Pater. Adrian Henao

Pater. Adrian Henao ¡La Sangre, la Cruz de Cristo y el Rosario de María tienen Poder! https://chat.whatsapp.com/IQAuugepFAEAgnt7O9YCaq Rvdo. Dios les bendiga enormemente.

Como ser humano reconozco mi condición débil y frágil, busco incansablemente mi crecimiento día a día en términos de formación, valores humanos, sé que es imprescindible reconocer nuestras fortalezas, nuestras debilidades y su expresión, nuestros errores o aciertos, no estamos solos en el mundo, no entiendo por qué hemos llegado al punto de vernos y sentirnos como en una competencia, ¿Quién es m

ás que quién?, somos iguales y ante los ojos de Dios, competimos por el bien tener y poseer lo material, pero porque no esforzarnos más bien por acrecentar los bienes del cielo y ser cada vez mejores personas. "Hay personas que salen del vientre de sus madres y van derecho a la tumba y en el mundo no dejan nada, no hacen ni por ellos ni por los demás", -Helen Fares-

A este mundo hemos venido a servir, “Quien no vive para servir, no sirve para vivir” – Madre Teresa. Presbítero de la Cofradía Sacerdotal San Pablo Apóstol, Orden Religiosa en proceso de reconocimiento como Sociedad de Vida Apostólica por la Iglesia Católica Romana, siempre al servicio de los más necesitados, inspirado por el profundo e incondicional amor y misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, vivo cada día procurando modelar mi vocación y mi llamado al ministerio a un testimonio digno de llamarme cristiano. No nací para juzgar sino, para anunciar el Evangelio de Nuestro Señor, para llevar paz, amor y esperanza donde no lo hay, para servir con abnegado amor a quienes lo necesitan. Reconozco y respeto todas las denominaciones religiosas, Dios no puede verse como una institución, Dios es más que la tradición, que la doctrina y la academia, todo lo anterior es producto de la inteligencia y la chispa divina que tenemos y que proviene de Él, poner todo esto por encima del mismo Dios sería creemos más que aquel que nos creó, "todo tiene un creador y el creador de todo es Dios". Es un deber y casi obligación orar por la unión del Cristianismo, por los religiosos y religiosas y sacerdotes, sin importar si son Romanos, Anglicanos, Ortodoxos o Protestantes, Jesús no es sino uno solo, y este no es una franquicia que sea de venta al mejor postor, para ver quién es el dueño de su verdad, oremos continuamente por todos aquellos que desde distintas instituciones o confesiones religiosas llevan el mensaje de amor y misericordia de Nuestro Señor, somos hermanos en Él y los fanatismos no nos llevan sino a la división y la contrariedad, así pues respetémonos unos a otros y como decía Benito Juárez "la paz, es el respeto ajeno", Dios mismo en la persona de Jesucristo nos ha mandado a "Amarnos los unos a los otros, como él mismo nos ha amado". Recuerden siempre lo que dice 1 de Juan 4, 20 -21 "Nadie puede decir que ama a Dios, si aborrece a su hermano...." De corazón les dejo un abrazo y mi bendición +.

04/09/2025

Hoy es jueves Eucarístico y Sacerdotal, encontré esto y pensé definitivamente hay que rezar por los sacerdotes y en especial por los que perdieron la batalla.... 🤲🙏🫂

Queridos hermanos este es el link del canal de YouTube para que porfavor lo sigan y se suscriban.https://youtube.com/?si...
03/09/2025

Queridos hermanos este es el link del canal de YouTube para que porfavor lo sigan y se suscriban.

https://youtube.com/?si=J6Hlmfw-2CaSuRYR

TE DEJAMOS EL LINK DE INVITACIÓN PARA AGREGAR MIEMBROS A LA COMUNIDAD PRIVADA DE WHATSAPP.

https://chat.whatsapp.com/IQAuugepFAEAgnt7O9YCaq

Copien y compartan estos links por WhatsApp. Att Padre. José Adrián Henao.

Juntos con Cristo cambiaremos el mundo, es una familia de Oración de intercesión ante tantas necesidades espirituales y corporales que las personas viven día a día en este mundo tan contrariado y alejado de Dios, somos plenamente Eucarísticos y Marianos. Vivimos una experiencia de fe simple y s...

Un católico NO debe usar el ojo turco... Ni ningún tipo de amuleto o símbolo supersticioso para “protegerse” del mal de ...
02/09/2025

Un católico NO debe usar el ojo turco...


