HJCK

HJCK Medio de comunicación cultural. La HJCK es la emisora cultural más antigua de Colombia. HJCK, el arte de escuchar.

Somos una plataforma digital para la música, el arte, el cine y la literatura.

  | En 2018 la artista española Rosalía lanzó su álbum “El mal querer” que le valió su tesis y seis premios Latin Grammy...
31/07/2025

| En 2018 la artista española Rosalía lanzó su álbum “El mal querer” que le valió su tesis y seis premios Latin Grammy, este disco está basado en la novela del siglo XIII “Flamenca”. Le contamos la historia.

En 2018 la artista española Rosalía lanzó su álbum “El mal querer” que le valió su tesis y seis premios Latin Grammy, este disco está basado en la novela del siglo XIII “Flamenca”. Le contamos la historia.

  | Conversamos con el escritor colombiano Luis Fayad acerca de las dimensiones del ser humano que le han interesado con...
31/07/2025

| Conversamos con el escritor colombiano Luis Fayad acerca de las dimensiones del ser humano que le han interesado contar, de la construcción de memoria y de su mirada al país, siempre cercana, desde Berlín donde reside hace más de treinta años.

Conversamos con el escritor colombiano Luis Fayad, una de las voces más sólidas de la narrativa urbana en el país, a propósito de la publicación de ‘Salir de casa’, de Himpar Editores, que reúne sus narraciones ‘La carta del futuro’ y ‘El regresos de los ecos’. Fayad habla acerca d...

  | Raúl Gómez Jattin, poeta de los márgenes, del desgarro y del amor desbordado.📻 Desde el Archivo de la HJCK compartim...
31/07/2025

| Raúl Gómez Jattin, poeta de los márgenes, del desgarro y del amor desbordado.📻 Desde el Archivo de la HJCK compartimos esta pieza grabada en 1992 con Gómez Jattin leyendo su poema "El suicida".

Raúl Gómez Jattin, poeta de los márgenes, del desgarro y del amor desbordado, nació hace 80 años, el 31 de mayo de 1945 en Cartagena. De ascendencia siria, el autor de "Esplendor de la mariposa" y la antología poética "Amanecer en el Valle del Sinú", entre otros, fue un cronista de su propia...

  | Lucrecia Martel reflexiona con una lucidez inquietante sobre tres dimensiones fundamentales de su obra y del mundo: ...
30/07/2025

| Lucrecia Martel reflexiona con una lucidez inquietante sobre tres dimensiones fundamentales de su obra y del mundo: el tiempo, el sonido y lo fragmentado. Hablamos de las fisuras que configuran la percepción y del poder político de la escucha.

En este episodio, Lucrecia Martel reflexiona con una lucidez inquietante sobre tres dimensiones fundamentales de su obra y del mundo: el tiempo, el sonido y lo fragmentado. Más allá del cine, hablamos de las fisuras que configuran la percepción, del poder político de la escucha y de cómo el mon...

30/07/2025

Esta medianoche, la HJCK dejará de sonar en el aire. Después de décadas acompañando los días —y las noches— de quienes encontraron en esta emisora un refugio de palabras, ideas y música, cerramos este capítulo con gratitud y con la certeza de que el espíritu de la HJCK sigue vivo.

Nos despedimos, pero gran parte del archivo que construimos entre todos: más de 30.0000 registros de voces fundamentales de la cultura, conversaciones que atraviesan el siglo y dejan huella, están disponibles en plataformas de audio como Spotify. Ese legado permanece, disponible para escucharse una y otra vez, como quien regresa a una biblioteca en busca de sentido.

Gracias a quienes nos escucharon con devoción, a quienes crecieron con nuestras entrevistas, nuestros conciertos, nuestras pausas. Gracias por hacer de la HJCK algo más que una emisora: un espacio de pensamiento, una casa común de la palabra.

