Arquitectura para Aliens

Arquitectura para Aliens Soy el creador de ΑRQUITECTURA PΛRΛ ΛLIΞNS

Gracias por apoyar este bello proyecto,
¡Espero que algo de lo que encuentres en AΛ sea útil para tí!

Arquitectura para Aliens es una plataforma de contenido académico que estudia la arquitectura y la ciudad a través del podcast documental, el paisaje sonoro, el diálogo y la imagen narrativa. Arquitectura para Aliens (2017), es un Podcast y YouTubeCH que desarrolla contenido de valor para estudiantes, docentes y profesionales de la arquitectura a través del diálogo reflexivo y el fomento del pensa

miento crítico apoyado en la investigación, el oficio y la academia, todo esto en plataformas digitales. Soy Eduardo Useche tengo estudios en Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia en Bogotá, Colombia y Project Management del PMI,

He trabajado en oficinas de diseño y participado en diferentes workshops de Arquitectura; actualmente soy asesor, productor y editor de varios proyectos emergentes de podcast, oficinas de diseño y áreas de comunicaciones organizacionales. e-mail: [email protected]

La Misión de Arquitectura para Aliens es la Transparencia del Conocimiento y el fomento del Pensamiento Crítico.

Vitruvio planteó lo siguiente en el Siglo 1 AC:Quien  confiese ser arquitectx es conveniente que sea ingenioso e inclina...
19/10/2025

Vitruvio planteó lo siguiente en el Siglo 1 AC:

Quien  confiese ser arquitectx es conveniente que sea ingenioso e inclinado  al  trabajo, conviene que sea instruido, hábil  en  el dibujo, competente en  geometría,  lector atento  de los filósofos, entendido en el  arte de la música, documentado en medicina, ilustrado en jurisprudencia  y perito en astrología y en los movimientos del cosmos.

¿Que concepto tendremos hoy?

Feliz día Arquitectxs.

📍 II Semana de Arte, Cultura y Arquitectura – Universidad de AméricaMañana jueves 9 de octubre estaré participando en do...
09/10/2025

📍 II Semana de Arte, Cultura y Arquitectura – Universidad de América

Mañana jueves 9 de octubre estaré participando en dos espacios muy interesantes:

🔹 Conferencia:
Paisaje sonoro en la construcción de narrativas arquitectónicas

🔹 Grabación en vivo del podcast:
El Rock en Bogotá: prácticas y transformaciones
Con la Arq Maria Teresa Diaz

Dos encuentros donde el sonido, la ciudad y la arquitectura dialogan desde distintas escalas: la experiencia sensible del espacio y la construcción cultural de su memoria.

Nos escuchamos en la Universidad de América.

📍 II Semana de Arte, Cultura y Arquitectura – Universidad de AméricaEste jueves 9 de octubre estaré participando con dos...
06/10/2025

📍 II Semana de Arte, Cultura y Arquitectura – Universidad de América

Este jueves 9 de octubre estaré participando con dos espacios muy interesantes:

🔹 Conferencia:
Paisaje sonoro en la construcción de narrativas arquitectónicas

🔹 Grabación en vivo del podcast:
El Rock en Bogotá: prácticas y transformaciones

Dos encuentros donde el sonido, la ciudad y la arquitectura dialogan desde distintas escalas: la experiencia sensible del espacio y la construcción cultural de su memoria.

Nos escuchamos en la Universidad de América.

"Arquitectura para Aliens" hace alusión a la metáfora del "alien" como un ser que percibe el entorno construido desde un...
26/09/2025

"Arquitectura para Aliens" hace alusión a la metáfora del "alien" como un ser que percibe el entorno construido desde una perspectiva externa, extranjera, o desconectada.

Busca explorar cómo los espacios pueden generar experiencias de alienación, y como estas pueden ser interpretadas como pasos hacia una comprensión más profunda del objeto arquitectónico.

Mi nombre es Eduardo, mi pasión y mi vida es la Arquitectura.
Y si, vengo de Júpiter, hace mucho que estamos aquí. 👽

www.arquitecturaparaaliens.com

Capilla de la Presentación – Bogotá,1919La capilla de las Hermanas de la Caridad de la Presentación de la Santísima Virg...
19/09/2025

Capilla de la Presentación – Bogotá,1919
La capilla de las Hermanas de la Caridad de la Presentación de la Santísima Virgen de Tours es una de las obras religiosas más representativas de finales del siglo XIX en Bogotá.

Diseñada por el arquitecto Gaston Lelarge, con referencias neogóticas y detalles ornamentales rompió con la imagen vetusta de los templos coloniales.

REPROGRAMADO! > El próximo miércoles 24 de Septiembre estaré en la Universidad La Gran Colombia  conversando sobre patri...
17/09/2025

REPROGRAMADO! > El próximo miércoles 24 de Septiembre estaré en la Universidad La Gran Colombia conversando sobre patrimonio moderno y valoración patrimonial.

Con el Arq. Mg. David Arias y moderación del Arq. Ph.D. Alonso Gutiérrez-Aristizábal.

