Noticiero Nacional Digital

Noticiero Nacional Digital Medio de Comunicación digital con cobertura Nacional. Noticias y opinión desde las regiones.

Presidente Petro denunciará penalmente a quienes lo señalan del magnicidio de Miguel UribeEl presidente Gustavo Petro an...
13/08/2025

Presidente Petro denunciará penalmente a quienes lo señalan del magnicidio de Miguel Uribe
El presidente Gustavo Petro anunció que denunciará abre la Corte Suprema de Justicia a quienes pretenden implicarlo en el magnicidio del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay.

El mandatario señaló que se trata de calumnias, por lo que advirtió que se defenderá e interpondrá las acciones correspondientes.

“He decidido defenderme porque un presidente no debe admitir el delito. Delito que, además, está buscando más crímenes por odio. Presentaré las denuncias a la Corte, porque es lo que se hace en democracia. No venganza. Por venganza nos hemos matado por generaciones”, dijo.
Recalcó que interpondrá dichas denuncias para defenderse “de todos aquellos, no importa su estatus político o social, que estén insinuando una calumnia sobre la cual no tienen absolutamente ninguna prueba, solo para ganar con votos”.

En este sentido, el mandatario rechazó la forma como, según señaló, se ha intentado manipular políticamente el caso del atentado contra el congresista de oposición.
“Me ha dado asco, hasta vomitar, ver cómo a un ser humano en condiciones de indefensión completa lo han manipulado políticamente y solo para ganar unos votos; otros, no él”, dijo.

Y agregó: “no se manipula a un ser humano. La dignidad humana está por encima de todo”.
Equivocación en el minuto de silencio
El jefe de Estado se refirió al tema durante la ceremonia de ascensos de la Policía Nacional que se realizó en la Escuela de Cadetes General Santander, durante la cual se rindió un minuto de silencio en homenaje a Miguel Uribe Turbay.

“Es un hecho de conmoción nacional sobre el que no solo hay que ofrecer honores, investigar, sino analizar qué tiene que ver con la seguridad de Colombia. Por tanto, es un tema en que las autoridades competentes tanto del Gobierno como de la Fiscalía han puesto todo su apoyo, incluso pedido a expertos internacionales ayuda en la investigación para determinar las causas reales, la verdad del crimen”, sostuvo.

Llamó la atención que al mencionar al senador asesinado, se equivocó nuevamente y nombró a “Mario Uribe Turbay”, tras lo cual varias personas lo corrigieron y, seguidamente, rectificó.

Así mismo, en su discurso, el presidente Petro reveló que su gobierno ha movido diplomáticamente al gobierno de Venezuela para que golpee al Ejército de Liberación Nacional (Eln) y a la Segunda Marquetalia, como está ocurriendo.

Al respecto indicó: “Yo he movido diplomáticamente al gobierno de Venezuela a que golpee al Eln. Y lo está golpeando. Y ahora a la Segunda Marquetalia, que está matando alcaldes en Venezuela (el Eln también) y aquí está asesinando a colombianos. Y es probable, no puedo afirmarlo, que es el autor del as*****to del senador Miguel Uribe Turbay, por dinero”.

“Será la investigación, cada vez más difícil, la que diga la verdad, porque hay que afirmarlo con certeza”, dijo.

De acuerdo con el mandatario, el Eln, las denominadas disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’ y el Clan del Golfo están al servicio y bajo las órdenes de la Junta del Narcotráfico, al cual le venden la co***na que sale de Colombia.

En este punto, manifestó: “Los señores disidentes y el señor ‘Iván Mordisco’ están al servicio y bajo órdenes en la estructura de la Junta del Narcotráfico multinacional, de las mafias. Y lo mismo el llamado Clan del Golfo, una parte del cual quiere hablar con este gobierno”.

“El Eln se ha resistido, pero le vende la co***na a la Junta Nacional del Narcotráfico, que la lleva con ruta La Guajira norte hacia Haití, y acaban con Haití, donde surgió nuestra libertad y donde queremos devolver libertad”, dijo.