Ni ningún tipo de amuleto o símbolo supersticioso para “protegerse” del mal de ojo, la envidia o las energías negativas. Su uso contradice la fe cristiana y la confianza en Dios.

La Sagrada Escritura es clara: nuestra única protección proviene de Dios, no de objetos o amuletos.

“El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la fortaleza de mi vida, ¿quién me hará temblar?”
— Salmo 27,1

> “Confía en el Señor de todo corazón y no te apoyes en tu propia inteligencia.”
— Proverbios 3,5

> “No tendrás otros dioses fuera de mí. No te harás ídolos ni figura alguna…”
— Éxodo 20,3-4

Cuando alguien usa el ojo turco para “protegerse”, aunque lo haga por costumbre o “sin mala intención”, está depositando su fe en un objeto, no en Dios. Eso es idolatría práctica.

CATECISMO

“La superstición es una desviación del sentimiento religioso... Atribuir la eficacia de las oraciones o de los signos sacramentales a su sola materialidad... es caer en la superstición.”
— CIC 2111

QUE ES EL OJO TURCO

El uso del “ojo turco” —también llamado “nazar”— tiene origen en creencias paganas islámicas, y se basa en la idea supersticiosa de que puede proteger contra la envidia y el mal de ojo. Su uso no es compatible con la fe católica, pues implica una visión mágica de la realidad, ajena al poder de Dios.

Desde los primeros siglos, los cristianos rechazaron toda forma de superstición, magia o amuletos. San Agustín, San Juan Crisóstomo y otros Padres de la Iglesia condenaron el uso de objetos “mágicos” como contrarios a la fe.

> “Dios no necesita ser ayudado con collares, nudos o piedras. La señal de la cruz, la fe en el Señor y la oración son nuestra verdadera defensa.”
— San Juan Crisóstomo

QUE DEBE HACER UN CATÓLICO

En vez de portar un ojo turco, lleva contigo una medalla bendecida, un rosario, un escapulario.

En vez de hacer “limpias” o confiar en energías, confiesa tus pecados, comulga, adora al Santísimo y vive en gracia.

La verdadera protección no viene de un símbolo, sino de vivir en comunión con Dios.

En conclusión; Un católico coherente con su fe no necesita “ojos turcos”, hilos rojos, pirámides, cuarzos o mantras.

Jubileo 2025...EL PELÍCANO: UN SÍMBOLO PODEROSO DEL AMOR SACRIFICIAL DE CRISTO EN LA TRADICIÓN CATÓLICA.En la rica icono...
31/08/2025

Jubileo 2025...

EL PELÍCANO: UN SÍMBOLO PODEROSO DEL AMOR SACRIFICIAL DE CRISTO EN LA TRADICIÓN CATÓLICA.

En la rica iconografía cristiana, los símbolos tienen el poder de comunicar profundas verdades teológicas y espirituales. Entre estos, el pelícano ocupa un lugar especial, siendo un símbolo de la Eucaristía y del amor sacrificial de Jesucristo. Aunque hoy lo encontramos representado en el arte católico y en diversos vitrales, su origen como emblema cristiano se remonta a una antigua leyenda que captó la atención de los primeros cristianos. La historia detrás de este animal y su conexión con el sacrificio de Cristo es fascinante y ofrece una lección profunda sobre la entrega total y el amor incondicional que Cristo tiene por la humanidad.

«El pelícano nos recuerda que el amor de Cristo no tiene límites: Él dio Su vida para que nosotros viviéramos, y en la Eucaristía nos sigue alimentando con Su sacrificio».

EL ORIGEN DEL SIMBOLISMO DEL PELÍCANO EN LA IGLESIA CATÓLICA

El pelícano, ave majestuosa y elegante, ha sido durante siglos un símbolo poderoso en el arte cristiano, representado en vitrales, murales y mosaicos. Esta ave se asocia con Jesucristo debido a una leyenda según la cual decía que, cuando la madre pelícano no podía alimentar a sus crías durante una hambruna, ella misma se hería en el pecho para ofrecerles su propia sangre, con el fin de salvarles la vida. Este gesto de sacrificio de la madre pelícano, quien entregaba su propia vida para que sus polluelos pudieran sobrevivir, fue inmediatamente reconocido por los primeros cristianos como un paralelo de la Pasión de Cristo. También se creía que daba de comer su propia carne a los polluelos.

