Ensamble de Arquitectura Integral

Ensamble de Arquitectura Integral 🏢 Ofrecemos soluciones de diseño arquitectónico, urbano, construcción e interventoría al alcance de todos.

ENSAMBLE AI es un grupo de arquitectos egresados de la Universidad Nacional de Colombia, conformado por David Moreno, Juan Pablo Pardo y Simón Fique. Su trabajo se centra principalmente en el desarrollo en de proyectos urbano-arquitectónicos y la producción teórica. Nuestra organización parte de aceptar la complejidad de la disciplina arquitectónica y la dificultad de asumirla de forma individual

y unidimensional. En ese sentido, Ensamble AI aborda la disciplina como un ejercicio colaborativo y se configura como un proyecto común en el que no existen jerarquías personales o preferencias entre las diferentes determinantes de diseño. Cada proyecto es el resultado de la conciliación de diversos puntos de vista, que en suma, procuran abarcar e integrar diversos aspectos del diseño, la construcción y la gestión.

De cuando en cuando, nos gusta volver a nuestros proyectos, visitar a sus propietarios y re-conocer los espacios que pro...
08/08/2025

De cuando en cuando, nos gusta volver a nuestros proyectos, visitar a sus propietarios y re-conocer los espacios que proyectamos en conjunto con ellos, observando y aprendiendo de cómo son habitados y apropiados por su parte.
En este caso, retornamos a la Cabaña Hato Chico, un proyecto en el cual la vivienda se configura como una unidad mínima en cuanto a tamaño y geometría que, sin embargo, ofrece espacios amplios, confortables y acogedores. La integración estrecha entre arquitectura, vegetación y topografía, configuran un micropaisaje entre el interior y el exterior que evocan la idea de un refugio-invernadero.
Mas información del proyecto en el enlace de la biografía!
Ubicación: Sopó, Cundinamarca
Usos: Vivienda unifamiliar
Año: 2022-2023
Área construida: 52 m2
Estado: Construida
Diseño y Coordinación de obra: ENSAMBLE AI
Construcción: Álvaro Herrera Gracia (Obra civil), Edwin Tovar (Carpintería de madera), María Angélica Zuleta (Mobiliario fijo), Ricardo Ospina (Carpintería de aluminio).
   

De cuando en cuando, nos gusta volver a nuestros proyectos, visitar a sus propietarios y re-conocer los espacios que pro...
08/08/2025

De cuando en cuando, nos gusta volver a nuestros proyectos, visitar a sus propietarios y re-conocer los espacios que proyectamos en conjunto con ellos, observando y aprendiendo de cómo son habitados y apropiados por su parte.
En este caso, retornamos a la Cabaña Hato Chico, un proyecto en el cual la vivienda se configura como una unidad mínima en cuanto a tamaño y geometría que, sin embargo, ofrece espacios amplios, confortables y acogedores. La integración estrecha entre arquitectura, vegetación y topografía, configuran un micropaisaje entre el interior y el exterior que evocan la idea de un refugio-invernadero.
Mas información del proyecto en el enlace de la biografía!
Ubicación: Sopó, Cundinamarca
Usos: Vivienda unifamiliar
Año: 2022-2023
Área construida: 52 m2
Estado: Construida
Diseño y Coordinación de obra: ENSAMBLE AI
Construcción: Álvaro Herrera Gracia (Obra civil), Edwin Tovar (Carpintería de madera), María Angélica Zuleta (Mobiliario fijo), Ricardo Ospina (Carpintería de aluminio).
   

¿Te imaginas vivir en un espacio que verdaderamente refleja tus necesidades y valores? ¿Un espacio de cuyo diseño y conc...
10/07/2025

¿Te imaginas vivir en un espacio que verdaderamente refleja tus necesidades y valores? ¿Un espacio de cuyo diseño y concepción participaste activamente? El modelo colaborativo de lo hace posible, al mismo tiempo que construye espacios acogedores y funcionales como este.
En esta foto, el apartamento de .
Te invitamos a conocer más sobre el modelo en el enlace de la biografía o en ensambleai.com/tulpa. Llena el formulario o envíanos un DM para estar enterado de las novedades y del lanzamiento del próximo proyecto del modelo.
Ubicación: Bogotá
Usos: Vivienda multifamiliar
Año: 2021-2024
Área construida: 1450m2
Estado: Construido
Estructuración y diseño de modelo de gestión: ENSAMBLE AI
Asesoría jurídica y tributaria:
Diseño y coordinación estudios: ENSAMBLE AI
Estudios de Ingeniería: (Estudio de suelos, diseño estructural, diseño hidrosanitario), Jairo Licht (Diseño eléctrico).
Construcción: ENSAMBLE AI + Ricardo Sánchez Construcciones
         

