JOse MAnuel GArzón
Director de la Asociación Motoclubes de Cundinamarca y Bogotá desde hace (5) años, motociclista hace (22) años. Actualmente usuario de la motocicleta el 85% del tiempo, el otro 15% del automóvil particular por temas de facilidad y transporte de familia. En su papel de director de la Asociación Motoclubes de Cundinamarca y Bogotá, ha sostenido una vinculación directa con el dis
trito referente a temas de Movilidad y en especial lo concerniente a la Motocicleta.
*Entre esos procesos se destaca la correcta implementación del desmonte del uso del chaleco marcado durante el día en la ciudad de Bogota, proceso que ha pesar de tener orden de carácter nacional, en la capital no se quería implementar en su debido momento.
*La firma de varios pactos ante la secretaria de movilidad, que continúan actualmente vigentes y mas conocidos como "Pacto Motociclistas por Bogotá", involucrando de manera directa el tema de educación y capacitación en vía a motociclistas.
*Se ha trabajado en el desmonte de decretos los cuales restringen la libre movilidad de la motocicleta y sus pasajeros como tal, en días patrios, días como el de la madre, el padre, amor y amistad entre otros, así mismo se ha realizado el trabajo en otros municipios como: Soacha, Tabio, Cajicá, en donde se implementó la restricción de Motocicletas con pasajero, argumentando temas de seguridad, pero se logro derogar estas medidas demostrando con cifras y la misma inviabilidad dada su afectación social y económica que esto implicaría en los municipios en cuestión. A cambio de estas medidas, se enseño el modelo de educación y capacitación en vía para aplicar de manera inmediata con bajos recursos y cifras positivas en poco tiempo, así como la implementación de puestos de control de manera frecuente por parte de la Policía, con el animo de contrarrestar el problema causante de la media, sin afectar la economía del municipio ni la libre movilidad de los ciudadanos.
*Se vienen llevando acabo procesos como el "Día distrital del Motociclista", el cual ya esta aprobado mediante acuerdo ante el distrito, Y se realiza el primer sábado de octubre dentro del marco de la semana de la seguridad vial en Bogotá, espacio en el cual se reconoce al Motociclista como un actor vial importante en la ciudad.
*Panelista en varios foros internacionales de seguridad vial en donde se tocan directamente temas relacionados con la motocicleta, logrando evidenciar la importancia de este vehículo en la movilidad actual, no solo de la Capital, si no del País y del Mundo, dado que en muchos países se motiva su uso y se dan prebendas arancelarias y demás, a quienes decidan cambiar sus vehículos de 4 ruedas o mas por la Motocicleta. Adicional, promotor de la teoría de la educación vial a todos los actores viales y no por separado como funciona actualmente el sistema.
*Defensor y promotor del uso adecuado de la motocicleta y el uso de prendas de seguridad para el Motociclista.