Red de Comunicación Popular

Red de Comunicación Popular Somos una red internacional de sabedores, académicos y gestores de la comunicación-educación en la cultura.

Propiciamos el diálogo de saberes en Abya Yala, sembramos en sus espacios de esperanza, tejemos donde hay brechas.

Invitadas/os a Intercambios en Abya Yala , nuestro espacio de intercambios, compartires y juntanzas virtuales de la Red ...
22/05/2025

Invitadas/os a Intercambios en Abya Yala , nuestro espacio de intercambios, compartires y juntanzas virtuales de la Red de Comunicación Popular!!. Si eres egresado/a de la Especialización en Comunicación Educativa o de la Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura de Uniminuto, este espacio es para ti. Invita a otras /os a ser parte de nuestra comunidad a través del siguiente link: https://www.facebook.com/share/g/1Ky2hTprSx/

📌Elixir para la memoria en tiempos apocalípticos: El viche afro del pacifico colombiano📌 hace parte de la serie podcast ...
06/11/2024

📌Elixir para la memoria en tiempos apocalípticos: El viche afro del pacifico colombiano📌 hace parte de la serie podcast Recetario Sonoro para Seres Humanos en Peligro, producción de los estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de Uniminuto: https://www.uniminutoradio.com.co/elixir-para-la-memoria-en-tiempos-apocalipticos-el-viche-afro-del-pacifico-colombiano/

Este episodio hace un recorrido por el Pacífico colombiano, territorio diverso atravesado por diversas violencias, persecuciones y estigmas hacia sus habitantes y sus prácticas culturales, para invitarnos a conocer y recuperar los saberes ancestrales en torno a la preparación y comercialización del viche, bebedizo que tradicionalmente ha sido usado para actividades medicinales, festivas, funerarias y espirituales.

La producción estuvo a cargo de los estudiantes Laura Lima, Susan Vivas, Sandra Pinzón y Francisco Rodríguez, bajo la dirección de la docente Patricia Lora.

Para más producciones sonoras visita el Tecnocampo de la Red de Comunicación Popular: https://www.uniminuto.edu/sonoro-red-de-comunicacion-popular

Elixir para la memoria en tiempos apocalípticos: El viche afro del pacifico colombiano hace parte de la serie podcast Recetario Sonoro de Seres Humanos en Peligro, producción de los estudiantes de la…

📌 Receta para no extinguirnos📌 hace parte de la serie podcast Recetario Sonoro de Seres Humanos en Peligro, producción d...
29/10/2024

📌 Receta para no extinguirnos📌 hace parte de la serie podcast Recetario Sonoro de Seres Humanos en Peligro, producción de los estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de Uniminuto: https://www.uniminutoradio.com.co/receta-para-no-extinguirnos/

En este episodio se busca reconocer la fórmula para reducir la amargura del estrés a través de un recetario que lleva a explorar los sabores de sentirse bien, que considere los daños al cuerpo, el impacto en la mente humana y el estrés colectivo; desde lo amargo de la existencia, lo simple e insípido de la incertidumbre, lo picante de la insensatez, en una mezcla armónica con lo dulce de las pasiones, lo refrescante de los sueños, el aroma de la tranquilidad y el umami del sentido de la vida.

La producción estuvo a cargo de los estudiantes Jesús Buelvas, Margarita Ortega, Solanyi Altuzarra y María Cuestas, bajo la dirección de la docente Patricia Lora.

Para más producciones sonoras visita el Tecnocampo de la Red de Comunicación Popular: https://www.uniminuto.edu/sonoro-red-de-comunicacion-popular

Receta para no extinguirnos hace parte de la serie podcast Recetario Sonoro de Seres Humanos en Peligro, producción de los estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de Uniminuto.

