Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER - IHRB

  • Casa
  • Colombia
  • Bogotá
  • Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER - IHRB

Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER - IHRB Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables |

El pasado 11 de julio dio inicio en la ciudad de Riohacha, La Guajira, el programa de formación llamado “𝐍𝐚𝐫𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐞𝐫...
14/07/2025

El pasado 11 de julio dio inicio en la ciudad de Riohacha, La Guajira, el programa de formación llamado “𝐍𝐚𝐫𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬: 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐚𝐣𝐢𝐫𝐚”, organizado por el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables – CREER, el Centro para la Innovación Social INSUCO, el Observatorio de Transformaciones Territoriales, Transforma, Mesa Más La Guajira ANDI y la Universidad de La Guajira.

En este espacio, que irá hasta el día 9 de agosto, participará un grupo de 30 periodistas, líderes sociales y jóvenes del departamento que buscan ampliar sus conocimientos y experiencias en temas relacionado con la transición energética en la región, como energías renovables, cambio climático, descarbonización, narrativas para la transición, diálogos interculturales y herramientas comunicativas, entre otros temas.

El curso tendrá lugar en la Universidad de La Guajira y se desarrollará los viernes y sábados, con jornadas de 8 horas cada día, a lo que se sumarán salidas de campo, visitas a proyectos y otras experiencias que enriquecerán los aprendizajes de los participantes.

Desde CREER nos hemos vinculado activamente con este proceso de formación, convencidos de que los 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐬𝐞 𝐟𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐛𝐚𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐝𝐞𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐚𝐫𝐠𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬, 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐢á𝐥𝐨𝐠𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬, son escenarios para enriquecer la conversación y construir de manera conjunta, estrategias para el desarrollo sostenible del territorio.

Agradecemos a las demás organizaciones que están coliderando esta iniciativa, de la cual estamos seguros saldrán profesionales, líderes y jóvenes más informados y con mayores herramientas para trabajar desde diferentes frentes por la transición justa en La Guajira.

Felices y orgullosos de participar en este espacio de formación que nos llenará de conocimientos para el desarrollo del ...
14/07/2025

Felices y orgullosos de participar en este espacio de formación que nos llenará de conocimientos para el desarrollo del departamento de La Guajira.

Nos unimos a la celebración de los 60 años de 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐚𝐣𝐢𝐫𝐚 con el compromiso de continuar fomentando la 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜...
02/07/2025

Nos unimos a la celebración de los 60 años de 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐚𝐣𝐢𝐫𝐚 con el compromiso de continuar fomentando la 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬, inspirados en la cultura wayuu que reconoce el diálogo y el poder de la palabra como elementos que promueven conversaciones clave para el desarrollo del departamento.

Valoramos y reconocemos la fuerza de sus mujeres, jóvenes, líderes sociales, autoridades ancestrales y demás actores que trabajan por el bienestar de las comunidades y el progreso de la región.

Mesa Más La Guajira ANDI

El viernes 27 de junio estuvimos participando en la jornada "𝐃𝐢á𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐫𝐢𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞ó𝐥𝐢...
01/07/2025

El viernes 27 de junio estuvimos participando en la jornada "𝐃𝐢á𝐥𝐨𝐠𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐜𝐫𝐢𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐞ó𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐢𝐧𝐚" organizado por la Red Colombiana Investigadores Energía Eólica Marina /Colombian Offshore Wind Energy Research Network y SEI Latinoamérica – Instituto de Ambiente de Estocolmo con la ponencia "𝐋𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐃𝐃.𝐇𝐇. 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐞ó𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐚𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐚𝐣𝐢𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚 𝐞ó𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐛𝐞" en donde abordamos estas preguntas:

✅ ¿Cuáles son los costos de la conflictividad en las energías renovables?

✅ ¿Por qué es importante tener en cuenta un enfoque de DD.HH.?

✅ ¿Qué lecciones le deja La Guajira al Caribe en cuanto al desarrollo de energía eólica marina?

