
30/08/2025
JFM SPORTS
Linkedin. ⌨️
Marketing Deportivo. ⚽📈
Antes de hacer énfasis en la estructura del marketing para eventos vinculado al fútbol es importante definir que es el marketing deportivo.
Es aquella actividad que tiene el objetivo de gerenciar y satisfacer las necesidades del consumidor, el cual está ligado o tiene un gran vínculo dentro del contexto deportivo y en consecuencia tendrá el apoyo de las ventas y la publicidad.
Lo anterior está fundamentado en que el deporte y el fútbol se constituye en uno de los elementos primordiales del tiempo libre y de ocio del ser humano dentro su entorno social. Lo que conlleva a caracterizarse por la globalización de los mercados, por el desarrollo creciente de la ciencia y tecnología; y de igual manera la estandarización creciente del consumo social orientado hacia la diversión y la recreación humana.
Ya entrando en el rol del Marketing dentro de un evento de fútbol , estas serían las principales funciones para tener en cuenta:
• Obtención de Inversores de Patrocinio
• Gerenciar Líneas de Producto Deporte enfocadas en la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sostenible.
• Posicionamiento de Marca a través de estrategias de comunicación.
Con relación a la última función esta sería la base para el desarrollo de la comunicación estratégica:
ATL. Medios Tradicionales. Plan de Activación y Fidelización de marca. Radio, TV y Prensa Escrita.
BTL. Publicidad segmentada con el objetivo de garantizar la eficiencia en el mensaje.
Internet y Redes Sociales.
La Comunicación estratégica como producto está enfocada en la prestación de un servicio.
Estos son los servicios:
· Fomentar la Responsabilidad Social en las empresas vinculadas al Negocio del Fútbol.
· Implementación o fortalecimiento del modelo de negocio adoptado por la empresa que recibe los servicios.
· Generación de un Plan De Mercadeo eficiente.
· Satisfacción del Cliente. CRM
Una de las líneas de producto dentro de un portafolio de servicios de una empresa del producto fútbol en el marco de un determinado evento es el merchandising el cual hace parte de las Oportunidades de Promoción que a su vez hace parte de las Herramientas de Persuasión de un Plan de Mercadeo. El objetivo primordial del merchandising es explotar la marca para posicionarla y obtener una respuesta en la vitrina.
Con relación a lo anterior, está el siguiente ejemplo. Para los amantes del fútbol y del marketing, la relación que se produce entre Adidas y Nike, y las grandes competencias de este deporte, es uno de los mejores ejemplos para justificar la aplicación del marketing en el deporte y en especial en el fútbol. Un dato que se relaciona con el merchandising, es el siguiente: Nike invirtió 100 millones dólares en la Copa Mundo 2002, veinte veces más que en el Mundial de Estados Unidos de 1994. Esta marca deportiva vistió a las selecciones de Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Croacia, Estados Unidos, Nigeria, Portugal y Rusia.
Otro elemento preponderante en un evento de fútbol desde la óptica del marketing es la publicidad, la cual también se constituye en una herramienta persuasiva para producir en el consumidor: reconocimiento de marca, conexión emocional y ritual de consumo.
Con relación a la publicidad, aquí un ejemplo del Real Madrid. El Card International Madridista une a los que comparten su pasión por el Real Madrid. Más de 700.000 madridistas ya disfrutan de todos sus beneficios. Si usted vive en el extranjero, la tarjeta tiene tres modalidades diferentes, diseñados para satisfacer las diferentes necesidades de cada seguidor. Con su Tarjeta madridista se sentirá más cerca de su Club. Únete Real Madrid C. F. Conviértete en un Madridista!
Si hablamos de un mundo globalizado, influenciado por el desarrollo tecnológico y por el creciente consumo masivo orientado hacia la diversión y la recreación humana; aquí surge un elemento innovador, el Desarrollo del Marketing Digital.
Entendiéndose al Marketing Digital como el método para identificar la forma más eficiente de producir valor que pueda ser percibido por el mercado a través de herramientas digitales.
Ya enfocados en un evento deportivo, el Marketing Digital posee una estrategia que es jugar con el mundo de las tres pantallas; el cual se compone de Pc, Televisión y Teléfono Móvil. Todo esto tiene su justificación porque el consumidor quiere todo lo mejor muy deprisa y gratis.
El consumidor de un evento de fútbol dentro de la Economía Digital ve a Internet como algo rutinario e indispensable de su trabajo y de la vida doméstica. Lo anterior nos lleva al concepto de Personalización del Producto.
Esta Personalización del Producto se comprende como el desarrollo estratégico de la comunicación, definida como una marca amiga del consumidor, más que una marca vendedora de un producto, estimula el reconocimiento global de la marca. El mismo consumidor diseña su producto o en este caso concreto, adquiere el servicio para esta vinculado con el evento deportivo.
Y bueno, algo que no puede pasar desapercibido en el Marketing Deportivo dentro del contexto de un evento, es la marca, la cual hace parte del ABC del mercadeo. Cuando una marca quiere obtener un mayor posicionamiento y una mejor respuesta en la vitrina es una buena estrategia, generar alianzas entre dos o más empresas.
Y como todo evento que se realice, necesita un valor agregado o una ventaja competitiva, y está tiene su punto de partida en el cumplimiento de dos reglas. La primera es que uno no puede perder ni un solo cliente o consumidor, y la segunda está relacionada en sustraerle a mi competencia todos los clientes que sean inteligentemente posibles. En el Marketing Deportivo cuesta seis veces más obtener el patrocinio de un cliente nuevo que tener a un socio actual.
Esta ventaja competitiva dentro de un contexto comunicativo, le permitirá iniciar un exitoso modelo de negocio encaminado al desarrollo de la formación deportiva a través de un determinado evento.
Pero para obtener dicha ventaja competitiva es importante desarrollar estos aspectos:
Lograr un vínculo comunicativo entre la identidad, la imagen corporativa y la publicidad de la marca junto con la información del diseño implementada en la estrategia y en el concepto del evento para así lograr el posicionamiento de la marca. Para entender este concepto es importante analizar un ejemplo:
1)Seleccionar la marca Chelsea dentro del contexto del marketing deportivo.
2)Luego tenemos logotipos que muestran la estrategia y el concepto de un evento específico. Nike, Sponsor del Chelsea.
En estos dos pasos tenemos que tener en cuenta la aplicación de: Semiótica, Semántica y Lingüística. Y finalmente tenemos un slogan publicitario que me muestra el posicionamiento de la marca.
Nike, Sponsor del Chelsea.
3) De esta manera le hemos brindado al lector una explicación didáctica de los principales conceptos del marketing deportivo dentro del contexto de un evento, para así mostrarle que el deporte y el fútbol va más allá de una actividad física.
https://www.linkedin.com/pulse/marketing-deportivo-en-el-f%25C3%25BAtbol-juan-fernando-moreno-jim%25C3%25A9nez-4vwie/
⌨️ Juanfer81
📸 Sports Pro