Pater. Adrian Henao

Pater. Adrian Henao ¡La Sangre, la Cruz de Cristo y el Rosario de María tienen Poder! https://chat.whatsapp.com/IQAuugepFAEAgnt7O9YCaq Rvdo. Dios les bendiga enormemente.
(1)

Como ser humano reconozco mi condición débil y frágil, busco incansablemente mi crecimiento día a día en términos de formación, valores humanos, sé que es imprescindible reconocer nuestras fortalezas, nuestras debilidades y su expresión, nuestros errores o aciertos, no estamos solos en el mundo, no entiendo por qué hemos llegado al punto de vernos y sentirnos como en una competencia, ¿Quién es m

ás que quién?, somos iguales y ante los ojos de Dios, competimos por el bien tener y poseer lo material, pero porque no esforzarnos más bien por acrecentar los bienes del cielo y ser cada vez mejores personas. "Hay personas que salen del vientre de sus madres y van derecho a la tumba y en el mundo no dejan nada, no hacen ni por ellos ni por los demás", -Helen Fares-

A este mundo hemos venido a servir, “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” – Madre Teresa. Presbítero de la Cofradía Sacerdotal San Pablo Apóstol, Orden Religiosa en proceso de reconocimiento como Sociedad de Vida Apostólica por la Iglesia Católica Romana, siempre al servicio de los más necesitados, inspirado por el profundo e incondicional amor y misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, vivo cada día procurando modelar mi vocación y mi llamado al ministerio a un testimonio digno de llamarme cristiano. No nací para juzgar sino, para anunciar el Evangelio de Nuestro Señor, para llevar paz, amor y esperanza donde no lo hay, para servir con abnegado amor a quienes lo necesitan. Reconozco y respeto todas las denominaciones religiosas, Dios no puede verse como una institución, Dios es más que la tradición, que la doctrina y la academia, todo lo anterior es producto de la inteligencia y la chispa divina que tenemos y que proviene de Él, poner todo esto por encima del mismo Dios sería creemos más que aquel que nos creó, "todo tiene un creador y el creador de todo es Dios". Es un deber y casi obligación orar por la unión del Cristianismo, por los religiosos y religiosas y sacerdotes, sin importar si son Romanos, Anglicanos, Ortodoxos o Protestantes, Jesús no es sino uno solo, y este no es una franquicia que sea de venta al mejor postor, para ver quién es el dueño de su verdad, oremos continuamente por todos aquellos que desde distintas instituciones o confesiones religiosas llevan el mensaje de amor y misericordia de Nuestro Señor, somos hermanos en Él y los fanatismos no nos llevan sino a la división y la contrariedad, así pues respetémonos unos a otros y como decía Benito Juárez "la paz, es el respeto ajeno", Dios mismo en la persona de Jesucristo nos ha mandado a "Amarnos los unos a los otros, como él mismo nos ha amado". Recuerden siempre lo que dice 1 de Juan 4, 20 -21 "Nadie puede decir que ama a Dios, si aborrece a su hermano...." De corazón les dejo un abrazo y mi bendición +.

11/06/2025
NO APTO PARA SEPULCROS BLANQUEADOS.....
10/06/2025

NO APTO PARA SEPULCROS BLANQUEADOS.....

1883 me gusta, 109 comentarios. "Al parecer eso de la Oración por la Unidad de los Cristianos se nos está quedando solo en la hipocresía y los formalismos ...."

¿𝗤𝘂é 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗱𝘂𝗹𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗣𝗹𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮?Imagina que tu alma es una tabla, y cuando pecas es como si agarraras puntillas y se las...
10/06/2025

¿𝗤𝘂é 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗱𝘂𝗹𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗣𝗹𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮?

Imagina que tu alma es una tabla, y cuando pecas es como si agarraras puntillas y se las clavaras. Cuando te confiesas estas puntillas salen, pero lamentablemente los huecos que dejaron en la tabla permanecen. La indulgencia plenaria se encarga de quitar esos huecos de la tabla y dejarla como nueva.

Otra imagen que puede ayudar es la de unos niños jugando a la pelota en el parque. Uno de ellos, patea con fuerza y rompe la ventana de una casa (este sería el pecado). Avergonzado va a donde el dueño de esta y le pide perdón (esta sería la confesión), el vecino amablemente lo perdona sin embargo aún hace falta que el niño pague por la ventana rota, como él no tiene dinero se dirige a donde sus padres y les pide para pagarle al vecino, ellos sacan lo necesario y pagan su deuda (nota que en este ejemplo los padres son la Iglesia).