Este símbolo, por lo tanto, no sólo hace referencia a la muerte y sacrificio de Jesús, sino también al acto de alimentarnos con Su Cuerpo y Sangre, lo que se refleja en la Eucaristía, el acto central de la vida cristiana. El pelícano, así, se convierte en un recordatorio tangible del amor sacrificial de Cristo, quien no dudó en derramar Su sangre por nuestra salvación.

EL PELÍCANO Y LA EUCARISTÍA

En el contexto de la Eucaristía, el pelícano adquiere un significado aún más profundo. La madre pelícano, que da su vida por sus crías, simboliza a Jesús mismo, quien, a través de la Eucaristía, se convierte en el alimento espiritual que da vida eterna a aquellos que creen en Él. La Eucaristía, como el Cuerpo y la Sangre de Cristo, es el medio a través del cual los fieles reciben la vida de Dios. Este sacrificio y entrega del pelícano es, en efecto, un reflejo del sacrificio de Cristo en la cruz, que se hace presente en cada Misa.

Santo Tomás de Aquino, en su himno «Adoro Te Devote», utiliza esta analogía al referirse a Jesús como “Pelícano bueno”, quien con su sangre nos limpia de todos nuestros pecados. Al igual que la madre pelícano derrama su sangre para salvar a sus crías, Jesús da su vida para salvar a la humanidad, derramando Su sangre en la cruz para liberarnos del pecado.

EL PELÍCANO: UN RECORDATORIO DE CARIDAD Y MISERICORDIA DIVINA

El pelícano es también un símbolo de la caridad y la misericordia divinas. En la leyenda, el acto de la madre pelícano representa el sacrificio desinteresado, una ofrenda completa de sí misma por el bienestar de sus hijos. Este gesto de amor refleja el amor incondicional de Dios por cada uno de nosotros, un amor que no conoce límites y que se entrega sin reservas.

En este sentido, el pelícano nos invita a reflexionar sobre el amor de Dios, un amor que no sólo nos alimenta espiritualmente a través de la Eucaristía, sino que también nos llama a vivir en la misma entrega generosa hacia los demás. Jesús, al igual que la madre pelícano, nos enseña que la verdadera grandeza radica en dar nuestra vida por los demás. Esta analogía no sólo es un recordatorio del sacrificio de Cristo, sino también una invitación a vivir esa caridad activa en nuestra vida cotidiana.

 ¿Por qué el sacerdote no toma la custodia con la mano, y el diácono sí?Hay una pregunta que se hacen muchos laicos o ta...
29/08/2025



¿Por qué el sacerdote no toma la custodia con la mano, y el diácono sí?

Hay una pregunta que se hacen muchos laicos o tal vez algunos ni siquiera se han percatado de lo que pasa en torno a la custodia y el ¿por qué el sacerdote toma la custodia con la capa humeral, mientras que el diácono lo hace directamente con sus manos?
La respuesta no es un detalle menor o algo sin importancia, más bien tiene un gran sentido litúrgico y teológico, acá te lo explicamos a detalle y de una forma que puedas entenderlo fácilmente.

1. El sacerdote y la custodia

Cuando el sacerdote toma la custodia con el Santísimo Sacramento (para bendecir o para procesión), lo hace con la capa humeral.
Esto significa que la bendición no la da el sacerdote como persona, sino Cristo mismo presente en la Eucaristía.
Por eso el sacerdote “se cubre” con la capa: oculta sus manos, indicando que él no es la fuente de la bendición, sino un instrumento.

2. El diácono y la custodia

El diácono puede exponer y reservar el Santísimo, e incluso llevarlo en procesión, pero no puede dar la bendición con el Santísimo.
Como no imparte bendición, él sí puede tomar la custodia directamente con las manos, sin la capa humeral, porque en su caso el gesto no tiene esa connotación de “Cristo bendice al pueblo”.

3. Sentido teológico
El sacerdote y el obispo actúan “in persona Christi” para impartir la bendición eucarística.
El diácono sirve en la liturgia, pero no bendice en nombre de Cristo Cabeza, por eso su gesto con la custodia no requiere la capa humeral.

En otras palabras
El Sacerdote/obispo usan capa humeral porque la bendición no viene de ellos si no que bendice el Señor mismo.
Diácono usa manos descubiertas debido a que el solo expone, reserva o transporta, pero no bendice.

