Rutas del Conflicto

Rutas del Conflicto Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Rutas del Conflicto, Medio de comunicación/noticias, Carrera 6a /43, Bogotá.

Somos un proyecto periodístico que busca facilitar el acceso a información, organizada y confiable, sobre el conflicto armado en Colombia: www.rutasdelconflicto.com Rutas del Conflicto es un medio de comunicación independiente y nativo digital que reúne información confiable sobre el conflicto armado en Colombia, por medio de la convergencia entre formatos tradicionales y digitales, inclu

yendo herramientas de periodismo de datos y de investigación periodística y ciudadana. Nació con la necesidad de visibilizar historias del conflicto que no habían sido documentadas por la prensa tradicional o por el Estado en documentos oficiales.

Estamos a menos de dos días para nuestro gran cierre de nuestro especial  . Esta vez estaremos junto con invitad@s espec...
15/09/2025

Estamos a menos de dos días para nuestro gran cierre de nuestro especial . Esta vez estaremos junto con invitad@s especiales en nuestro conversatorio ‘Poder y territorio: empresas, restitución y violencias en zonas de conflicto’, el 17 de septiembre a las 5 p.m. en el auditorio Jokey Club (Cra. 6 #15-18). ¡Entrada libre! Inscríbete en el link de la biografía 👆

Empresas Públicas de Medellín (EPM), Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), e Isagén son las tres principales empresas en e...
12/09/2025

Empresas Públicas de Medellín (EPM), Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), e Isagén son las tres principales empresas en el negocio de la generación, transporte y comercialización de electricidad en la región de Antioquia, las cuales han tenido un acercamiento al escenario de comunidades estigmatizadas como colaboradoras de las guerrillas del ELN y las FARC.

es una investigación que explica cómo estas compañías aportaron recursos bajo la figura de convenios de cooperación para que batallones de la IV Brigada cuidara su infraestructura mientras estos batallones asesinaron sistemáticamente a civiles, presentados como guerrilleros mu***os en combate entre 2002 y 2008. Cuéntanos en una palabra qué te despierta esta historia en los comentarios 👇

Visita nuestra bio o rutasdelconflicto.com para conocer más ☝️

📍Esta investigación es parte del especial , con el apoyo de

  cuenta que tres empresas del negocio eléctrico (EPM, ISA e Isagén) entregaron entre 2002 y 2008 más de 40 mil millones...
11/09/2025

cuenta que tres empresas del negocio eléctrico (EPM, ISA e Isagén) entregaron entre 2002 y 2008 más de 40 mil millones de pesos de la época que hoy son unos 80 mil millones de pesos, a la IV Brigada y sus batallones, entre ellos el Jorge Eduardo Sánchez (BAJES). Estas unidades militares son las que perpetraron la mayor cantidad de crímenes de Estado conocidos como ‘falsos positivos’ en todo el país, según la .

Las tres empresas aportaron esos recursos bajo la figura de convenios de cooperación para que estos militares cuidarán la infraestructura de generación y transmisión eléctrica 💡. A pesar de las denuncias de organizaciones sociales de frente a la violencia estructural y una lógica perversa de resultados militares, las empresas del sector minero- energético continuaron firmando convenios de cooperación con estas unidades militares.😖

Esta historia retrata dos caras: la confianza empresarial representada en transferencias económicas a la fuerza pública y las comunidades en los territorios siendo mayormente vulneradas. ¿Por qué sigue siendo más importante la infraestructura que la vida de las comunidades? Leemos tu opinión en los comentarios 👇

Te invitamos a conocer nuestra nueva historia completa en el link de la biografía o en rutasdelconflicto.com👆

📍Esta investigación es parte del especial , con el apoyo de

8 historias que se han contado en lo que va del año, 8 historias que tienen un punto en común: la relación de las empres...
04/09/2025

8 historias que se han contado en lo que va del año, 8 historias que tienen un punto en común: la relación de las empresas con el conflicto armad*. Te invitamos al cierre de este especial , realizado con el apoyo de .

🗓️Fecha: 17 de septiembre
🕛Hora: 5:00 p.m.
📍Lugar: Auditorio Jokey Club, Cra. 6 #15-18, Bogotá

¡Recuerda que es entrada libre, pero antes te debes inscribir en el formulario que se encuentra en el link de la biografía ☝️!

✨ Programación Rutas de la Memoria – Septiembre ✨Recorre los escenarios donde se definió la historia reciente de Colombi...
03/09/2025

✨ Programación Rutas de la Memoria – Septiembre ✨

Recorre los escenarios donde se definió la historia reciente de Colombia:
📍 El Bogotazo
📍 La Toma y Retoma del Palacio de Justicia

Más que un tour, es un espacio de memoria guiado por periodistas de Rutas del Conflicto, para entender lo que ocurrió y reflexionar sobre sus huellas en el presente.

