Ágora Colombia

Ágora Colombia Ágora Colombia: noticias claras, rápidas y sin rodeos 🇨🇴🌍 porque la información no tiene por qué ser complicada.
(292)

Expedición Nómada

Conociendo al mundo y en especial a Colombia creando expediciones con base a la política, cultura, lugares mágicos , ecología, tecnología y otros

La economía de Colombia continúa mostrando señales sólidas de recuperación en 2025, con un desempeño destacado del secto...
19/09/2025

La economía de Colombia continúa mostrando señales sólidas de recuperación en 2025, con un desempeño destacado del sector comercio, considerado uno de los motores principales del crecimiento bajo la administración del presidente Gustavo Petro.

Según el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), la actividad económica alcanzó en julio un valor de 129,66, lo que representa un aumento del 4,33 % frente al mismo mes del año anterior. Este crecimiento refleja no solo la fortaleza del comercio, sino también el impacto de las políticas económicas implementadas por el gobierno actual, orientadas a fortalecer el consumo interno y la producción nacional.

Sectores clave como manufactura y servicios también han mostrado avances, impulsados por programas de estímulo económico, inversión en infraestructura y medidas para mejorar la confianza del consumidor. Analistas destacan que la gestión del presidente Petro ha contribuido a consolidar una recuperación sostenible y equilibrada.

“Los datos económicos confirman que las estrategias del gobierno en materia de reactivación del comercio y apoyo al consumo han tenido resultados positivos, beneficiando a miles de familias colombianas”, señaló un experto en economía local.

A pesar de desafíos globales, Colombia mantiene un panorama económico alentador, consolidando al comercio y al consumo privado como pilares de una recuperación que refuerza el bienestar de los ciudadanos y la estabilidad económica del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que las cadenas de televisión estadounidenses podrían enfrentar u...
19/09/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que las cadenas de televisión estadounidenses podrían enfrentar un mayor escrutinio respecto a sus licencias si su contenido es abrumadoramente crítico con él. Esta declaración se produjo tras la decisión de ABC de suspender indefinidamente el programa nocturno del presentador Jimmy Kimmel por comentarios sobre la muerte del activista conservador Charlie Kirk.

Trump defendió la acción de ABC y afirmó que las cadenas que "solo atacan a Trump" podrían estar operando como una extensión del Partido Demócrata. El mandatario elogió al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, y sugirió que la cobertura negativa hacia él podría justificar la revocación de licencias de transmisión. "Tal vez debería pensarse en retirarlas", indicó Trump.

Esta amenaza ha generado preocupación entre defensores de la libertad de prensa, quienes advierten sobre posibles implicaciones para la independencia editorial de los medios de comunicación.

La película israelí El mar (The Sea), dirigida por Shai Carmeli Pollak, ha desatado una intensa controversia en Israel t...
19/09/2025

La película israelí El mar (The Sea), dirigida por Shai Carmeli Pollak, ha desatado una intensa controversia en Israel tras ser elegida como la candidata oficial del país para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar.

La cinta narra la historia de Khaled, un niño palestino de 12 años que sueña con ver el mar en Tel Aviv, y ganó recientemente el premio a Mejor Película en los Premios Ophir, conocidos como los “Oscar israelíes”. Sin embargo, la obra ha sido duramente criticada por el ministro de Cultura, Miki Zohar, quien la calificó de “escandalosa” y aseguró que la premiación “escupe en las caras de nuestros soldados”.

Zohar, miembro del partido Likud del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció que el gobierno suspenderá la financiación estatal de los Premios Ophir, argumentando que los contribuyentes no deberían respaldar un evento que considera despectivo hacia las fuerzas armadas.

Mientras algunos sectores consideran la película una crítica a la ocupación israelí en Cisjordania, otros defienden que representa de manera honesta la vida de los palestinos en la región. La controversia ha abierto un debate sobre los límites de la libertad artística y la interacción entre cine y política en Israel.

Este episodio evidencia las tensiones existentes entre arte y política, y plantea la pregunta de hasta qué punto el cine puede reflejar realidades sociales y políticas sensibles dentro del país.

En un hecho que parece sacado de un guion cinematográfico, Néida y Alejandro, madre e hijo, se reencontraron 33 años des...
19/09/2025

En un hecho que parece sacado de un guion cinematográfico, Néida y Alejandro, madre e hijo, se reencontraron 33 años después de haber sido separados al nacer en Argentina. La historia comenzó cuando, tras dar a luz, a Néida le dijeron que su bebé había tenido complicaciones y que había fallecido. Sin embargo, nunca vio el cuerpo ni recibió explicaciones claras, mientras aún estaba bajo los efectos de la anestesia.