✅ ¿Qué preguntas emergen en el proceso de energía eólica marina?

Agradecemos la invitación a construir escenarios de diálogo tempranos que propendan por el respeto a los derechos humanos y a los territorios.

Viviana Arango

Los proyectos de energía renovable☀️ aún tienen grandes retos regulatorios, de política pública, sociales y en DD.HH, qu...
13/06/2025

Los proyectos de energía renovable☀️ aún tienen grandes retos regulatorios, de política pública, sociales y en DD.HH, que requieren de un ejercicio juicioso de identificación de riesgos e impactos, atendiendo a las realidades territoriales.

Aún cuando el proceso de licenciamiento mismo cuenta con diferentes elementos a transformar, es importante que este proceso sea siempre un paso para una adecuada gobernanza que respete la participación, el acceso a la información, entre otros.

Nuestro director ejecutivo, José Fernando Gómez y nuestra líder de la línea de Renovables y Minerales de Transición, Valentina Rincón, fueron invitados a esta edición del 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐲 𝐀𝐝𝐯𝐢𝐬𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫-𝐀𝐦𝐞𝐫𝐢𝐜𝐚𝐧 𝐃𝐢𝐚𝐥𝐨𝐠𝐮𝐞 para hablar sobre el tema de gran relevancia en la agenda global actual.

Agradecemos a Jack Quinn por la invitación a este espacio.

Para acceder al reporte 👉https://thedialogue.org/wp-content/uploads/2025/06/LEA250613.pdf

🌊 El 8 de junio se conmemora el  , una ocasión para reiterar la alta importancia de los ecosistemas marinos y costeros 🐚...
08/06/2025

🌊 El 8 de junio se conmemora el , una ocasión para reiterar la alta importancia de los ecosistemas marinos y costeros 🐚 , como fundamento y base de nuestra supervivencia, no solo en términos de sistemas alimentarios, sino de regulación de temperaturas, producción de oxígeno y absorción de carbono.

Desde CREER, en alianza con la Rafto Foundation for Human Rights y el Institute for Human Rights and Business - IHRB hemos trabajado en la ciudad de en la concientización acerca de la relevancia de 𝐚𝐝𝐨𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐮𝐬𝐢ó𝐧 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐨𝐫𝐝𝐞𝐧𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨, 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐞𝐫𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚 -𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐧𝐠𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬-, y la gestión responsable en sectores como la construcción, en una ciudad costera que convive, naturalmente, con numerosas actividades económicas.

Para ello, contamos con aliados fundamentales como la Fundación Planeta Azul, la iniciativa (y las asociaciones comunitarias que la integran), la Universidad de Cartagena, la Alcaldía Mayor de Cartagena, Procuraduría General de la Nación, la y Camacol Bolívar.

Construimos conocimiento y acción colectiva como pequeños pasos para un norte común: 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐮𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐦𝐚𝐫𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬.

🛑 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢ó𝐧 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚.Desde CREER expresamos nuestro rechazo contundente al atentado sufrido por el Senador ...
08/06/2025

🛑 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐨𝐩𝐢𝐧𝐢ó𝐧 𝐩ú𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚.

Desde CREER expresamos nuestro rechazo contundente al atentado sufrido por el Senador Miguel Uribe Turbay; no toleramos ninguna expresión de violencia que enlute nuestro país.

Conversamos con Andrés Páramo de   y Esteban Tavera de Climate Tracker acerca de "𝐏𝐨𝐥𝐚𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐝𝐞𝐬𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜...
30/05/2025

Conversamos con Andrés Páramo de y Esteban Tavera de Climate Tracker acerca de "𝐏𝐨𝐥𝐚𝐫𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢ó𝐧, 𝐝𝐞𝐬𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐚"⚡, quienes nos compartieron sus opiniones y puntos de vista sobre estos temas de relevancia estratégica en la actualidad.

