PACIFISTA

PACIFISTA . Somos la plataforma de comunicación y periodismo independiente para la generación de paz — DDHH · Conflicto · Movilización · Cultura · Género · Biósfera »
(1)

El uribismo mueve fichas. Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, es el nuevo candidato presidencial del Cen...
27/08/2025

El uribismo mueve fichas. Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, es el nuevo candidato presidencial del Centro Democrático.

Pero… ¿quién es realmente?
No estamos hablando de un “nuevo rostro”, sino de un político con larga trayectoria en el poder. Un nombre del establecimiento que ha estado en la política por décadas.

Su pasado, sin embargo, despierta más dudas que certezas:
Ha tenido señalamientos de cercanía con sectores implicados en el genocidio de la Unión Patriótica.
Y su nombre apareció ligado al escándalo del desfalco del Banco de Estado en los 2000.

Habiendo estado lejos de la política por mucho tiempo, su perfil vuelve a escena bajo una estrategia que parece convertir el as*****to de su hijo en capital político.

¿Es este el candidato que necesita Colombia?
¿O estamos frente a un reciclaje del poder tradicional, maquillado como renovación?

Desde Pacifista creemos que el dolor no puede convertirse en plataforma electoral. Y que la memoria de un país no puede reducirse a un eslogan de campaña.

25/08/2025

Los atentados en Cali y Amalfi, Antioquia no son propiamente señal de un Ejército débil o de un gobierno que impulsa la guerra (aunque los medios nos lo quieran vender así) sino de un conflicto que se recicla porque la raíz (el narcotráfico) sigue intacta. Ni la “mano dura” ni las negociaciones han dado resultados definitivos. La guerra contra las dr**as lleva más de 40 años fracasando y cada hecho violento se usa como arma política.

Hoy nos extiende esta reflexión y nuestra postura editorial. Esto es: Anatomía de una guerra perdida.

Y ustedes qué opinan? Les leemos.

Manual de Impunidad en Colombia – Caso de estudio: Álvaro Uribe VélezLa historia se repite, pero en versión actualizada....
21/08/2025

Manual de Impunidad en Colombia – Caso de estudio: Álvaro Uribe Vélez
La historia se repite, pero en versión actualizada.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata de Álvaro Uribe, quien había sido condenado en primera instancia a 12 años de cárcel por fraude procesal y soborno de testigos.
¿Cómo se explica? Muy fácil:
Paso 1: dilata el proceso hasta volverlo eterno.
Paso 2: convierte miles de pruebas en “argumentos imprecisos”.
Paso 3: activa tus redes políticas, mediáticas y judiciales.
Paso 4: gana tiempo en libertad para seguir haciendo política.
El resultado: una condena que parece de papel y un expresidente que, en vez de responder a la justicia, usa el tiempo para mover fichas en la arena electoral y mediática.
Esto no significa que el caso haya terminado. La segunda instancia aún revisará el fallo. Pero ya conocemos el guion: cuando la justicia toca a los poderosos, siempre aparece un atajo legal para suavizar la caída.
Y ahí está la verdadera pregunta: ¿para quién funciona la justicia en Colombia?
Porque si robas un celular, tu condena es inmediata.
Pero si eres expresidente, la libertad parece casi un derecho adquirido.
Lo que viene marcará no solo el futuro de Uribe, sino el mensaje que la justicia le envía al país entero.

El as*****to de Miguel Uribe es un golpe duro para Colombia. Nos recuerda que la violencia política sigue marcando nuest...
12/08/2025

El as*****to de Miguel Uribe es un golpe duro para Colombia. Nos recuerda que la violencia política sigue marcando nuestra historia.

Este crimen debe ser investigado con el máximo rigor y sin sesgos. Las acusaciones sin pruebas solo alimentan el odio y alejan la verdad. En un país donde todos los sectores han sufrido as*****tos políticos, la única salida es la justicia, no la revancha.

En 2025 ya han sido asesinados 88 líderes sociales y 28 firmantes de paz. En 2024 fueron 173 líderes sociales y 31 firmantes. Estas cifras muestran que la violencia no es un hecho aislado, sino un patrón que amenaza nuestra democracia.

Exigimos verdad, justicia y garantías para que la política deje de escribirse con sangre.

“Si te contáramos lo que se siente que se metan con los hijos de uno…”Mientras algunos se indignan porque una jueza menc...
06/08/2025

“Si te contáramos lo que se siente que se metan con los hijos de uno…”

Mientras algunos se indignan porque una jueza mencionó al hijo de un expresidente, las Madres de los Falsos Positivos llevan más de una década gritando lo que el país ha querido ignorar: que sus hijos fueron ejecutados por el Estado, disfrazados de enemigos y presentados como bajas en combate.

Hoy responden con dignidad y contundencia a Clara Lucía Sandoval, quien calificó de “abusiva” a la jueza que condenó a Álvaro Uribe.

Porque ellas sí saben lo que es el abuso. Porque ellas sí saben lo que es enterrar a sus hijos sin justicia. Porque en Colombia, hay madres que no han dejado de luchar para que el país escuche la verdad.

📢 Que esta frase resuene: “Si supieras lo que duele que se metan con los hijos de una…”

El caso Uribe no nació de una denuncia contra él.Nació de una denuncia de él, una que él mismo interpuso.Álvaro Uribe de...
30/07/2025

El caso Uribe no nació de una denuncia contra él.
Nació de una denuncia de él, una que él mismo interpuso.

