Neotrópica

Neotrópica Buscamos exaltar especies botánicas Colombianas y difundir el mensaje de cuidado del medio ambiente

Buscamos reconocer y exaltar las especies botánicas de Colombia y priorizar el mensaje de cuidado del medio ambiente, nos convertimos en un taller de diseño que apoya también a negocios independientes que van acordes a estos lineamientos ambientales asesorando desde el diseño y el desarrollo de gestión

🇨🇴Colombia cuenta con  el 10% de la biodiversidad total del planeta.Pero también el 20% de su destrucción.En el Día Mund...
05/06/2025

🇨🇴Colombia cuenta con  el 10% de la biodiversidad total del planeta.Pero también el 20% de su destrucción.

En el Día Mundial Del Medio Ambiente, recuerda que cada pequeña acción cuenta. Comienza hoy o continúa con tu aporte para construir un mundo más sostenible para las nuevas generaciones.

📢 ¿Sabías que…?

✳️Chiribiquete almacena más carbono que toda la Amazonía.
✳️1 frailejón puede vivir 200 años… pero muere en minutos al pisarlo.

Actúa hoy:
🌱 Planta especies nativas (no especies invasoras).
🚯 Omite el plástico de un solo uso.
📣 Exige políticas verdes eficientes.

Las abejasson las ingenieras de la vida: polinizan, sostienen ecosistemas y hasta ‘bailan’ para comunicarse. 🌼✨En el  , ...
20/05/2025

Las abejasson las ingenieras de la vida: polinizan, sostienen ecosistemas y hasta ‘bailan’ para comunicarse. 🌼✨

En el , recordamos que:

🐝 1 de cada 3 bocados de comida existe gracias a ellas.
🌿 Colombia alberga 600+ especies nativas, desde las diminutas Trigona hasta las imprescindibles Apis mellifera.
⚠️ Su declive por pesticidas y pérdida de hábitat es una alerta roja… pero tú puedes ser parte de la solución:

✅ Planta flores como tomillo, lavanda o girasoles (¡les encantan!).
✅ Evita químicos en tu jardín y opta por alternativas naturales.
✅ Apoya a apicultores locales comprando miel sostenible.

¿Sabías que las abejas ven los colores UV en las flores? 🌈 La naturaleza siempre nos deja sin palabras. Hoy, celebremos a estas pequeñas gigantes… porque sin polinización, no hay futuro.

Detrás de la aparente fragilidad de la orquídea morada, la ciencia revela un prodigio evolutivo:🪻 sus raíces aéreas cont...
08/05/2025

Detrás de la aparente fragilidad de la orquídea morada, la ciencia revela un prodigio evolutivo:🪻 sus raíces aéreas contienen tejido velamen , que es una esponja celular que captura humedad del aire con 93% de eficiencia. 💧💧💧

Cada flor despliega simetría bilateral perfecta, característica de las Orchidaceae, mientras sus sépalos producen nectarinas que engañan a los polinizadores en un baile coevolutivo. 🌱🦋

Como el amor de madre, estas flores pueden permanecer años en vela ('dormancia adaptativa'), esperando el instante exacto donde luz, humedad y temperatura se alinean para florecer...🪻 porque tanto la naturaleza como el amor materno comparten esta verdad: las cosas más extraordinarias se construyen con paciencia activa, con esa sabiduría silenciosa que sabe esperar... y al mismo tiempo prepara todo para el milagro. 💜🌄✨

Entre el cemento y el ruido, los árboles de Bogotá alzan sus ramas como brazos que nos recuerdan: aquí también late el b...
29/04/2025

Entre el cemento y el ruido, los árboles de Bogotá alzan sus ramas como brazos que nos recuerdan: aquí también late el bosque. 🌳

La Pleopeltis macrocarpa, ese helecho que abraza los troncos, es testigo de cómo la vida se abre paso incluso en la ciudad. 🌱

Hoy, en el , celebramos estos pulmones verdes que limpian nuestro aire, albergan aves y nos regalan sombra para soñar. ✨

En las alturas donde el aire es fino y el frío abraza, los frailejones se elevan como esculturas vivas. Pero no están so...
29/04/2025

En las alturas donde el aire es fino y el frío abraza, los frailejones se elevan como esculturas vivas. Pero no están solos: musgos y líquenes, tejidos verdes como mantos sagrados, guardan el agua que da vida a Colombia. 🌱✨

Hoy, en el , honramos este santuario de niebla, donde cada árbol es un guardián del páramo y cada gota que atesoran es un regalo para nuestras montañas. ⛰️

En la aridez que parece olvidada, los árboles del bosque seco tropical tejen raíces profundas como promesas al futuro. C...
29/04/2025

En la aridez que parece olvidada, los árboles del bosque seco tropical tejen raíces profundas como promesas al futuro. Cada tronco retorcido, cada hoja que renace en la sequía, es un acto de fe en la vida. 🌳

