19/09/2025
Antifa, abreviatura de “antifascista”, es un movimiento descentralizado en Estados Unidos que se define como antifascista y de extrema izquierda. Aunque no es un grupo organizado con liderazgo centralizado, ha ganado notoriedad por sus acciones directas contra grupos supremacistas blancos y organizaciones de ideología ne***zi.
El movimiento se caracteriza por:
Tácticas de confrontación directa: Manifestaciones, bloqueos y, en algunos casos, enfrentamientos físicos con grupos de extrema derecha.
Organización descentralizada: No existe un líder único ni estructura formal; se compone de redes locales y activistas independientes.
Ideología antifascista: Se oponen al racismo, la xenofobia y la violencia promovida por grupos de extrema derecha, aunque sus métodos han generado controversia por su confrontacionalidad.
El expresidente Donald Trump ha intentado declarar a Antifa como una organización “terrorista interna”, acusándola de fomentar la violencia durante protestas en varias ciudades estadounidenses. Sus críticos, sin embargo, señalan que Antifa no cumple con la definición tradicional de grupo terrorista debido a su estructura descentralizada y a la ausencia de planificación coordinada de ataques a gran escala.
Históricamente, Antifa ha surgido como una respuesta a la expansión de movimientos supremacistas, y aunque sus métodos polarizan la opinión pública, sus miembros sostienen que su objetivo es proteger a comunidades vulnerables frente a la violencia de extrema derecha.
Este debate resalta la creciente tensión política y social en Estados Unidos, donde las líneas entre activismo, protesta y violencia se han vuelto cada vez más difusas.En una publicación reciente a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha denunciado el descubrimiento de 63 clínicas "fantasma" que, según él, han estado desviando fondos del sistema de salud. El mandatario afirmó que estos establecimientos, identificados durante el año pasado y el actual, son en realidad entidades jurídicas sin edificaciones ni personal médico.
De acuerdo con Petro, estas clínicas "fantasma" operan mediante sobrefacturación o facturación por servicios inexistentes, lo que permite extraer grandes sumas de dinero del sector de la salud. La denuncia se agrava con la acusación de que estas prácticas fraudulentas están directamente vinculadas con los propietarios y administradores de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
El presidente enfatizó que esta modalidad es la forma en que "se extraen recursos millonarios del pueblo colombiano", sugiriendo una red de corrupción que afecta gravemente la prestación de servicios de salud en el país. Aunque el trino menciona un enlace que dirige a una cuenta de un usuario identificado como "Jorge_Bastidas", no se han proporcionado detalles adicionales sobre la investigación ni sobre las medidas que se tomarán al respecto. La publicación ha generado una fuerte reacción en redes sociales y ha puesto nuevamente en el centro del debate la crisis y la reforma del sistema de salud en Colombia.