El Campesino

El Campesino El primer ejemplar de El Campesino se editó el 29 de junio de 1958, se tituló “un semanario al servicio y en defensa de los campesinos de Colombia”.

ElCampesino.co ®, marca registrada de Acción Cultural Popular - ACPO, es un medio de comunicación colombiano al servicio de los habitantes rurales, campesinos, afrodescendientes e indígenas, dedicado a informar exclusivamente sobre temas rurales. Su distribución era nacional y tenía lugar después de la misa del domingo. Fue el segundo medio de comunicación en importancia, después de Radio Sutaten

za, utilizado por ACPO para implementar su modelo de Educación Fundamental Integral. El Campesino llegó a distribuir setenta y seis millones de ejemplares por todo el territorio colombiano y fue un medio influyente en materia política, económica y cultural de gran relevancia. La última edición de El Campesino impreso fue en septiembre de 1991. En 2013, tras más de 23 años de espera ACPO se ha decidido a relanzar este periódico con la misma vocación de ser un vehículo integrador del campesinado y de la democracia colombiana, apoyado ahora en las nuevas tecnologías y disponible para todo el mundo a través de internet de manera gratuita.

📍 La Semana por la Paz llega a su edición 38 como un espacio ciudadano de unidad, memoria y acción colectiva, visibiliza...
29/08/2025

📍 La Semana por la Paz llega a su edición 38 como un espacio ciudadano de unidad, memoria y acción colectiva, visibilizando las múltiples formas en que el país sigue trabajando por una paz con dignidad.

🕊️ Este año, bajo el lema “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”, se invita a todo el país a unirse del 1 al 30 de septiembre a esta gran movilización que resalta las múltiples formas en que comunidades, organizaciones y liderazgos sociales siguen trabajando por la paz.

🎤 En el lanzamiento que se llevo a cabo en la Conferencia Episcopal de Colombia se compartieron las voces de Monseñor Héctor Fabio Henao, Monseñor Juan Carlos Barreto (Presidente del Secretariado Nacional de Pastoral Social Cáritas Colombiana y Obispo de la Comisión de Paz y Reconciliación), Luis Emil Sanabria (REDEPAZ), Cristian Cabrera (Consejo Nacional de Paz), así como representantes de organismos internacionales y entidades públicas, quienes reflexionarán sobre los retos y oportunidades de la paz en Colombia.

27/08/2025

🚜🌱 El ICA tiene presencia en todo el país y ahora impulsa la transformación digital del campo.

Drones para fumigación, transporte de insumos y tomas aéreas ya hacen parte de la vida rural, facilitando el trabajo de los jóvenes campesinos y fortaleciendo la producción sostenible de alimentos en Colombia. 🇨🇴✨

🌱 Los jóvenes de Boyacá inspiran el futuro del campo, cultivando tierra, identidad y esperanza desde cada vereda.🚜 Con l...
27/08/2025

🌱 Los jóvenes de Boyacá inspiran el futuro del campo, cultivando tierra, identidad y esperanza desde cada vereda.

🚜 Con liderazgo y arraigo, apuestan por quedarse y transformar su territorio, sembrando presente y futuro para el campo boyacense.

La migración de los jóvenes hacia las ciudades amenaza la identidad cultural, la seguridad alimentaria y el futuro del c...
27/08/2025

La migración de los jóvenes hacia las ciudades amenaza la identidad cultural, la seguridad alimentaria y el futuro del campo.

🚜 Desliza y conoce cómo, desde la Gobernación de Boyacá , se trabaja para asegurar la permanencia de las nuevas generaciones en el territorio, según lo explica Fabián
Quintana, director de juventudes del departamento.

26/08/2025

“Más de 50 municipios, un solo propósito: que la juventud campesina permanezca y transforme el campo boyacense. 🌾✨ El Encuentro Departamental de Jóvenes Campesinos en Sora demostró que el futuro rural se construye con innovación, arraigo y organización. 🚜💪 ”

🚜🌾 Jóvenes campesinos de Boyacá se unieron en Sora para reafirmar su decisión de permanecer en el campo y liderar proces...
26/08/2025

🚜🌾 Jóvenes campesinos de Boyacá se unieron en Sora para reafirmar su decisión de permanecer en el campo y liderar procesos de innovación, emprendimiento y organización rural.