Es “probable” que la Segunda Marquetalia esté detrás del magnicidio de Miguel Uribe Turbay “por dinero”:  dice president...
12/08/2025

Es “probable” que la Segunda Marquetalia esté detrás del magnicidio de Miguel Uribe Turbay “por dinero”: dice presidente Petro
Petro aseguró que es “probable” que detrás del magnicidio del precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay estén las disidencias de las Farc, de la Segunda Marquetalia.
Así lo señaló el mandatario en su discurso durante la ceremonia de ascensos de generales de la Policía, en la que aseguró que, sin embargo, no puede confirmar esa información.
“Y es probable, no puedo afirmarlo, que es el autor del as*****to del senador Miguel Uribe Turbay por dinero. Será la investigación, cada vez más difícil, la que diga la verdad”, señaló el jefe de Estado.
Añadió: “Porque hay que afirmarlo con certeza. Los señores disidentes y el señor Iván Mordisco están al servicio y bajo órdenes en la estructura de la Junta del Narcotráfico Multinacional de las mafias. Y lo mismo el llamado Clan del Golfo”.
“Una parte quiere hablar con este gobierno y el ELN se ha resistido, pero le vende la co***na a la Junta Nacional del Narcotráfico, que lo lleva con ruta Guajira Norte hacia Haití y acaban con Haití, donde surgió nuestra libertad y donde queremos devolver libertad, porque entonces el conflicto actual es diferente, ¿no?”, insistió.
Incluso, las autoridades investigan versiones según las cuales alias Zarco Aldinever, cabecilla disidente de la Segunda Marquetalia, sería el articulador del magnicidio de Uribe Turbay.
Además, se ha conocido que el líder guerrillero fue asesinado en Venezuela por el Eln. El propio ministro de Defensa, Pedro Sánchez informó que aunque su cuerpo no ha sido recuperado, inteligencia técnica ha podido determinar que la información es confiable.
Sin embargo, dijo que también se avanza en diferentes líneas de investigación que apuntan a otros actores armados.
“Lo que hicimos fue una validación a través de nuestros organismos de inteligencia de realizar la autenticidad de ese comunicado de estos criminales”, afirmó Sánchez
El Zarco Aldinever, al parecer, se desplazaba a una reunión en la frontera colombo-venezolana cuando fue interceptado por el grupo armado enemigo.
¿Quién era alias el Zarco Aldinever?
El Zarco Aldeniver era uno de los hombres de confianza de alias Iván Márquez. Mantuvo hasta el 14 de junio pasado su credencial como negociador de paz, pese a que la Segunda Marquetalia se fracturó y terminó dividida en tres: los Comandos de Frontera, la Coordinadora del Ejército Bolivariano y la facción que todavía sigue las órdenes de Iván Márquez.
Perteneció a grupos armados ilegales desde 1991 cuando ingresó al Frente 53 de las Farc. Para 2011 fue designado coordinador de los Frentes 26, 53 y Urías Rondón

Miguel Uribe Turbay: sus últimos anuncios antes del atentado y muerteSu fallecimiento se produjo a la 1 y 56 am de este ...
11/08/2025

