15/02/2025
TRADUCTORA, lingüista e investigadora, la profesora BÁRBARA MUELAS es la PRIMERA MUJER INDÍGENA en la Academia Colombiana de la Lengua desde su fundación en 1871. Asumió el desafiante trabajo de traducir el componente étnico de la Constitución Política de 1991 al NAM TRIK O GUAMBIANO, lengua del pueblo misak.
Estudió LINGÜÍSTICA en la Universidad del Valle y fue una de las primeras mujeres de su comunidad en formarse. “En esa época yo estudiaba para DEFENDER algo”. Hija de terrajeros, sus hermanas vivieron persecuciones por luchar por la tierra: “Todo lo que nosotros teníamos nos lo habían quitado hace muchísimos años”. Por ser indígena no le permitían estudiar en el colegio de Silvia, Cauca, una institución franciscana para las clases altas de Cali y Popayán.
Fue convocada en 1991, junto a representantes de otros siete pueblos indígenas —entre ellos los NASAS, HUITOTOS, ARHUACOS y WAYÚU— , para convertir conceptos técnicos, abogadiles y burocráticos en un libro que pudieran entender las comunidades, un reconocimiento a las LENGUAS oficiales en sus territorios y sus formas de resistencia.
Había que hacerlo en DIEZ MESES y, al principio, había recelos: ¿Cómo traducir lo intraducible? Reuniones con maestras y cabildos ayudaron a aclarar las palabras. Como MINERÍA, que no existía en el NAM TRIK, porque en el Resguardo de Guambia no se practica. Minería, pensaron, es algo que está en el suelo, que da un recurso económico. Y eso siempre se produce desde la raíz de la tierra. Para buscar la palabra, combinaron otras tres: RAÍZ, TERRITORIO Y RECURSO: piransrɵl.
DEFENSORA de su territorio, el GRAN CHIMÁN o Øskøwampik, tierra dorada por las espigas florecidas y por las laderas colmadas de marañones y santamarías amarillas. La labor de la inaugural BÁRBARA MUELAS, traductora de las NATURALEZAS GUAMBIANAS, anunció en la Constitución y en lengua propia, la protección de lo que les pertenece: Misak/ pirɵ-yu/ mu-mera-kɵpen/ kalɵ/ marɵp/ martu-mømtrai/ maya-elø- misra/ aship/ kɵmik/ kɵn-trun/: "Los territorios indígenas deben ser cuidados y vigilados entre todos para que no entren gentes que hagan daño".