Colombia Secreta

Colombia Secreta Historias, leyendas y fotos desde los pueblos más misteriosos de Colombia 🇨🇴✨

✈️ Aeropuerto El Dorado: 65 años de historiaEn 1959 abrió oficialmente sus puertas el Aeropuerto Internacional El Dorado...
03/09/2025

✈️ Aeropuerto El Dorado: 65 años de historia

En 1959 abrió oficialmente sus puertas el Aeropuerto Internacional El Dorado, una obra que transformó para siempre la conexión de Bogotá y de Colombia con el mundo. En la imagen (1960) se aprecia el inicio de esta gran terminal, que con el paso de las décadas se consolidó como el aeropuerto más importante del país y uno de los de mayor tráfico en América Latina.

El Dorado no solo ha sido un punto de llegada y partida de millones de viajeros, sino también escenario de cambios políticos, sociales y económicos del país. Sus pistas han recibido visitas históricas de líderes internacionales, vuelos humanitarios en tiempos de crisis, y han sido testigo de la evolución tecnológica de la aviación en Colombia.

Hoy, 65 años después, su historia nos recuerda cómo la infraestructura y el transporte aéreo han sido piezas clave en la construcción de un país más conectado con el mundo.

Barichara, Santander Colombia
02/09/2025

Barichara, Santander Colombia

EL HOSPITAL SAN JOSE NACIÓ HACE 100 AÑOSEl Hospital de San José fue concebido en 1902 por un grupo de diez prestigiosos ...
22/08/2025

EL HOSPITAL SAN JOSE NACIÓ HACE 100 AÑOS
El Hospital de San José fue concebido en 1902 por un grupo de diez prestigiosos médicos que fundaron la Sociedad de Cirugía de Bogotá, con el objetivo de crear un hospital moderno, inspirado en los complejos hospitalarios de Europa, que se enfocara en la atención quirúrgica de alta calidad, especialmente para las personas menos favorecidas. Este proyecto nació en un contexto desafiante, marcado por una epidemia de fiebre tifoidea y condiciones precarias para la práctica quirúrgica, como operaciones realizadas a domicilio con escasas medidas de asepsia.

El diseño del hospital fue encargado al arquitecto italiano Pietro Cantini, quien se inspiró en el Policlínico de Roma, incorporando grandes ventanales para aprovechar la luz natural y la ventilación, características innovadoras para la época. El terreno, ubicado en el costado sur de la Plaza España, en el barrio La Estanzuela de la localidad de Los Mártires, fue donado por el doctor Julio Z. Torres Mariño.

La construcción comenzó el 14 de agosto de 1904, financiada por donaciones particulares, y el hospital abrió sus puertas el 8 de febrero de 1925, tras años de esfuerzos para completar la obra.

💡 ¿Sabías que la famosa Balsa muisca no fue la primera de su tipo descubierta en Colombia?Antes de su hallazgo, ya exist...
08/08/2025

💡 ¿Sabías que la famosa Balsa muisca no fue la primera de su tipo descubierta en Colombia?

Antes de su hallazgo, ya existía otra pieza que despertó la imaginación de historiadores y exploradores.

En 1856, en la mística laguna de Siecha, cerca de Bogotá, los hermanos Tovar realizaron un desagüe parcial de sus aguas. Entre el barro y los secretos ancestrales, apareció una delicada figura de oro: un cacique erguido sobre una embarcación, rodeado de acompañantes, como si estuviera en plena ceremonia sagrada.

La escena coincidía con las crónicas del siglo XVI que describían al líder indígena, cubierto de polvo de oro, ofreciendo tesoros a las aguas sagradas, en un ritual que siglos más tarde inspiraría la leyenda de El Dorado.

📜 El hallazgo, conocido como la Balsa de Siecha, fue registrado en un grabado publicado en 1883 por el médico e investigador Liborio Zerda, en su libro El Dorado.

Sin embargo, la pieza emprendió su propio viaje: en la década de 1880 fue llevada a Alemania, donde, trágicamente, se perdió para siempre en un incendio en el puerto de Bremen.

Más de cien años después, en 1969, el destino devolvió una imagen parecida: el descubrimiento en Pasca, Cundinamarca, de la ahora icónica Balsa muisca, adquirida por el Banco de la República y asociada, nuevamente, con el mítico ritual de El Dorado.

Hoy, esta joya ancestral se exhibe en la sala Ofrendas para cuidar el mundo del , junto a los objetos con los que fue hallada, en un montaje que revela el profundo significado espiritual, técnico y simbólico de esta ofrenda.

✨ Un testimonio eterno de cómo el oro, para los muiscas, no era riqueza… sino un puente con lo sagrado.

En los año 30 cuando la gente salía a pasear por el salto del Tequendama
27/07/2025

En los año 30 cuando la gente salía a pasear por el salto del Tequendama

27/07/2025

Su descubrimiento en 1987 por el periodista Roberto Tovar, quien se encontraba en busca de otra ciudad histórica, marcó el inicio de la fascinación por este sitio. El recorrido por el sitio es una lección de historia y ecología. Se pueden explorar túneles antiguos que servían para transportar minerales y admirar las ruinas de bodegas esculpidas en piedra, que evocan los templos de Camboya.Además, la zona es rica en biodiversidad, albergando especies de flora y fauna que incluyen aves, mariposas y árboles centenarios.

La Ciudad Perdida de Falan, son ruinas de una ciudadela española del siglo XVII, inmersas en la espesa naturaleza del bo...
26/07/2025

La Ciudad Perdida de Falan, son ruinas de una ciudadela española del siglo XVII, inmersas en la espesa naturaleza del bosque húmedo tropical, ubicado al Norte del Departamento del Tolima.

🚘clásico MG autos—----
03/12/2024

🚘clásico MG autos


-
-
-
-

Una cabaña
24/09/2024

Una cabaña

North Carolina
11/09/2024

North Carolina

Dirección


Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colombia Secreta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría