070 / Cerosetenta

070 / Cerosetenta No contamos las noticias, las explicamos.
(1)

Tras cuatro meses de intensas audiencias en los que escuchó a las partes en el juicio contra el expresidente Álvaro Urib...
09/07/2025

Tras cuatro meses de intensas audiencias en los que escuchó a las partes en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, la jueza Sandra Heredia anunció que el próximo 28 de julio dará a conocer el sentido del fallo en uno de los juicios más mediáticos de las últimas décadas.

Han pasado siete años desde que la Corte Suprema de Justicia cerró la investigación contra Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos y en cambio compulsó copias para que se le abriera investigación a Uribe por soborno y fraude procesal.

Aquí les mostramos seis claves en el juicio contra Álvaro Uribe.

Link de la nota en la bio.

📍En la frontera entre Bolivia y Perú, el paso de madera ilegalmente extraída de la Amazonía, incluso de zonas protegidas...
08/07/2025

📍En la frontera entre Bolivia y Perú, el paso de madera ilegalmente extraída de la Amazonía, incluso de zonas protegidas, es común y se hace en medio de un entramado de corrupción en varios niveles y con la participación de grupos que siguen operando entre las sombras, invisibles pero presentes.

Los controles de los dos Estados son pocos, a veces no llegan a tiempo y otras, nunca.

Lea la nota completa en cerosetenta.uniandes.edu.co

✍️Eduardo Franco, Soledad Gutiérrez y Erika Bayá. Amazon Underworld*


*Amazon Underworld es un proyecto de periodismo investigativo transfronterizo en el que participan Al Margen (Perú), Armando.Info (Venezuela), InfoAmazonía (Brasil), La Barra Espaciadora (Ecuador), La Liga Contra el Silencio (Colombia) y RAI (Bolivia). Es posible gracias a la financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos, el Departamento de Desarrollo Internacional de Reino Unido y la Fundación Ford.

🧐“Allá en Venezuela una prestobarba no se consigue, aquí esas desechables te las regalan”, decía Yismar Monsalve, licenc...
03/07/2025

🧐“Allá en Venezuela una prestobarba no se consigue, aquí esas desechables te las regalan”, decía Yismar Monsalve, licenciado en educación.

A principios del 2018, Yismar llegó a Colombia al encuentro con su primo, quien le prometió un trabajo en la capital como peluquero. De sus primeras semanas en el país recuerda un sueño en particular: “En esos días yo tenía la barba larga y estaba ahí parado con un delantal de cuero y unas cuchillas. En una silla como de salón de belleza estaba sentado Maduro y yo le afeitaba el bigote –hace una pausa extrañado por lo que acaba de decir en voz alta–. ¿Qué te puedo decir?”.

👉¿Qué sueñan los venezolanos que migran por la frontera? Situaciones como la de Venezuela nos invitan a pensar el sueño como un espacio público en disputa.

Por Daniel Ávila Vera

Lea el texto completo en cerosetenta.uniandes.edu.co

🌎 En la primera entrega de entrevistas de Sancocho Mundi, nuestra columna de geopolítica, hablamos con la internacionali...
02/07/2025

🌎 En la primera entrega de entrevistas de Sancocho Mundi, nuestra columna de geopolítica, hablamos con la internacionalista Margarita Cadavid a propósito de la actual y frágil tregua entre Irán e Israel.

Fue una conversación donde hizo un contexto histórico de la región y la actual correlación de fuerzas; una correlación que cambiaría con un Irán nuclearizado (y un Israel haciendo lo posible por evitarlo). Para ella, no es posible la paz en medio oriente sin una salida a la cuestión palestina, es decir, sin la creación del Estado palestino.

👉🏻Vea la entrevista completa en nuestro canal de YouTube

Días después de la entrada en vigor del cese al fuego entre Irán, Israel y Estados Unidos, todos los actores de la llama...
27/06/2025

Días después de la entrada en vigor del cese al fuego entre Irán, Israel y Estados Unidos, todos los actores de la llamada “Guerra de los 12 días” están argumentando que alcanzaron sus objetivos.

Sin embargo, la realidad en terreno demuestra que ninguno puede cantar victoria. Ante este panorama incierto –y muchas veces confuso–, desde Sancocho Mundi decidimos explicar cómo se desarrolló esta nueva ronda de confrontación armada, cuáles fueron los objetivos de cada actor y hasta qué punto los cumplieron.

Este texto hace parte de Sancocho Mundi, nuestra columna de geopolítica.
Lea la nota completa en cerosetenta.uniandes.edu.co

Por Felipe Uribe Rueda

⚽️ ¿Qué pasa cuando volvemos a las raíces? ¿Acaso no se disfruta más el fútbol si imponemos nuestra estética, desde las ...
13/06/2025

⚽️ ¿Qué pasa cuando volvemos a las raíces? ¿Acaso no se disfruta más el fútbol si imponemos nuestra estética, desde las canchas hasta las tribunas?

La respuesta apareció en Buenos Aires. Mientras en Barranquilla la identidad agonizaba, Colombia y Argentina le pusieron un marcapasos, al menos por una noche: goles de potrero, discusiones callejeras, sangre caliente. El hincha y la pasión volvieron a escena y nos invitaron —después de mucho tiempo— a encender el televisor con ganas.

Lea la nota completa de .clarosc en cerosetenta.uniandes

📸 El pasado 23 de mayo falleció Sebastião Salgado, uno de los grandes maestros de la fotografía.Hoy compartimos una refl...
12/06/2025

📸 El pasado 23 de mayo falleció Sebastião Salgado, uno de los grandes maestros de la fotografía.

Hoy compartimos una reflexión sobre su obra escrita por Juanita Solano Roa, profesora de Historia del Arte en la Universidad de los Andes.

“La postura que defiende la obra de Salgado sostiene que la estetización del sufrimiento ajeno es un recurso válido para atraer atención hacia un problema. Para autores como David Levi-Strauss, la estetización de una imagen no la vuelve menos significativa desde el punto de vista político. Según él, ‘representar es estetizar’ y, en ese sentido, la belleza es una estrategia legítima para dirigir la mirada hacia una situación crítica, sin que necesariamente un juicio ético se interponga en la interpretación”.

📖 Lea el texto completo en cerosetenta.uniandes.edu.co o en el link de la bio.
¿Y usted qué piensa? ¿Qué reflexiónes le deja la obra del fotógrafo brasileño?

🧐El fallo de la Corte Constitucional que impide ofrecer apps como WhatsApp “gratis” causó un revuelo en redes sociales, ...
04/06/2025

🧐El fallo de la Corte Constitucional que impide ofrecer apps como WhatsApp “gratis” causó un revuelo en redes sociales, un torrente de memes y una funa a Ana Bejarano.

Pero, ¿y si en vez de verlo como una pérdida, lo vemos como una oportunidad de garantizar mejor el acceso a internet para todos?

Lea esta columna de Juan de Brigard en cerosetenta.uniandes.edu.co o en el link de la biografia

🤷‍♀️🤷‍♂️ Hablando de la situación laboral en Colombia, nosotros seguimos insistiendo: ¿alguien quiere pensar en los cont...
29/05/2025

🤷‍♀️🤷‍♂️ Hablando de la situación laboral en Colombia, nosotros seguimos insistiendo: ¿alguien quiere pensar en los contratistas del Estado?

📈 En los últimos años han aumentado un 44% y sabemos en qué condiciones...
¿La paradoja? Mientras se discute una reforma laboral que promete más derechos y estabilidad, miles de trabajadores siguen vinculados al Estado sin garantías laborales.

🔍Ojo: recuerden que desde 1950, el contrato laboral se basa en la subordinación y protección del trabajador. Pero desde 1993, el contrato de prestación de servicios se diseñó como una figura temporal, autónoma y sin subordinación, sin prestaciones sociales 🙃.

¿Por qué entonces el Estado —que debería dar ejemplo— contrata cada vez más bajo esta figura?

Esta nota ahonda en las raíces históricas, las decisiones políticas de los últimos gobiernos y lo que se juega hoy con la reforma laboral y la consulta popular.

