El Tiranosaurio Digital

El Tiranosaurio Digital Periodismo audiovisual independiente contra el radicalismo político, la destrucción del medio ambi

EL TIRANOSAURIO DIGITAL es una plataforma de periodismo audiovisual independiente que publica trabajos de corto, mediano y largo aliento contra el radicalismo político, la destrucción del medio ambiente y la invisibilización sociocultural que padece Colombia y el mundo. Más que hablar del día a día, en el Tiranosaurio Digital nos enfocamos en mostrar a través de personajes,

lugares e historias a lo largo y ancho de la geografía nacional. Nuestro empuje es hacer periodismo riguroso con veracidad y transparencia. Siempre vamos hasta el lugar sobre el que escribimos y hablamos con los protagonistas, concentrándonos en los grupos minoritarios invisibilizados por la ausencia del Estado. El Tiranosaurio Digital no se mueve por agendas políticas, intereses económicos , clics ni visitas, lo hace porque cree que podemos ser cada día mejores y deseamos mostrar lo que no nos está dejando avanzar hacía ese propósito. Este es nuestro grano de arena para que los colombianos se apropien de su país y protejan su biodiverso medioambiente, su rica cultura y su importancia histórica. Le apuntamos a la construcción de un país próspero y equitativo para todos y expresamos nuestra fascinación por eso en cada uno de los reportajes que publicamos. De allí que en nuestra plataforma encuentren cultura, lugares y hechos desconocidos por muchos y no explorados por otros.

En el corazón de Putumayo, en Puerto Asís, una bandera de seis colores rompió el gris del cielo de una tarde oscura y ll...
01/07/2025

En el corazón de Putumayo, en Puerto Asís, una bandera de seis colores rompió el gris del cielo de una tarde oscura y lluviosa. Se izó frente a la alcaldía del municipio como si buscara permiso del viento —y tal vez del pasado— para ondear con orgullo. No fue solo una ceremonia institucional. Fue una coreografía de resistencia.

El símbolo internacional del orgullo LGBTIQ+ se alzó respaldado por el gobierno local. Detrás del acto, la Secretaría de la Mujer, la gestora social Diana Alejandra y un pequeño pero persistente colectivo de cultura independiente: Chubasco Cine Club. Juntos convocaron a quienes, por años, vivieron con la voz baja y los afectos escondidos.

En una tierra donde la diferencia ha sido peligrosa, ese trozo de tela multicolor fue mucho más que una bandera: fue un espejo. Y lo que reflejó no fue solo identidad, sino también dolor, coraje y un anhelo urgente de libertad.

En Puerto Asís, salir del clóset es más que un acto íntimo. Es una decisión cargada de historia, familia, religión y, muchas veces, miedo. Por eso, lo que se vivió el 28 de junio frente a la alcaldía no fue solo una conmemoración: fue una aparición colectiva. Un “estamos aquí” pronunciado con la voz entera y sin pedir permiso.

Lea la nota completa de en el enlace en nuestra bio o en https://eltiranosauriodigital.co/putumayo-se-vistio-de-orgullo-lgbti/

+

En el corazón de Putumayo, una bandera de seis colores rompió el gris del cielo de una tarde oscura y lluviosa. Se izó f...
01/07/2025

En el corazón de Putumayo, una bandera de seis colores rompió el gris del cielo de una tarde oscura y lluviosa. Se izó frente a la alcaldía del municipio como si buscara permiso del viento —y tal vez del pasado— para ondear con orgullo. No fue solo una ceremonia institucional. Fue una coreografía de resistencia del orgullo LGBTI+ en Puerto Asís.

En el corazón de Putumayo, en Puerto Asís, una bandera de seis colores rompió el gris del cielo de una …

El tercer día de  fue puro fuego, grito, piel y rabia hermosa.Las guitarras no pidieron permiso,hicieron trizas el cielo...
27/06/2025

El tercer día de fue puro fuego, grito, piel y rabia hermosa.
Las guitarras no pidieron permiso,
hicieron trizas el cielo gris de Bogotá.