Miguel Uribe Turbay: sus últimos anuncios antes del atentado y muerte
Su fallecimiento se produjo a la 1 y 56 am de este lunes.
El precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto a la 1 y 56 am víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, mientras participaba en un acto proselitista con seguidores.
En los días previos al atentado, el exsenador había publicado varios trinos en los que reiteraba su rechazo a lo que califica como “presiones indebidas al Congreso” y una “ruptura institucional” promovida desde el Ejecutivo.
“El poder presidencial no es absoluto. El ministro que firme será denunciado por prevaricato”, escribió Uribe Turbay la mañana del 7 de junio, haciendo alusión a decisiones del Ejecutivo que, según él, vulneran la separación de poderes.
En otro mensaje agregó: “Es inaceptable que siga presionando al Congreso, insista en su afán de desconocer la separación de poderes y le mienta al país sobre la decisión de un juez que NO ha ordenado repetir ninguna votación.
Ya lo vencimos en su primera consulta populista, esta semana votaremos la segunda y haremos todo lo posible para hundirla también”.
Uribe Turbay ha sido una de las voces más visibles de la oposición, especialmente frente a la agenda de reformas impulsada por el Gobierno.
Su discurso ha combinado una defensa institucional con una crítica directa al manejo económico y a lo que él ha calificado como “indiferencia presidencial hacia las Fuerzas Armadas y la inversión extranjera”.
En días recientes también señaló que “durante más de dos horas, cientos de policías tuvieron que esperarlo formados para dar inicio a la ceremonia de ascenso del General Triana”, calificando como un desplante el retraso del mandatario en dicho evento.
“Un presidente que no trabaja ni medio tiempo no le sirve a Colombia. Solidaridad con nuestros héroes y sus familias”, escribió.
Además, vinculó el deterioro económico a las decisiones del actual Gobierno: “En abril de 2025, nuestras exportaciones se desplomaron en 287 millones de dólares, lo que se traduce en menos inversión social.
Este es el resultado de la persecución de este gobierno al sector de hidrocarburos, que recuperaremos en el 2026 con un plan estructural de choque para atraer inversión y brindar seguridad jurídica”.
Uno de los mensajes que generó mayor confrontación se dio como respuesta directa a una publicación del presidente Petro. Mientras el mandatario aludía a supuestos abusos del pasado en gobiernos tradicionales, Uribe Turbay contestó con dureza:
“Cobarde y cínico. Petro ataca con calumnias a quienes le perdonaron sus crímenes. Fue Petro quien empuñó armas y participó de un grupo criminal. Fue el M19 el que asesinó, torturó, secuestró e incendió el Palacio de Justicia. No permitiremos que vuelvan los verdugos salvadores ni a las víctimas victimarios. Con nosotros se acaba la impunidad”.
Tras conocerse su muerte, diversas figuras políticas expresaron su rechazo al ataque y exigieron garantías para el ejercicio político de todos los sectores.
Miguel Uribe Turbay, exsenador del Centro Democrático y exsecretario de Gobierno de Bogotá, escaló en popularidad en los últimos meses gracias a su discurso enfático de oposición y a su candidatura presidencial anunciada formalmente en abril de este año.
Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, abogado y enfocó su campaña en temas de institucionalidad, lucha contra la corrupción y defensa de la inversión privada.
“Todo lo que debamos hacer en defensa de la democracia, lo haremos. A Petro lo vamos a derrotar. Es el deber que tenemos con el país. Es momento de unidad. Colombia tiene futuro”, publicó horas antes del atentado.

09/08/2025

Tras varios días de expectación e incertidumbre, ya se conocen la fecha y el lugar del encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y de Rusia para hablar sobre la guerra en Ucrania. Donald Trump confirmó este viernes que su reunión presencial con Vladimir Putin tendrá lugar en el estado.....

Peligro e irresponsabilidad al volante: algunos conductores de Transmilenio y Sitp manejan bajo influencia de diferentes...
27/07/2025

Peligro e irresponsabilidad al volante: algunos conductores de Transmilenio y Sitp manejan bajo influencia de diferentes sustancias
Según los datos revelados por el concejal Andrés Barrios Bernal, durante 2025 se identificaron 38 conductores bajo los efectos de alguna droga y 47 casos positivos por consumo de alcohol
De acuerdo con Barrios, desde 2021 hasta junio de 2025 se identificaron 622 casos en los que choferes dieron positivo a pruebas de dr**as distintas al alcohol, además de 594 casos de consumo de alcohol antes de iniciar sus turnos.