Los inicios de las historias siempre son reconocidos, los nuestros en los nombres de Gloria Valencia de Castaño, Álvaro Castaño, Gonzalo Rueda Caro, Álvaro Mutis, Gabriel García Márquez, María Mercedes Carranza, entre otros. Sin embargo, esta historia no hubiera llegado hasta acá sin el trabajo de Luis Guillermo Aza: la voz y memoria de la HJCK, nuestro jefe de archivo; Alejandro Rodríguez Salinas: productor y manos detrás de los cientos de podcast producidos en nuestra casa, Luis Alfonso Guaneme: nuestro locutor, María Alejandra Ríos: periodista, presentadora y conocedora del mundo pop, Laura Alejandra Moreno: periodista, cronista y futbolera y Camila Builes: quien escribe estas palabras y fue la directora de la marca durante estos últimos seis años.

Seguiremos aquí, en la memoria sonora de Colombia, habitando el silencio con dignidad.

Hasta luego, nos vamos felices con la certeza de que todos los finales también son puentes y estamos convencidos de que nos encontraremos al otro lado.

HJCK, una emisora para la inmensa minoría.

  | En Fragmentos leemos "Diarios y cuadernos" de la escritora Patricia Highsmith, quien en vida se ganó fama de misántr...
30/07/2025

| En Fragmentos leemos "Diarios y cuadernos" de la escritora Patricia Highsmith, quien en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada.

En el capítulo de de hoy tendremos los "Diarios y cuadernos" de la escritora Patricia Highsmith. Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un…

  | "La vegetariana" fue publicada en 2007. Ambientada en Seúl, la novela cuenta la historia de Yeong-hye, una ama de ca...
30/07/2025

| "La vegetariana" fue publicada en 2007. Ambientada en Seúl, la novela cuenta la historia de Yeong-hye, una ama de casa que tras tener un sueño decide hacerse vegetariana. Esta decisión trae consigo una serie de consecuencias para ella y su familia.

"La vegetariana" fue publicada en 2007. Ambientada en Seúl, la novela cuenta la historia de Yeong-hye, una ama de casa que tras tener un sueño decide hacerse vegetariana. Esta decisión trae consigo una serie de consecuencias para ella y su familia. Este libro le valió a Han Kang el Premio Man…

  | El músico alemán Richard Wagner es uno de los más importantes exponentes de la música clásica, fue ensayista, direct...
30/07/2025

| El músico alemán Richard Wagner es uno de los más importantes exponentes de la música clásica, fue ensayista, director de orquesta, poeta, dramaturgo y teórico musical. Le contamos por qué su legado es importante para la música.

El músico alemán Richard Wagner es uno de los más importantes exponentes de la música clásica, fue ensayista, director de orquesta, poeta, dramaturgo y teórico musical. Le contamos por qué su legado es importante para la música.

  | Remedios Varo fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica de origen español que desarrolló su obra en M...
30/07/2025

| Remedios Varo fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica de origen español que desarrolló su obra en México. Si no conoce a esta artista aquí le contaremos algunas características de su obra.

Remedios Varo fue una pintora surrealista, escritora y artista gráfica de origen español que desarrolló su obra en México. Si no conoce a esta artista aquí le contaremos algunas características de su obra y porqué, después de conocerla, no podrá dejar de pensar en su trabajo creativo.

  | Les contamos acerca de la vida de uno de los pianistas y músicos más destacados de Europa durante el Romanticismo, e...
30/07/2025

| Les contamos acerca de la vida de uno de los pianistas y músicos más destacados de Europa durante el Romanticismo, el compositor austrohúngaro Franz Liszt

Para conmemorar 213 años del nacimiento del compositor austrohúngaro Franz Liszt, les contamos acerca de la vida de uno de los pianistas y músicos más destacados de Europa durante el Romanticismo.

  | Franz Kafka le escribió una carta a su padre Hermann en noviembre de 1919, allí expresaba su dolor y descontento por...
30/07/2025

| Franz Kafka le escribió una carta a su padre Hermann en noviembre de 1919, allí expresaba su dolor y descontento por la forma en que lo trataba, la falta de afecto y el abuso que recibió de su parte. Esta fue publicada póstumamente en 1952.

