17/04/2025
Clustertv.net Prensa Radio Televisión.
Gobierno de Colombia presenta la plataforma ‘Consulta Digital’, donde todos los colombianos podrán aportar en la construcción de la Consulta Popular.
La plataforma del Ministerio Interior al servicio de la ciudadanía permitirá la participación de todos los colombianos en la creación de las preguntas para la Consulta Popular.
La urna de la transparencia en la edificación de un estado Social de Derechos, se abre con la Consulta Popular, un proceso democrático que permitirá a todos los colombianos ser parte activa en la toma de decisiones que impactarán el futuro del país y desde ya, los ciudadanos podrán proponer sus preguntas para ser incluidas en este mecanismo de participación ciudadana a través de la ‘Consulta Digital’, el aplicativo del Ministerio del Interior que pone la democracia al alcance de los
colombianos.
‘Consulta Digital’ es la plataforma creada para que todas y todos los colombianos, sin importar si está en las grandes ciudades o en la Colombia profunda, pueda postular sus preguntas, conocer todos los detalles sobre el proceso y convertirse en un actor clave de la Consulta Popular. “Este aplicativo busca garantizar la participación de todos, brindando acceso directo y sencillo a la información”.
En la web https://consultapopular.mininterior.gov.co/, los usuarios podrán encontrar el ABC de lo que es la Consulta Popular, para qué sirve, cuándo y dónde se llevará a cabo, los requisitos para participar, los mecanismos de votación y más. También, se incluirán respuestas a las principales preguntas e inquietudes que puedan surgir durante el proceso.
Corresponsales de paz de la Plataforma Clustertv.net Agenda Pública AP. postulo su propuesta en términos del respeto a los profesionales periodistas, comunicadores sociales en el ejercicio del periodismo, la comunicación social, la libertad de expresión, y quienes producen contenidos de forma independiente.
Y frente la realidad que vive Colombia en términos de la manipulación de la información por medios comerciales corporativos, y multinacionales.
Reconocer como horas y tiempo laboral el trabajo de periodistas, comunicadores sociales, profesionales a nivel escrito, radio difundido, hablado, video realizaciones, fotografías, publicaciones a todo nivel, divulgados por cualquier medio o canal de difusión, y a los realizados de forma independiente por personal no profesional ni capacitado y referenciado como contenidos digitales e internet definidos como comunicación alternativa, comunitaria, a nivel barrial, local, municipal departamental.
Defensa laboral del periodismo, la Comunicación social son profesiones ejercidas por profesionales priorizar el oficio en el marco de la libertad de expresión en los medios de comunicación prensa, radio, televisión, medios digitales y otros, por ello se debe reconocer su formación y no debe res usurpada por otras profesiones, los medios están obligados a dar a conocer y describir que el invitado, opinador, columnista, especialista, escritor no es profesional periodista ni comunicador. Por lo tanto, este ejercicio profesional debe ser especialmente protegido por el estado y en todos los medios de comunicación solo deben ejercer laboral mente estos profesionales con título certificado ante el Ministerio de trabajo y priorizar a quienes hayan obtenido la tarjeta profesional emitida por el Ministerio de educación superior.