Por David Augusto De Salvador (.augusto.desa)

📬 Recibimos y leímos todos los testimonios del formulario que abrimos hace unos meses. Por eso, seguimos poniéndole lupa a este tema.

  | Hace dos meses hicimos un reportaje en la UPI La Rioja. Allí hablamos con la comunidad de Rosamira, una de las cuatr...
25/05/2025

| Hace dos meses hicimos un reportaje en la UPI La Rioja. Allí hablamos con la comunidad de Rosamira, una de las cuatro líderes de ese espacio, sobre la falta de cumplimiento que el Gobierno Nacional ha tenido para garantizar sus condiciones dignas de vida en Bogotá y su retorno al Chocó.

Desde este lunes, ella y otros dos líderes se trasladaron al Parque Nacional para seguir exigiendo. Los visitamos y hablamos con las madres de los niños, los líderes de la comunidad, la guardia indígena y fuimos testigos de la relación que tiene el Distrito con ellos.

👉Sí, los emberá volvieron al Parque Nacional. Otra vez. Así, con ese tono de hartazgo con el que titulan algunos medios. O el tono acusatorio: “Así instrumentalizan a los niños”. Pero alguien debería contar cuántas mesas de negociación se han abierto. Cuántas promesas se han hecho. Que quienes están hoy aquí no son quienes estaban el año pasado. Que la comunidad emberá, desplazada y fragmentada, sigue buscando un lugar donde vivir, no donde acampar.

Ellos siguen esperando que se cumplan los acuerdos con las autoridades. Mientras tanto, ¿qué preguntas podemos seguir haciéndonos los periodistas y ciudadanos? ¿Cuál es el lugar de los emberá en Bogotá?

Lea la nota completa en cerosetenta.uniandes.edu.co

  | ¿Ya se vio 'Morichales' en la Cinemateca de Bogotá?Se trata de la ganadora del Premio del Jurado al Mejor Largometra...
24/05/2025

| ¿Ya se vio 'Morichales' en la Cinemateca de Bogotá?

Se trata de la ganadora del Premio del Jurado al Mejor Largometraje colombiano en la 64° edición del Festival de Cartagena.

El documentalista neoyorquino Chris Gude presenta la última pieza de una trilogía que explora economías informales, premiada en el FICCI por su aproximación poética y justa a un ecosistema complejo amenazado por la minería de oro.

Lea la entrevista completa y los horarios de las funciones en el link de la biografía y en cerosetenta.uniandes.edu.co

💧¡Ya está en YouTube 'Volver al agua'!Este es un reportaje sobre preguntas inaplazables que nos dejó el año de racionami...
11/05/2025

💧¡Ya está en YouTube 'Volver al agua'!

Este es un reportaje sobre preguntas inaplazables que nos dejó el año de racionamiento en Bogotá. Hoy empezamos con estas tres:

🚿¿Qué aprendimos sobre nuestra relación con el agua?
🚿¿Qué tan preparada está la ciudad para la próxima sequía?
🚿¿Es posible pensar en otras formas de cuidar y distribuir el agua?

Vea el video completo en nuestro canal y acompáñenos todo el mes con nuevos contenidos en redes.

La próxima vez que abra la llave, ¿qué preguntas se hará usted?
¿Qué quisiera saber sobre el agua en la capital?


Preguntarnos cómo se usa el agua es urgente a pesar de que el racionamiento haya terminado en la capital. Por eso hicimos este reportaje. Porque el abastecim...

Dirección

Carrera 1 #18A/12
Bogotá
111711

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando 070 / Cerosetenta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a 070 / Cerosetenta:

Compartir

No contamos las noticias, las explicamos

Cerosetenta es un medio digital de periodismo independiente auspiciado por el Centro de Estudios de Periodismo de la Universidad de los Andes. En Cerosetenta no contamos las noticias sino que explicamos la realidad nacional a través de un encuentro entre la investigación de la academia y las formas de narrar del periodismo. Publicamos reportajes, crónicas y análisis en todos los formatos, y lo hacemos a diario.