Revista "Desde el Jardín de Freud"

Revista "Desde el Jardín de Freud" Revista de Psicoanálisis. Publicación anual de la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura Cra. 30 # 45-03, Edificio 212, Oficina 132.

Desde el Jardín de Freud, Revista de Psicoanálisis, es una publicación anual de la Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Su carácter es monográfico, y los temas son escogidos en razón de su actualidad y pertinencia. Los artículos que presenta tienen acentos en tres aspectos fundamentales que guardan vínculos estrechos: la elaboración te

órica, la indagación clínica y las reflexiones concernientes a los vínculos sociales. La revista cuenta con textos de especialistas de otras disciplinas con las que se sostienen interesantes intercambios. Incluye también una mínima antología literaria sobre el tema escogido para cada número, sección que toma nota de lo que siempre han significado tales escritos para el psicoanálisis; en la misma vía, sus páginas se ilustran con obras de importantes artistas colombianos. "Desde el Jardín de Freud" está dirigida a psicoanalistas, a académicos de disciplinas diversas que se interesen en los fenómenos ubicados en la intersección psicoanálisis-subjetividad-cultura y, desde luego, también al lector desprevenido, interesado en los temas propuestos. Dirección: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Ciudad Universitaria, Av. A.A. 14490 Bogotá, Colombia. Teléfonos: (571) 316 5000 Ext. 16372 - 16331 Fax: (571) 316 55223
e-mail: [email protected], [email protected]

13/12/2024

Desde Analítica-Asociación de Psicoanálisis de Bogotá compartimos la invitación a la presentación del libro Cartografía verbal del odio en Colombia. Un manual para desarmar las palabras.

El encuentro será el próximo sábado 14 de diciembre y nos acompañará Juan Manuel Roca, uno de nuestros desarmadores, así como integrantes del equipo curatorial de Desarmar las palabras y, como presentadora, Jineth Ardila, del Centro de Publicaciones de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional.

Recordemos juntos que “La palabra es el único pájaro que puede ser igual a su ausencia”. Roberto Juarroz

13/12/2024
27/11/2024

👩‍🎓🎉¡¡¡Estudiantes de posgrados en psicoanálisis, les invitamos al 1 encuentro nacional de estudiantes de posgrados en psicoanálisis!!! El 6 y 7 de Diciembre se presentan y discuten 24 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN de estudiantes de posgrados de 5 Universidades del país, en relación con estas temáticas:

* LAS PSICOSIS
* PSICOANÁLISIS Y DISPOSITIVOS INSTITUCIONALES
* LA AGRESIVIDAD Y EL O(o)tro
* VIOLENCIAS
* EL CUERPO EN PSICOANÁLISIS
* LO INFANTIL
* LA EXPERIENCIA ANALÍTICA

Tienes hasta el 5 de diciembre para inscribirte aqui: https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=41259&events=true

21/11/2024

🎉¡Proximo evento!👩‍🎓
En asocio con algunas universidades que cuentan con posgrados en psicoanálisis en Colombia, estamos organizando el I Encuentro Nacional de Estudiantes de Posgrado en Psicoanálisis que se realizará los días viernes 6 y sábado 7 de diciembre en Medellín. En esta ocasión la Universidad anfitriona será la Universidad de Antioquia.

En este encuentro se divulgarán los efectos de la formación posgradual de los estudiantes causados y concernidos por el psicoanálisis.

Inscripciones abiertas hasta el 5 de diciembre en:

https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/go?goid=portafolioext&q=41259&events=true

“Los objetos que nos ofrece el discurso capitalista, y que nos inducen al consumo, nos hacen olvidar el amor, la muerte ...
21/11/2024

“Los objetos que nos ofrece el discurso capitalista, y que nos inducen al consumo, nos hacen olvidar el amor, la muerte y el verdadero goce, aquel que nos permite abrazar la vida. En cambio, el goce que nos promueve este sistema es mortífero, conduciéndonos hacia la violencia y las guerras”. Así lo afirmó el profesor Pio Eduardo Sanmiguel durante la presentación de la edición 22 de la revista Desde el Jardín de Freud, publicación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), centrada en esta ocasión en el tema: “El riesgo de lo humano”.