Franz Kafka le escribió una carta a su padre Hermann en noviembre de 1919, allí expresaba su dolor y descontento por la forma en que lo trataba, la falta de afecto y el abuso que recibió de su parte. Esta fue publicada póstumamente en 1952, lea aquí un fragmento.

  | Leonora Carrington fue una pintora y escritora británica de espíritu rebelde y figura fundamental del surrealismo, r...
30/07/2025

| Leonora Carrington fue una pintora y escritora británica de espíritu rebelde y figura fundamental del surrealismo, reconocida por su obra mística y profundamente personal.

Leonora Carrington fue una pintora y escritora británica de espíritu rebelde y figura fundamental del surrealismo, reconocida por su obra mística y profundamente personal. Nacida en Inglaterra y vinculada al surrealismo parisino a través de su relación con Max Ernst, Carrington encontró en Mé...

Dirección

Calle 103 #69b-43
Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando HJCK publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

La Emisora H.J.C.K. El Mundo en Bogotá, F.M. Estéreo, fue fundada el 15 de septiembre de 1950 con el propósito de elevar el nivel cultural de la radiodifusión colombiana. Hasta esa fecha no había en Colombia una emisora privada que, sin vinculación alguna con el Estado, se propusiera divulgar los temas de la cultura en Colombia y el mundo en forma sistemática y permanente. A lo largo de sus 60 años de existencia la emisora no ha modificado este propósito. El 15 de febrero de 2005 la H.J.C.K. ofrece a sus oyentes 24 horas de programación continúa con audiciones de Blues, Jazz, Bossa Nova, Son Cubano y los habituales conciertos clásicos que han caracterizado a la emisora durante sus 60 años de vida. En la franja informativa se presentan, de lunes a viernes, los siguientes Noticieros: a las 6:00 de la tarde 'Hoy, la noticia de mañana', espacio destinado a destacar los sucesos culturales más importantes a nivel internacional. A las 9:00 p.m. se presenta el Noticiero Cultural, donde se registra la actividad cultural en Bogotá. En forma paralela a su función puramente radial, la emisora ha creado: a) La serie discográfica 'Colección Literaria H.J.C.K.' que en la actualidad se está presentando en casetes y discos compactos. Esta serie ofrece con criterio antológico las voces de los más importantes poetas y escritores colombianos y de otros países. En la serie figura por ejemplo: la primera grabación discográfica realizada por Jorge Luis Borges. b) La emisora abre año tras año su Stand en la Feria Internacional del Libro donde presenta las casetes y discos compactos mencionados. c) La H.J.C.K. legó a la casa de Poesía José Asunción Silva copia de su archivo de Voces de poetas que se pueden escuchar en la Sala H.J.C.K. de la mencionada casa. d) En los últimos meses del año 2004 se realizaron por encargo de Fundalectura las 'Tertulias Literarias', una serie de 10 programas que con utilización de las voces provenientes del Archivo Sonoro de la H.J.C.K. presentarían semblanzas biográficas de los siguientes escritores latinoamericanos: Carlos Fuentes, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, María Mercedes Carranza, Raúl Gómez Jattin, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Juan Rulfo, León de Greiff y Piedad Bonnett. e) La Emisora H.J.C.K. está masterizando su Archivo de voces, el cual será adquirido por el Banco de la República, para enriquecer su patrimonio. Desde el 21 de noviembre del 2005, la emisora H.J.C.K. dejó su frecuencia de 89.9 en el dial para trasladarse a la red de la Internet. Este cambio de escenario no altera en absoluto el propósito de divulgación cultural y de defensa de los altos intereses del espíritu que han caracterizado a la emisora desde el 15 de septiembre de 1950 cuando salimos al aire con la consigna de “levantar el nivel cultural de la radio comercial en Colombia.”