Chao corrupción

Chao corrupción ¡Página para esa gran mayoría de Colombianas y Colombianos que decimos NO MÁS NARCOPARATERRORISM

Son más humanos que nosotros.
24/07/2025

Son más humanos que nosotros.

Casanare tierra paraca, Mantienen al pueblo dormido, y amenazado,
24/07/2025

Casanare tierra paraca, Mantienen al pueblo dormido, y amenazado,

Y la entrevistó cantando, que haga 21nas y que toque como dj,  pa confirmar que ese es el tamaño de sus ideas políticas ...
24/07/2025

Y la entrevistó cantando, que haga 21nas y que toque como dj, pa confirmar que ese es el tamaño de sus ideas políticas de (extrema derecha)

El heredero samper , propagandista de los tibios Revela cómo ciertos sectores del periodismo operan como guardianes del orden tradicional, no como contrapoder crítico universal.

1. **Intereses de clase y posición social**:
Periodistas provenientes de élites tradicionales suelen operar dentro de un marco ideológico que naturaliza sus privilegios. Su crítica a la izquierda frecuentemente defiende estructuras que preservan su estatus socioeconómico, mientras minimizan cuestionamientos al poder establecido que los beneficia.

2. **Relación con el paramilitarismo**:
El silencio o tibieza hacia figuras paramilitares históricamente revela:
- **Conexiones estructurales**: Sectores de la derecha tradicional mantuvieron alianzas tácitas o explícitas con grupos paramilitares como "contrapeso" a la guerrilla.
- **Cultura del miedo**: Criticar abiertamente a actores armados conlleva riesgos reales, a diferencia de debatir con actores políticos.
- **Sesgo ideológico**: Ven al paramilitarismo como "mal necesario" en la lucha contrainsurgente, justificando su omisión crítica.

3. **Doble rasero en la crítica**:
La asimetría en el tratamiento evidencia:
- **Instrumentalización política**: La izquierda es un adversario *legítimo* en el debate democrático (según su perspectiva), mientras que actores armados operan en una zona gris donde la crítica podría desestabilizar alianzas incómodas.
- **Narrativa de enemigo interno**: La izquierda es estigmatizada como amenaza al statu quo, mientras el paramilitarismo fue históricamente minimizado como "reacción defensiva".

4. **Contexto colombiano**:
Estos comportamientos se entienden en una sociedad con:
- **Hegemonía mediática**: Medios tradicionales vinculados a élites económicas.
- **Impunidad histórica**: Escasa rendición de cuentas a actores de ultraderecha.
- **Polarización**: La "guerra sucia" normalizó alianzas entre poder económico, político y actores armados.

**En síntesis**: Esta conducta no es "curiosa" sino *consistente* con una ideología que defiende jerarquías sociales establecidas. La crítica a la izquierda busca deslegitimar alternativas al modelo vigente, mientras el silencio sobre el paramilitarismo protege a actores funcionales a ese mismo sistema.

24/07/2025

La investigación de la Policía advierte que fueron más de 180 víctimas y al menos 700 millones de pesos en fraudes.

Las injusticias en mi pais son de este tamaño, Y quieren volver a gobernar para seguir creando un estado paraco corrupto...
24/07/2025

Las injusticias en mi pais son de este tamaño,
Y quieren volver a gobernar para seguir creando un estado paraco corrupto y preferencialista .

El heredero samper , propagandista de los tibios Revela cómo ciertos sectores del periodismo operan como guardianes del ...
23/07/2025

El heredero samper , propagandista de los tibios Revela cómo ciertos sectores del periodismo operan como guardianes del orden tradicional, no como contrapoder crítico universal.

1. **Intereses de clase y posición social**:
Periodistas provenientes de élites tradicionales suelen operar dentro de un marco ideológico que naturaliza sus privilegios. Su crítica a la izquierda frecuentemente defiende estructuras que preservan su estatus socioeconómico, mientras minimizan cuestionamientos al poder establecido que los beneficia.

2. **Relación con el paramilitarismo**:
El silencio o tibieza hacia figuras paramilitares históricamente revela:
- **Conexiones estructurales**: Sectores de la derecha tradicional mantuvieron alianzas tácitas o explícitas con grupos paramilitares como "contrapeso" a la guerrilla.
- **Cultura del miedo**: Criticar abiertamente a actores armados conlleva riesgos reales, a diferencia de debatir con actores políticos.
- **Sesgo ideológico**: Ven al paramilitarismo como "mal necesario" en la lucha contrainsurgente, justificando su omisión crítica.

3. **Doble rasero en la crítica**:
La asimetría en el tratamiento evidencia:
- **Instrumentalización política**: La izquierda es un adversario *legítimo* en el debate democrático (según su perspectiva), mientras que actores armados operan en una zona gris donde la crítica podría desestabilizar alianzas incómodas.
- **Narrativa de enemigo interno**: La izquierda es estigmatizada como amenaza al statu quo, mientras el paramilitarismo fue históricamente minimizado como "reacción defensiva".

4. **Contexto colombiano**:
Estos comportamientos se entienden en una sociedad con:
- **Hegemonía mediática**: Medios tradicionales vinculados a élites económicas.
- **Impunidad histórica**: Escasa rendición de cuentas a actores de ultraderecha.
- **Polarización**: La "guerra sucia" normalizó alianzas entre poder económico, político y actores armados.

**En síntesis**: Esta conducta no es "curiosa" sino *consistente* con una ideología que defiende jerarquías sociales establecidas. La crítica a la izquierda busca deslegitimar alternativas al modelo vigente, mientras el silencio sobre el paramilitarismo protege a actores funcionales a ese mismo sistema.

Dirección

Guatavita

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chao corrupción publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Chao corrupción:

Compartir