https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/el-ser-humano-esta-desapareciendo-en-manos-del-consumismo

🔉📘 Presentación número 22 revista Desde el Jardín de Freud "El riesgo de lo humano"👤⁉️♾️🌐Lunes 18 de noviembre 2024Audit...
18/11/2024

🔉📘 Presentación número 22 revista Desde el Jardín de Freud "El riesgo de lo humano"👤⁉️♾️🌐

Lunes 18 de noviembre 2024
Auditorio Margarita González. Edificio de posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Hora: 6:00 p. m. - 8:00 p. m.

Enlace de transmisión: https://www.youtube.com/live/ivv87Zc0Zu4?si=pU3_GSE3JrnkWAWq

Número 22 completo: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/issue/view/6120
Obrą ©Beatriz González

Otros números: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/index

Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia, Centro Editorial FCH Universidad Nacional de Colombia, Escuela De Estudios En Psicoanálisis Y Cultura

🎉¡Coloquio Interuniversitario "Inconsciente, sociedad y cultura"! Conferencia de cierre de semestre. No te pierdas este ...
29/05/2024

🎉¡Coloquio Interuniversitario "Inconsciente, sociedad y cultura"! Conferencia de cierre de semestre.

No te pierdas este coloquio con Cathy Caruth, esta jornada nos llevara por la compleja relación entre la escucha y el duelo, y como las huellas de la historia se inscriben en el sujeto [se] escucha.

Próximo viernes 31 de mayo.
Edificio Jockey Club, Universidad del Rosario.
12:00 p. m. - 2:00 p. m.

Entrada libre previa inscripción aquí: cisocial.es/escucha-duelo

🎉¡Te invitamos al Coloquio Interuniversitario. Inconsciente, sociedad y cultura para cerrar este semestre! 🎉

¿Te interesa el duelo, el trauma, la historia y el psicoanálisis?

Entonces no te pierdas este coloquio con Cathy Caruth, esta jornada nos llevara por la compleja relación entre la escucha y el duelo, y como las huellas de la historia se inscriben en el sujeto [se] escucha.

¿Cuándo? Únete a nosotros el próximo viernes 31 de mayo.
¿Dónde? Edificio Jockey Club, Universidad del Rosario.
¿Hora? 12:00p.m. - 2:00p.m.

Entrada libre previa inscripción aquí: cisocial.es/escucha-duelo

📣📣 Invitación: Coloquio Interuniversitario Inconsciente, Sociedad y Cultura 2024📣📣Invitada: Regine Prat (Francia)Confere...
15/04/2024

📣📣 Invitación: Coloquio Interuniversitario Inconsciente, Sociedad y Cultura 2024📣📣

Invitada: Regine Prat (Francia)
Conferencia: Revisiones metapsicológicas y sus implicaciones académicas sobre el concepto de Tact/pulsión
Fecha: Martes 16 de abril de 2024
Hora: 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Salón W-102, Universidad de los Andes

Entrada libre previa inscripción
Invitan Escuela De Estudios En Psicoanálisis Y Cultura, Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Rosario; Universidad de los Andes

Enlace inscripción: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=fAS9-kj_KkmLu4-YufucymsPxx2DxDtOtngU02Qv4ddUNkxPQUg4WUY5VURaTVNJRFRWR1pZUFVaVy4u

📚Publicación Revista Desde el Jardín de Freud No. 22 📖 "El riesgo de lo humano"👤⁉️♾️🌐 (2024)Apreciados lectores, colabor...
10/02/2024

📚Publicación Revista Desde el Jardín de Freud No. 22 📖 "El riesgo de lo humano"👤⁉️♾️🌐 (2024)

Apreciados lectores, colaboradores y amigos:

Queremos agradecer su colaboración y espera en estos meses. Finalmente compartimos con todos ustedes el número 22, dedicado al tema "El riesgo de lo humano" (2023), asunto que hoy en día cobra más importancia a la luz de los acontecimientos sociales y de las indefectibles manifestaciones del sujeto que vivimos en estos tiempos. Esperamos que su contenido logre abonar elementos respecto al quehacer psicoanalítico y frente al debate y a la discusión con otras disciplinas sobre lo que llamamos "humano".

