Bogotá y sus Barrios

Bogotá y sus Barrios Bogotá y sus Barrios es un medio de comunicación comunitaria y alternativa. Nació con el propósito de llenar el vacío de información local existente.

No solamente busca describir, explicar e informar sobre los problemas y necesidades de Bosa, sino también mostrar su cara positiva, logros y avances, en aras de disipar esa tendencia de los grandes medios a estigmatizar y satanizar a la localidad. Bosa y sus Barrios brinda a las organizaciones sociales (juntas de acción comunal, fundaciones, corporaciones, asociaciones, cooperativas, sindicatos y

demás expresiones organizadas de la sociedad), la posibilidad de visibilizar su trabajo y destacar el liderazgo en la construcción y reconstrucción del tejido social. Es decir, abrir espacios y canales de comunicación para su expresión.

Columna de Opinión | Bogotá y sus Barrios"NO MÁS OLÉ": UNA VICTORIA PARA LA VIDA Y LA DIGNIDAD ANIMAL La reciente decisi...
05/09/2025

Columna de Opinión | Bogotá y sus Barrios

"NO MÁS OLÉ": UNA VICTORIA PARA LA VIDA Y LA DIGNIDAD
ANIMAL

La reciente decisión de la Corte Constitucional de Colombia de dejar en firme la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros y otras prácticas que implican sufrimiento animal, es un hito jurídico, ético y cultural que celebramos con convicción desde Bogotá y sus Barrios, medio comunitario y alternativo que promueve, defiende y respeta los derechos de todos los seres sintientes.

Como medio comprometido con el bienestar animal, aplaudimos que la Corte haya priorizado el respeto a la vida por encima de tradiciones que, aunque catalogadas durante años como "culturales", se fundamentan en la violencia, la sangre y el dolor. La sentencia no solo pone fin a las corridas de toros a partir del año 2027, sino que extiende su alcance a otras formas de maltrato como las corralejas, las peleas de gallos y el coleo.

Entendemos que esta transición implica un desafío para ciertos sectores económicos y culturales, pero confiamos en que el proceso de reconversión laboral y educativa, contemplado durante los próximos tres años, permitirá abrir caminos hacia actividades más sostenibles, empáticas y alineadas con los valores de una sociedad que avanza hacia la paz con todos los seres vivos.

Desde hace años, las comunidades y organizaciones animalistas han alzado la voz para denunciar el sufrimiento de toros, caballos y aves en este tipo de espectáculos. También ha quedado en evidencia la contradicción entre estos actos violentos y el mandato constitucional de proteger la biodiversidad y la vida digna. Por eso, la decisión unánime de la Sala Plena de la Corte, bajo ponencia del magistrado Miguel Polo Rosero, representa un paso firme hacia una Colombia más compasiva y coherente con sus principios.

También celebramos que se haya desmontado el velo de “culturalidad” que algunos sectores usaban como escudo para perpetuar estas prácticas. La cultura, como todo en la sociedad, es dinámica. No se trata de negar las raíces ni las identidades locales, sino de transformarlas cuando estas se construyen sobre el dolor de otros. Una cultura que evoluciona hacia el respeto por la vida es una cultura que progresa.

Nos preocupa, sin embargo, que algunas autoridades aún tengan dudas sobre cómo conciliar esta sentencia con fallos anteriores, como la T-296 de 2013, que exhortaba a Bogotá a reactivar la actividad taurina en la Plaza La Santamaría. Instamos a las instituciones, especialmente al Distrito Capital, a leer el nuevo contexto legal con claridad y coherencia. Hoy, la protección animal no es solo un principio moral, sino un deber constitucional.

Desde Bogotá y sus Barrios, reafirmamos nuestro compromiso con la causa animalista. Rechazamos toda forma de maltrato, explotación y abandono, y exigimos que el Estado, la familia y la sociedad actúen como garantes del bienestar de los animales. La vida no se torea, no se apuesta ni se convierte en espectáculo.

Hoy celebramos que Colombia diga “No más olé”. Y mañana, seguiremos trabajando por un país que le diga sí al respeto, a la empatía y a la vida digna para todos.

31/08/2025

CAMBIO relata la historia de José Manuel Vega, periodista que puso contra las cuerdas al clan Gnecco, a Ape Cuello y a otros poderosos políticos del Cesar, y que terminó golpeado, encañonado y amedrentado por una de las personas a las que investigó. Hoy, desde el exilio, enfrenta una persecución judicial. ¿Por qué?

