HJCK

HJCK Medio de comunicación cultural. La HJCK es la emisora cultural más antigua de Colombia. HJCK, el arte de escuchar.

Somos una plataforma digital para la música, el arte, el cine y la literatura.

  | Hablamos con el compositor español Enrique Bunbury acerca de su nuevo disco "Cuentas pendientes", también conversamo...
26/07/2025

| Hablamos con el compositor español Enrique Bunbury acerca de su nuevo disco "Cuentas pendientes", también conversamos sobre el ego y la fama.

Hablamos con el compositor español Enrique Bunbury acerca de su nuevo disco "Cuentas pendientes", también conversamos sobre el ego y la fama.

  | El cine de terror tiene personajes icónicos que ya conocemos, sin embargo, acá les traemos algunas mujeres que han s...
26/07/2025

| El cine de terror tiene personajes icónicos que ya conocemos, sin embargo, acá les traemos algunas mujeres que han sido fundamentales para los clásicos y que nos han dejado los pelos de punta.

El cine de terror tiene personajes icónicos que ya conocemos, sin embargo, acá les traemos algunas mujeres que han sido fundamentales para los clásicos y que nos han dejado los pelos de punta.

  | A 30 años del as*****to del futbolista colombiano Andrés Escobar, el 2 de julio de 1994, conversamos con Ricardo Sil...
26/07/2025

| A 30 años del as*****to del futbolista colombiano Andrés Escobar, el 2 de julio de 1994, conversamos con Ricardo Silva Romero a propósito de ‘Autogol’ su novela que cuenta este capítulo de nuestra historia. Reviva la conversación aquí.

Han pasado treinta años desde el as*****to del futbolista colombiano Andrés Escobar, el 2 de julio de 1994, después de que anotara el autogol que marcó la participación de la selección de Colombia en el mundial de Estados Unidos 94 frente al anfitrión. ¿Cómo vivió el país la tragedia? ¿q...

  | Recordamos la obra de Pierre de Ronsard compartiendo “Soneto a Helena”, publicado en 1578. Esta grabación hace parte...
26/07/2025

| Recordamos la obra de Pierre de Ronsard compartiendo “Soneto a Helena”, publicado en 1578. Esta grabación hace parte de la “Poesía francesa de la antología de Andrés Holguín, 1954” y hace parte de la Colección literaria de la HJCK.

Se conmemoran 500 años del natalicio del poeta del Renacimiento Pierre de Ronsard, el 11 de septiembre de 1524 en el Vallée de Ronsard, Francia. De Ronsard fue uno de los poetas renacentistas más influyentes de su país, dado a la escritura de sonetos, elegías y odas, además de liderar La Pléy...

  | Viaja al corazón del boom latinoamericano: Mario Vargas Llosa, en 1968, leyendo "La casa verde". Una grabación histó...
26/07/2025

| Viaja al corazón del boom latinoamericano: Mario Vargas Llosa, en 1968, leyendo "La casa verde". Una grabación histórica de los archivos de la HJCK y la UNAM que captura la voz y la fuerza narrativa del Nobel.

Viaja al corazón del boom latinoamericano con esta joya sonora: Mario Vargas Llosa, en 1968, leyendo un fragmento de "La casa verde". Una grabación histórica de los archivos de la HJCK y la UNAM que captura la voz y la fuerza narrativa de uno de los grandes escritores de nuestra lengua. Escucha.....

  | En 'Ocre', de Alfonsina Storni, las poetas Yolanda Arroyo y Gina Saraceni leen 'Ante un cuadro antiguo', 'Romance de...
26/07/2025

| En 'Ocre', de Alfonsina Storni, las poetas Yolanda Arroyo y Gina Saraceni leen 'Ante un cuadro antiguo', 'Romance de la venganza', 'Rey devorante', 'El parque', 'Dolor', 'El tímido amante', 'Palabras de la virgen moderna' y 'Naturaleza mía'.

Para finalizar este poemario coral en el que se convirtió 'Ocre', de Alfonsina Storni, las poetas Yolanda Arroyo y Gina Saraceni leen 'Ante un cuadro antiguo', 'Romance de la venganza', 'Rey devorante', 'El parque', 'Dolor', 'El tímido amante', 'Palabras de la virgen moderna' y 'Naturaleza mía'.....

Sus voces, sus acentos, las historias de un continente en la respiración de sus mejores plumas, la poesía encarnada en s...
26/07/2025

Sus voces, sus acentos, las historias de un continente en la respiración de sus mejores plumas, la poesía encarnada en sus autores, esta es la Colección Literaria de la HJCK🫀. En el mundo de lo urgente, del cansancio y la incertidumbre volvemos a las grabaciones de la HJCK que desde 1960 han resguardado la literatura hecha voz, sonido y compañía en este archivo especial. 🎙️ María Mercedes Carranza, Jorge Luis Borges, Piedad Bonnett y Jorge Zalamea son apenas algunas voces de este tesoro sonoro que cuenta la historia de la cultura en la región.

📻 La intimidad que comparten los escritores con su obra, el rito de leer lo que nació como una inspiración, una inquietud y se convirtió en arte vive en el podcast De memoria: el archivo de la HJCK, en la playlist especial Colección Literaria HJCK. 🎧 Esta es una invitación a redescubrir este archivo sonoro que compartimos con ustedes en el aniversario 75 de la HJCK.

  | Hablamos con la escritora Fernanda Trías sobre su más reciente novela "El monte de las furias" una historia sobre la...
26/07/2025

| Hablamos con la escritora Fernanda Trías sobre su más reciente novela "El monte de las furias" una historia sobre la rabia y la belleza de una mujer y una montaña que a veces parecen el mismo ser.

Hablamos con la escritora uruguaya Fernanda Trías sobre su más reciente novela "El monte de las furias" una historia sobre la rabia y la belleza de una mujer y una montaña que a veces parecen el mismo ser. Después de vivir una década en Colombia, Trías se dejó atravesar por las montañas andi...

  | Germán Arciniegas es uno de los más destacados periodistas y ensayistas del siglo XX en Colombia. Su obra, que está ...
25/07/2025

| Germán Arciniegas es uno de los más destacados periodistas y ensayistas del siglo XX en Colombia. Su obra, que está más asociada al movimiento de los americanistas, se caracteriza por cuestionar la historia oficial de América y del mundo.

Germán Arciniegas es uno de los más destacados periodistas y ensayistas del siglo XX en Colombia. Su obra, que está más asociada al movimiento de los americanistas, se caracteriza por cuestionar la historia oficial de América y del mundo.

  | En 1954, Arturo Camacho Ramírez le realizó una entrevista radial a un joven García Márquez. En esta alocución emitid...
25/07/2025

| En 1954, Arturo Camacho Ramírez le realizó una entrevista radial a un joven García Márquez. En esta alocución emitida por la HJCK, Gabo habló de sus supersticiones, sueños y pesadillas más recurrentes y las relacionó con su oficio de escritor.

En 1954, el poeta y periodista colombiano Arturo Camacho Ramírez le realizó una entrevista radial a un joven García Márquez que se encontraba en Bogotá. En esta alocución emitida por la HJCK, Gabo habló de sus supersticiones, sueños y pesadillas más recurrentes y las relacionó con su ofici...

  | Conmemoramos el centenario de la publicación de "La vorágine"hablando con Andrea Lozano y Daniella Sánchez sobre las...
25/07/2025

| Conmemoramos el centenario de la publicación de "La vorágine"hablando con Andrea Lozano y Daniella Sánchez sobre las nuevas lecturas de la novela, los temas que en ella se denuncian y la imagen de la literatura como una puerta al diálogo.

Seguimos conmemorando el centenario de la publicación de "La vorágine", en esta ocasión hablamos con Andrea Lozano y Daniella Sánchez, ambas pertenecientes a la Cátedra Vorágine del Ministerio de cultura y la Universidad de los Andes, en una conversación rodeada por libros en La Dacha reflexi...

Hoy en  &Blues ❤🎶 escucharemos a Irakere, Johnny Cash & Lee Morgan. Acompañe su noche con lo mejor de la música y la voz...
25/07/2025

Hoy en &Blues ❤🎶 escucharemos a Irakere, Johnny Cash & Lee Morgan. Acompañe su noche con lo mejor de la música y la voz de Alejandro Carvajal. ✨
Conéctese a las 7:00 p.m. aquí 🎧👇
https://hjck.com/tag/senal-en-vivo?0241

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when HJCK posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Our Story

La Emisora H.J.C.K. El Mundo en Bogotá, F.M. Estéreo, fue fundada el 15 de septiembre de 1950 con el propósito de elevar el nivel cultural de la radiodifusión colombiana. Hasta esa fecha no había en Colombia una emisora privada que, sin vinculación alguna con el Estado, se propusiera divulgar los temas de la cultura en Colombia y el mundo en forma sistemática y permanente. A lo largo de sus 60 años de existencia la emisora no ha modificado este propósito. El 15 de febrero de 2005 la H.J.C.K. ofrece a sus oyentes 24 horas de programación continúa con audiciones de Blues, Jazz, Bossa Nova, Son Cubano y los habituales conciertos clásicos que han caracterizado a la emisora durante sus 60 años de vida. En la franja informativa se presentan, de lunes a viernes, los siguientes Noticieros: a las 6:00 de la tarde 'Hoy, la noticia de mañana', espacio destinado a destacar los sucesos culturales más importantes a nivel internacional. A las 9:00 p.m. se presenta el Noticiero Cultural, donde se registra la actividad cultural en Bogotá. En forma paralela a su función puramente radial, la emisora ha creado: a) La serie discográfica 'Colección Literaria H.J.C.K.' que en la actualidad se está presentando en casetes y discos compactos. Esta serie ofrece con criterio antológico las voces de los más importantes poetas y escritores colombianos y de otros países. En la serie figura por ejemplo: la primera grabación discográfica realizada por Jorge Luis Borges. b) La emisora abre año tras año su Stand en la Feria Internacional del Libro donde presenta las casetes y discos compactos mencionados. c) La H.J.C.K. legó a la casa de Poesía José Asunción Silva copia de su archivo de Voces de poetas que se pueden escuchar en la Sala H.J.C.K. de la mencionada casa. d) En los últimos meses del año 2004 se realizaron por encargo de Fundalectura las 'Tertulias Literarias', una serie de 10 programas que con utilización de las voces provenientes del Archivo Sonoro de la H.J.C.K. presentarían semblanzas biográficas de los siguientes escritores latinoamericanos: Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, María Mercedes Carranza, Raúl Gómez Jattin, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, León de Greiff y Piedad Bonnett. e) La Emisora H.J.C.K. está masterizando su Archivo de voces, el cual será adquirido por el Banco de la República, para enriquecer su patrimonio. Desde el 21 de noviembre del 2005, la emisora H.J.C.K. dejó su frecuencia de 89.9 en el dial para trasladarse a la red de la Internet. Este cambio de escenario no altera en absoluto el propósito de divulgación cultural y de defensa de los altos intereses del espíritu que han caracterizado a la emisora desde el 15 de septiembre de 1950 cuando salimos al aire con la consigna de “levantar el nivel cultural de la radio comercial en Colombia.”