Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía

Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia.

Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es una revista académica arbitrada, de periodicidad semestral desde el 2011, y editada desde 1979 por el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia; su propósito es la difusión de la producción científica en el campo de la geografía a nivel nacional e internacional. Dirigida primordialmente a las comunidades
académicas e

investigativas de geógrafos, recibe y publica (en español, inglés y portugués) artículos originales e inéditos derivados de investigaciones; artículos de reflexión analítica, interpretativa y crítica; artículos de revisión, y reseñas bibliográficas. Sus políticas se orientan a la divulgación de una amplia diversidad de contenidos en el campo de la geografía, dando cabida a las diferentes variantes de la geografía humana (económica, política, urbana, cultural, histórica), la geografía física (climatología, geomorfología e hidrología), la geografía ambiental (riesgos, desastres, desarrollo sostenible, sustentabilidad y análisis de paisaje) y las aplicaciones y desarrollos en tecnologías de la información geográfica (sensores remotos, sistemas de información geográfica —SIG— y cartografía).

💧 Convocatoria abierta Te invitamos a participar en el próximo número de Cuadernos de Geografía: “Las geografías del agu...
02/08/2025

💧 Convocatoria abierta
Te invitamos a participar en el próximo número de Cuadernos de Geografía:
“Las geografías del agua en el contexto del cambio ambiental global” 🌍
📅 Recepción de artículos: del 31 de julio al 15 de diciembre de 2025
💻 Envía tu propuesta a través del portal de la revista (https://lnkd.in/eXqsN-5h)
Súmate con tu investigación a esta reflexión sobre agua, territorios, cambio climático, conflictos y gestión hídrica.

13/05/2025

En este video el Profesor Germán Andrés Quimbayo nos habla sobre su artículo publicado en: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Volumen 33 Número 1, titulado “Conflictos y ordenamiento territorial: injusticia, sufrimiento y acción ambiental en Bogotá”. 📚En este artículo se reflexiona sobre los conflictos ambientales derivados de los procesos de ordenamiento territorial en Bogotá y la región conocida como la Sabana de Bogotá. Se identifican unas situaciones de injusticia y sufrimiento ambiental, así como elementos de acción social- colectiva para enfrentar estos casos. 🏔️No te quedes sin leer el artículo en el Volumen 33 Número 1 de la revista https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/100179 💻

Postales del conversatorio “Herramientas para potenciar el impacto editorial de revistas científicas”, donde nos reunimo...
08/05/2025

Postales del conversatorio “Herramientas para potenciar el impacto editorial de revistas científicas”, donde nos reunimos para intercambiar ideas sobre prácticas editoriales en revistas científicas.

Participaron Melba Libia Cárdenas Beltrán, directora y editora de PROFILE Journal – Issues in Teachers’ Professional Development; Gloria Yulier Cadena Montero, asistente editorial de Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía; Dimitri Forero, director y editor de la Revista Caldasia, Revista de Diversidad Tropical; y Johanna Marcela Sánchez Gallo, administradora del Portal de Revistas UNAL, con la moderación de Andrés Pavas Martínez, docente de la Facultad de Ingeniería, UNAL.

El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Bibliotecas en el marco de la FILBo 2025. Desliza para revivir los mejores momentos y cuéntanos en los comentarios qué aprendizaje editorial te resultó más valioso. ✨

07/05/2025

La autora María José Magliano, co-autora del texto “Mujeres migrantes y estrategias de (re)producción urbana en las periferias argentinas”. 💜 Nos cuenta un poco sobre la importancia de reflexionar en el rol de las mujeres migrantes peruanas en un proceso de territorialización en las periferias peruanas, así se determina el papel fundamental en la producción y consolidación de los lugares que habitan. 🌆Te invitamos a consultar este y los demás artículos del Volumen 34 número 1 de la revista Cuadernos de Geografía, revista colombiana de geografía. 🔗 https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/issue/view/6365

01/05/2025

🌎✨ ¡Nuevo número ya disponible!�Te invitamos a consultar el Vol. 34 Núm. 1 (2025) de Cuadernos de Geografía: un mosaico interdisciplinario que recorre desde patrimonio geológico hasta justicia social, mega-eventos y periferias urbanas, dialogando con toda Latinoamérica.📚 Dale un vistazo y súmate al debate.�🔗 https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/issue/view/6365

Queremos informarle a todos los autores y autoras interesados en postular su artículo a la convocatoria del volumen temá...
30/04/2025