En un lenguaje más técnico, el Código de derecho canónico (c. 992) y el Catecismo de la Iglesia católica (n. 1471), definen así la indulgencia:

“𝑳𝒂 𝒊𝒏𝒅𝒖𝒍𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒎𝒊𝒔𝒊ó𝒏 𝒂𝒏𝒕𝒆 𝑫𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒆𝒏𝒂 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒐𝒓𝒂𝒍 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒚𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒐𝒏𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒆𝒏 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂, 𝒒𝒖𝒆 𝒖𝒏 𝒇𝒊𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒚 𝒄𝒖𝒎𝒑𝒍𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒊𝒈𝒖𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑰𝒈𝒍𝒆𝒔𝒊𝒂, 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒂𝒍, 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒏𝒊𝒔𝒕𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒅𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏, 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒚𝒆 𝒚 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒔𝒐𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒂𝒕𝒊𝒔𝒇𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒕𝒐 𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒂𝒏𝒕𝒐𝒔”.

¿Si leíste bien esa última parte? “la Iglesia (…) como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”. Esto quiere decir que el Espíritu Santo, a través de Su Iglesia, nos da constantemente herramientas para alcanzar el Cielo.

¿𝗖ó𝗺𝗼 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗼 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝗹𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮?
La Iglesia, a lo largo del tiempo, ha determinado distintas formas para alcanzar la indulgencia plenaria. Hay algunas que se pueden hacer en cualquier momento. Media hora de adoración frente al Santísimo, rezar el Vía Crucis, rezar el rosario en familia o en comunidad, leer la Biblia durante media hora etc.
Como también hay otras que aplican solo para momentos específicos como sucedió en el año de la fe (donde se podía visitar una Basílica Papal, visitar un baptisterio entre otras) o el año de jubilar de la misericordia (donde al realizar obras de piedad, misericordia o penitencia se concede la indulgencia plenaria).

𝗦𝗲𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗹 𝘀𝗲𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗼𝗯𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗱𝘂𝗹𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗹𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗲𝘀 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗼:
Tener la disposición interior de un desapego total del pecado, incluso venial.
Confesarse (20 días antes o 20 días después).
Comulgar (preferiblemente en Misa).
Orar por las intenciones del Papa.

¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝘀𝗲 𝗹𝗲 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮 𝗜𝗻𝗱𝘂𝗹𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗣𝗹𝗲𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮?
Se llama indulgencia plenaria porque suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos y confesados hasta ese momento. Esta pena (de no contar con la indulgencia plenaria) se paga de dos formas: con los sufrimientos y obras buenas de esta vida o con un tiempo en el purgatorio.

Sin embargo, no te lo había dicho hasta ahora, existen también las indulgencias parciales.

Estas son una supresión parcial de la pena, sin embargo la Iglesia no específica cuan parcial es (si es un 20% o un 80%, si es de determinados tipos de pecado, etc.) simplemente dice que una parte de la pena es perdonada. Esta la obtenemos muy a menudo y ni siquiera lo sabemos.
𝑨𝒍 𝒅𝒂𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒃𝒆𝒏𝒅𝒊𝒄𝒊ó𝒏; 𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒛𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑨𝒏𝒈𝒆𝒍𝒖𝒔, 𝒆𝒍 𝑴𝒂𝒈𝒏𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒕 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒐𝒕𝒓𝒂𝒔; 𝒂𝒍 𝒗𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂𝒓 𝒂𝒍 𝒔𝒂𝒏𝒕í𝒔𝒊𝒎𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒓𝒂𝒕𝒐; 𝒂𝒍 𝒓𝒆𝒛𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝑪𝒓𝒆𝒅𝒐; 𝒂𝒍 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒖𝒏 𝒆𝒙𝒂𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂; 𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒅𝒊𝒓 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐𝒔. 𝑬𝒏 𝒇𝒊𝒏 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂𝒔.
Bueno, ahora que lo sabes, ¿qué esperas? Es muy fácil alcanzar la indulgencia plenaria, esta es la llave al Cielo. Ponte en marcha y busca conseguir la tuya de hoy.

𝐏𝐃:
*Las indulgencias solo son aplicables a uno mismo o a un difunto. Si lo piensas, tiene sentido. No puedes ofrecer tu indulgencia por alguien que aún vive (ni siquiera si está en coma o alguna enfermedad muy grave) pues su tiempo no ha acabado y (aun cuando no lo notamos) pueden seguir tomando decisiones. Sin embargo, sí puedes ofrecerla por un difunto.
*Solo se puede recibir una indulgencia al día. Si dedicaras un día completo a obtener muchas indulgencias plenarias sería muy beneficioso para tu alma, pero solo se puede recibir una al día, sea que la aproveches para ti o que la ofrezcas por un difunto.