Amplíe esta información en el link de nuestra bio.

29/08/2025

Condenado excongresista del Centro Democrático por comprar votos a cambio de títulos falsos de bachillerato

La Corte Suprema condenó al exrepresentante del Centro Democrático por corrupción de sufragante en su campaña para las elecciones legislativas del 11 de marzo de 2018.

El fallo señaló que ofreció masivamente títulos de bachillerato y cursos de capacitación del instituto Petroschool como incentivo para que votaran por él en zonas del Vichada.

La condena es de 66 meses y un día de cárcel, multa de 501 salarios mínimos e inhabilidad para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo.

Otro buen muchacho de Uribe condenado por corrupción.

28/08/2025

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, conversó con La W, con Julio Sánchez Cristo, acerca de la reunión de Iván Duque con Benjamín Netanyahu y la pos...

26/08/2025
PREOCUPACIÓN EN BOSA POR RETRASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LA AUTOPISTA SUR Y LA AVENIDA BOSABogotá y...
24/08/2025

PREOCUPACIÓN EN BOSA POR RETRASOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA INTERSECCIÓN ENTRE LA AUTOPISTA SUR Y LA AVENIDA
BOSA

Bogotá y sus Barrios | 24 de Agosto 2025
Por Redacción Local

La comunidad de Bosa sigue a la expectativa frente a la ejecución de la obra de la intersección a desnivel entre la Autopista Sur (NQS) y la Avenida Bosa, una obra clave para mejorar la movilidad en el suroccidente de Bogotá. Aunque fue contratada desde 2022, hoy el proyecto enfrenta retrasos, suspensiones y dificultades administrativas que han despertado la preocupación de residentes y líderes barriales.

Predios pendientes y suspensión parcial de la obra

Según información oficial entregada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), cuatro predios necesarios para continuar la obra aún no han sido entregados. Por esta razón, el pasado 12 de mayo de 2025 se firmó una suspensión parcial del contrato, que estará vigente hasta el 11 de septiembre de 2025.

Mientras tanto, el contratista está enfocado en avanzar en las zonas donde ya hay disponibilidad, como en la ampliación de la Avenida Las Torres y la adecuación de redes y pavimento en los tramos activos.

Sanción al contratista por inactividad

Uno de los hechos que más inquieta a la comunidad es que, a pesar de que el contrato se reactivó a finales de diciembre de 2024, el contratista no inició labores inmediatamente, situación que llevó al IDU a abrir un proceso sancionatorio por presunto incumplimiento. En julio de 2025, se le impuso una multa al contratista, aunque aún está en proceso de apelación.

Sin fecha clara de entrega de predios, debido a dificultades prediales y técnicas

El IDU indicó que la no entrega de predios ha afectado la ejecución de estructuras clave como el Puente 6, Puente 5, Puente 7 y varias conectantes. Además, se reportó retraso en la aprobación de diseños por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB), lo que demoró casi dos años, finalizando apenas en julio de 2025.

El IDU también informó que actualmente no hay un cronograma definido para la entrega completa de los predios, ya que se está tramitando un ajuste ante el Sistema General de Regalías para conseguir más recursos. Este ajuste depende de la aprobación de entidades como la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Planeación.

¿Cómo va la obra?

Con corte al 11 de agosto de 2025, la obra presenta un avance físico del 42,40%, apenas 0,03% por encima de lo planeado. El contrato sigue con fecha de finalización prevista para el 18 de febrero de 2026, pero todo dependerá de la entrega de los predios y de que no se presenten nuevos retrasos.

Problemas en el entorno: basura, inseguridad y calles cerradas

Los vecinos han reportado que el entorno de la obra se ha visto afectado por acumulación de basura, calles cerradas, mal iluminadas y aumento de la inseguridad. El IDU respondió que el contratista ha solicitado apoyo a la empresa de aseo LIME, ha hecho mantenimiento a las luminarias temporales y participa en comités de seguridad con la Policía Nacional. Sin embargo, se reconoce que la zona presenta históricamente altos índices de delincuencia, especialmente en la UPZ 85.

Comunidades serán incluidas en seguimiento

En respuesta a la solicitud de líderes comunitarios, el IDU confirmó que se incluirá a representantes de la comunidad en los comités mensuales de seguimiento de la obra, y se habilitará un canal oficial de comunicación para recibir información actualizada.