¿Te imaginas vivir en un espacio que verdaderamente refleja tus necesidades y valores? ¿Un espacio de cuyo diseño y conc...
10/07/2025

¿Te imaginas vivir en un espacio que verdaderamente refleja tus necesidades y valores? ¿Un espacio de cuyo diseño y concepción participaste activamente? El modelo colaborativo de lo hace posible, al mismo tiempo que construye espacios acogedores y funcionales como este.
En esta foto, el apartamento de .
Te invitamos a conocer más sobre el modelo en el enlace de la biografía o en ensambleai.com/tulpa. Llena el formulario o envíanos un DM para estar enterado de las novedades y del lanzamiento del próximo proyecto del modelo.
Ubicación: Bogotá
Usos: Vivienda multifamiliar
Año: 2021-2024
Área construida: 1450m2
Estado: Construido
Estructuración y diseño de modelo de gestión: ENSAMBLE AI
Asesoría jurídica y tributaria:
Diseño y coordinación estudios: ENSAMBLE AI
Estudios de Ingeniería: (Estudio de suelos, diseño estructural, diseño hidrosanitario), Jairo Licht (Diseño eléctrico).
Construcción: ENSAMBLE AI + Ricardo Sánchez Construcciones
         

10/07/2025

¿Te imaginas vivir en un edificio donde conoces a tus vecinos y, además, construyes amistades con ellos? ¿Te gustaría formar parte de una comunidad que se apoya mutuamente y crece junta?
Con el modelo Tulpa, tus vecinos dejan de ser extraños. A través de un proceso colaborativo único, creamos espacios para el encuentro, la deliberación y el compartir, fomentando una comunidad sólida de vecinos y amigos que se desarrolla alrededor de cada proyecto.
Descubre cómo lo hacemos posible en este video.
Te invitamos a conocer más sobre el modelo en el enlace de la biografía o en ensambleai.com/tulpa. Llena el formulario o envíanos un DM para estar enterado de las novedades y del lanzamiento del próximo proyecto del modelo.
Ubicación: Bogotá
Usos: Vivienda multifamiliar
Año: 2021-2024
Área construida: 1450m2
Estado: Construido
Estructuración y diseño de modelo de gestión: ENSAMBLE AI
Asesoría jurídica y tributaria:
Diseño y coordinación estudios: ENSAMBLE AI
Estudios de Ingeniería: (Estudio de suelos, diseño estructural, diseño hidrosanitario), Jairo Licht (Diseño eléctrico).
Construcción: ENSAMBLE AI + Ricardo Sánchez Construcciones
         

Dirección

Carrera 3a No. 63-57/ofi 20
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+573057437242

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ensamble de Arquitectura Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ensamble de Arquitectura Integral:

Compartir

Categoría

Sobre El Ensamble

ENSAMBLE de Arquitectura Integral es un equipo de arquitectos egresados de la Universidad Nacional de Colombia conformado en 2013 por: David Moreno, Juan Pablo Pardo y Simón Fique. Nuestro trabajo se centra principalmente en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos, que se caracterizan por aplicar, de forma paralela y equilibrada, criterios de habitabilidad, funcionalidad, estética, sostenibilidad ambiental, eficiencia económica e impacto social positivo. Paralelamente, y basado en el ejercicio práctico de la profesión, ENSAMBLE A I busca también generar conocimientos teóricos que contribuyan al gremio y la academia.

Como oficina hemos recibido reconocimientos a nivel nacional como el Premio Corona Pro Hábitat y Primeros Premios en concursos convocados por la Universidad Nacional, el Banco Agrario de Colombia, Compensar, la Universidad de los Andes, entre otros; los cuales resaltan nuestra capacidad de innovar y producir arquitectura de alta calidad con recursos limitados. Contamos con experiencia en proyectos de vivienda de diferentes tipos y escalas, proyectos institucionales y empresariales como restaurantes, oficinas, aulas universitarias y arquitectura geriátrica; teniendo hasta la fecha más de 49.000 m2 de área cubierta diseñada y 3.800 m2 de proyectos construidos.

Nuestra organización parte de aceptar la complejidad de la disciplina arquitectónica y la dificultad de asumirla de forma individual y unidimensional. En ese sentido, Ensamble A.I. aborda la disciplina como un ejercicio colaborativo y se configura como un proyecto común en el que no existen jerarquías personales o preferencias entre las diferentes determinantes de diseño. Cada proyecto es el resultado de la conciliación de diversos puntos de vista que, en suma, procuran abarcar e integrar diversos aspectos del diseño, la construcción y la gestión.