Agenda Propia

Agenda Propia Somos un medio de investigación independiente y de cocreación periodística intercultural en América Latina.🌎

🌿| “Las plantas tienen un poder y un espíritu, hay que arrancarlas con fe y con un deseo claro”, Taita Delio Muelas, méd...
07/07/2025

🌿| “Las plantas tienen un poder y un espíritu, hay que arrancarlas con fe y con un deseo claro”, Taita Delio Muelas, médico tradicional.
El pueblo Misak del Cauca 🇨🇴 tiene más de 200 especies de plantas que sanan el cuerpo y el espíritu.

Ingresa aquí:
https://bit.ly/LegadoPuebloMisak

04/07/2025

🌲 | Pino colombiano, guardián del agua

El pino colombiano, o chaquiro, retiene humedad y favorece la lluvia, siendo clave para cuidar el agua y los ecosistemas de montaña. Aunque ha sido talado por su madera, hoy es protegido por comunidades campesinas en el Valle de Sibundoy.

🎥 Conoce el reportaje completo en este enlace: bit.ly/PinoCol-GuardiánDelAgua

Colectivo:
✏️ Narrador. Sebastián Galvis Forero, de Fundación Kindicocha.
📝 Consejera editora. Edilma Prada Céspedes
📖 Edición de textos. Nathalia Salamanca Sarmiento
📽️ Edición audiovisual. JuanEs Díaz Puerta, de SentARTE.
🎨 Ilustración. Giovanni Salazar, diseñador de Agenda Propia.

🔗 Serie completa en: https://agendapropia.co/territorio-del-iaku

🧶 Cocreación periodística de Agenda Propia con narradoras y narradores del piedemonte andino-amazónico colombiano.

Somos parte de la .

Putumayo Encuentro de Cine La Minga Kiwe DW Akademie América Latina Escuela Audiovisual Tabanok ASOMI - La Chagra de la Vida ¿Y lo público que?

🍂| Cuando hay sequía, el pueblo Yampara 🇧🇴sube al cerro Jatun Punta a pedir lluvia y realizan el “Paran Mañakuy” (Ritual...
04/07/2025

🍂| Cuando hay sequía, el pueblo Yampara 🇧🇴sube al cerro Jatun Punta a pedir lluvia y realizan el “Paran Mañakuy” (Ritual andino).
Isabel Choque, mama curaca mayor, y toda la comunidad se unen en oración, música y ofrendas a la Pachamama.

Revive el relato:
bit.ly/RitualDeLaLluvia

02/07/2025

| Siembras de agua: la conexión de niñas, niños y los espíritus del bosque

Niñas, niños y jóvenes del Valle de Sibundoy, en el Colectivo Club Pilas, aprenden sobre la conectividad de los bosques y el cuidado de las plantas, los animales y el agua que da vida al territorio.

🎥 Conoce el reportaje completo en este enlace: bit.ly/SiembrasDeAgua

Colectivo:
✏️ Narradores. Brayan Coral Jaramillo y Colectivo Club Pilas.
📝 Consejeras editoras. Olga Yaneth Trujillo Lara y Nathalia Salamanca Sarmiento.
📽️ Edición audiovisual. JuanEs Díaz Puerta, de SentARTE.
🎨 Ilustración. Giovanni Salazar, diseñador de Agenda Propia.

🛖 Ingresa a nuestra casa (feed) y conoce esta entrega especial de la serie " . Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo".

🔗 Serie completa en: https://agendapropia.co/territorio-del-iaku

🧶 Cocreación periodística de con narradoras y narradores del piedemonte andino-amazónico colombiano.

Somos parte de la .

La Minga Kiwe DW Akademie América Latina Escuela Audiovisual Tabanok

🌸| Coromoto Mume, mujer indígena Yukpa y partera de la Sierra de Perijá 🇻🇪, ha recibido a más 230 bebés con sabiduría an...
01/07/2025

🌸| Coromoto Mume, mujer indígena Yukpa y partera de la Sierra de Perijá 🇻🇪, ha recibido a más 230 bebés con sabiduría ancestral y formación médica.
Ella garantiza la salud y los derechos tradicionales de su comunidad.

Lea esta historia:
https://bit.ly/MujerYukpaParto

🌧️| La comunidad Q’eqchi’ en Alta Verapaz 🇬🇹, fue arrasada por lluvias en 2020. Líderes como el profesor Esteban Ax prom...
30/06/2025

🌧️| La comunidad Q’eqchi’ en Alta Verapaz 🇬🇹, fue arrasada por lluvias en 2020. Líderes como el profesor Esteban Ax promueven el cuidado del medio ambiente y el respeto de los respiraderos sagrados de la tierra.

Revive la historia:
https://bit.ly/3SOVeGs

27/06/2025

| El Kipu, mensajero del agua para los +nkal Awá

Curanderas y curanderos del pueblo +nkal Awá alertan sobre la desaparición del Kipu, un cangrejo sagrado, considerado madre y mensajero del agua.

