y Staten Island, así como cuatro bibliotecas de investigación y una para personas ciegas con capacidades físicas diferentes.

📚🫶🏼💪🏾En este poderoso sistema de bibliotecas de una de las ciudades más multiculturales del mundo, sobresalen, por supuesto, los libros en muchos otros idiomas en donde aparece con fuerza: el español 🗣️.

Entonces aquí en CULTURAqueLADRA nos preguntamos ¿cómo se gestiona la posibilidad de que los libros y contenidos en español habiten los anaqueles y los ojos de los usuarios de la NYPL?  

🎙️Para conocer cómo funciona este proceso escucha los dos episodios que hicimos con Paloma Celis Carbajal, mexicana, curadora de colecciones de estudios latinoamericanos, ibéricos y latinos de la NYPL quien es responsable del desarrollo de las colecciones bibliográficas de estos orígenes para las Artes, Humanidades y las Ciencias Sociales. Paloma tiene una maestría en literatura española y otra en estudios bibliotecarios, ambas de la Universidad de Wisconsin-Madison, allí desarrolló una completa colección de libros cartoneros y creó la base de datos de sus editores.

✍🏾 💻🎤Realiza: Crisol de Culturas. Presenta: Jenny Rodríguez-Peña. Producción y mezcla: Joan Bocanegra. Apoyo técnico: Julián Moreno.

🛎️Si llegaste hasta aquí y te gustó, te invitamos a seguirnos y activar la campanita para estar al tanto de cada nuevo episodio de CULTURAqueLADRA.

* Este episodio de CULTURAqueLADRA fue transmitido por primera vez en Radio UNAL, la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, y ahora te lo presentamos aquí en tu plataforma de pódcast favorita. 

 , el pódcast dedicado a las artes y a la gestión cultural del mundo hispanohablante comienza su temporada en   del .¿Có...
07/10/2024

, el pódcast dedicado a las artes y a la gestión cultural del mundo hispanohablante comienza su temporada en del .

¿Cómo es la circulación de los libros y las ideas que se piensan y producen en español para que lleguen a ocupar los anaqueles de bibliotecas en Estados Unidos y Europa? ¿Cómo funcionan estas adquisiciones? ¿Quienes son sus lectores? ¿Cómo se enlaza este fenómeno librero dentro de la realidad del mundo hispanohablante local? ¿Quiénes están detrás de esta gestión?

Unas emisiones que viajan desde Colombia en forma de episodios y llegan a España para estar disponibles en esos oídos atentos que sabemos que nos escuchan.

Recuerda: tras la escucha en el CBA, luego estarán en plataformas de pódcast.





📣Ya está disponible en plataformas nuestro episodio de   sobre “Los derechos culturales y el pódcast en español”. ¡Una v...
05/09/2024

📣Ya está disponible en plataformas nuestro episodio de sobre “Los derechos culturales y el pódcast en español”. ¡Una vez terminado el descanso de verano es momento de reactivar la conversación! Link en la bio. 🖇️

Escucha a Jamín Beirak (España), directora de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España , y autora del libro “Cultura ingobernable” -Ariel y -, y a Martín Gómez (Colombia), consultor e investigador de la circulación de libros, audiolibros y podcasts entre España y otros países hispanohablantes, y delegado del Instituto Caro y Cuervo.

🎙️🎙️🎙️Entérate: ¿cómo la escucha de podcast en español habita los derechos culturales? ¿Cómo construir una política cultural que nos ayude a pensarnos como hispanohablantes más allá de los mapas y territorios nativos? ¿Qué hilos hay que tejer para hacer gestión cultural del audio entre América y España?

🌎🌍 Este episodio fue grabado en Casa de América dentro de la edición 2024 del festival Pódcast con el que cerramos la jornada “El micrófono” dedicada al pódcast en Español. Una jornada organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España .maec, y la curaduría del Festival.

Presenta: Jenny Rodríguez-Peña . Directora de .

📣Ya está disponible en plataformas nuestro episodio de   sobre "Los derechos culturales y el pódcast en español". ¡Una v...
05/09/2024

📣Ya está disponible en plataformas nuestro episodio de sobre "Los derechos culturales y el pódcast en español". ¡Una vez terminado el descanso de verano es momento de reactivar la conversación! Link en la bio. 🖇️

Escucha a Jamín Beirak (España), directora de la Dirección General de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura de España , y autora del libro “Cultura ingobernable” -Ariel y -, y a Martín Gómez (Colombia), consultor e investigador de la circulación de libros, audiolibros y podcasts entre España y otros países hispanohablantes, y delegado del Instituto Caro y Cuervo.

🎙️🎙️🎙️Entérate: ¿cómo la escucha de podcast en español habita los derechos culturales? ¿Cómo construir una política cultural que nos ayude a pensarnos como hispanohablantes más allá de los mapas y territorios nativos? ¿Qué hilos hay que tejer para hacer gestión cultural del audio entre América y España?

🌎🌍 Este episodio fue grabado en Casa de América dentro de la edición 2024 del festival Pódcast con el que cerramos la jornada “El micrófono” dedicada al pódcast en Español. Una jornada organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España .maec, y la curaduría del Festival.

Presenta: Jenny Rodríguez-Peña . Directora de .

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crisol de Culturas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Crisol de Culturas:

Compartir

Crisol de Culturas

Somos una empresa dedicada a la gestión cultural de las artes y nos hemos especializado en desarrollar proyectos de comunicación e investigación enlazando creadores, instituciones y públicos.

el sentido

Un crisol es un objeto que resiste muy altas temperaturas. En un crisol se funden metales para conseguir una buena mezcla y luego, transformarla en una nueva herramienta o en alguna sólida estructura. También, las culturas se mezclan, se integran, se incluyen y se fortalecen creando variadas manifestaciones. En Crisol de Culturas fundimos ideas y forjamos proyectos sociales, artísticos y culturales. En vez de metales preciosos, fundimos sueños preciosos.

Somos un laboratorio permanente, un lugar para el pensamiento y una apuesta de vida. Nuestros contenidos provienen de nuestras raíces y de nuestros viajes. Nuestra oficina tiene sede en Colombia y nuestros equipos de trabajo se articulan desde varias coordenadas: en España, en Estados Unidos y en este momento en Francia. www.crisoldeculturas.com