Hoy, en el , celebramos estos gigantes silenciosos que sostienen jaguares, micos y aves, recordándonos que hasta en los lugares más hostiles, la naturaleza persiste. 🌱

En el punto más alto del sendero (3.300 msnm), nos reciben los majestuosos frailejones (Espeletia spp.), especies emblem...
23/04/2025

En el punto más alto del sendero (3.300 msnm), nos reciben los majestuosos frailejones (Espeletia spp.), especies emblemáticas que dominan el paisaje paramuno. Estas plantas, exclusivas de los Andes tropicales, son verdaderas ingenieras ecosistémicas y el corazón del ciclo hídrico en las altas montañas. ⛰️

También debemos mencionar los factores que influyen como amenazas críticas:

🌡️ El cambio climático - aumento de temperatura.
🐄Expansión de la frontera agrícola
🫣 Crecimiento desordenado del turismo

Por éso dejamos algunos consejos para visitantes responsables que quieran ir a éste santuario:

✅ Mantenerse siempre en los senderos previamente demarcados y establecidos.
✅ No tocar ni dañar las plantas (ninguna).
❎ Evitar a toda costa hacer fogatas.

A medida que ascendemos por el sendero de Las Moyas, el bosque altoandino da paso a un paisaje singular: el subpáramo. E...
23/04/2025

A medida que ascendemos por el sendero de Las Moyas, el bosque altoandino da paso a un paisaje singular: el subpáramo. Este ecosistema de transición (3.000–3.200 msnm) representa una frontera biológica donde la vegetación se adapta a condiciones extremas, marcando el límite superior del crecimiento arbóreo en los Andes.

🌿 Dominado por arbustos bajos (Chusquea spp., Diplostephium spp.) y pastos resistentes.
🌡️Microclima único con alta variación térmica diaria (hasta 20°C).
🏞️Zona crítica para estudios de adaptación al cambio climático.

🛡️ Protege suelos contra erosión en pendientes pronunciadas.
💧 Regula el flujo hídrico hacia zonas más bajas
🌱 Alberga especies endémicas como el mortiño (Hesperomeles goudotiana)

El Santuario Las Moyas alberga una de las transiciones ecológicas más notables de los Cerros Orientales de Bogotá.En su ...
22/04/2025

El Santuario Las Moyas alberga una de las transiciones ecológicas más notables de los Cerros Orientales de Bogotá.

En su tramo inicial (2.600–3.000 msnm), el bosque andino y altoandino despliegan una asombrosa diversidad, caracterizada por especies florales, como por el cedro (Cedrela montana), el siete cueros (Tibouchina lepidota) y otras numerosas epífitas, incluidas orquídeas del género Epidendrum.

Estos ecosistemas cumplen funciones críticas:
✔️ Regulación hídrica (captan 50% más agua que otras coberturas)
✔️ Refugio para fauna amenazada (ej. oso andino, aves endémicas)
✔️ Conservación de suelos en pendientes pronunciadas.

📌 Algunos datos clave:
🌡️ Rango térmico: 6°C–18°C
💧 Precipitación anual: 800–1.200 mm
⚠️ Su estado de conservación es vulnerable debido a la presión urbana

En el Atlántico colombiano, el bosque seco tropical es un ecosistema que enfrenta retos únicos. 🌱El achiote, con sus sem...
03/09/2024

En el Atlántico colombiano, el bosque seco tropical es un ecosistema que enfrenta retos únicos. 🌱

El achiote, con sus semillas de color vibrante, es más que un recurso natural; es un testimonio de la biodiversidad que este entorno aún preserva. Al aprender sobre esta especie, reconocemos la importancia de proteger y restaurar estos paisajes, esenciales para la salud del planeta y la cultura local.

El guandul prospera en los suelos áridos del Atlántico, demostrando cómo la naturaleza se adapta a condiciones extremas....
31/08/2024

El guandul prospera en los suelos áridos del Atlántico, demostrando cómo la naturaleza se adapta a condiciones extremas. ☀️🌱

Este cultivo, vital para las comunidades locales, es un ejemplo de cómo el bosque seco tropical ofrece soluciones sostenibles. Al reflexionar sobre esta emblemática especie, entendemos mejor la resiliencia de este ecosistema y la necesidad de prácticas agrícolas que lo respeten y lo fortalezcan. 🌎🌅🌱✨

El matarratón es un ingeniero ecológico en el importante ecosistema del bosque seco tropical.Ésta es una especie conocid...
30/08/2024

El matarratón es un ingeniero ecológico en el importante ecosistema del bosque seco tropical.

Ésta es una especie conocida por su capacidad de crecer rápidamente y por ser utilizada como cerca viva, forraje y medicina en muchas comunidades rurales. 🌿

Al proteger los suelos y ofrecer refugio a numerosas especies, el matarratón demuestra el papel crucial de la vegetación nativa en la conservación del ecosistema. Al conocer más sobre él, valoramos la interconexión de la vida en estos paisajes únicos. 📗🌎

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neotrópica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Neotrópica:

Compartir

Categoría