En la lente de
miradas incendiadas, pogos con alma,
artistas que no tocaron, atacaron.

Ya está la galería completa en nuestra bio o en https://eltiranosauriodigital.co/rock-al-parque-2025-por-todo-lo-alto/

Durante tres días, cada uno de los escenarios del festival  2025 ratificaron a Bogotá como una capital cultural vibrante...
27/06/2025

Durante tres días, cada uno de los escenarios del festival 2025 ratificaron a Bogotá como una capital cultural vibrante, plural y en constante evolución, luego de reunir a más de 253 mil personas en el Parque Simón Bolívar durante tres días.

Puedes ver la galería completa en el enlace en nuestra bio o ingresar a través de https://eltiranosauriodigital.co/rock-al-parque-2025-por-todo-lo-alto/

Fotografías:

¡Fotografías que resuenan en tu mente!Así fue la presentación de  en , demostrando que el rock, en todas sus mutaciones,...
26/06/2025

¡Fotografías que resuenan en tu mente!

Así fue la presentación de en , demostrando que el rock, en todas sus mutaciones, sigue siendo un espejo político, poético y social de la cultura capitalina.

Pueden ver la galería completa del cierre Rock al Parque 2025 en el enlace en nuestra bio o en el siguiente enlace: https://eltiranosauriodigital.co/rock-al-parque-2025-por-todo-lo-alto/

Fotos:

Pese a que desde principio a fin el segundo día de Rock al Parque 2025 estuvo pasado por lluvias intermitentes, nada pud...
23/06/2025

Pese a que desde principio a fin el segundo día de Rock al Parque 2025 estuvo pasado por lluvias intermitentes, nada pudo detener la segunda jornada del festival, que para este día contó con una gran dosis de indie y rescate de la cultura tradicional colombiana.

De allí que agrupaciones con Buha 2030, bajó el liderazgo de Gabriela Ponce, una “banda muy retorcida y con muchos experimentos”, trajera la música de pasto y de la cordillera al frío capitalino.

Ritmos que “no llegaron ayer a nuestra vida, sino que están antes de que naciéramos como banda y como humanos. La música que le gusta a nuestros cuchos y que se ha hecho siempre desde hace mucho tiempo”, señaló Gabriela tras la magistral presentación de Buha 2030.

Así como la de los mexicanos de Allison y los argentinos de Silvestre y La Naranja y El Mató a un policía motorizado, quienes con rock e indie, pusieron a vibrar el corazón de los asistentes coreando y pogeando sus canciones a todo pulmón.

Para finalmente llegar al reggae clásico de Los Cafres, quienes con clásicos como Tus Ojos y Viento, fueron el cierre perfecto para el segundo día del festival de rock gratuito más importante de América Latina.

Les la nota completa en el enlace en nuestra bio o en https://eltiranosauriodigital.co/el-imparable-segundo-dia-de-rock-al-parque-2025/

Fotos:

Algunas de las postales que nos dejó el primer día de , un espacio de sana convivencia que edición tras edición se conso...
22/06/2025

Algunas de las postales que nos dejó el primer día de , un espacio de sana convivencia que edición tras edición se consolida como uno de los festivales de rock más importante de América Latina y el mundo.



Fotografías:

Con una gran asistencia de mujeres, tanto en las tarimas como en el público y en los espacios de emprendimiento, arrancó...
22/06/2025

Con una gran asistencia de mujeres, tanto en las tarimas como en el público y en los espacios de emprendimiento, arrancó el primer día de Rock al Parque 2025.

Una gran apuesta que se viene consolidando desde las últimas versiones del festival y que alcanzó su esplendor cuando entraron en escena y agrupación distrital y invitadas especiales, respectivamente.

