No sólo de pan

No sólo de pan Podcast sobre el Evangelio Diario, Salmo Responsorial del día y Laudes propio del tiempo anual.

SALMO 30: " A ti, Señor, me acojo: no quede yo nunca defraudado" Este salmo describe una profunda relación directa padre...
30/10/2025

SALMO 30: " A ti, Señor, me acojo: no quede yo nunca defraudado" Este salmo describe una profunda relación directa padre-hijo, y es un encuentro además íntimo; el rey David nombra por diez veces a Dios, Él es su interlocutor y le pide que se mueva rápidamente en su ayuda; al inicio es una doble oración que inicia como súplica de un acusado inocente, o como en el caso de David, un expuesto a la persecución que ha sido excluido de la comunidad, y convertido en un espanto para sus conocidos: "Tu, que eres justo, ponme a salvo, inclina tu oído hacia mí; ven a prisa a librarme, se la roca de mi refugio, un baluarte donde me salve."
Este salmo tiene tres secciones y en la segunda sección vuelve la dulce oración de intimidad del huésped de Yahveh: "Yo confío en Ti, Señor, te digo: "Tú eres mi Dios." En tu mano esta mi destino: ¡líbrame de mis enemigos que me persiguen; ¡haz brillar tu rostro sobre tu siervo, sálvame por tu misericordia!"
Nosotros en nuestra oración eucarística hacemos un hacemos un eco a la primera lectura del leccionario con lo que llamamos el salmo responsorial y en este salmo 30 es: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu."
En varios salmos la suplica del orante implica prontitud a su apuro: "Ven a prisa a librarme, se la roca de mi refugio, un baluarte donde me salve. Por tu nombre dirígeme y guíame: sácame de la red que me han tendido, porque tú eres mi amparo". y en esta ocasión es la oración de Jesus en la cruz: "En tus manos encomiendo mi espíritu: Tu, el Dios leal, me libraras."
Es obvio que la relación del rey David con su Amado Dios lo lleva a una posición de valor y fortaleza es también la misma oración de Josué.
En la oración el lenguaje corporal que usamos es de importancia y así como usamos un lenguaje coloquial con amigos, el rey David lo uso con Yahve e implica una comunicación confiada, personalizada y de total abandono; así también como en una pareja que se han comunicado por mucho tiempo y basta entonces una sola mirada y ya lo dicen todo sin necesidad de palabras: "Inclina tu oído hacia mí; ven aprisa a librarme".
Este es el salmo que usamos al inicio del día: "¡Dios mío, ven en mi auxilio! ¡Señor, date prisa en socorrerme! La familiaridad implica confianza, seguridad en la ayuda rápida y eficaz.
En una ocasión mientras nadaba en las aguas del lago Lanier, Ga. estuve a punto de ahogarme y grité a nuestro Dios y su ayuda me llegó inmediatamente. Y es que en una situación de emergencia el tiempo está en la esencia misma y cada segundo cuenta para la salvación del doliente y más cuando el agua ya ha llegado pasando el cuello.
Y termina el salmo animando a toda una comunidad orante: "Sed fuertes y valientes de corazón los que esperáis en el Señor. En tus manos encomiendo mi espíritu: tu, el Dios leal, nos libraras." Amen. SALMO 30 Rev. Jorge Christancho

El canto gregoriano es el canto propio de la Iglesia, y es el canto que ha heredado la Iglesia de los antiguos padres. La Iglesia ha creado esta lengua music...