08/06/2025

DOMINGO DE PENTECOSTÉS.

Hoy tenemos una solemnidad en nuestra iglesia, se conmemora la venida del ESPÍRITU SANTO sobre los apóstoles, cincuenta días después de la resurrección de Jesucristo. Pentecostés significa quincuagésimo día del tiempo de Pascua. Hoy culmina solemnemente la PASCUA. También se le conoce como la CELEBRACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO, hoy celebramos día en que se cumplió la promesa de Cristo a los apóstoles, de que el Padre enviaría al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadora, también se celebra la Consagración de la Iglesia, cuyo principio lo marca esta epifanía. Hoy termina el Tiempo Pascual y se reanuda el Tiempo Ordinario. El Cirio Pascual se retira del presbiterio y se guarda en el bautisterio para encenderlo durante la celebración del Sacramento del Bautismo

“Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse. Había en Jerusalén hombres piadosos, que allí residían, venidos de todas las naciones que hay bajo el cielo”. Hechos de los Apóstoles 2, 1-5

El Espíritu Santo, Espíritu de AMOR es un viento impetuoso que revuelve y cambia, pero también una brisa suave que consiente, alienta y anima.

Les pido que nos unamos en oración por esta intención que hoy mueve a Nuestro País Colombia, esta es una muestra más de ...
08/06/2025

Les pido que nos unamos en oración por esta intención que hoy mueve a Nuestro País Colombia, esta es una muestra más de lo corrupta y despreciable que es la política en nuestra nación.

La vida del ser humano está y debe estar siempre por encima de cualquier cosa.

Esto solo pasa en vivo por Tiktok.Prohibido reírse 😁😆😅🤣😂
05/06/2025

Esto solo pasa en vivo por Tiktok.

Prohibido reírse 😁😆😅🤣😂

234 me gusta, 57 comentarios. "Cositas que pasan en plena trasmisión con mi Rosario Xtreme."

Reflexión"Cuando el amor no sabe hablar" La mariposa encontró al búfalo herido e inconsciente, con una flecha clavada en...
05/06/2025

Reflexión
"Cuando el amor no sabe hablar"

La mariposa encontró al búfalo herido e inconsciente, con una flecha clavada en su cuerpo. Al quitarle la flecha, el búfalo despertó del desmayo.

"¡No necesito tu ayuda! ¡Déjame solo!" —gritó el búfalo, empujando con fuerza a la mariposa y lastimándola un poco.

Herida, la mariposa salió cojeando y fue directamente a la cueva donde solía llorar cada vez que el búfalo la maltrataba.

Tan pronto como se recuperó, regresó con una planta medicinal para intentar curarlo. Pero recibió otra patada, esta vez tan fuerte que la dejó gravemente herida.

"¡Desaparece de aquí!" —gritaba el búfalo.
Aun herida, la mariposa dejó la planta medicinal al lado del búfalo.

"Sabes, búfalo... a veces pienso que no me amas," dijo la mariposa, con los ojos llenos de lágrimas.

"¡Yo no te amo! ¡Te odio!" —respondió el búfalo.

La mariposa se alejó arrastrándose, agotada por el dolor, y fue directamente a su cueva a llorar. Pero esta vez... no volvió.

Con el tiempo, el búfalo empezó a sentir su ausencia. Recordó sus gestos de cariño, los regalos, las sonrisas... la dulzura de la mariposa.

Pero ahora solo quedaba tristeza. Un vacío profundo. Un agujero en el pecho que nada podía llenar.

Ya no comía, no dormía... cojeando y con miedo de haberla matado por su ignorancia.
A su lado, estaba la planta medicinal —el último regalo que ella le había dejado— ahora estaba marchita.

El búfalo no pudo más. Salió en busca de la mariposa, fue directo a la cueva donde ella solía llorar.

Entró con esperanza... pero ella no estaba. Solo había un silencio pesado. Un vacío abrumador.

Se recostó sobre una piedra y empezó a llorar.

Entonces la piedra preguntó:
"¿Por qué lloras?"

"Es que... yo amaba a una mariposa alegre, feliz, generosa... pero murió. Yo... yo... creo que la maté..."

Las lágrimas caían por su rostro mientras hablaba.

La piedra respondió:

"¿Es cierto que la amabas?"

"¡Claro que sí! ¡Y no era poco!" —respondió él.

"¿Y por qué nunca se lo dijiste?"

"No sé... creía que era más fácil decir que la odiaba..."

De repente, la mariposa salió de detrás de la piedra que "hablaba" con él:

"¿Acaso alguna vez viste a una piedra hablar? ¡Soy yo la que te habla! ¡Estoy viva! ¡No me morí!"