También pueden acercarse al punto IDU ubicado en la Carrera 77G #60-39 Sur, o escribir al correo: [email protected]
Tel: 310 582 5345

24/08/2025
21/08/2025

“DESDE BOSA, ESMERALDA HERNÁNDEZ LLAMA A DEFENDER CON FUERZA LOS AVANCES DEL GOBIERNO DEL CAMBIO"

La senadora del Pacto Histórico se reunió con líderes sociales y comunitarios de la UPZ 84 Occidental, donde reafirmó su compromiso con los derechos del pueblo, la protección ambiental y la necesidad de un Congreso progresista que no traicione a los más vulnerables.

La senadora Esmeralda Hernández Silva, del movimiento Pacto Histórico, regresó a la localidad de Bosa, donde vivió parte de su juventud, para reunirse con líderes sociales, comunales y representantes de la comunidad de la UPZ 84 Occidental. El encuentro tuvo lugar en el salón comunal del barrio La Libertad, donde escuchó de primera mano las preocupaciones de los habitantes y compartió los avances de su gestión legislativa en el Congreso.

Durante su intervención, la senadora destacó su papel como autora principal de la Ley 2385 de 2024, conocida como “No Más Olé”, una normativa histórica que prohíbe las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el territorio nacional. Esta ley fue sancionada el 22 de julio de 2024 por el presidente Gustavo Petro y representa un paso decisivo hacia la erradicación del maltrato animal con fines de espectáculo.

También resaltó su liderazgo en la creación y aprobación de la Ley 2469 de 2025, que integra por primera vez a los humedales al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y al Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA). Esta normativa busca fortalecer la adaptación al cambio climático, proteger la biodiversidad y prevenir desastres. “Gracias a esta ley, las inmobiliarias y algunos ganaderos ya no podrán seguir desarrollando sus sórdidos intereses en detrimento de los humedales”, enfatizó Hernández.

En su agenda legislativa también se incluye la lucha por la creación del delito de zoofilia y la penalización de los abusos sexuales contra animales, destacando que en Colombia actualmente una persona puede violar a un animal sin consecuencias legales, una realidad que considera inadmisible y que debe cambiar con urgencia.

Refiriéndose a la situación local, Esmeralda expresó su preocupación por los problemas estructurales no resueltos en Bosa, como la vía a San Bernardino y otras grandes obras viales que la localidad sigue esperando. Denunció la falta de voluntad política por parte de las autoridades distritales y locales para resolver estas problemáticas históricas que afectan directamente la calidad de vida de la comunidad.

Frente al futuro político del país, la senadora hizo un llamado claro y contundente a la ciudadanía:
“Si no defendemos el gobierno del cambio y no elegimos un Congreso progresista, los avances alcanzados en justicia social, ambiental y derechos humanos podrían quedar inconclusos. Y los más perjudicados serían, como siempre, los pobres y vulnerables de Colombia”.

Con esta visita a Bosa, Esmeralda Hernández reafirma su compromiso con los territorios, con la gente, y con la construcción de un país más justo, equitativo y ambientalmente sostenible.

. ¡VICTORIA COMUNITARIA! BOSA PIAMONTE LOGRA PAVIMENTACIÓN TRAS AÑOS DE ABANDONOGracias a la presión ciudadana, al compr...
16/08/2025

. ¡VICTORIA COMUNITARIA! BOSA PIAMONTE LOGRA PAVIMENTACIÓN TRAS AÑOS DE ABANDONO

Gracias a la presión ciudadana, al compromiso de la comunidad del barrio Bosa Piamonte y a la gestión decidida de la Veeduría Ciudadana Transparencia Bacatá, hoy se celebra la entrega oficial de la pavimentación de la Calle 68A Sur entre Carrera 80M y Transversal 80H, en la esquina del Colegio Fernando Mazuera Villegas.

La Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) hizo entrega de la obra a la comunidad, luego de un largo proceso en el que esta vía permaneció en pésimo estado, afectando la movilidad, la seguridad y la calidad de vida de quienes transitan por la zona.

Este resultado fue posible gracias al uso de mecanismos legales como derechos de petición, mesas de trabajo con entidades públicas, y acciones de hecho como el cierre temporal de la vía, que visibilizaron el abandono institucional.