LO QUE EL DEMONIO QUIERE...Nos quiere, tristes, deprimidos, decaídos atribulados, preocupados, sin paz, sin alegría, con...
14/08/2025

LO QUE EL DEMONIO QUIERE...

Nos quiere, tristes, deprimidos, decaídos atribulados, preocupados, sin paz, sin alegría, con miedo, con desesperanza, con desconfianza en la providencia de Dios.

Pues así nos quita las ganas de Rezar el Santo Rosario, de ir a confesar una vez por semana, de ir los Domingos a Misa. De visitar El Santísimo.

Por eso no lo escuches. Por más difícil que pueda ser tu situación. Jamás caigas en sus trampas. A estas insinuaciones del demonio contéstale con la primera parte de la oración de San Benito. "VADE RETRO SATANAS..." Debes hacer la señal de la Cruz, y veras como vuelve la paz a tu corazón."

NO SE PERDIÓ LA VIDA DE UN POLÍTICO, NO ES UN TEMA DE  IDEOLOGÍA, ES LA VIDA DE UN SER HUMANO.Como Colombiano, como ser ...
11/08/2025

NO SE PERDIÓ LA VIDA DE UN POLÍTICO, NO ES UN TEMA DE IDEOLOGÍA, ES LA VIDA DE UN SER HUMANO.

Como Colombiano, como ser humano, como sacerdote me invade de profunda tristeza la muerte del señor Miguel Uribe Turbay Q.E.P.D, mi solidaridad y oración para toda su familia, su equipo de trabajo y sus seguidores, un ser humano que lucho como un gran guerrero por aferrarse a su vida, la violencia no puede seguir silenciando personas por causa de su posición política, filosófica o ideológica, definitivamente la violencia NO es el camino ...😔🙏🙌💪🫂

Condeno categóricamente toda acción que atente contra la vida y la dignidad humana, porque en este momento lamentamos la muerte del Sr. Miguel Uribe, pero son miles los que han mu**to por causa del horror y la bajeza de la podrida política de nuestra nación.

Unidos en oración por el eterno descaro del Sr. Uribe y por la fortaleza que en estos penosos momentos necesitan sus seres queridos.

Oración por la paz de este país que está siendo terriblemente azotado por la violencia, la inseguridad, la corrupción y la maldad.

“... A la gran masa le gusta tal deformación de la reli­gión, porque exige poco: solamente algunas “apariencias” piadosa...
06/08/2025

“... A la gran masa le gusta tal deformación de la reli­gión, porque exige poco: solamente algunas “apariencias” piadosas, las más baratas posibles: en lo demás, libertad para vivir la vida, pues esos hombres son “amadores de los placeres más que de Dios”. ¡Con qué cla­ridad San Pablo ha visto nuestro tiempo! Y le dio tam­bién el nombre que le corresponde: tiempo de apostasía, apostasía práctica, por supuesto, ya que las “apariencias” de piedad impiden la apostasía formal. La apostasía disfra­zada es para el Apóstol de los Gentiles “el misterio de la iniquidad”, del cual habla en II Tes. 2, 7 ss., para abrirnos los ojos sobre los espíritus que nos engañan bajo forma de piedad y aparatosa religiosidad, incluso aparicio­nes”.

Mons. JUAN STRAUBINGER BAUMANN, Espiritualidad Bíblica

Felicidades a todos los Sacerdotes, especialmente a los parrocos, en el día del Santo Cura de Ars, nuestro Santo Patrono...
05/08/2025

Felicidades a todos los Sacerdotes, especialmente a los parrocos, en el día del Santo Cura de Ars, nuestro Santo Patrono.

A todos los encomiendo en mis oraciones y pido lo hagan por mí también, Dios los bendiga y haga fructífero su ministerio en respuesta a ese llamado de amor y servicio que el mismo Dios ha puesto en nuestros corazones.

Decía el Santo Cura de Ars:

"Un buen pastor, un pastor según el Corazón de Dios, es el tesoro más grande que el buen Dios puede conceder a una parroquia, y uno de los dones más preciosos de la misericordia divina”.

Hablaba del sacerdocio como si no fuera posible llegar a percibir toda la grandeza del don y de la tarea confiados a una criatura humana: “¡Oh, qué grande es el sacerdote! Si se diese cuenta, moriría… Dios le obedece: pronuncia dos palabras y Nuestro Señor baja del cielo al oír su voz y se encierra en una pequeña hostia…”.

