Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia

Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia Producimos las noticias de la Universidad Nacional de Colombia en AgenciaUNAL y PeriódicoUNAL.
(1)

Agencia UNAL, UNAL Periódico, Radio UNAL y Televisión UNAL conforman el grupo de productos de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia, con producciones centradas en investigación, análisis de coyuntura y opinión en Colombia.

25/07/2025

| Hacer ejercicio sin hidratarse bien puede derivar en lesiones o incluso fallas cardíacas. No toda bebida sirve: a veces solo el agua basta. Expertos explican cómo funciona la hidratación en el cuerpo y qué tener en cuenta al entrenar.

Conoce las claves para hidratarte de forma segura en un nuevo episodio de https://ow.ly/K0EB50Wvxvp

  | Democratizar la participación en la UNAL implica que todos sus integrantes puedan incidir en la elección de director...
25/07/2025

| Democratizar la participación en la UNAL implica que todos sus integrantes puedan incidir en la elección de directores de programas, decanos y rector, así como en la creación de estrategias para erradicar la violencia política y académica, además de promover los derechos humanos e interactuar directamente con las autoridades universitarias.

Conoce qué significa democratizar la participación aquí: https://ow.ly/PBnA50WvvgU

  | Aunque los buses “criollos” en Bogotá no hacen parte del Sistema Integrado de Transporte Público han tejido redes de...
25/07/2025

| Aunque los buses “criollos” en Bogotá no hacen parte del Sistema Integrado de Transporte Público han tejido redes de movilidad que responden a las necesidades reales de la comunidad. Según un estudio de la UNAL, su valor no está en su formalidad, sino en su rol clave para sostener la vida cotidiana entre barrios de Bosa, Ciudad Bolívar y Soacha.

Conoce como esta alternativa se convierte en pieza clave del transporte en la periferia:
https://ow.ly/XNtu50WvsMX

  | En la Reserva de la Biósfera Seaflower, los corales que sostienen la vida marina están siendo desplazados por césped...
25/07/2025

| En la Reserva de la Biósfera Seaflower, los corales que sostienen la vida marina están siendo desplazados por céspedes algales, una “alfombra vegetal” que impide su crecimiento y recuperación. Esta transformación es investigada por una estudiante de la UNAL gracias a la beca Colombia Biodiversa 2025.

Descubre por qué los corales del Caribe podrían dejar de ser el alma del arrecife. https://ow.ly/QxpK50WvrW9

  En el Pacífico colombiano, mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas resisten al hambre sembrada por el confli...
25/07/2025

En el Pacífico colombiano, mujeres indígenas, afrodescendientes y campesinas resisten al hambre sembrada por el conflicto armado y las economías extractivas. La expansión de la minería ilegal y los cultivos ilícitos está despojando a las comunidades de su territorio, su alimentación y su cultura.

Conoce por qué la soberanía alimentaria también es una forma de resistencia: https://ow.ly/b4mT50Wvf22

  | La Universidad Nacional de Colombia dio un paso histórico con la creación de la Facultad de Ciencias Humanas y Socia...
24/07/2025

| La Universidad Nacional de Colombia dio un paso histórico con la creación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales en su Sede Manizales. Esta decisión marca un hito en la educación superior del Eje Cafetero, al consolidar una apuesta institucional por las humanidades, el pensamiento crítico y la inclusión social como ejes para la transformación regional y nacional.

Conoce los detalles aquí: https://ow.ly/ptp150WuZGY

  | Una planta poderosa que “le da fuerza a la sangre” vuelve a crecer en Providencia. Investigadores de la UNAL y la co...
24/07/2025

| Una planta poderosa que “le da fuerza a la sangre” vuelve a crecer en Providencia. Investigadores de la UNAL y la comunidad raizal reintrodujeron la “raíz china” , una especie clave para la cultura local que estaba en riesgo de desaparecer del bosque seco tropical.

https://ow.ly/NWBy50WuSPf

  | La negrita, una mosca que afecta tomates y espárragos, ahora pone en riesgo la floricultura de exportación en Colomb...
24/07/2025

| La negrita, una mosca que afecta tomates y espárragos, ahora pone en riesgo la floricultura de exportación en Colombia. Esta plaga ya causa pérdidas totales en follajes ornamentales.

Conoce la amenaza que enciende las alarmas del sector: https://ow.ly/uRHg50WuNxS

  | En 2023, Colombia produjo más del 70 % de toda la co***na del mundo, según la ONU. A pesar de este récord, el Gobier...
24/07/2025

| En 2023, Colombia produjo más del 70 % de toda la co***na del mundo, según la ONU. A pesar de este récord, el Gobierno no muestra mayor alarma. Pero en dos meses EE. UU. decidirá si mantiene la certificación al país por su lucha contra el narcotráfico, lo que podría tener consecuencias diplomáticas y financieras.

Conoce la posición de los expertos aquí: https://ow.ly/mb0r50WuEgn

  | El Plan de Acción de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira ya cuenta con una asignación presupuestal de $...
23/07/2025

| El Plan de Acción de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira ya cuenta con una asignación presupuestal de $35.765 millones, y su apuesta se enfocará en impulsar el acceso a la educación superior pública de calidad a través de nueva oferta académica, desarrollar conocimiento en diálogo con las comunidades, y fortalecer el liderazgo territorial de la Sede.

Conoce más detalles aquí: https://ow.ly/BQLR50WulYf

  |En la UNAL, la música también se ve y se siente. Un recital de metales, con trombones, eufonio y c***o, cerró el seme...
23/07/2025

|En la UNAL, la música también se ve y se siente. Un recital de metales, con trombones, eufonio y c***o, cerró el semestre en el Conservatorio de Música bajo la dirección del profesor Adalber Gaviria. Sonido y escena se fundieron en una experiencia que fue más allá del oído.

Revive esta experiencia aquí:
https://ow.ly/qsfs50WulWH

  | El viento en el Caribe colombiano perdió 15 % de su fuerza en los últimos 40 años, afectando el potencial eólico de ...
23/07/2025

| El viento en el Caribe colombiano perdió 15 % de su fuerza en los últimos 40 años, afectando el potencial eólico de La Guajira. El hallazgo de la UNAL atribuye la disminución a cambios en el Chorro de Bajo Nivel del Caribe, corriente clave para generar energía con el viento en esa región.

Conoce el impacto del hallazgo y sus implicaciones para el país. https://ow.ly/2WNr50Wuh16

Dirección

Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Teléfono

+573165000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia:

Compartir