¡Los invitamos a escuchar y compartir este nuevo episodio en nuestro canal de Spotify! 🎤 https://open.spotify.com/episode/7GX6c11hJ85o4vTevG7YNx?si=0008b59ab358405f

Institute for Human Rights and Business - IHRB Climate Tracker

El pasado 27 de mayo, desarrollamos un enriquecedor taller sobre los "𝐑𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭...
29/05/2025

El pasado 27 de mayo, desarrollamos un enriquecedor taller sobre los "𝐑𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐠𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐂𝐚𝐫𝐭𝐚𝐠𝐞𝐧𝐚: 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨𝐬". Esta jornada fue posible gracias a la alianza con la Guardia Ambiental, la colaboración de la Fundación Planeta Azul y el apoyo de la Fundación Rafto por los Derechos humanos .

Reunimos a líderes clave de la iniciativa "𝐍𝐚𝐯𝐞𝐠𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐂𝐚𝐫𝐭𝐚𝐠𝐞𝐧𝐚", representantes de organizaciones fundamentales para Cartagena: Ecovida (Comuna 6), Arriberos (La Boquilla) y Corpomangola (Caño Juan Angola).

Su participación activa y sus perspectivas enriquecieron significativamente la discusión sobre los roles de las autoridades ambientales y los desafíos que se enfrentan desde la óptica de las empresas y los derechos humanos en el contexto local.

Desde CREER agradecemos el compromiso de todos los asistentes y de nuestros aliados. ¡Seguimos trabajando juntos por una Cartagena más sostenible!

Rafto Foundation for Human Rights Fundación Planeta Azul Caribe (fupaccartagena) Viviana Arango

El pasado viernes 23 de mayo estuvimos en Riohacha junto con el equipo del Instituto de Ambiente de Estocolmo desarrolla...
29/05/2025

El pasado viernes 23 de mayo estuvimos en Riohacha junto con el equipo del Instituto de Ambiente de Estocolmo desarrollando una sesión de fortalecimiento de capacidades con líderes y lideresas de la región sobre Derechos Humanos, Transiciones Justas y Energía Eólica.

Es muy importante seguir fortaleciendo el conocimiento sobre DD.HH y derechos culturales, así como encontrar canales de diálogo multiactor que permitan generar acuerdos mínimos de cara a los proyectos que llegan a los territorios.

Agradecemos a todas las personas que participaron en este espacio de co-construcción.

Si eres periodista, comunicador o líder social en el departamento de La Guajira, ¡𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐓𝐈!📚 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐜𝐮...
27/05/2025

Si eres periodista, comunicador o líder social en el departamento de La Guajira, ¡𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐄𝐒 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐓𝐈!

📚 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 “𝐍𝐚𝐫𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠é𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬: 𝐏𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢ó𝐧 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐋𝐚 𝐆𝐮𝐚𝐣𝐢𝐫𝐚”.

Un espacio de formación para empoderar con herramientas prácticas y conceptuales que promuevan narrativas inclusivas sobre las transiciones y las transformaciones del territorio.

ℹ️ 𝐈𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐞𝐬 𝐞 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 👉 https://forms.gle/GqegkZwrJaKpDBp99
𝐂𝐮𝐩𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐦𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬, 𝐜𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐨𝐜𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐞𝐥 20 𝐝𝐞 𝐣𝐮𝐧𝐢𝐨.

En el 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚, desde CREER reafirmamos nuestro compromiso con una transición energética justa, respons...
14/02/2025

En el 𝐃í𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠í𝐚, desde CREER reafirmamos nuestro compromiso con una transición energética justa, responsable y centrada en los derechos humanos.

La energía del futuro debe ser renovable, pero también equitativa, con prosperidad compartida, condiciones laborales dignas y respeto por las comunidades y territorios.

¡Impulsemos juntos una transición que no deje a nadie atrás! ⚡🌎✨

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER - IHRB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables CREER - IHRB:

Compartir