Góngora Hernández Abogados

Góngora Hernández Abogados Firma de Abogados Online en Colombia
"Tu tranquilidad es nuestra mayor prioridad"

DERECHO DE FAMILIA
Gongora Hernández abogados está altamente capacitado para defenderte en
• Casos de Herencias,
• Sucesiones,
• Divorcios,
• Liquidaciones de Sociedades Conyugales y Patrimoniales de Hecho,
• Custodias,
• Pensiones alimenticias

Estudiando con detenimiento la normatividad vigente del Derecho de Familia para atender cada uno de los casos y ayudar a las familias que pasan por

un inconveniente legal o requieren asesoría de profesional encaminando los trámites que le darán punto final al caso. DERECHO CIVIL
El derecho civil permite satisfacer las necesidades legales que surgen de las relaciones y obligaciones interpersonales; Gongora Hernández abogados cuanta con la capacidad de orientar y asumir procesos
• Pertenencia
• Restitución de bien inmueble
• Divorcio y separación de cuerpos
• Disolución y declaración de la Unión marital de hecho
• Divisorio y/o venta del bien común
• Recursos y demandas contra acciones administrativos de la UGPP.
• Monitorios
• Procesos ejecutivos
• Obligaciones y derechos entre los cónyuges respecto de los hijos, Patria potestad, custodia, investigación y/o impugnación de la paternidad

Contamos con la experiencia en procesos que surgen de las obligaciones civiles, naturales, y de los contratos que permiten garantizar el éxito de los mismos. DERECHO LABORAL
• Recursos y demandas contra acciones administrativos de la UGPP

Exigencias probatorias para el reconocimiento del compañero permanente en la sucesión intestada. A través de auto notifi...
19/09/2025

Exigencias probatorias para el reconocimiento del compañero permanente en la sucesión intestada.

A través de auto notificado el 19 de septiembre de 2025, la Sala Civil–Familia del Tribunal Superior de Cúcuta, examinó los presupuestos probatorios necesarios para el reconocimiento de la calidad de compañera permanente en el marco de un proceso sucesorio. El Tribunal confirmó la decisión de primera instancia que negó dicho reconocimiento, al no haberse aportado los medios de prueba idóneos previstos en la ley.

📌 Aspectos relevantes

1️⃣ Vocación hereditaria del compañero permanente

De acuerdo con el artículo 1040 del Código Civil y la sentencia C-238 de 2012 de la Corte Constitucional, el cónyuge supérstite y el compañero permanente tienen los mismos derechos sucesorales en la sucesión intestada, incluida la porción conyugal.

2️⃣ Necesidad de acreditar el estado civil

La calidad de heredero depende de la vocación hereditaria y de la aceptación, pero requiere prueba plena del estado civil o de la condición alegada. En el caso de los compañeros permanentes, dicha acreditación no se presume, sino que debe sustentarse con pruebas documentales expresas.

3️⃣ Medios idóneos de prueba

Según el artículo 4 de la Ley 54 de 1990, modificado por la Ley 979 de 2005, la unión marital de hecho se prueba únicamente mediante:

Escritura pública ante notario.

Acta de conciliación suscrita por los compañeros permanentes.

Sentencia judicial que la declare.

4️⃣ Insuficiencia de otros medios de prueba

Aunque la apelante aportó declaraciones extrajudiciales, constancias administrativas, reconocimientos de Colpensiones y testimonios, tales elementos no suplen las exigencias legales. La Sala recalcó que ni el juez de sucesión ni el notario pueden declarar la existencia de la unión marital de hecho dentro del trámite sucesorio.

5️⃣ Relación con procesos declarativos

La recurrente acreditó estar promoviendo, en proceso separado, la declaratoria de existencia de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial. Sin embargo, mientras no exista sentencia en firme que la reconozca, carece de legitimación para intervenir como heredera en la sucesión.

🔎 Conclusión

El Tribunal precisó que la calidad de compañera permanente supérstite debe acreditarse por los medios formales previstos en la ley, sin que puedan reemplazarse por testimonios o documentos de valor indiciario. Hasta tanto no exista sentencia o instrumento público que declare la unión marital de hecho, no procede reconocer derechos sucesorales a quien invoca dicha condición.

17/09/2025
¿Empleador puede realizar pruebas de alcoholimetría en el trabajo?El Ministerio del Trabajo respondió a una consulta ciu...
16/09/2025

¿Empleador puede realizar pruebas de alcoholimetría en el trabajo?

El Ministerio del Trabajo respondió a una consulta ciudadana relacionada con la aplicación de la Resolución 1843/25, específicamente sobre la validez de las pruebas de alcoholimetría a trabajadores que realizan labores de conducción.

La inquietud planteaba si los empleadores pueden aplicar directamente estas pruebas sin contar con un médico con licencia en salud ocupacional y cómo proceder en caso de resultados positivos en el marco de procesos disciplinarios.

La Dirección de Riesgos Laborales precisó que, conforme al Decreto 1072 del 2015 y al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el empleador es responsable de implementar medidas preventivas y correctivas para garantizar ambientes laborales seguros. En este contexto, la toma de pruebas de alcoholimetría y de sustancias psicoactivas debe realizarse exclusivamente por personal médico con licencia vigente en salud ocupacional, quienes además tienen la obligación de custodiar los resultados.