“Desde el año 2021 a junio de este 2025 encontramos la alarmante cifra de 622 casos positivos de conductores bajo los efectos del consumo de algún tipo de droga diferente al alcohol y 594 casos en estado de embriaguez”, afirmó el concejal.

Las pruebas, que se realizan antes de la jornada laboral y son responsabilidad de los concesionarios, detectaron sustancias como co***na, opiáceos, metanfetamina, cannabis, benzodiacepinas y anfetaminas.

Barrios planteó dudas acerca de la eficacia y la frecuencia de estos controles, y señaló la falta de claridad de TransMilenio sobre accidentes viales ligados a estos consumos.

“¿Son realmente efectivos los protocolos que se realizan? ¿con cuánta periodicidad se hacen? Es muy grave, porque son las vidas de millones de bogotanos que se mueven a diario en el transporte público las que están en riesgo. También causa gran preocupación que la empresa TransMilenio diga desconocer si se han presentado accidentes de tránsito por causas relacionadas con alcoholismo o efectos de las dr**as”, expresó.

Según los datos revelados por el cabildante, durante 2025 se identificaron 38 conductores bajo los efectos de alguna droga y 47 casos positivos por consumo de alcohol.

Barrios remarcó la ausencia de información sobre eventuales procesos disciplinarios debido a que el servicio está tercerizado, y pidió a la Secretaría de Movilidad y a TransMilenio “adoptar cartas en el asunto” para mejorar este panorama.

Cabe señalar que, actualmente, TransMilenio emplea a más de 35.000 trabajadores, entre ellos conductores que transportan a millones de pasajeros diariamente.

medidas ante el consumo de dr**as en espacios públicos
El 5 de junio de 2025, la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate un proyecto que prohíbe el consumo de dr**as en espacios públicos.

Esta iniciativa, que fusiona ocho propuestas y cuenta con respaldo de concejales de varias bancadas, busca proteger la salud y la seguridad de los ciudadanos, en especial de menores, mediante la creación de Zonas Libres de Dr**as y Alcohol.

“Es nuestra responsabilidad salvar a los niños, niñas y adolescentes de la droga y la delincuencia. Es increíble que la administración no haga nada al respecto frente a esta problemática que tiene azotada a la juventud y con mucho miedo y dolor a las familias que hoy son víctimas de la droga“, expresó la concejala Diana Diago.Impulsan iniciativas para liberar losImpulsan iniciativas para liberar los espacios públicos del consumo de dr**as – crédito Colprensa

Durante el debate, se resaltó la preocupación por el aumento del consumo en espacios públicos, sobre todo cerca de colegios y parques.

El proyecto regularía la restricción, distribución y comercialización de estas sustancias en lugares abiertos, e impone sanciones a quienes incumplan las normas, acorde con el Código Nacional de Policía y Convivencia. Algunos ediles expresaron que la restricción, sin acompañamiento de medidas en salud mental y prevención, resulta insuficiente.

La propuesta deberá pasar a un segundo debate para concretar su adopción. Mientras tanto, la discusión sobre el manejo del consumo de sustancias psicoactivas y la manera de proteger tanto el espacio público como los derechos de las personas implicadas seguirá vigente en la ciudad.

El Narcoestado vs. El ciudadano Uribe. Un caso de persecución política inquisidora. Por: Luis Guillermo Echeverri VélezE...
27/07/2025

El Narcoestado vs. El ciudadano Uribe. Un caso de persecución política inquisidora.
Por: Luis Guillermo Echeverri Vélez

En el caso del Estado contra Uribe lo que realmente está en juego es la libertad o la opresión de nuestras naciones y en particular la de todos los colombianos de igual derecho frente a la ley.
La única forma en la cual han podido llevar a Álvaro Uribe Vélez a un juicio es mintiendo, no en derecho. En su caso no hay ni indicios ni evidencia alguna de que él haya quebrantado la ley en su búsqueda de la verdad. Uribe ha sido enjuiciado únicamente por ideología política y mediante abuso de autoridad de magistrados influenciados por las artimañas de sus opositores políticos, que curiosamente luego han pasado a ser flagrantes infractores de la ley.
Se trata de un caso de envidia, venganza, maldad y engaño en contra de su honorabilidad, de su rectitud y de una vida al servicio de la patria, la libertad y la justicia. El juicio a Uribe es la trama de sus opositores políticos que hoy están en el poder y que contrario a lo que ha sido toda su vida pública, son todos afines a la impunidad del narcoterrorismo y las organizaciones criminales y subversivas.
Lo que está por definirse, es una infamia de más de dos décadas contra su persona, su hermano y toda su familia, es la seguridad democrática que necesitamos todos los ciudadanos que cumplimos las obligaciones y trabajamos aportándole a la nación con respeto por las normas, por la vida, bienes y honra de los demás, y no quebrantamos la constitución desde el poder o por medio del terror y la violencia ejercido con las armas a manos de la criminal subversión.
Uribe es el único líder político que nunca deja de trabajar con entrega para llevar esperanza al pueblo, al vivir con la gente en la calle la realidad de los problemas del país y la región.
La única y verdadera razón por la cual espera una sentencia el expresidente Uribe y con la suya, nuestra libertad, es porque ha sido el líder político más importante de Latinoamérica en este siglo, pues es quien más personifica la esencia laboriosa, noble, humilde, emprendedora y transformadora de la gran mayoría de las gentes de Colombia y de toda la región.
Y es que no es poca la envidia que despierta todo lo que representa Uribe para tantos colombianos ante la mediocridad de sus opositores, por su claridad y su determinación a la hora de servir y ayudar al progreso, bienestar social y seguridad ciudadana. No le perdona la corruptela política el hecho de que sigan vigentes sus logros y enseñanzas en todos los corazones y los lugares donde se le conoce y añora con respeto y admiración, algo que causa gran incomodidad a quienes representan la oligarquía que ha ostentado tradicionalmente el poder político en Colombia y a la nueva clase cleptócrata y delincuente que hoy gobierna el país.

Este es un juicio sin pruebas, de sentencia obligada y que pone a prueba la justicia en Colombia, y en el cual han sido totalmente desvirtuadas todas las acusaciones mediáticas e infundadas en su contra. Un juicio en el que ha sido comprobada su total inocencia y toda una trama de versiones inventadas de manera mañosa por sus opositores.
Se trata de un juicio político e inquisitorio en el cual lo que está en juego es el desmoronamiento de la justicia y la libertad ante el poderío del socialismo del siglo XXI y la continuidad sin oposición del proyecto expansionista bolivariano propuesto por el castrochavismo y endosado por Maduro, Diosdado, Petro, Cepeda, Montealegre, Santos y todos sus secuaces.
No es casual que demócratas y republicanos en la capital de los Estados Unidos se refieran al Doctor Uribe como el Abraham Lincoln de Latinoamérica, como el gran colombino que es, y el líder político más destacado de la región reconociendo su persistente e incansable lucha por la libertad, la democracia, la legalidad y la justicia en todo el hemisferio.

27/07/2025

Según los datos revelados por el concejal Andrés Barrios Bernal, durante 2025 se identificaron 38 conductores bajo los efectos de alguna droga y 47 casos positivos por consumo de alcohol De acuerdo con Barrios, desde 2021 hasta junio de 2025 se identificaron 622 casos en los que choferes dieron po...

17/04/2025

El secretario de Salud de Bogotá desmintió al presidente y defendió la estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla en la capital; van más de 68 mil dosis aplicadas en 2025. El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, respondió con firmeza al presidente Gustavo Petro, quien afirm....

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero Nacional Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticiero Nacional Digital:

Compartir

Cardenal Noticias

Cardenal Noticias. de Lunes a Viernes de 5 a.m a 9 a.m en el Sistema Cardenal 1010 am Barranquilla