👉 Descubre cómo están construyendo su futuro y fortaleciendo sus territorios en el artículo completo.

https://elcampesino.co/jovenes-campesinos-de-boyaca-se-reunen-para-fortalecer-su-permanencia-en-el-campo/

Con la participación de jóvenes provenientes de más de 50 municipios de las trece provincias de Boyacá, se llevó a cabo en Sora el cuarto Encuentro Departamental de Jóvenes Campesinos. En esta ocasión llegaron representantes de lugares tan distantes como El Cocuy, en la provincia de Gutiérre...

En Colombia, la niñez indígena representa la fuerza de la tradición, el arraigo y la esperanza de comunidades que resist...
26/08/2025

En Colombia, la niñez indígena representa la fuerza de la tradición, el arraigo y la esperanza de comunidades que resisten frente a la desigualdad y el conflicto. Su protección es un deber del Estado y una responsabilidad colectiva para garantizarles entornos dignos, seguros y con oportunidades de desarrollo.

📌 Hoy reafirmamos el compromiso con su presente y futuro.

🌾💼 En Colombia, 56 de cada 100 trabajadores viven en la informalidad, y el campo lleva la peor parte. ¿Qué se necesita p...
25/08/2025

🌾💼 En Colombia, 56 de cada 100 trabajadores viven en la informalidad, y el campo lleva la peor parte. ¿Qué se necesita para cambiar esta realidad?

El profesor Federico García Naranjo señala que la clave no está en decretos ni promesas, sino en transformar la economía rural, modernizar la producción y garantizar oportunidades reales para campesinas y campesinos.

👉 Lee el artículo completo en El Campesino y descubre por qué la formalización laboral depende de que el campo sea rentable.

Ochenta y cinco de cada cien trabajadores del campo no tienen seguridad social, según estima el DANE.Datos de la misma entidad indican que en el campo hay 4,8 millones de trabajadores. De ellos, 4 millones no gozan de prestaciones sociales, es decir, no tienen afiliación a salud, a riesgos laboral...

✨ En Sora se vivió el 4º Encuentro Departamental de Juventudes de Boyacá, un espacio que reunió a más de 100 jóvenes par...
24/08/2025

✨ En Sora se vivió el 4º Encuentro Departamental de Juventudes de Boyacá, un espacio que reunió a más de 100 jóvenes para formarse, compartir experiencias y construir futuro. 🌱💬

🙌 Acción Cultural Popular - ACPO hizo parte de esta jornada con el taller “Liderazgo Juvenil con Propósito”, fortaleciendo las capacidades de las y los jóvenes para transformar sus comunidades desde la acción y la esperanza.

✨ La juventud boyacense demuestra que con organización y formación, se construyen nuevos caminos de transformación.

́sito

🌱💻 Conoce el programa de Escuelas Digitales Campesinas de Acción Cultural Popular - ACPO Una iniciativa que combina educ...
23/08/2025

🌱💻 Conoce el programa de Escuelas Digitales Campesinas de Acción Cultural Popular - ACPO

Una iniciativa que combina educación y tecnología para llevar formación gratuita a las comunidades rurales. Con cursos virtuales, acompañamiento y herramientas prácticas, campesinos y campesinas fortalecen sus proyectos, su liderazgo y sus sueños.

👉 Entra a elcampesino.co y descubre más.


📜En El Cartel, los protagonistas cuentan cómo la educación y la tecnología se convierten en herramientas para transforma...
22/08/2025

📜En El Cartel, los protagonistas cuentan cómo la educación y la tecnología se convierten en herramientas para transformar sus comunidades y fortalecer sus proyectos.

👉 Explora el carrusel y visita elcampesino.co para conocer más sobre estas experiencias.

Dirección

Calle 26B # 4A-45 Torre KLM Piso 2
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8:30am - 12:30pm

Teléfono

+5712828582

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Campesino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Campesino:

Compartir

Nuestra historia

El primer ejemplar del semanario El Campesino se editó el 29 de junio de 1958, se tituló “Un semanario al servicio y en defensa de los campesinos de Colombia”. Su distribución era nacional y tenía lugar después de la misa del domingo. Fue el segundo medio de comunicación en importancia, después de Radio Sutatenza, utilizado por ACPO para implementar su modelo de Educación Fundamental Integral.

El Campesino llegó a distribuir setenta y seis millones de ejemplares por todo el territorio colombiano y fue un medio influyente en materia política, económica y cultural de gran relevancia. La última edición de El Campesino impreso fue en septiembre de 1991. En 2013, tras más de 23 años de espera, ACPO ha decidido relanzar este periódico con la misma vocación de ser un vehículo integrador del campesinado y de la democracia colombiana, apoyado ahora en las nuevas tecnologías y disponible para todo el mundo a través de internet de manera gratuita.