15/09/2025

⚖️ El Consejo de Estado anuló las resoluciones 0071 y 0084 de 2025 de la Agencia de Renovación del Territorio, sobre pagos humanitarios por erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en el Catatumbo.

📌 La decisión no afecta pagos ya hechos ni obligaciones vigentes.
🔗 Consulte la sentencia AQUÍ: acortar.link/eWWldZ

⚖️ Reparaciones o mejoras locativasA través de sentencia notificada el 12 de septiembre de 2025, la Sala Civil del Tribu...
13/09/2025

⚖️ Reparaciones o mejoras locativas

A través de sentencia notificada el 12 de septiembre de 2025, la Sala Civil del Tribunal Superior de Distrito, precisó el alcance jurídico de las reparaciones locativas que corresponden al arrendatario en los contratos de arrendamiento.

📌 Aspectos relevantes

1️⃣ Código Civil – Canon 2028
👉 Las reparaciones locativas se reducen a mantener el inmueble en el mismo estado en que fue recibido, salvo que los deterioros provengan de:

El paso del tiempo o uso legítimo.

Fuerza mayor o caso fortuito.

Mala calidad del edificio.

Vetustez, naturaleza del suelo o defectos de construcción.

👉 El arrendatario está especialmente obligado a:

Conservar paredes, techos, pavimentos y cañerías.

Reponer piedras, ladrillos y tejas dañadas.
⚠️ Se presume que el inquilino recibió el inmueble en buen estado, salvo prueba en contrario.

2️⃣ Decreto 1077 de 2015 (Sector Vivienda)
👉 Define las reparaciones locativas como las obras destinadas a mantener el inmueble en condiciones de higiene y ornato, sin alterar:

Su estructura portante.

Su distribución interior.

Sus características funcionales, formales o volumétricas.

👉 Ejemplos de reparaciones locativas:

Mantenimiento, sustitución o mejora de pisos, cielorrasos, enchapes y pintura.

Sustitución, mejora o ampliación de redes hidráulicas, sanitarias, eléctricas, telefónicas o de gas.

💡 Conclusión

Las reparaciones locativas son responsabilidad del arrendatario y buscan garantizar el adecuado uso y conservación del inmueble, sin modificar su estructura esencial. Tanto el Código Civil como la normativa de vivienda coinciden en que se trata de intervenciones de mantenimiento y conservación, no de transformación.

División por Venta de Bienes InmueblesMediante auto notificado el de septiembre de 2025, la Sala Civil del Tribunal Supe...
10/09/2025

División por Venta de Bienes Inmuebles

Mediante auto notificado el de septiembre de 2025, la Sala Civil del Tribunal Superior de Medellín, resolvió la apelación contra la providencia que decretó la división de varios inmuebles comunes, confirmando que debía realizarse por venta en pública subasta.

📌 Aspectos relevantes

1️⃣ Derecho de todo comunero a la división
El Tribunal reiteró que ningún comunero está obligado a permanecer en comunidad (art. 407 CGP). El derecho a pedir la división es irrenunciable y constituye una expresión del derecho de dominio.

2️⃣ Criterio de procedencia de la división por venta
Se precisó que cuando la naturaleza del bien, su valor económico, su destinación o las circunstancias jurídicas hacen inviable la división material, el juez debe ordenar la división por venta.

3️⃣ Determinación judicial de la modalidad
La elección entre división material y división por venta no corresponde a la voluntad de las partes, sino al juez, quien debe valorar la factibilidad técnica y jurídica de fraccionar el bien sin afectar su función económica o social.

4️⃣ Protección del valor patrimonial
La división por venta busca preservar el valor económico del bien común, evitando que una división material lo deteriore, lo inutilice o genere desproporciones entre las cuotas de los comuneros.

5️⃣ Doctrina y jurisprudencia de soporte
El Tribunal citó la doctrina de Devis Echandía y jurisprudencia constitucional (C-284/2021), resaltando que el derecho a la división por venta es un mecanismo que garantiza la autonomía individual y el ejercicio pleno del dominio, compatible con la función social de la propiedad.

📌 Conclusión

La providencia subraya que la división por venta procede cuando la división material es impracticable o desproporcionada, asegurando la protección del valor del bien común y el ejercicio efectivo del derecho de propiedad de cada comunero mediante la adjudicación del producto de la subasta.

Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo año 2025El 2025 trajo varios cambios importantes en SST que no podemos pasar p...
07/09/2025

Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo año 2025

El 2025 trajo varios cambios importantes en SST que no podemos pasar por alto.
Preparé esta infografía para resumir los principales cambios legales según el Ministerio de Trabajo:

* Nuevas obligaciones para tu empresa.

* Requisitos que deberías incluir en tu matriz de cumplimiento legal.

* Oportunidades de mejora y prevención de cara al 2026.

Dirección

Carrera 99 #69A 81
Bogotá
111021

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 11am

Teléfono

+573155522055

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Góngora Hernández Abogados publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Góngora Hernández Abogados:

Compartir

Categoría