Queremos informarle a todos los autores y autoras interesados en postular su artículo a la convocatoria del volumen temático “Geografías de género y feministas en América Latina” que debido a fallas en el portal de la revista hemos decidido ampliar la convocatoria hasta el 15 de mayo. 🌿

Esperamos pronto puedan subir sus artículos en nuestro portal. Estamos atentos/as a cualquier duda. 💻

30/04/2025

En este video el profesor Ricardo Luque Revuelto nos habla sobre su artículo publicado en el Vol. 33 Núm. 2 (2024) número temático enfocado en los Andes. 🏔️En su artículo “Una agricultura sostenible y resistente al cambio climático en los Andes: el corredor Cusco-puno (Perú)” se enfoca en describir la agricultura Andina como un modelo único de agricultura sostenible. 🌽Te invitamos a consultar este y los demás artículos de nuestro Volumen temático sobre los andes en nuestro sitio web: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/issue/archive 💻

01/04/2025

¿Qué tienen en común los nevados del norte de Colombia, los páramos ecuatorianos y las quebradas del altiplano andino?🏔️

Todos son parte de una geografía en transformación: los Andes, una cordillera que atraviesa y conecta pueblos, climas y memorias… y que hoy enfrenta nuevos desafíos frente al cambio global. 🌎

En el número de Cuadernos de Geografía (Vol. 33 Núm. 2), exploramos “Los Andes de norte a sur: desafíos, oportunidades y resiliencia frente al cambio climático”, una mirada plural, interdisciplinaria y profunda al corazón de esta región. 🛖🏕️

Acompáñanos en esta conversación con el profesor Jhon Williams Montoya📚, geógrafo y profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, quien nos cuenta por qué este número es vital no solo para la geografía, sino también para quienes se interesan en la historia, las transformaciones sociales, la ecología y el espesor humano de Los Andes 🗺️

Descubre cómo los Andes se piensan a sí mismos frente a las crisis ambientales y sociales. Consulta el número completo en el enlace de nuestra bio 🔗y déjate llevar por sus rutas, territorios y preguntas.

27/03/2025

¿Por qué reflexionar sobre las geografías de género y feministas en América Latina? 🌎

En este video, Luna Cárdenas, editora del número monográfico 2026, nos habla de la relevancia de esta convocatoria y de sumar voces para cuestionar, construir y visibilizar nuevas miradas sobre la geografía y el género. ¡Envía tu artículo y consulta todos los detalles de la convocatoria en el enlace de nuestra biografía 🔗✨

Te invitamos a participar en la convocatoria de Cuadernos de Geografía, para el número especial “Geografías de género y ...
26/03/2025

Te invitamos a participar en la convocatoria de Cuadernos de Geografía, para el número especial “Geografías de género y feministas en América Latina”.📚🌎

Envía tu propuesta a través del portal de la revista 💻y consulta toda la información en el enlace de nuestra bio 🔗 ¡Súmate con tu investigación para seguir construyendo y visibilizando las geografías feministas y de género en América Latina! 💜

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía:

Compartir

Categoría

Our Story

Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía es una revista académica arbitrada de acceso libre y periodicidad semestral, editada desde 1979 por el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia. Su propósito es la difusión de la producción académica y científica en los campos de la geografía, la geomática aplicada, y disciplinas afines. Publica resultados inéditos en español, inglés y portugués derivados de (i) investigaciones; (ii) artículos de reflexión analítica, interpretativa y crítica; (iii) artículos de revisión; y (iv) reseñas bibliográficas y temáticas.

La revista promueve su libre consulta a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS) en el sitio web www.cuadernosdegeografia.unal.edu.co. Es publicada por la Universidad Nacional de Colombia y está licenciada bajo los términos de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. La revista reserva los derechos de reproducción y publicación de los artículos en cualquier otro medio impreso o digital.

Sus políticas se orientan a la divulgación de una amplia diversidad de contenidos en el campo de la geografía, dando cabida a las diferentes variantes de la geografía humana (económica, política, urbana, cultural, histórica), la geografía física (climatología, geomorfología e hidrología), la geografía ambiental (riesgos, desastres, desarrollo sostenible, sustentabilidad y análisis de paisaje) y las aplicaciones y desarrollos en tecnologías de la información geográfica (sensores remotos, sistemas de información geográfica —SIG— y cartografía).