25/10/2025

SALMO 25: "Hazme justicia, Señor, que camino en la inocencia; confiando en Yahve no me he desviado." La sabiduría que el salmista ha ganado en su relación con Dios le lleva a dar el paso que la sagacidad y la astucia le han motivado y aquí él se juzga abiertamente e invita a su Buen Dios para que sea Él quién decida su suerte: "Examíname, Yahve, ponme a prueba, sondea mis entrañas y mi corazón, porque tengo ante los ojos tu bondad, y camino en tu verdad." Esta es la tercera vez que el salmista le pide a Dios pasar ante el examen y la prueba.
Entrar en la presencia del Altísimo es un ejercicio espiritual que demanda examen, escudriñar, poner a prueba y sondear, así como el médico ejercitado ausculta al paciente porque quiere sanarlo y concentrado en toda la información sobre el paciente quiere curarlo.
Y es que el paciente honesto es el que no oculta detalles a su médico el día de su visita, porque sabe que su vida puede estar en sus manos. No así el necio, ni el sanguinario, porque su vida se presta a la falsedad, a la mentira, al soborno, al engaño y hasta la infamia: "No me siento con gente falsa, no me junto con mentirosos; detesto las bandas de malhechores, no tomo asiento con los impíos. Señor, yo amo la belleza de tu casa, y el lugar donde reside tu gloria. No arrebates mi alma con los pecadores, que en su izquierda llevan infamias, y su derecha está llena de sobornos."
Esta enseñanza sobre la integridad, la transparencia y la verdad es expresada artísticamente por el justo que encuentra en el altar del Señor, nuestro Dios, la misma bendición, misericordia y salvación que el Altísimo le concedió a Abrahán y nos puede conceder hoy mismo a ti y a mí cuando le pedimos con humildad su divina justicia. Y es que mantener los pies en el camino del Señor es el deseo de la persona que busca la justicia y la integridad. Aquí y ahora el salmista se pone en la divina presencia y también nos invita a que nosotros, siguiendo su ejemplo, hagamos lo mismo.
Y como toda persona que ha experimentado la conversion, el rey David, promete a Yahve coherencia, buena conducta e integridad: "Yo, en cambio, camino en la integridad; sálvame, ten piedad de mí. Mi pie se mantiene en el camino llano; en la asamblea bendeciré al Señor." SALMO 25 - Rev. Jorge Christancho.

16/10/2025
SALMO 13: "Dice el necio para sí: "No hay Dios. Se han corrompido cometiendo abominaciones. No hay quien obre el bien". ...
13/10/2025

SALMO 13: "Dice el necio para sí: "No hay Dios. Se han corrompido cometiendo abominaciones. No hay quien obre el bien". Este salmo tiene cuatro escenas y en la primera, aunque el necio sea el protagonista que se declara ateo; el salmista se queja ante las execraciones de los impíos: "Se han corrompido cometiendo abominaciones, no hay quien obre bien." La declaración atea del necio hace un eco y está relacionada con la aparente ausencia de Dios y la presencia del mal.
Los doce primeros salmos tienen una narrativa fluida y ascendente en la forma en que podemos iniciarnos en la oración, pero en este salmo 13 la secuencia parece perderse ante la perversidad de la gente y el ateísmo de los necios.
En la segunda escena el protagonista vuelve a ser Dios quien está pendiente de la conducta humana y el nombre de Yahve se menciona aquí y en todo el resto del salmo, es Dios quien actúa y su acción extraordinaria se manifiesta a pesar de la necedad y la maldad mundana: "El Señor observa desde el cielo a los hijos de Adán, para ver si hay alguno sensato que busque a Dios." Este salmo utiliza el sarcasmo y la ironía para pedirle a Dios una diferenciación entre el sabio y el hombre insensato.
En la tercera escena el salmista se queja de nuevo de la mala conducta de la gente e implica a la mayoría o a todos: "Todos se extravían igualmente obstinados, no hay uno que obre bien, ni uno solo."
En la cuarta escena ya no es el salmista quien pregunta, sino Dios mismo: "Pero ¿no aprenderán los malhechores, que devoran a mi pueblo como pan y no invocan al Señor? Pues temblarán de espanto, porque Dios está con los justos. Podéis burlaros de los planes del desvalido, pero el Señor es su refugio. En este salmo el adagio popular que "al pobre y al feo, todo se le va en deseo" queda sin sentido y al descubierto, pues es Dios mismo quien viene a escuchar al invalido y al pobre y nos promete su amparo y protección.
Dios nos creó y el pecado nos separa de la presencia de Dios: si lo negamos Él nos negará, si le somos infieles, Él permanecerá fiel por siempre, pues el sensato y sabio se encuentra arraigado entre los hijos de Adán y el pueblo de Israel, el pueblo elegido de Dios.
El sabio se encuentra arraigado entre los hijos de Adán y el pueblo de Israel, y se trata de una declaración del creyente firme, para quién el Señor, nuestro Dios es refugio y escudo pues Dios es justo y su Espíritu desciendo para el hombre humilde.
Y termina el salmo como la mayoría de los salmos con una forma coloquial de que el pueblo expresa diciendo: "Dios lo quiere" y es que "Ojalá", es una palabra española con raíces árabes y es una expresión que significa, que bueno, solo Dios está dispuesto y nos escucha. El justo ha llegado a creer que Yahvé puede cambiar su destino y además, orienta el destino de su pueblo porque Él es el mismo Dios de Adán, Él es el Dios de Abrahán, el Dios de Jacob, de Israel y Él será la alegría del justo, aunque camine por la tierra de los paganos y Él será la nuestra fortaleza, aunque esos enemigos acampen alrededor nuestro rodeando como sanguijuelas.
El salmista termina invitando a creer en la presencia divina:" Ojalá (Allah lo quiera) que venga desde Sión la salvación de Israel! Cuando el Señor cambie la suerte de su pueblo, ese día se alegrará Jacob y se gozará Israel cantando su victoria". SALMO 13