¿Cómo reconocemos y cuidamos la arquitectura moderna en nuestras ciudades?

🕘 9:00 a.m. – 11:00 a.m.
📍 Auditorio de posgrados – Bloque G, UGC

Casa Catinchi | Patrimonio RestauradoUbicada en la Plaza de la Paz en Barranquilla, la Casa Catinchi es un referente del...
11/09/2025

Casa Catinchi | Patrimonio Restaurado
Ubicada en la Plaza de la Paz en Barranquilla, la Casa Catinchi es un referente del neoclásico francés en el Caribe colombiano. Construida a inicios del siglo XX en el entonces barrio Las Quintas, fue residencia de las familias Marino y Catinchi, esta última llegada desde Puerto Rico en tiempos de su movimiento independentista.

Tras décadas de uso comercial y abandono, su destino parecía ser la demolición, pero en 2017 la Gobernación del Atlántico adquirió el inmueble y emprendió un proceso de restauración integral. Hoy, la Casa Catinchi es vitrina cultural y administrativa del departamento, un símbolo de resiliencia patrimonial y de la importancia de conservar la arquitectura republicana como parte esencial de nuestra memoria e identidad.

Edificio Colseguros (1968-1969)Obregón, Valenzuela y Cía.Uno de los hitos del urbanismo y la arquitectura moderna en Bog...
11/09/2025

Edificio Colseguros (1968-1969)
Obregón, Valenzuela y Cía.

Uno de los hitos del urbanismo y la arquitectura moderna en Bogotá. Su sistema estructural, con núcleo central y muros confinantes que sostienen los voladizos de la torre triangular de 39 pisos, refleja un lenguaje técnico-industrial innovador para la época.

La plataforma comercial escalonada de seis niveles y la liberación del primer piso para una plazoleta pública integran el conjunto a la vida urbana y el carácter monumental de la modernidad en Colombia.

La Fábrica de Cultura en Barranquilla es un proyecto que traduce la memoria industrial en un nuevo lenguaje cultural. El...
08/09/2025

La Fábrica de Cultura en Barranquilla es un proyecto que traduce la memoria industrial en un nuevo lenguaje cultural. El edificio, antes dedicado a la producción en serie de tabaco, se transforma hoy en un espacio abierto para la creación artística y la preservación de las tradiciones populares del Caribe colombiano.

El diseño, desarrollado entre 2014 y 2019 por Hubert Klumpner, Diego Ceresuela Wiesmann (ETHZ), Manuel Moreno Slagter, Sergio Chirivella Espuig (Uninorte) y Alfredo Brillembourg (ETHZ), articula lo patrimonial con una arquitectura contemporánea de carácter estructural visible, casi esqueletal. Una plaza central integra ambos tiempos: la memoria material de la industria y la vitalidad cultural de la ciudad.

En este episodio de Arquitectura para Aliens presentamos el libro Divergencias. Arquitectura en América Latina y discurs...
04/09/2025

En este episodio de Arquitectura para Aliens presentamos el libro Divergencias. Arquitectura en América Latina y discursos finiseculares.

En esta conversación contamos con la participación de Ingrid Quintana y David Vélez Santamaría, quienes dialogan sobre sus aportes al libro, abordando conceptos como ethos, divergencia y memoria urbana, para pensar la arquitectura latinoamericana como un campo plural, inestable y profundamente situado.

Este episodio cuenta con el apoyo de la Universidad de los Andes y sus programas de Maestría en Arquitectura, Maestría en Historia del Arte y la Arquitectura, y Maestría en Urbanismo, que fortalecen la investigación y la formación crítica en nuestro continente.

Disponible en todas las plataformas de podcast.

A propósito del más reciente episodio de podcast, he escrito una reseña sobre el libro Divergencias. Arquitectura en Amé...
02/09/2025

A propósito del más reciente episodio de podcast, he escrito una reseña sobre el libro Divergencias. Arquitectura en América Latina y discursos finiseculares, editado por Ingrid Quintana-Guerrero y con aportes de diversos investigadores.

Un texto que busca abrir preguntas sobre la modernidad, la memoria y las prácticas arquitectónicas en nuestro continente.

La reseña completa está publicada en mi Substack.
uniandesuniandes

Substack

Edificio García | BarranquillaConstruido en 1938 por el arquitecto cubano Manuel Carrerá, el Edificio García fue pionero...
01/09/2025

Edificio García | Barranquilla
Construido en 1938 por el arquitecto cubano Manuel Carrerá, el Edificio García fue pionero en la modernización residencial de Barranquilla al ser el primero con ascensor y concebido bajo la estética del Art Déco, estilo que marcó la ciudad en la primera mitad del siglo XX.

Su composición geométrica, la simetría de la fachada y los detalles ornamentales lo convierten en un referente de la arquitectura patrimonial caribeña.

"El que es lindo es lindo #@&%"

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Arquitectura para Aliens publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Arquitectura para Aliens:

Compartir

Categoría