Explicando a sus fieles la importancia de los sacramentos decía: “Si desapareciese el sacramento del Orden, no tendríamos al Señor. ¿Quién lo ha puesto en el sagrario? El sacerdote. ¿Quién ha recibido vuestra alma apenas nacidos? El sacerdote. ¿Quién la nutre para que pueda terminar su peregrinación? El sacerdote. ¿Quién la preparará para comparecer ante Dios, lavándola por última vez en la sangre de Jesucristo? El sacerdote, siempre el sacerdote.

Feliz y bendecido día para todos mis hermanos sacerdotes en las diferentes confesiones de fe cristianas, Ortodoxos, Católicos Romanos, Católicos Anglicanos, feliz día.

Con afecto, su amigo y fiel servidor, Padre. José Adrián Henao.


Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pater. Adrian Henao publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

Rvdo. Diácono de la Cofradía Sacerdotal San Pablo Apóstol, orden religiosa de Espiritualidad y Rito Anglicano al servicio de los más necesitados, inspirado por el profundo e incondicional amor de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima, vivo cada día procurando modelar mi vocación y mi llamado al ministerio sacerdotal a un testimonio digno de llamarme Cristiano.

No nací para juzgar sino, para anunciar el Evangelio de Nuestro Señor, para llevar esperanza, amor y consuelo donde no los hay y servir con abnegado amor a quienes lo necesitan. Reconozco y respeto todas las denominaciones religiosas, Dios no puede verse como una mera y simple institución humana, tampoco puede reducirse o limitarse su acción salvífica a unos muros, cemento y ladrillos; Dios es más que todo esto, es más que la tradición, la doctrina y la academia, todo lo anterior es producto de la inteligencia y la chispa divina que se nos ha otorgado desde el bautismo cuando recibimos por primera vez a su Santo Espíritu, siendo consagrados sacerdotes, reyes y profetas, poner todo esto por encima del mismo Dios sería creemos más que aquel que nos creo, "todo tiene un creador y el creador de todo es Dios", “porque en él fueron creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles, los Tronos, las Dominaciones, los Principados, las Potestades: todo fue creado por él y para él, todo es anterior a él y todo se mantiene en él" Colosenses, 1 .

Es un deber y obligación orar por la unión del Cristianismo, por los religiosos, religiosas y sacerdotes, sin importar si son Romanos, Anglicanos, Ortodoxos o Protestantes, Jesús no es sino uno solo y no es una franquicia; que sea de venta al mejor postor, para ver quién es el dueño de su verdad, Jesucristo en su acción salvífica NO tiene jurisdicciones eclesiásticas, ¿Quiénes somos entonces nosotros para inventarnos jurisdicciones en el amor de Cristo?, Jesucristo en la Cruz se entrego por todos, así que no nos inventemos etiquetas para negar a Dios a sus hijos, quienes lo necesitan y lo buscan, desde sus vidas, diferencias y manera de pensar y hasta de pecar, “que tu pecados sean diferentes a los de tus demás hermanos, no te hace mejor o peor persona, también te hace pecador, por que el pecado por grande o pequeño no deja de ser pecado”, y TODOS estamos llamados a la conversión y la santidad.

Oremos continuamente por todos aquellos que, desde distintas instituciones o apellidos religiosos llevan el mensaje de amor y misericordia de Nuestro Señor, somos hijos de Dios y hermanos en Cristo Jesús y los fanatismos no nos llevan sino a la división y la contrariedad, estas dos frutos de la acción del maligno que esta como león rugiente esperando esperando a quien devorar, esperando el momento oportuno para atentar contra nuestra fe, contra nosotros, nuestra espiritualidad y buscar en su odio y división la perdición de las almas, la Palabra de Dios nos dice “porque todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día. No somos de la noche ni de las tinieblas”. 1 Tesalonicenses 5, 5, así pues, respetémonos unos a otros y como decía Benito Juárez "la paz, es el respeto ajeno", convencido totalmente de la acción y el poder de la oración, los invito a tener la oración por digna e inevitable costumbre, por eso siempre les diré; “oremos todos juntos el Santo Rosario” todas las noches, no se imaginan el bien que le hace a nuestra alma, la reparación que ofrendamos al mundo entero y el daño que le provocamos al maligno, como decía San Juan María Vianney “Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”.