🌟 ¡Clama al Señor con fe!🎶 Escucha el SALMO 13 CANTADO: "¡Señor, Dios mío, mírame y respóndeme!" 🙌🙏 Encuentra consuelo y esperanza en este hermoso canto ...

SALMO 10: " Al Señor me acojo, ¿porque me decís: "¿Escapa como un pájaro al monte, porque los malvados tensan el arco, a...
10/10/2025

SALMO 10: " Al Señor me acojo, ¿porque me decís: "¿Escapa como un pájaro al monte, porque los malvados tensan el arco, ajustan las saetas a la cuerda, para disparar en la sombra contra los buenos?" El salmo 10 es una expresión confiada del varón fiel en su contacto con Dios, y el salmista con cara al futuro, tiene la convicción que los fundamentos de toda sociedad descansan en la intervención divina.
Ante la insinuación que su sociedad ha descendido hasta tal punto que los justos no tienen otra alternativa, sino que huir para salvar sus vidas así cómo los pájaros huyen de las flechas del cazador: "Cuando fallan los cimientos, ¿qué podrá hacer el justo?" Esta crítica de la sociedad tal cómo la entienden los que experimentan frustración por la aparente falta de beneficios al hacer el bien y lo que es justo, o los efectos que se siguen a un estilo de vida justa.
Después de toda una lucha, los malhechores todavía están allí, preparándose para doblar sus arcos. ¿De qué valor será el comportamiento justo? Pero llegará el día en que el malvado, que preparó su arco para atacar al justo se ahogará en los carbones ardientes del día señalado. Según el salmista Dios odia a esos malhechores y desde el cielo, en su santo palacio y desde allí, a pesar de la distancia Él hará llover brasas ardientes; aquí aparece un Dios lejano en la que su intervención no es habitual en este mundo y no es a cada instante, sino más bien en la ocasión oportuna.
El salmo, entonces, no es sólo un salmo de confianza, sino que hay un diálogo aquí entre el salmista y Dios y con los diversos niveles de desafío del salmista, afirma que Dios ha actuado y actuará con justicia, que las buenas obras tendrán su recompensa, y que tendrá la visión beatífica de ver el rostro de Dios y ya no tendrá que huir porque el Señor, nuestro Dios es justo y ama la justicia, "Poque el Señor es justo y ama la justicia: los buenos verán el rostro de Dios" Y termina el salmo repitiendo la antífona inicial: "El Señor se complace en los justos." Salmo 10 — en Rev. Jorge Christancho

🌟 ¡Confía en la justicia divina!🎶 Escucha el SALMO 11 CANTADO: "¡Porque el Señor es justo y ama la justicia!" 🙌🙏 Llena tu día con esperanza y alabanza a ...

Dirección

Carrera 11 # 146-75 Edificio 147 Square
Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando No sólo de pan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a No sólo de pan:

Compartir

Categoría