En esta ocasión contamos con la participación especial de la artista colombiana Beatriz González, quien nos permite con su obra indagar respecto a estos asuntos y nos pone a riesgo de otras espinosas aristas de humanidad. En la sección de la Antología mínima contamos con la participación del poeta, ensayista, editor y crítico de arte colombiano Santiago Mutis quien nos ofrece una sustancial antología de textos literarios escogidos para esta ocasión. Agradecemos de igual forma a la Galería Sextante - Taller Arte Dos Gráfico y al Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia - BADAC por su disposición y colaboración.

Los invitamos a revisar los contenidos de este número, así como el de los números anteriores, también disponibles en nuestra página web. Esperamos que el carácter monográfico de nuestra revista les permita seguir encontrando un amplio panorama de elaboración sobre diversos asuntos de interés para el psicoanálisis y la cultura.

Enlace número completo: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/issue/view/6120

Cátedra de sede Gabriel García Márquez (2024-I): "¡Oiga, mire, vea! La mirada y la escucha en los tiempos del ruido". Có...
31/01/2024

Cátedra de sede Gabriel García Márquez (2024-I): "¡Oiga, mire, vea! La mirada y la escucha en los tiempos del ruido".

Código: 2029559
Horario: Jueves 5:30 p. m. - 8:30 p. m

¿Es posible una escucha hoy? O por el contrario, ¿en la época contemporánea hacemos oídos sordos? Fenómenos tales como los negacionismos más radicales de los hechos de violencia política extrema que han marcado los dos últimos siglos quizás dan cuenta de este asunto. En Colombia, las posturas inamovibles que rechazan la existencia de la guerra y de sus terribles consecuencias, que niegan el sufrimiento y abogan por un discurso totalizador, evidencian la forclusión del sujeto y de su palabra. Todo parece indicar que estamos en la época de la muda vida.

Es entonces fundamental escuchar, escucharse, hacerse oír y que todo ello no permanezca en segundo plano. En ese sentido el psicoanálisis, en tanto psicoterapia distinta de las demás, apuesta con su praxis en la que se anudan "silencio", "palabra" y "oreja" por el reconocimiento del saber no sabido que nos habita, así como por los modos propios de sujeción y de estar en el mundo. Por esa vía, el psicoanálisis en tanto método de investigación y teoría tiene mucho por decir y dialogar en diferentes espacios (salud, cultura, historia, política, educación, arte, ingeniería, etc.). Es importante por tanto que los futuros profesionales de distintas áreas se lo pregunten y reflexionen desde su quehacer. Por eso, durante las sesiones de esta cátedra, dialogaremos con diferentes saberes en torno a la temática que nos convoca.

Así, ¡Oiga, mire, vea! nos invita a escuchar y mirar de otro modo, a no "hacer oídos sordos" al malestar que nos rodea, al dolor del otro, a los inevitables desencuentros con el Otro, a alojar el silencio y, en fin, a hacer algo distinto con lo más propio: nuestro síntoma.

Unidad académica que oferta la cátedra: (EEPC) Escuela De Estudios En Psicoanálisis Y Cultura
Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia
Sede Bogotá
Universidad Nacional de Colombia

Profesoras a cargo:
Beatriz Eugenia Ramos (EEPC)
María Alejandra Tapia (EEPC)

Enlace video: https://youtu.be/1-zQsIhTv3Q?si=POcQSL-aRFKOLTy8

Mayor información: [email protected]
Teléfonos: (+57 1) 601 3165000 Ext: 16372

Cátedra de sede Gabriel García Márquez (2024-I): "¡Oiga, mire, vea! La mirada y la escucha en los tiempos del ruido". Código: 2029559Horario: Jueves 5:30 p. ...

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista "Desde el Jardín de Freud" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista "Desde el Jardín de Freud":

Compartir

Categoría