📌 Moda que incomoda📌 es una producción sonora que busca concientizar a las personas de los daños ambientales que trae la...
16/10/2024

📌 Moda que incomoda📌 es una producción sonora que busca concientizar a las personas de los daños ambientales que trae la moda rápida y cómo éstas contribuyen a la extinción de los seres humanos, promoviendo el consumo responsable: https://www.uniminutoradio.com.co/moda-que-incomoda

Este episodio hace parte de la serie podcast 🎙Recetario Sonoro para Seres Humanos en Peligro🎙, producción de Carlos González, Erika Velandia y Paola Casallas, estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de Uniminuto, bajo la dirección de la docente Patricia Lora.

Para más producciones sonoras visita el Tecnocampo de la Red de Comunicación Popular: https://www.uniminuto.edu/sonoro-red-de-comunicacion-popular

Moda que incomoda hace parte de la serie podcast Recetario Sonoro de Seres Humanos en Peligro, producción de los estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de Uniminuto.

🎙El Recetario Sonoro para Seres Humanos en Peligro 🎙 es una producción para saborear y para reflexionar, para degustar l...
09/10/2024

🎙El Recetario Sonoro para Seres Humanos en Peligro 🎙 es una producción para saborear y para reflexionar, para degustar las claves que hoy nos conducen, cada vez más, al colapso del planeta y de la especie humana. Link a la producción 👉 https://view.genially.com/66bfdc0cc2879f853afadd62/guide-recetario-sonoro-para-seres-humanos-en-peligro

Esta producción sonora de los estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa de Uniminuto – bajo la dirección de la docente Patricia Lora - nos invita a recorrer temas urgentes como el cambio climático, la moda rápida, la salud mental, la guerra y la pérdida de los saberes ancestrales, con el fin de recordarnos la urgencia de revisitar y transformar las acciones que hoy como humanos podrían llevarnos a la destrucción de la vida en el planeta.

Para más producciones sonoras visita el Tecnocampo de la Red de Comunicación Popular: https://www.uniminuto.edu/sonoro-red-de-comunicacion-popular

El Recetario Sonoro para Seres Humanos en Peligro es una producción para saborear y para reflexionar, para degustar las claves que hoy nos conducen, cada vez más, al colapso del planeta y de la especie humana. Esta producción sonora de los estudiantes de la Especialización en Comunicación Educa...

👁‍🗨Te invitamos a conocer el mapa-libro “CHEMESQUEMENA, CAMINAR LA MEMORIA” ´producción que busca reconocer e identifica...
12/09/2024

👁‍🗨Te invitamos a conocer el mapa-libro “CHEMESQUEMENA, CAMINAR LA MEMORIA” ´producción que busca reconocer e identificar elementos narrativos propios de los habitantes de Chemesquemena (en la Sierra Nevada de Santa Marta) desde la relación simbiótica que ellos tienen con su territorio y que permitan identificarlo como un ser de valor museal. Este mapa – libro es un aporte de co-investigación de Jeimy Jutinico y Luis Fernando García, estudiantes de la Maestría en Comunicación – Educación en la Cultura de Uniminuto, al macroproyecto “Museos Latentes, manifestaciones poéticas del pueblo Kankuamo”

Link al video: 👉 https://www.youtube.com/watch?v=JUjPHXQAld8

Para conocer más contenidos, visita nuestro canal de Youtube de la Red de Comunicación Popular! 👉 https://www.youtube.com/

Conoce nuestro Mapa Libro Chemesquemena, Caminar la memoria

🎥Te invitamos a escuchar a Luisa Suárez del Laboratorio Transfeminista y de la Fundación Casa de Lxs Locxs, sobre su exp...
10/09/2024

🎥Te invitamos a escuchar a Luisa Suárez del Laboratorio Transfeminista y de la Fundación Casa de Lxs Locxs, sobre su experiencia en la Espiral de la Palabra desarrollada junto con estudiantes de la Especialización en Comunicación Educativa y de la Maestría en Comunicación- Educación en la Cultura de Uniminuto, en el marco del aula abierta en la Casa de Pensamiento (Chunswa) KYN FA SUE en Cota (Cundinamarca).

Link al video: 👉 https://www.youtube.com/watch?v=2RWTZHDmtp0

Link a la producción del Aula Abierta: 👉 https://view.genially.com/66aa6f99830243c2fc366813/guide-chunswa-aula-abierta-de-cota

Para conocer más contenidos, visita nuestro canal de Youtube de la Red de Comunicación Popular! 👉 https://www.youtube.com/

🎥Te invitamos a escuchar a Alfonso Fonseca, sabedor  y exgobernador del Resguardo Indígena Muisca de Cota, hablando sobr...
06/09/2024

🎥Te invitamos a escuchar a Alfonso Fonseca, sabedor y exgobernador del Resguardo Indígena Muisca de Cota, hablando sobre la comunicación desde la ancestralidad muisca, en el marco del aula abierta en la Casa de Pensamiento (Chunswa) KYN FA SUE, ubicada en Cota (Cundinamarca).

Link al video: 👉 https://youtu.be/Kq_aZA0tIRA

Link a la producción del Aula Abierta: 👉 https://view.genially.com/66aa6f99830243c2fc366813/guide-chunswa-aula-abierta-de-cota

Para conocer más contenidos, visita nuestro canal de Youtube de la Red de Comunicación Popular! 👉 https://www.youtube.com/

Conoce la “Red Comunicativa La Palestina – aprendizaje y comunicación en el ámbito escolar", una producción web derivada...
04/09/2024

Conoce la “Red Comunicativa La Palestina – aprendizaje y comunicación en el ámbito escolar", una producción web derivada del trabajo de grado en la Maestría en Comunicación – Educación en la Cultura de la estudiante Diana Mejía. Descubre en esta producción cómo los estudiantes construyen una red de comunicación escolar que enriquece el aprendizaje, a través de sus narrativas, saberes y experiencias. Link a la producción👉 https://delotroladodelmuro-2022.blogspot.com/

Más producciones derivadas de los trabajos de grado de estudiantes de la Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura aquí 👉https://view.genially.com/635c5bf94c23da0019b2ed69/guide-investigacion-y-creacion-mcec

02/09/2024
📌¿Quieres saber qué es el Aula Abierta? Germán Muñoz, docente de la Especialización en Comunicación Educativa y de la Ma...
30/08/2024

📌¿Quieres saber qué es el Aula Abierta? Germán Muñoz, docente de la Especialización en Comunicación Educativa y de la Maestría en Comunicación- Educación en la Cultura de Uniminuto, te lo explica en el siguiente video 👉 https://www.youtube.com/shorts/c1xKZVTXM_o?feature=share

Para conocer más contenidos como éste, visita nuestro canal de Youtube de la Red de Comunicación Popular! 👉 https://www.youtube.com/

🎥Te invitamos a escuchar a Oscar Tibaduiza, docente de la Especialización en Comunicación Educativa y de la Maestría en ...
28/08/2024

🎥Te invitamos a escuchar a Oscar Tibaduiza, docente de la Especialización en Comunicación Educativa y de la Maestría en Comunicación- Educación en la Cultura de Uniminuto, en nuestra producción sobre el aula abierta en la Casa de Pensamiento (Chunswa) KYN FA SUE, ubicada en Cota (Cundinamarca), territorio ancestral Muisca.

Link al video: 👉 https://www.youtube.com/watch?v=LJ0L8bsOleQ

Link a la producción del Aula Abierta: 👉 https://view.genially.com/66aa6f99830243c2fc366813/guide-chunswa-aula-abierta-de-cota

Para conocer más contenidos, visita nuestro canal de Youtube de la Red de Comunicación Popular! 👉 https://www.youtube.com/

Dirección

Abya Yala
Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Comunicación Popular publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red de Comunicación Popular:

Compartir