Centro Editorial FCH Universidad Nacional de Colombia

Centro Editorial FCH Universidad Nacional de Colombia Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá Bogotá, Colombia.

Contacto:
E-mail: [email protected]

Teléfonos: 316500 Ext. 16208 - 16259

Dirección: Cuidad Universitaria, edificio Orlando Fals Borda, of. 222.

¡Esta semana el pensamiento crítico y la acción colectiva se toman el campus! 🌎📚La Universidad Nacional de Colombia es s...
09/06/2025

¡Esta semana el pensamiento crítico y la acción colectiva se toman el campus! 🌎📚
La Universidad Nacional de Colombia es sede de la Décima Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), un encuentro que reúne voces y saberes de toda la región en torno a los grandes debates de nuestro tiempo.

Te invitamos a participar en los eventos, foros y conferencias abiertas, y a visitar nuestro punto de venta en el edificio Rogelio Salmona, donde encontrarás publicaciones clave sobre temas relevantes para CLACSO y las ciencias sociales. ¡Una oportunidad para descubrir y apoyar el conocimiento hecho desde y para América Latina! 💬📖

👇
03/06/2025

👇

💻Fragmento del evento de lanzamiento en FilBo 2025 de “Vida material y metáfora social en La Guajira”.Autor: Alberto Riv...
01/06/2025

💻Fragmento del evento de lanzamiento en FilBo 2025 de “Vida material y metáfora social en La Guajira”.

Autor: Alberto Rivera Gutiérrez. Intervención en wayunaki y en español de Rafael Mercado Epieyu,
lingüista wayuu, de la familia E´iruku u Epinayuu; docente de Lenguas Nativas, Departamento de Lingüística, FCH_UNAL

"Afrocolombias, conflicto y reconciliación" es un título sobre el impacto del conflicto en las poblaciones afro, pero ta...
22/05/2025

"Afrocolombias, conflicto y reconciliación" es un título sobre el impacto del conflicto en las poblaciones afro, pero también sobre las posibilidades de reexistencia y resolución lideradas por aquellas. Un libro contra la colonialidad de la historiografía tradicional que nos enseña a celebrar leyendo el día de la Afrocolombianidad!❤️‍🩹

✨️Una de las novedades del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, q...
20/05/2025

✨️Una de las novedades del Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, que hicimos en coedición con la Biblioteca Nacional de Colombia es esta obra de teatro de José Eustasio Rivera, que se lee como una novela. La edición genética es de Norma Donato. Se vale soñar con su representación por alguno de los grandes grupos de teatro de la ciudad. La reseña que hizo "El País" enuncia muchas de sus virtudes.

💻https://elpais.com/america-colombia/2025-05-18/jose-eustasio-rivera-estrena-su-obra-de-teatro-juan-gil-113-anos-despues-de-terminada.html #?prm=copy_link

💕 "La edición, presentada como una de las grandes novedades de la reciente Feria del Libro de Bogotá, es una oda al detalle y la minuciosidad. En la primera parte está el drama escrito, para ser leído como una obra de teatro cualquiera. En la segunda parte, hay una reproducción íntegra del manuscrito de Manizales. Además, está lleno de pies de página que dan cuenta de todos los ajustes y cambios que hizo Rivera en las correcciones de su obra, que al final quedó inédita. En resumidas cuentas, la edición, además de rescatar un trabajo que permaneció desconocido por más de un siglo, cuenta también la historia detallada de su elaboración. La responsable de esta edición total, llamada genética, es Norma Donato, investigadora del Instituto de Textos y Manuscritos Modernos de Francia".

😉La Universidad del Rosario y el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colom...
09/05/2025

😉La Universidad del Rosario y el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia presentan el lanzamiento en la FILBo 2025 de:

'Las mujeres de Ningunaparte: voces del Asilo de Locas de Bogotá, 1930-1950'.

💻https://youtu.be/vOw7HlbKPcA?si=zZ1yiOrH4sat2XKT

En la primera mitad del siglo xx en Bogotá, una mujer podía volverse "loca" por no querer casarse o por no querer ser madre. Incumplir el destino doméstico, "el daño al buen servicio", era un motivo frecuente de reclusión en el Asilo de Locas.

09/05/2025

😶‍🌫️La Universidad del Rosario y el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia invitan presentan el segundo volumen de este nuevo MANUAL DE HISTORIA DE COLOMBIA titulado:

👨‍🏫Historias de lo político, volumen 2: De república a nación, 1852-1903

Este volumen explora las tensiones, esperanzas y desafíos que marcaron la vida pública de la segunda mitad del siglo XIX tras la implementación de las reformas liberales y hasta la separación de Panamá, apostando por una caracterización del periodo más compleja de lo tradicional.

👉Un recuerdo fotografico del lanzamiento de 'Historias de lo político, volumen 2: De república a nación, 1852-1903'.😍La ...
09/05/2025

👉Un recuerdo fotografico del lanzamiento de
'Historias de lo político, volumen 2: De república a nación, 1852-1903'.

😍La Universidad del Rosario y el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia invitan presentan el segundo volumen de este nuevo MANUAL DE HISTORIA DE COLOMBIA.

📜Este volumen explora las tensiones, esperanzas y desafíos que marcaron la vida pública de la segunda mitad del siglo XIX tras la implementación de las reformas liberales y hasta la separación de Panamá, apostando por una caracterización del periodo más compleja de lo tradicional.

😶‍🌫️La  Universidad del Rosario y el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de C...
08/05/2025

😶‍🌫️La  Universidad del Rosario y el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia invitan al lanzamiento del segundo volumen de este nuevo MANUAL DE HISTORIA DE COLOMBIA titulado:

👨‍🏫Historias de lo político, volumen 2: De república a nación, 1852-1903

Este volumen explora las tensiones, esperanzas y desafíos que marcaron la vida pública de la segunda mitad del siglo XIX tras la implementación de las reformas liberales y hasta la separación de Panamá, apostando por una caracterización del periodo más compleja de lo tradicional.

Participan:

Erika Pani Bano (invitada Colegio de México)

Nohra León Rodríguez (Decana FCH UNAL)

Juan Felipe Córdoba (Dir. editorial U Rosario)

Margarita Garrido (ed.)

Francisco A. Ortega (ed.)

Andrés Jiménez Ángel (ed.)

Franz Hensel (ed.)

🗓 Jueves 8 de mayo

⏰ 7:00-8:00 p. m.

📍 Gran Salón B

😃Para Norma Donato el gran descubrimiento literario del 2024 es "Juan Gil", la obra de teatro de José Eustasio Rivera. L...
07/05/2025

😃Para Norma Donato el gran descubrimiento literario del 2024 es "Juan Gil", la obra de teatro de José Eustasio Rivera. Los libros ya se están agotando, pero la edición completa se puede descargar en las páginas web del Centro Editorial de la FCH y la Biblioteca Nacional de Colombia.

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 10am - 9pm

Teléfono

+573504289302

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Editorial FCH Universidad Nacional de Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Centro Editorial FCH Universidad Nacional de Colombia:

Compartir

Categoría