Los +nkal Awá, con sus saberes ancestrales, preservan las fuentes hídricas de su territorio en Orito y San Miguel, Putumayo.

🎥 Conoce la historia en este enlace: bit.ly/KipuMensajerodelAgua

Colectivo:
✏️ Narrador. Abdenago Rodriguez, del pueblo indígena +nkal Awá
📝 Consejera editora. Paola Jinneth Silva (Jinneth Da Silva)
📖 Edición de textos. Nathalia Salamanca Sarmiento
🎨 Ilustración. Giovanni Salazar, diseñador de Agenda Propia

🛖 Ingresa a nuestra casa (feed) y conoce esta entrega especial de la serie " . Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo".

🔗 Serie completa en: https://agendapropia.co/territorio-del-iaku

🧶 Cocreación periodística de Agenda Propia con narradoras y narradores del piedemonte andino-amazónico colombiano.

Somos parte de la .
DW Akademie América Latina La Minga Kiwe ¿Y lo público que? Putumayo Encuentro de Cine Alnamawami

🇲🇽| Ana Vicente, originaria de Tolupán 🇭🇳, huyó a México con su familia tras perderlo todo por las lluvias 🌧️. En Ixtepe...
25/06/2025

🇲🇽| Ana Vicente, originaria de Tolupán 🇭🇳, huyó a México con su familia tras perderlo todo por las lluvias 🌧️. En Ixtepec encontraron hermandad entre los pueblos indígenas y emigrantes, uniendo fuerzas para reconstruir sus vidas.

Lea la historia:
https://bit.ly/MigrantesLluvia

20/06/2025

🐢 | Pescadoras de esperanza: agradecerle al río cuidando sus tortugas

Dos pescadoras cuidan a las tortugas tericayas, amenazadas por la demanda del consumo de sus huevos. Con el apoyo de sus familias y vecinos, los recolectan, cuidan la incubación y se aseguran de que las crías se fortalezcan antes de regresarlas al río Putumayo. Esta labor la hacen desde hace siete años.

Las tericayas son tortugas longevas, capaces de vivir hasta 60 años en estado silvestre. Esta especie enfrenta un riesgo de extinción elevado, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la organización Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

🎥 Conoce el reportaje completo en este enlace: https://bit.ly/PescadorasEsperanzaTortugas

Colectivo:
✏️ Narradora. Paola Jineth Silva (Jinneth Da Silva), de La Minga Kiwe
📝 Consejera editora. Nathalia Salamanca Sarmiento
🎨 Ilustración. Giovanni Salazar

🛖 Ingresa a nuestra página web y conoce la serie " . Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo".

🔗 Serie completa en: https://agendapropia.co/territorio-del-iaku

Somos parte de la .

🎶| Édgar Gutiérrez, líder indígena Cubeo, llegó a Bogotá 🇨🇴 en 2009 huyendo del conflicto armado. Desde entonces, lucha ...
18/06/2025

🎶| Édgar Gutiérrez, líder indígena Cubeo, llegó a Bogotá 🇨🇴 en 2009 huyendo del conflicto armado. Desde entonces, lucha por preservar la tradición y la memoria de su pueblo a miles de kilómetros de su territorio ancestral.

🎧 Revive la historia sonora.
https://bit.ly/4kzqEwI

💦   |  Mai Jai Gantëya Ziaya Bain, nuestra gente del gran río de caña bravaLos seres de la selva y del río Gantëya (Putu...
16/06/2025

💦 | Mai Jai Gantëya Ziaya Bain, nuestra gente del gran río de caña brava

Los seres de la selva y del río Gantëya (Putumayo) lloran por las afectaciones espirituales, y por la contaminación ambiental y sonora que las petroleras han llevado al territorio del pueblo indígena Zio Bain, ubicado entre Colombia y Ecuador.

A través de esta historia, Deisy Brigitte Escobar Piaguaje, comunicadora del pueblo indígena Zio Bain, busca armonizar su territorio ancestral mediante la palabra, otorgando un lugar protagónico a los relatos de origen y a la sabiduría de sus abuelos.

🎥 Conoce el reportaje completo en este enlace: https://bit.ly/GenteZioBain

Colectivo:
✏️ Narradora. Deisy Brigitte Escobar Piaguaje (.brigitte), del pueblo indígena Zio Bain
🎨 Ilustración. Karen Escobar (), del pueblo indígena Zio Bain, y Giovanni Salazar (.salazar.524), diseñador de Agenda Propia
📝 Consejera editora.
📖 Edición de textos. Nathalia Salamanca ()

🛖 Ingresa a nuestra casa (feed) y conoce esta entrega especial de la serie “ . Tejido de voces cuidadoras del agua en Putumayo”.

🔗 Serie completa en: https://agendapropia.co/territorio-del-iaku

🧶 Cocreación periodística de con narradoras y narradores del piedemonte andino-amazónico colombiano.

Somos parte de la .

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agenda Propia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agenda Propia:

Compartir