Durante décadas, Néida buscó respuestas: presentó denuncias, enfrentó la indiferencia de familiares y vivió noches de angustia y llanto. Su corazón, sin embargo, nunca dejó de creer que su hijo estaba vivo.

Por su parte, Alejandro creció con un sentimiento de vacío. A los 17 años descubrió que era adoptado, pero por miedo y confusión, no emprendió la búsqueda de su familia biológica hasta los 33 años. En solo 48 horas tras revisar los documentos oficiales, logró confirmar lo que su madre había intuido durante más de tres décadas: ella lo había estado buscando constantemente.

El reencuentro fue emotivo. Al escucharlo por primera vez, Néida le dijo: “Con esos dos nombres te buscamos siempre”. Hoy, madre e hijo disfrutan de una relación que nunca debió haberse interrumpido.

Este caso, documentado por medios como Infobae, Diario El Territorio y Todo Noticias, sirve como ejemplo de que, incluso tras décadas de espera y desesperanza, los lazos familiares y la persistencia pueden abrir el camino hacia milagros reales.

El Gobierno de Colombia y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), anteriormente conocido como el Clan del Golfo, anunc...
19/09/2025

El Gobierno de Colombia y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), anteriormente conocido como el Clan del Golfo, anunciaron el 18 de septiembre de 2025 su primer acuerdo de paz en Doha, Catar. Este acuerdo marca un hito en el proceso de paz del país, con la niñez como eje central del proceso.

Las negociaciones, que se llevaron a cabo entre el 14 y el 18 de septiembre, se centraron en avanzar hacia la reconciliación y encontrar soluciones sostenibles a los retos crónicos planteados por los grupos armados en Colombia, incluidos el desarme y la consolidación de la paz.

Entre los principales acuerdos alcanzados se destacan:

1. Municipios piloto para la construcción de confianza: Se seleccionaron cinco municipios —Mutatá (Antioquia), Acandí, Belén de Bajirá, Riosucio y Unguía (Chocó)— donde se implementará un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.

2. Compromiso con los derechos de la niñez: El EGC se comprometió a respetar los derechos de los menores de edad y a no reclutarlos.

3. Respeto al proceso electoral: El grupo armado se comprometió a no interferir en las próximas elecciones en Colombia.

4. Compromiso con el Derecho Internacional Humanitario: El EGC se comprometió a promover el respeto a los principios del Derecho Internacional Humanitario y a no interferir en la Acción Integral Contra Minas Antipersona (AICMA).

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar actuó como mediador en las conversaciones, destacando su compromiso con la resolución pacífica de conflictos y la estabilidad internacional.

El Gobierno colombiano ha anunciado que pronto se dará a conocer la fecha para una nueva ronda de negociaciones, con el objetivo de avanzar en el proceso de paz con el EGC.

Este acuerdo representa un paso significativo hacia la construcción de una paz duradera en Colombia, aunque aún queda trabajo por hacer para consolidar estos avances y garantizar su implementación efectiva en las regiones afectadas por el conflicto.

En una publicación reciente a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el presidente colombiano, ...
19/09/2025

En una publicación reciente a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado el descubrimiento de 63 clínicas "fantasma" que, según él, han estado desviando fondos del sistema de salud. El mandatario afirmó que estos establecimientos, identificados durante el año pasado y el actual, son en realidad entidades jurídicas sin edificaciones ni personal médico.
​De acuerdo con Petro, estas clínicas "fantasma" operan mediante sobrefacturación o facturación por servicios inexistentes, lo que permite extraer grandes sumas de dinero del sector de la salud. La denuncia se agrava con la acusación de que estas prácticas fraudulentas están directamente vinculadas con los propietarios y administradores de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
​El presidente enfatizó que esta modalidad es la forma en que "se extraen recursos millonarios del pueblo colombiano", sugiriendo una red de corrupción que afecta gravemente la prestación de servicios de salud en el país. Aunque el trino menciona un enlace que dirige a una cuenta de un usuario identificado como "Jorge_Bastidas", no se han proporcionado detalles adicionales sobre la investigación ni sobre las medidas que se tomarán al respecto. La publicación ha generado una fuerte reacción en redes sociales y ha puesto nuevamente en el centro del debate la crisis y la reforma del sistema de salud en Colombia.

Antifa, abreviatura de “antifascista”, es un movimiento descentralizado en Estados Unidos que se define como antifascist...
19/09/2025

Antifa, abreviatura de “antifascista”, es un movimiento descentralizado en Estados Unidos que se define como antifascista y de extrema izquierda. Aunque no es un grupo organizado con liderazgo centralizado, ha ganado notoriedad por sus acciones directas contra grupos supremacistas blancos y organizaciones de ideología ne***zi.

