Red Prensa Verde

Red Prensa Verde Revista digital sobre ecología y ambiente en Colombia
¡Historias de un país megadiverso!

Autoridades ambientales de   celebran la   de Arnold Rincón López, director de  quien permaneció en cautiverio durante 6...
29/06/2025

Autoridades ambientales de celebran la de Arnold Rincón López, director de quien permaneció en cautiverio durante 63 días.
Había sido secuestrado el pasado 26 de abril entre y .

Después de 63 días de secuestro, fue liberado en las últimas horas, el ingeniero forestal, Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible del Chocó, (Codechocó).

🌱 Los páramos: la alcancía del cielo ☁️💧En las alturas de los Andes se capta el agua que sostiene la vida en el 70 % de ...
27/06/2025

🌱 Los páramos: la alcancía del cielo ☁️💧
En las alturas de los Andes se capta el agua que sostiene la vida en el 70 % de .
Este corto documental creado por y Shots de Ciencia habla de la vitalidad de los , de su y vulnerabilidad.
👉 Descubre en las voces de un grupo de hombres y mujeres que los habitan lo que representa este ecosistema en sus vidas. ¿Cómo se relacionan con él? ¿Por qué se les califica como la alcancía del cielo?

🔗 https://redprensaverde.org/2025/06/18/los-paramos-la-alcancia-del-cielo/

El corto documental destaca la importancia de estos ecosistemas y los desafíos para su conservación. A la vez, presenta la voz de un grupo de habitantes de los páramos Los Nevados y el corredor Chingaza- Guerreros.

El ‘Concurso de Fotografía Ambiental Huila Biodiverso 2025’ busca reconocer y resaltar el patrimonio natural de los huil...
06/06/2025

El ‘Concurso de Fotografía Ambiental Huila Biodiverso 2025’ busca reconocer y resaltar el patrimonio natural de los huilenses.
Este año participaron 212 imágenes de fotógrafos profesionales y aficionados, de las cuales fueron seleccionadas cuatro ganadoras.
Conócelas aquí:

El jurado seleccionó cuatro fotografías entre 212 relativas a fauna, flora, instantáneas en recurso hídrico y rostros de la conservación, enviadas desde 26 municipios del departamento del Huila.

En medio de un aumento en la producción de plástico y ante la falta de un tratado global para frenar la contaminación, e...
05/06/2025

En medio de un aumento en la producción de plástico y ante la falta de un tratado global para frenar la contaminación, en este ́aMundialDelMedioAmbiente se destacan iniciativas de diferentes rincones de Latinoamérica.

https://tinyurl.com/23r498tv

En medio de un aumento mundial en la producción de plásticos y la falta de un tratado global para frenar la contaminación, en este Día Mundial del Medio Ambiente se destacan iniciativas de diferentes rincones de Latinoamérica para enfrentar el fenómeno.

  Tres proyectos de investigación sobre estas aves marinas en Chile, Perú y Argentina.El cambio climático; las especies ...
25/04/2025


Tres proyectos de investigación sobre estas aves marinas en Chile, Perú y Argentina.
El cambio climático; las especies invasoras, la destrucción de su hábitat y la captura incidental en redes de pesca son algunos de los peligros que enfrentan.

Los esfuerzos exitosos realizados por la academia, organizaciones y gobiernos para preservar los pingüinos no son suficientes. Científicos en Chile, Perú y Argentina coinciden en que las amenazas para estas aves siguen latentes en Latinoamérica. El cambio climático afecta sus zonas de alimentac...

Con préstamos de la banca internacional para resolver las afectaciones que dejan los impactos directos del cambio climát...
14/12/2024

Con préstamos de la banca internacional para resolver las afectaciones que dejan los impactos directos del cambio climático, se busca que países vulnerables como , resuelvan los daños y pérdidas en los territorios.

Presentamos el audiovisual "Crisis climática ¿quién responde?" en alianza con CCensat Agua Viva

¡No dejes de verlo!

Con préstamos para resolver las pérdidas y daños -causados debido a los impactos directos del cambio climático- se están afectando países vulnerables de Centro y Suramérica.

12/10/2024

¿Le interesa aprender a combatir la desinformación sobre temas ambientales y la ? 🌎 Consejo de Redacción (CdR), con el apoyo de Misión PAZ, invita al taller presencial: "Cómo verificar la desinformación sobre biodiversidad y medioambiente".

📅 Fecha: Viernes, 18 de octubre
📍 Lugar: Fundación Academia de Dibujo Profesional, Santa Monica Residencial, Sala 6.
🕒 Hora: 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
🎟️ Inscripción gratuita pero con cupos limitados. ¡Postúlese aquí! 👉 https://forms.gle/UzjG2eKwiWqgGHF86

Capacítese junto a expertos como Ana María Saavedra y Alexander Campos Sandoval en técnicas de , para combatir la desinformación en torno al medioambiente y la . 🌿

10/10/2024

🇨🇴En los departamentos del sur de han desaparecido los bosques nativos de balsa debido a la demanda de empresas ecuatorianas. En los últimos cuatro años, pequeños agricultores han reemplazado la coca por este árbol maderable.

La investigación completa:
https://bit.ly/4gFziZ0

Esta historia de Red Prensa Verde y Dialogue Earth, con el apoyo de Earth Journalism Network, nació a partir de los encuentros en la , organizada por en Puyo

03/10/2024

🇪🇨 es el mayor exportador de balsa hacia a , donde, paradójicamente, se utiliza en la construcción de aerogeneradores. Arrasamiento de bosques primarios, disputas entre comunidades indígenas, estafas, abuso y violencia contra mujeres son algunos de los impactos de su producción.

La investigación completa:
bit.ly/4dtUONH

Esta historia de Red Prensa Verde y Dialogue Earth, con el apoyo de Earth Journalism Network, nació a partir de los encuentros en la , organizada por en Puyo.

Los Parques Nacionales de Latinoamérica protegen las maravillas naturales que caracterizan a cada país. Su existencia es...
24/08/2024

Los Parques Nacionales de Latinoamérica protegen las maravillas naturales que caracterizan a cada país.
Su existencia es crucial para la conservación de la biodiversidad en tiempos donde las amenazas a la naturaleza —como las industrias extractivas, el desarrollo urbano y la agroindustria— no siempre tienen freno.
El Día Internacional de los Parques Nacionales, que se celebra cada 24 de agosto, desde 1986, es la excusa para recordar la importancia de estas áreas.

La categoría de es la más alta entre las asignadas a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de todo el mundo, pues se trata de espacios geográficos que reúnen múltiples intereses: para la ciencia, el turismo, el patrimonio cultural, la educación ambiental, la ́nbiodiversidad de la belleza de los paisajes y los endemismos de y presentes, así como el mantenimiento de los servicios ecosistémicos de los que depende la humanidad.




Desde erradicar la presencia de un pez invasor, impulsar los emprendimientos sostenibles e investigar la regeneración natural del bosque, los Parques Nacionales impulsan soluciones para frenar las amenazas a la biodiversidad en Ecuador, Argentina y Perú.

Dirección

Bogotá
111111

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Prensa Verde publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red Prensa Verde:

Compartir