📅 Toures todas las semanas
🌍 Español e inglés
📌 Inscripción previa – cupos limitados

mas información e inscripción al: 3113170695

Ante una realidad desalentadora y critica de frente a los derechos de la vida de defensoras y defensores ambientales y d...
29/08/2025

Ante una realidad desalentadora y critica de frente a los derechos de la vida de defensoras y defensores ambientales y del territorio existen más preguntas que respuestas.

es una investigación que deja un precedente que exige justicia, memoria y no repetición. Te compartimos algunas reflexiones y preguntas del equipo periodístico al momento de trabajar con datos que muestran los crímenes ambientales y los homicidi*s de defensoras y defensores ambientales y territoriales en Colombia.

Si aún no la has leído, te invitamos a seguir en el enlace que se encuentra en nuestra biografía👆, y cuéntanos qué otras preguntas agregarías a la lista 👇

📍Agradecimientos a .col y al equipo periodístico y de comunicaciones por continuar haciendo un periodismo que alza la voz de las comunidades, y promueve el cambio social.

Cuando se defiende el territorio y el medioambiente es una lucha colectiva 🌱✊, las personas defensoras y organizaciones ...
28/08/2025

Cuando se defiende el territorio y el medioambiente es una lucha colectiva 🌱✊, las personas defensoras y organizaciones sociales han reiterado la necesidad de aplicar medidas de protección. Nos preguntamos sobre el estado de la implementación del Acuerdo de Escazú luego de un año de su ratificación. ¿Qué tanto ha fortalecido la protección y participación en los procesos de toma de decisiones ambientales de defensoras y defensores en Colombia 🇨🇴? Entérate acá 💬

📍Esta investigación es parte del especial , con el apoyo de .col

La impunidad persiste en la mayoría de los casos y muchos de estos crímenes contra el medio ambiente quedan sin resolver...
26/08/2025

La impunidad persiste en la mayoría de los casos y muchos de estos crímenes contra el medio ambiente quedan sin resolver. Desliza para conocer más 👉

¿Por qué creen que en unos territorios hay mayor número de capturas que denuncias y en otros existen más denuncias y menos capturas? ¡Conversemos en los comentarios! 👇

📍Esta investigación es parte del especial , con el apoyo de .col

  l Ayer llenamos el  con memoria, humanidad y verdad.Agradecemos a toda nuestra comunidad, a las sobrevivientes que alz...
21/08/2025

l Ayer llenamos el con memoria, humanidad y verdad.

Agradecemos a toda nuestra comunidad, a las sobrevivientes que alzaron su voz, al equipo de y al apoyo de por creer en nosotrxs y acompañarnos en un momento memorable.

Para quienes se preguntaban sí habrá nuevas funciones. ¡Nos vemos pronto! 🫂

  l Presentamos nuestro ‘Stand Up’ periodístico en la Universidad Pedagógica Nacional el pasado sábado 16 de agosto. Acá...
18/08/2025

l Presentamos nuestro ‘Stand Up’ periodístico en la Universidad Pedagógica Nacional el pasado sábado 16 de agosto. Acá contamos las anécdotas y los hallazgos encontrados en la investigación ‘Indígenas desplazados por la palma’.

👀 Te compartimos algunas memorias con les estudiantes, y aprovechamos para recordarte que aún seguimos en temporada de teatro. Nuestra próxima obra será este miércoles 20 de agosto a las 7 p.m. en el centro.

Aún estas a tiempo de inscríbete en el link que se encuentra en nuestra biografía 👆

Entrada libre ✍️

15/08/2025

La función del 20 de agosto en el Teatro Libre de La Candelaria indaga sobre el rol de Ecopetrol en las masacres y las desapariciones.

 : Un proyecto de carbono en el Pacífico colombiano ha vendido más de 1 millón de bonos, pero su impacto en las comunida...
04/02/2025

: Un proyecto de carbono en el Pacífico colombiano ha vendido más de 1 millón de bonos, pero su impacto en las comunidades afrocolombianas es incierto.

La empresa Tángara Forest S.A.S. Zomac dice operar en tierras privadas, pero mapas oficiales muestran que sus predios se traslapan con al menos un consejo comunitario afrocolombiano y posiblemente con dos más.

Rutas del Conflicto y CLIP En los últimos seis años han surgido en Colombia un centenar de iniciativas privadas en el mercado voluntario de carbono, enlazando a comunidades que conservan ecosistemas clave para contrarrestar la crisis climática global con empresas que quieren reducir la huella amb...

Dirección

Carrera 6a #12c/43
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rutas del Conflicto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Rutas del Conflicto:

Compartir