Jorge Hernández Consuegra, integrante de la Veeduría Transparencia Bacatá, manifestó su satisfacción por el resultado, pero también lamentó que la pavimentación se haya logrado solo mediante presión ciudadana, y no por la voluntad política de entidades como el IDU, la UMV y la Alcaldía Local.

“La Veeduría convocó mesas de trabajo con las entidades para dar solución al problema vial. Esta es una victoria de la comunidad, pero seguimos exigiendo que las entidades respondan sin que tengamos que acudir a la presión social cada vez”, expresó.

Este logro es una muestra del poder de la organización ciudadana y del compromiso colectivo por transformar el territorio.

"Seguimos construyendo una Bosa más digna y con infraestructura para todos" aseguró Hernández.

HOSPITAL DE BOSA IV NIVEL: UNA MILLONARIA INVERSIÓN AÚN SIN RESULTADOS PARA LA COMUNIDADEl Hospital de Bosa IV Nivel, un...
05/08/2025

HOSPITAL DE BOSA IV NIVEL: UNA MILLONARIA INVERSIÓN AÚN SIN RESULTADOS PARA LA COMUNIDAD

El Hospital de Bosa IV Nivel, una de las obras de infraestructura en salud más ambiciosas del país, tuvo un costo de 552 mil millones de pesos, según datos de la Alcaldía de Bogotá. Fue construido bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), lo que implicó la participación de inversión privada en su desarrollo. El proyecto fue adjudicado al consorcio INORIN, responsable del diseño, construcción y dotación del hospital con equipos de última tecnología.

La obra fue entregada a la ciudadanía el 11 de diciembre de 2023 y se promocionó como el hospital más moderno de Colombia, e incluso de Suramérica. Durante los gobiernos de Enrique Peñalosa y Claudia López, se destacó este proyecto como un hito para la mejora en la atención en salud de más de 2,5 millones de personas en Bosa y zonas aledañas.

De la promesa al desencanto

Pese a las altas expectativas, la realidad contrasta con lo prometido. Diversos líderes comunitarios y ciudadanos denuncian que el hospital no está funcionando al 100% y que los servicios anunciados no se están prestando de manera efectiva. La situación de salud en Bosa sigue siendo precaria: persisten las quejas por la falta de especialistas, una atención deficiente y la distancia del nuevo hospital respecto a muchos barrios de la localidad.

Como resultado, gran parte de la población sigue dependiendo del hospital de Kennedy, especialmente de su Central de Urgencias, lo cual ha generado inconformidad entre los habitantes. La comunidad cuestiona que, tras una inversión tan significativa, el nuevo hospital aún no brinde una solución integral a las necesidades del sector.

¿Retroceso en la infraestructura hospitalaria?

Jorge Eliecer Hernández Consuegra, integrante de la Veeduría Ciudadana Transparencia Bacatá, recordó que Bosa contaba con dos hospitales, pero ahora solo está en funcionamiento el nuevo hospital de IV nivel. A esto se suma que durante la administración de Enrique Peñalosa se cerraron varias UPAS (Unidades Primarias de Atención en Salud) que, según la comunidad, prestaban un buen servicio.

Hernández Consuegra afirmó que Peñalosa institucionalizó una política de cierre de servicios de salud, descargando la crisis sobre los ciudadanos. Hoy, las comunidades exigen que el hospital de IV nivel entre en operación total y cumpla con los servicios prometidos.

El abandono del antiguo hospital y el silencio institucional
El edil de Bosa, Hernando Ramírez, denunció el abandono del antiguo Hospital de Bosa Centro, que actualmente ha sido ocupado por habitantes de calle, generando problemas de salubridad como la proliferación de roedores, desechos en el espacio público y la creciente inseguridad. Comerciantes del sector reportan que los roedores ingresan a sus negocios, afectando directamente sus ventas, mientras que la presencia constante de habitantes de calle y expendedores de alucinógenos ha llevado a muchos ciudadanos a evitar transitar por la zona.

Frente a esta crisis, el Secretario de Salud de Bogotá, Gerson Orlando Bermont, ha sido fuertemente cuestionado por su ausencia y falta de diálogo con los actores locales. Según denuncias, no ha querido reunirse con los ediles de Bosa, líderes comunitarios ni veedores ciudadanos, generando un clima de desconfianza e indignación.

Dirección

Calle 60 Sur # 87/32
Bogotá
057

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bogotá y sus Barrios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Bogotá y sus Barrios:

Compartir