El movimiento se caracteriza por:

Tácticas de confrontación directa: Manifestaciones, bloqueos y, en algunos casos, enfrentamientos físicos con grupos de extrema derecha.

Organización descentralizada: No existe un líder único ni estructura formal; se compone de redes locales y activistas independientes.

Ideología antifascista: Se oponen al racismo, la xenofobia y la violencia promovida por grupos de extrema derecha, aunque sus métodos han generado controversia por su confrontacionalidad.

El expresidente Donald Trump ha intentado declarar a Antifa como una organización “terrorista interna”, acusándola de fomentar la violencia durante protestas en varias ciudades estadounidenses. Sus críticos, sin embargo, señalan que Antifa no cumple con la definición tradicional de grupo terrorista debido a su estructura descentralizada y a la ausencia de planificación coordinada de ataques a gran escala.

Históricamente, Antifa ha surgido como una respuesta a la expansión de movimientos supremacistas, y aunque sus métodos polarizan la opinión pública, sus miembros sostienen que su objetivo es proteger a comunidades vulnerables frente a la violencia de extrema derecha.

Este debate resalta la creciente tensión política y social en Estados Unidos, donde las líneas entre activismo, protesta y violencia se han vuelto cada vez más difusas.​En una publicación reciente a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado el descubrimiento de 63 clínicas "fantasma" que, según él, han estado desviando fondos del sistema de salud. El mandatario afirmó que estos establecimientos, identificados durante el año pasado y el actual, son en realidad entidades jurídicas sin edificaciones ni personal médico.
​De acuerdo con Petro, estas clínicas "fantasma" operan mediante sobrefacturación o facturación por servicios inexistentes, lo que permite extraer grandes sumas de dinero del sector de la salud. La denuncia se agrava con la acusación de que estas prácticas fraudulentas están directamente vinculadas con los propietarios y administradores de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
​El presidente enfatizó que esta modalidad es la forma en que "se extraen recursos millonarios del pueblo colombiano", sugiriendo una red de corrupción que afecta gravemente la prestación de servicios de salud en el país. Aunque el trino menciona un enlace que dirige a una cuenta de un usuario identificado como "Jorge_Bastidas", no se han proporcionado detalles adicionales sobre la investigación ni sobre las medidas que se tomarán al respecto. La publicación ha generado una fuerte reacción en redes sociales y ha puesto nuevamente en el centro del debate la crisis y la reforma del sistema de salud en Colombia.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha decidido suspender...
19/09/2025

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha decidido suspender de forma inmediata la erradicación forzada de cultivos ilícitos, como la aspersión aérea con glifosato. Esta medida responde a un compromiso de campaña del presidente Petro y se alinea con su política de lucha contra las dr**as, que prioriza la sustitución voluntaria y el desarrollo integral de las comunidades afectadas.

Benedetti destacó que esta decisión también refleja una postura crítica hacia la política antidr**as de Estados Unidos, calificándola de "fracaso" y señalando que el país norteamericano no asume responsabilidades en la lucha contra el narcotráfico en Colombia. Además, el ministro reiteró que el gobierno Petro continuará implementando su estrategia contra las dr**as, a pesar de la reciente descertificación por parte de Estados Unidos.

Esta suspensión de la erradicación forzada marca un cambio significativo en la política de seguridad y desarrollo rural del país, enfocándose en alternativas sostenibles y respetuosas con los derechos humanos.​

La cadena de comida rápida Burger King ha lanzado una promoción 2x1 válida por cinco días en sus restaurantes de Colombi...
19/09/2025

La cadena de comida rápida Burger King ha lanzado una promoción 2x1 válida por cinco días en sus restaurantes de Colombia. Esta oferta ha generado controversia debido a que el nombre "Brayan" se ha convertido en un estereotipo asociado a comportamientos negativos, especialmente tras comentarios del presidente Gustavo Petro que generalizaron a los hombres de barrios populares como "vampiros maltratadores de mujeres".

La Asociación de Brayans de Colombia ha expresado su rechazo a estos comentarios y ha solicitado una disculpa pública al presidente. En este contexto, la promoción de Burger King ha sido interpretada por algunos como una respuesta comercial a la polémica, aunque la empresa no ha emitido declaraciones al respecto.

La situación ha reavivado el debate sobre el uso del nombre "Brayan" en la cultura popular y su asociación con estereotipos negativos. Mientras tanto, los consumidores se preparan para aprovechar la oferta de la cadena de comida rápida.