Álvaro Uribe denunció a Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Pero tras investigar, la Corte encontró que el delito se cometió a la inversa.
📣Como lo resume el periodista Juan Diego Quesada:
“No calculó el presidente de qué pasta está hecho Cepeda. Su nombre es ya historia.”

El juicio que pretendía hundir a Cepeda, terminó por condenar a Uribe.
Y con eso, también se reescribió parte del relato sobre quiénes han sostenido la verdad en este país, incluso cuando todo estaba en su contra.

30/07/2025

“Aquí ha habido personas muy poderosas que se han beneficiado del conflicto armado (...) Eso se acabó hoy.”
— Iván Cepeda

El juicio a Álvaro Uribe no solo tocó a un expresidente.
Tocó el nervio más profundo de nuestra historia reciente:
📍 La relación entre poder, guerra e impunidad.

Durante décadas, quienes impulsaron y se beneficiaron del conflicto parecían intocables. Hace unos días, por primera vez, uno de ellos fue condenado por la justicia.

No es suficiente.
Pero es un comienzo.

📣 Iván Cepeda no descarta una aspiración presidencial.Así lo contó el periodista Félix de Bedout:👉 “Muchos se lo han pro...
30/07/2025

📣 Iván Cepeda no descarta una aspiración presidencial.

Así lo contó el periodista Félix de Bedout:
👉 “Muchos se lo han propuesto, pero no ha tomado una decisión al respecto.”

Hoy, tras la condena de Álvaro Uribe, el nombre de Cepeda vuelve a estar en el centro del debate.
Pero no como acusador.
Sino como posible presidenciable.

¿Es este el paso siguiente para una figura que ha insistido en que la justicia también es una forma de hacer política?

¿Puede una carrera basada en la defensa de la verdad judicial convertirse en un proyecto de poder?

Sea cual sea la decisión, el país ya no es el mismo.
Y la historia parece abrir una página que hasta hace poco era impensable.

Sí, la justicia funcionó.Pero costó años, pruebas y desgaste institucional.Y solo alcanzó a tocar el delito más “menor” ...
30/07/2025

Sí, la justicia funcionó.
Pero costó años, pruebas y desgaste institucional.
Y solo alcanzó a tocar el delito más “menor” de una figura con una larga historia de señalamientos.

📣 Como escribió en X:
"Uribe fue condenado por el menor de todos sus delitos.
Así que este caso no demuestra la fortaleza del sistema judicial,
sino cuán difícil resulta conseguir un ápice de justicia."

El fallo de ayer sí importa.
Porque marca un precedente.
Pero también nos recuerda algo incómodo:
Lo que debería ser regla —la justicia— en Colombia sigue siendo la excepción.

NO ESTAMOS DICIENDO QUE ASÍ SEA, ¡Pero compartimos la opinión! NO se trata de Uribe.NI de Petro.Se trata de algo más gra...
29/07/2025

NO ESTAMOS DICIENDO QUE ASÍ SEA, ¡Pero compartimos la opinión!
NO se trata de Uribe.
NI de Petro.
Se trata de algo más grande: Que la justicia sea justicia, siempre.

lo dijo con claridad en X:

"En unos años podríamos ver también un fallo en contra de Gustavo Petro (…) Es muy importante que la justicia se reivindique y demuestre que nadie, ni presidente, ni expresidente está por encima de la ley."

Ayer, el fallo contra Uribe no es una victoria para el petrismo.
Es una prueba de que el poder sí puede responder ante la ley.

Y si mañana toca a Petro o a quien sea, que también responda.

No pedimos justicieros.
Pedimos justicia.

 lanzó este trino."Los grandes medios quieren dividir esto entre:Creen que Uribe es inocente: UribistaCrees que Uribe es...
29/07/2025

lanzó este trino.

"Los grandes medios quieren dividir esto entre:
Creen que Uribe es inocente: Uribista
Crees que Uribe es culpable: Petristas"

Pero no.
Hay muchas personas que no militan en ningún bando,
que no siguen a Petro,
que no usan banderas,
y aún así creen —con pruebas en la mano—
que Uribe es culpable.

Porque esto no va de pasiones políticas.
Va de hechos. De justicia. De memoria.
Y de romper, de una vez por todas, con la idea de que solo la oposición cuestiona al poder.

¿Qué significa “despertar al león dormido?”Después de que la justicia declarara culpable a Álvaro Uribe Vélez, la senado...
29/07/2025

¿Qué significa “despertar al león dormido?”

Después de que la justicia declarara culpable a Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal no se hizo esperar.

🗣️ “Una vergüenza para el país. (…) Si creen que nos van a asustar, pues no, aquí se despierta un león dormido. El legado del presidente Uribe está más vivo que nunca.”

¿Un león dormido?

¿Hablan de una persona? ¿De un proyecto político? ¿De un país que no tolera que se toque al poder?

En vez de debatir con argumentos jurídicos, se recurre al símbolo de la fuerza que despierta para arrasar.
Una advertencia disfrazada de discurso.
Un rugido contra la justicia, no contra la corrupción.

Pero que no se equivoquen:
Lo que despertó hoy no es un león.
Es una ciudadanía que sabe leer sentencias, no solo pancartas.
Una sociedad que ya no le teme al grito.
Y que entiende que el verdadero valor está en sostener la democracia, no en amenazarla.

Dirección

Bogotá
744007

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PACIFISTA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PACIFISTA:

Compartir