Ambas bandas conformadas 100 por ciento con mujeres y con un poderoso discurso político y social para reflexionar acerca de la sociedad colombiana.

Un gran avance para , artista independiente de Bogotá y embajadora de marca de , ya que “vengo desde hace muchos años y antes veía muy pocas agrupaciones femeninas”

“Además hay muchos más espacios para las mujeres y se ha vuelto un lugar mucho más seguro y cómodo para nosotras”.

Descubre la galería completa a través del enlace en nuestra bio o en https://eltiranosauriodigital.co/mujeres-al-poder-asi-fue-el-primer-dia-de-rock-al-parque-2025



Fotografías:

Con una gran asistencia de mujeres, tanto en las tarimas como en el público y los espacios de emprendimiento, así arranc...
22/06/2025

Con una gran asistencia de mujeres, tanto en las tarimas como en el público y los espacios de emprendimiento, así arrancó el primer día de Rock al Parque 2025.

Con una gran asistencia de mujeres, tanto en las tarimas como en el público y los espacios de emprendimiento, arrancó …

Participa hasta el 11 de julio en el concurso de fotografía: Bogotá Revelada, organizado por la Red de Biblioteca Públic...
13/06/2025

Participa hasta el 11 de julio en el concurso de fotografía: Bogotá Revelada, organizado por la Red de Biblioteca Públicas de Bogotá.

Impresiones y ser parte de la ruta de exposiciones itinerantes de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, entre los premios.

Toda la información aquí:

Hasta el 11 de julio estará abierta la convocatoria para fotógrafos mayores de edad, como una apuesta por reconocer y …

Para transformar zonas rurales del suroeste antioqueño en salas de cine por 5 días, el festival Historias de Región 'Col...
13/06/2025

Para transformar zonas rurales del suroeste antioqueño en salas de cine por 5 días, el festival Historias de Región 'Colombia en 5 actos', abre convocatoria para corto documental, ficción, animado y estudiantil, hasta el 8 de agosto.

Reciben todo tipo de cortos, no siendo obligatorio su carácter inédito y pudiendo haber sido premiado en otros certámenes.

Para transformar zonas rurales en salas de cine por 5 días, el festival de cine. Historias de Región, abre convocatorias …

En una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de miles de colombianos, la emblemática Plaza de Bolívar en Bog...
10/06/2025

En una noche que quedará grabada en la memoria colectiva de miles de colombianos, la emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá fue testigo del poder de la música como lenguaje de resistencia, arte y esperanza. Con una asistencia que superó las 50 mil personas y una transmisión en directo a más de 16 países de América Latina y Europa, el Concierto de la Esperanza 2025, bajo el lema “Latinoamérica Migrante Resiste”, se consolidó como una de las citas culturales más influyentes del año en la región.

El evento gratuito reunió a leyendas de la canción de protesta, rock social, rap de conciencia y fusión latinoamericana, creando un mosaico sonoro que abrazó las luchas comunes del continente: migración, desigualdad, paz y memoria histórica.

Entre ellos artistas como: .velandia , presentando y

Los únicos que no estuvieron en escena fueron Los Van Van de Cuba pese a estar listos para su presentación, por problemas de logística que retrasaron todo el concierto de principio a fin.

Pese a eso, con seis ediciones ya celebradas, el Concierto de la Esperanza se consolida como una nueva fórmula de diplomacia cultural regional: donde las canciones sustituyen los discursos y las plazas se llenan de causas compartidas. En tiempos de polarización y violencia, esta propuesta reafirma algo esencial: cantar juntos es un acto político y afectivo.

Fotos:



También puede leer el reportaje completo en el enlace en nuestra bio o a través de https://eltiranosauriodigital.co/latinoamerica-resiste-motilonas-rap-y-mas-de-50-mil-almas-alzaron-la-voz-en-el-concierto-de-la-esperanza-2025/

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Tiranosaurio Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Tiranosaurio Digital:

Compartir