La representante María del Mar Pizarro denunció que la multinacional Coca-Cola habría cubierto con cemento siete mananti...
19/09/2025

La representante María del Mar Pizarro denunció que la multinacional Coca-Cola habría cubierto con cemento siete manantiales en La Calera, Cundinamarca, donde la empresa mantiene una concesión de agua desde 1983. Según Pizarro, las autoridades ambientales han mostrado "vista gorda" ante estas acciones.

Esta denuncia se basa en un informe de 2023 de la Corporación Autónoma Regional (CAR), que detectó inconsistencias en los reportes de consumo de la compañía y advirtió sobre posibles irregularidades en una nueva concesión. Pese a ello, la CAR continúa evaluando la ampliación de la concesión, mientras que Coca-Cola asegura que no ha cometido ninguna infracción.

La situación ha generado preocupación entre los habitantes de La Calera, quienes enfrentan escasez de agua, mientras que la empresa sigue operando en la zona. La congresista Pizarro instó a las autoridades a revisar la concesión y a garantizar la protección de los recursos hídricos para las comunidades locales.

TransMilenio S.A. y la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, firmaron un acuerdo conciliatorio e...
18/09/2025

TransMilenio S.A. y la influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, firmaron un acuerdo conciliatorio en el marco del incidente de reparación integral por los daños ocasionados durante el paro nacional de 2019, cuando Barrera destruyó equipos e instalaciones de la estación Molinos del sistema de transporte público de Bogotá.

El acuerdo, presentado ante los jueces competentes para su aprobación, busca garantizar la reparación integral de los daños ocasionados, valorados en $467 millones. La fórmula acordada incluye un componente económico, medidas simbólicas y un programa de justicia restaurativa.

Como parte del acuerdo, Epa Colombia deberá pagar $100 millones en efectivo a TransMilenio S.A. Además, se compromete a realizar actividades pedagógicas a través de sus redes sociales y en puntos estratégicos del sistema de transporte, con el objetivo de incentivar la apropiación y el respeto de los usuarios por el sistema.

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, confirmó que el acuerdo no implica la liberación de Epa Colombia, quien actualmente cumple una condena de cinco años y tres meses en prisión. Será un juez quien determine si el cumplimiento de las condiciones acordadas puede influir en su situación judicial.

Este acuerdo marca un paso significativo en el proceso de reparación por los daños ocasionados durante las protestas de 2019 y refleja el compromiso de las partes por alcanzar una solución conciliatoria.

La justicia colombiana dio un paso histórico al emitir una sentencia que responsabiliza tanto a altos mandos de las FARC...
18/09/2025

La justicia colombiana dio un paso histórico al emitir una sentencia que responsabiliza tanto a altos mandos de las FARC como a 12 exmilitares por crímenes cometidos durante el conflicto armado. La decisión, que combina condenas y sanciones económicas, representa un momento clave en los esfuerzos del país por cerrar la impunidad de la guerra interna y fortalecer el principio de responsabilidad compartida.

Según el tribunal, los condenados son responsables de delitos que van desde secuestros y homicidios hasta desapariciones forzadas, en un patrón sistemático que afectó a miles de víctimas. La sentencia no solo reconoce los hechos sino que establece mecanismos de reparación simbólica y económica, incluyendo indemnizaciones a familiares de víctimas y restricciones para los responsables en cargos públicos.

Un hito histórico
Analistas destacan que este fallo es significativo porque:

Reconoce la responsabilidad de actores de ambos lados del conflicto, algo inédito en la historia reciente de Colombia.

Refuerza la justicia transicional y la verdad histórica, pilares del acuerdo de paz firmado en 2016.

Envía un mensaje claro sobre la obligación del Estado y de los grupos armados de rendir cuentas por violaciones de derechos humanos.

La controversia
Pese al consenso sobre su importancia, la sentencia ha generado debate:

Algunos sectores consideran que las sanciones a exmilitares son demasiado leves frente a la magnitud de los crímenes.

Por otro lado, exintegrantes de las FARC y sus defensores argumentan que el fallo no reconoce plenamente los beneficios de la justicia transicional pactada en 2016.

La sociedad civil está dividida entre quienes celebran la reparación y quienes cuestionan la efectividad de las sanciones frente al dolor de las víctimas.

Con esta decisión, Colombia enfrenta un momento de reflexión sobre cómo equilibrar justicia, reparación y reconciliación, en un país donde la memoria del conflicto sigue muy presente.

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ágora Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ágora Colombia:

Compartir

Categoría