El búfalo se desbordó de emoción y empezó a gritar:

"¡Te odio! ¡Te odio!"

Pero mientras decía eso... abrazaba a la mariposa con fuerza.

Incluso después de todo eso, nunca le dijo con claridad que la amaba.

Y así es la vida: hay muchas personas que nunca dirán esas palabras.

Pero el amor... está ahí, silencioso, escondido en lo más profundo del corazón.

Reflexión:
No todos saben decir lo que sienten. Algunos, por miedo a ser heridos, prefieren levantar muros antes que mostrar el corazón.
Pero no confundas frialdad con falta de amor.
Hay quienes, en su torpeza emocional, lastiman sin querer…
Simplemente porque no saben cómo amar sin esconderse.
A veces, las acciones más rudas nacen de los sentimientos más profundos.

Y aunque no lo digan con palabras, hay amores que se manifiestan en silencios, miradas o gestos sencillos.

Aprende a reconocerlos. Porque amar no siempre se trata de decirlo… A veces, se trata de quedarse, curar, y seguir intentando… incluso en medio del dolor.

Fomentando la lectura.

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pater. Adrian Henao publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

Rvdo. Diácono de la Cofradía Sacerdotal San Pablo Apóstol, orden religiosa de Espiritualidad y Rito Anglicano al servicio de los más necesitados, inspirado por el profundo e incondicional amor de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima, vivo cada día procurando modelar mi vocación y mi llamado al ministerio sacerdotal a un testimonio digno de llamarme Cristiano.

No nací para juzgar sino, para anunciar el Evangelio de Nuestro Señor, para llevar esperanza, amor y consuelo donde no los hay y servir con abnegado amor a quienes lo necesitan. Reconozco y respeto todas las denominaciones religiosas, Dios no puede verse como una mera y simple institución humana, tampoco puede reducirse o limitarse su acción salvífica a unos muros, cemento y ladrillos; Dios es más que todo esto, es más que la tradición, la doctrina y la academia, todo lo anterior es producto de la inteligencia y la chispa divina que se nos ha otorgado desde el bautismo cuando recibimos por primera vez a su Santo Espíritu, siendo consagrados sacerdotes, reyes y profetas, poner todo esto por encima del mismo Dios sería creemos más que aquel que nos creo, "todo tiene un creador y el creador de todo es Dios", “porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, todo es anterior a él y todo se mantiene en él" Colosenses, 1 .

Es un deber y obligación orar por la unión del Cristianismo, por los religiosos, religiosas y sacerdotes, sin importar si son Romanos, Anglicanos, Ortodoxos o Protestantes, Jesús no es sino uno solo y no es una franquicia; que sea de venta al mejor postor, para ver quién es el dueño de su verdad, Jesucristo en su acción salvífica NO tiene jurisdicciones eclesiásticas, ¿Quiénes somos entonces nosotros para inventarnos jurisdicciones en el amor de Cristo?, Jesucristo en la Cruz se entrego por todos, así que no nos inventemos etiquetas para negar a Dios a sus hijos, quienes lo necesitan y lo buscan, desde sus vidas, diferencias y manera de pensar y hasta de pecar, “que tu pecados sean diferentes a los de tus demás hermanos, no te hace mejor o peor persona, también te hace pecador, por que el pecado por grande o pequeño no deja de ser pecado”, y TODOS estamos llamados a la conversión y la santidad.

Oremos continuamente por todos aquellos que, desde distintas instituciones o apellidos religiosos llevan el mensaje de amor y misericordia de Nuestro Señor, somos hijos de Dios y hermanos en Cristo Jesús y los fanatismos no nos llevan sino a la división y la contrariedad, estas dos frutos de la acción del maligno que esta como león rugiente esperando esperando a quien devorar, esperando el momento oportuno para atentar contra nuestra fe, contra nosotros, nuestra espiritualidad y buscar en su odio y división la perdición de las almas, la Palabra de Dios nos dice “porque todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. No somos de la noche ni de las tinieblas”. 1 Tesalonicenses 5, 5, así pues, respetémonos unos a otros y como decía Benito Juárez "la paz, es el respeto ajeno", convencido totalmente de la acción y el poder de la oración, los invito a tener la oración por digna e inevitable costumbre, por eso siempre les diré; “oremos todos juntos el Santo Rosario” todas las noches, no se imaginan el bien que le hace a nuestra alma, la reparación que ofrendamos al mundo entero y el daño que le provocamos al maligno, como decía San Juan María Vianney “Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”.